Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Técnica Graham.
Paula Carolina Bonilla Santacruz
Created on September 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Técnica Graham.
Click en la imagen para escuchar el audio.
¿Quién fue Martha Graham?
-Liberación y contracción de los miembros del cuerpo para la fluidez del movimiento. -Contracción y liberación sostenida para moverse. -Pasando de la contracción a la liberación y de la liberación de la contracción, y así sucesivamente hasta que el baile o el entrenamiento termine.
La contracción o la liberación en la pelvis es la primera parte del cuerpo donde debe efectuarse antes que los demás miembros.
Contracción o liberación en la pelvis:
Contracción y relajación:
Principios de la Técnica Graham.
Volviendo a la pelvis, está debe moverse en el espacio antes de transferir el peso de una parte del cuerpo al otro lado.
El movimiento corporal se da en dirección proximal a distal.
Conformación de movimiento en forma de espiral al momento de que una de las piernas o las dos se alejan del plano frontal. De aquí hay dos tipos de espiral que se forman en el baile:
-Espiral de oposición: Cuando la espiral se mueve con la pierna de delante. -Espiral secuencial: Cuando la espiral se da en segunda posición o hacia el costado o de lado.
El movimiento inicia algunos segundos antes del llamado Beat musical o más bien, con la corchea anacrúsica.
Partes del cuerpo en la Técnica Graham que generalmente son seis desde diversas posibilidades de movimiento:
Principios de la Técnica Graham.
El peso o el centro de gravedad siempre está en constante movimiento.
-Torso: El cuerpo debe hacer una contracción pélvica como total, así como se puede realizar otra contracción media que conlleva cierta liberación (contracción media Release). Luego se puede pasar a una mayor o máxima liberación del torso (High Release). Entre otros movimientos que efectúa es esta movilidad completa del torso como solamente de la cintura hacia arriba. -Manos: Posibilidades de movimiento que van desde una posición cerrada de los dedos ya sea cerrada o abierta, ahuecadas o formando una luna, a manera de copa, de puño, en las alas y en garras. -Cabeza: De perfil, rotando o del tal manera que se de una continuación en la columna vertebral. -Pies: En flexión que va desde su totalidad, en semi y semi hacia adentro. Y en puntas. -Piernas: Cerradas o paralelas y en rotación. -Brazos: En postura angular, redondos, presionados y con forma de “rotos”
Click en la imagen para escuchar el audio.
Marco teórico.
Trabajo de suelo: Conlleva un trabajo cinético total y que se relaciona con cada movimiento que se efectúan en todos los niveles posibles. Los ejercicios inician explorando la fuerza central (torso, pelvis y columna) para después trabajar con las extremidades y la cabeza. Igualmente, el orden en que se dan las actividades van: primero, sentado o acostado (decúbito supino), y en segundo, de rodillas.
Estructuración de una clase con Técnica Graham.
Centro: El orden de los ejercicios efectuados van de esta manera: de pie, -estos realizados en un mismo punto y mediante acciones que utilizan todo el espacio-; en el aire, por ejemplo, los saltos; y las caídas, -ejecutadas desde cada nivel que van desde un nivel vertical, y claro, acompañadas de estas recuperaciones. Es importante mencionar que en los ejercicios de pie se hacen combinaciones desde el trabajo de piernas que se coordinan con distintas secuencias de torso, así como preparar a los bailarines en cuanto al equilibrio y el control postural.
Desplazamientos: Nuevamente mencionando, aquí se hace un total uso del espacio. Comenzando desde caminatas que gradualmente se aumenta la complejidad en el movimiento como lo serían los saltos, giros, estos últimos realizados al mismo tiempo, etcétera. Y de la misma manera que en el centro el orden de las dinámicas es el mismo: de pie, en el aire y las caídas con sus posteriores recuperaciones.
Referencias: Aranda, L. (s.f.). Análisis: Mecanismos de Movimiento de la Técnica Graham. Blog Articles. Wikipedia (s.f.). Martha Graham.