Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
el reloj de la muerte
KARLA VALERIA DE ANGELES AVILA
Created on September 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
el reloj de la
Muerte
Las monjas del Hospicio descubrieron que cada que el reloj se detenía, un niño moría. Bautizado como el Reloj de la Muerte, fue quitado de la fachada del Hospicio Cabañas en 1952, ante el miedo que causaba.
El Hospicio fue construido en 1796 como un albergue para niños desamparados y personas de escasos recursos
La leyenda que en este espacio se da a conocer, surge en el periodo de atención a los niños sin hogar. Todo comenzó cuando se ordenó traer desde Europa uno de los primeros y más grandes relojes que se pondría en la fachada principal del Hospicio, justo encima del pórtico vestibular que adorna su entrada, con el propósito de agregarle estética al recinto que bien merecía un bello ornamento y también para que las personas que transitaban por el lugar pudieran saber con precisión la hora del día.
Pero al poco tiempo esto cambió, el reloj comenzó a tener fallas, se detenía sin razón de un momento a otro y permanecía así durante algún tiempo; como se paraba, de igual forma, volvía a funcionar con total normalidad, sin ninguna causa aparente.Tiempo después, al observar con atención la falla que tenía el reloj, varias de las monjas del hospicio se percataron de un aterrador suceso que les heló la sangre y que daría pie al surgimiento de esta leyenda. Cada vez que el reloj detenía su marcha por unos momentos, lo hacía también el corazón de uno de los niños albergados en este lugar; las circunstancias de las muertes eran distintas, pero la hora siempre coincidía con el cese de la marcha del reloj. Fue entonces que, a petición de la gente que albergaba el hospicio, el reloj fue quitado de la fachada del mismo en 1952 para no dar lugar a que estos sucesos siguieran ocurriendo.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.