Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación TAR INDV./FAML. 2024-2025
tfernand
Created on September 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2º Grado en Trabajo Social1º Cuatrimestre Curso académico 2024/2025
Trabajo Social Individual y Familiar
Profesora encargarda: -TEORÍA: grupo T1 (mañana) y T2 (tarde) -PRÁCTICAS: grupos P1, P2, P3, P4 y P5
dRA. Teresa Fernández Contreras
¿Quién soy?
- Trabajadora Social por la Universidad de Jaén.
- Máster GEMMA Eramus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género por la Universidad de Granada y la Università degli studi di Bologna (Italia).
- Doctora en Estudios Migratorios por la Universidad de Jaén.
- Miembro de la Comisión Ético y Deontológica del Consejo Andaluz y del Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén.
- Miembro de la junta directiva de la Plataforma Tosiriana por la Coeducación.
- Investigación: Trabajo Social, feminismos, migraciones y ética.
Teresa Fernández Contreras
¿Quién soy?
959 21 96 67
Facultad de Trabajo Social. Despacho 3.31
teresa.fernandez@dstso.uhu.es
¿Dónde contactarme?
De 09:00 a 10:30h
VIERNES
JUEVES
De 12:00 a 14:00h
De 17:30 a 20:00h
Se recomienda mandar un email para evitar colas y para concertar fuera de horario habitual
Tutorías
Guía Docente
PRÁCTICA
TEORÍA
30% = 3 puntos
70% = 7 puntos
PRÁCTICA
TEORÍA
Tema 1. Contexto histórico del origen y evolución del Trabajo Social Individual/Familiar Tema 2. La relación profesional de ayuda en Trabajo Social Individual/Familiar Tema 3. Dilemas éticos en Trabajo Social Individual/Familiar Tema 4. Mediación familiar y Trabajo Social Individual/Familiar Tema 5. Pérdidas y duelos Tema 6. El modelo sistémico Tema 7. Otros modelos familiares
7 temas
TEORÍA
¿Qué vamos a hacer?
MATERIAL PARA LA EVALUACIÓN Bibliografía en la guía docente Disponible en Moodle Power Point explicativo de las clases Disponible en Moodle Esquema del tema con el contenido que entra en el examen
7 temas
TEORÍA
¿Qué vamos a hacer?
70% = 7 puntos
Examen de preguntas de desarrollo
Examen: TEST No resta fallos Alcanzar 70% de preguntas aprobadas
ÚNICA FINAL
CONTINUA
EVALUACIÓN
TEORÍA
PARA TODAS LAS CONVOCATORIAS
Hay que aprobar el examen para sumar las prácticas. Las prácticas se guardarán en todas las convocatorias (I, II y III)
CONTINUA
EVALUACIÓN
TEORÍA
PARA TODAS LAS CONVOCATORIAS
30% = 3 puntos
Examen supuestos y casos prácticos
Prácticas a través de supuestos y casos prácticos Realizados en pequeños grupos ASISTENCIA OBLIGATORIA* *Solo se puede faltar un 20%= 1 falta
EVALUACIÓN
CONTINUA
ÚNICA FINAL
PARA TODAS LAS CONVOCATORIAS
PRÁCTICA
Práctica 1. Conociendo a la familiaPráctica 2. El modelo sistémico Práctica 3. Dilemas éticos Práctica 4. Conclusiones + preparación exposiciones Práctica 5. Presentación de los trabajos
CONTINUA
5 prácticas Dossier "Inicio de un Informe Social"
PRÁCTICA
¿Qué vamos a hacer?
- Estructura-guión en Moodle
- Tarea para saber los mini de grupo de trabajo. Caso de intervención basado en una serie, película o libro de forma continuada. NO CIENCIA FICCIÓN.
- Entrega del trabajo el 20 de diciembre de 2024 a las 21:00 en Moodle
CONTINUA
5 prácticas Dossier "Inicio de un Informe Social"
PRÁCTICA
¿Qué vamos a hacer?
- Estructura-guión en Moodle
- Tarea para saber los mini de grupo de trabajo. Caso de intervención basado en una serie, película o libro de forma continuada. NO CIENCIA FICCIÓN.
- Entrega del trabajo el 20 de diciembre de 2024 a las 21:00 en Moodle
CONTINUA
5 prácticas Dossier "Inicio de un Informe Social"
PRÁCTICA
¿Qué vamos a hacer?
Teoría: tipo test Prácticas: asistencia obligatoria + ejercicios entregas por Moodle
Teoría: preguntas de desarrollo Prácticas: Examen supuestos y casos prácticos
EVALUACIÓN
ORDINARIA
ÚNICA FINAL*
RESUMEN
Contestar Cuestionario de MOODLE
EVALUACIÓN
ÚNICA FINAL*