Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Plantilla PowerPoint UPTC 2023.pptx

ANA MILENA ACOSTA ASTUDILLO

Created on September 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONSTITUCIÓN POLÍTICAAnálisis del Caso de Gustavo Petro contra el Estado Colombiano

Contexto, Principio Fundamental, Implicaciones Legales y Sociales Presentado por: Ana Milena Acosta y Nury Cruz

CONSTITUCIÓN POLÍTICA ANA MILENA ACOSTA A. Código 202211902 NURY CRUZ MORALES Código 202214154 DOCENTE: ANGELA ROJAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES CREAD YOPAL 2024

Contexto del Caso de Estudio

Descripción del caso: En 2013, Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, fue destituido e inhabilitado por 15 años por la Procuraduría General de la Nación. La decisión se basó en su gestión del cambio del modelo de recolección de basuras, el cual generó una crisis de manejo de residuos en la ciudad.

Situación inicial:

  • Entorno legal y social: La Procuraduría tenía el poder de destituir e inhabilitar a funcionarios electos, lo que suscitó preocupaciones sobre la concentración de poder y la falta de control judicial sobre estas decisiones.
  • Impacto inmediato: La decisión afectó la gobernabilidad de Bogotá y generó protestas ciudadanas y apoyo a Petro, quien defendió su gestión como un ejercicio de autonomía local.

Importancia del caso:

  • Relevancia: El caso se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos políticos y el control del poder disciplinario en Colombia, afectando no solo a Petro, sino a la estructura del poder en el país.
Cita: "La destitución de Gustavo Petro generó una crisis institucional que puso en tela de juicio la autonomía de los entes de control en Colombia" (El Espectador, 2014).

Imagen tomada de: https://www.behance.net/search/projects/bogot%C3%A1%20humana

Aplicación o Violación del Principio Fundamental

Explicación de la violación:

  • Acción de la Procuraduría: La destitución de Petro fue vista como una intervención excesiva de un órgano administrativo en el proceso democrático, violando el derecho a ser elegido y a ejercer cargos públicos sin una adecuada protección judicial.
  • Consecuencias inmediatas: La remoción de Petro implicó una ruptura en la representación democrática de sus electores y una controversia sobre la interpretación del alcance de los poderes disciplinarios en Colombia.
Impacto directo:
  • A Petro: La destitución interrumpió su mandato como alcalde, afectando su carrera política y el proyecto político que representaba.
  • A la ciudadanía: Los electores vieron vulnerado su derecho a estar representados por la persona que eligieron democráticamente.

Identificación del derecho fundamental:

Derechos en cuestión:

  • Derecho a la participación política (Artículo 40): Permite a todos los ciudadanos elegir y ser elegidos, y participar en la vida política.
  • Derecho al debido proceso (Artículo 29): Garantiza que nadie puede ser sancionado sin un juicio justo y con todas las garantías legales.

Cita:"La Corte IDH señaló que la destitución de Gustavo Petro violó su derecho a la participación política y al debido proceso" (CIDH, 2020).

Implicaciones Legales

Repercusiones legales:

  • Fallo de la CIDH en 2020: La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que la destitución e inhabilitación impuesta por la Procuraduría violaba los derechos fundamentales de Gustavo Petro, ordenando al Estado colombiano ajustar su legislación para evitar que órganos administrativos tengan poder para destituir a funcionarios electos.

Imagen tomada de: https://www.justiciaypazcolombia.com/la-comision-interamericana-de-derechos-humanos-cidh-llama-al-estado-de-colombia-a-investigar-casos-de-violencia-contra-grupos-etnico-raciales-y-comunidades-campesinas/

Precedentes jurídicos:

  • Impacto del fallo: Este caso estableció un importante precedente que limita el poder de la Procuraduría, obligando a una revisión constitucional y legal en Colombia para proteger mejor los derechos políticos y el debido proceso.

Análisis legal:

  • Consecuencias: El Estado colombiano se vio obligado a realizar cambios normativos, asegurando que cualquier sanción a un funcionario electo cuente con el control judicial necesario y se respeten los estándares internacionales en derechos humanos.

Cita "El fallo de la CIDH obligó a Colombia a reexaminar la estructura competencias de sus órganos de control" (CIDH, 2020).

Implicaciones Sociales

Impacto en la sociedad:

  • Reacción pública: La destitución de Petro movilizó a diversos sectores de la sociedad en defensa de los derechos políticos y contra lo que percibieron como un abuso de poder. Se realizaron marchas, y el tema ocupó un lugar central en la agenda mediática y política.
  • Cambio en la percepción pública: Este caso puso en evidencia la fragilidad de las garantías democráticas en Colombia, generando un debate amplio sobre la necesidad de reformas en los entes de control.

Reacción de la comunidad:

  • Organizaciones de derechos humanos: Varias ONG nacionales e internacionales apoyaron a Petro y promovieron un diálogo sobre los derechos políticos en el país. También se intensificó la vigilancia sobre las actuaciones de la Procuraduría.
  • Medios de comunicación: La cobertura mediática fue intensa, y el caso sirvió como un catalizador para un mayor escrutinio público sobre la gestión de los entes de control.

Lecciones aprendidas:

  • Fortalecimiento de la democracia: El caso resaltó la importancia de proteger los derechos políticos y establecer controles efectivos sobre el poder disciplinario para evitar el uso indebido del mismo.

Cita:"El caso Petro mostró la de las garantías democráticas en Colombia y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección de derechos" (Human Rights Watch, 2014). fragilidad

Conclusiones

Protección de derechos: La destitución de Gustavo Petro y la decisión posterior de la CIDH subrayaron la importancia de proteger los derechos fundamentales en un estado de derecho, y la necesidad de limitar los poderes administrativos que puedan vulnerar esos derechos.

Necesidad de reformas: El caso impulsó cambios importantes en la legislación colombiana, encaminados a fortalecer la democracia y evitar abusos de poder por parte de órganos disciplinarios.

Reflexión final:Perspectiva personal: Este caso sirve como un recordatorio de la necesidad continua de vigilancia ciudadana y reforma institucional para asegurar que los derechos fundamentales estén siempre protegidos en Colombia.

Referencias

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Sentencia Caso Petro vs. Colombia. El Espectador. (2014). La destitución de Gustavo Petro: una crisis institucional. Human Rights Watch. (2014). Colombia: el caso Petro y la democracia. BBC News Mundo. (2020). El fallo de la Corte IDH en el caso Petro: ¿qué significa para Colombia? Imagen tomada de : https://caracol.com.co/radio/2016/07/02/nacional/1467424543_009296.html magen tomada de: https://www.behance.net/search/projects/bogot%C3%A1%20humana magen tomada de: https://www.justiciaypazcolombia.com/la-comision-interamericana-de-derechos- humanos-cidh-llama-al-estado-de-colombia-a-investigar-casos-de-violencia-contra-grupos-etnico- raciales-y-comunidades-campesinas/

GRACIAS