Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Imagen Interactiva Cuadrada Esencial
Karla Sulú
Created on September 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
De acuerdo con Gabilondo (2010), el intercambio de experiencias entre países europeos e iberoamericanos puede ser positivo para mejorar la idea de inclusión. América Latina ha avanzado hacia una educación más inclusiva, pero se debe aplicar centrada en la persona y con plena participación de la sociedad civil.
RECOMENDACIONES
A pesar de los avances legislativos, la implementación de políticas inclusivas varía enormemente entre países y regiones. En áreas rurales y comunidades indígenas, los recursos son escasos y las políticas de inclusión se aplican de manera limitada o inexistente. Muchos sistemas educativos no cuentan con los recursos suficientes para garantizar la plena inclusión, como personal especializado, tecnología de apoyo, adaptaciones curriculares y materiales educativos accesibles. Esto afecta particularmente a las escuelas públicas con menores ingresos. Muchos maestros no se sienten preparados para manejar la diversidad en el aula y atender a estudiantes con discapacidades. En muchos casos, las escuelas no están adecuadamente adaptadas para estudiantes con discapacidades físicas o sensoriales. La falta de accesibilidad en términos de movilidad, tecnología y recursos afecta el derecho a una educación inclusiva de calidad. Es necesario que las políticas educativas sean enfocadas a la participación social tomando en cuenta los derechos humanos.
Desafíos
Muchos países de América Latina han adoptado leyes y normativas que promueven la educación inclusiva, siguiendo recomendaciones dadas en la CIE realizada en Ginebra (2008) a países como Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Honduras, Uruguay y Venezuela, han implementado marcos legales que reconocen el derecho de los estudiantes a la educación inclusiva. Tomando en cuenta marcos normativos y legales, políticas públicas, alfabetización, formación docente, utilización de las TIC, atención a estudiantes con discapacidad y lengua indígena.
LOGROS
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. MTO. Karla Sulú
Aplicabilidad de las recomendaciones en mi contexto educativo
Dentro de mi contexto educativo es necesario que se apliquen la Ley General de Educación, La Ley General para Personas con Discapacidad atendiendo para la atención de un alumnado diverso, ya que aún se continúa con desafíos como: infraestructura inadecuada para personas con discapacidad física, falta de capacitación a docentes para atención alumnado con diagnósticos como TEA, TDAH, Sordera y Ceguera, no realizan los docentes de escuelas regulares adaptaciones pedagógicas por lo que solicitan maestras de apoyo para el estudiante (monitor), existen también condiciones inadecuadas y zonas muy lejanas de las escuelas en territorio rural.
PATRONES COMUNES ENTE LOGROS Y DESAFÍOS
DESAFÍOS
LOGROS