Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

GUIÓN DE PARTITURASPRIMARIA

1. ANÁLISIS TEXTUAL

1. ANÁLISIS TEXTUAL

Guión de partituras

20xx

Planifica

1.4.

Uso idiomático

1.2.

Estrofas

1.5.

Temática

1.3.

Recursos literarios

1.1

Métrica y rima

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.1. Forma

Célula rítmica, motivos o incisos, semifrases, frases y secciones.

Inciso o célula

Inciso o célula

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.1. Forma

Afirmativa/negativa

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.1. Forma

Binaria Ternaria Forma AForma canción Rondó

Estrofa + estribillo

Copla + estribillo

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.1. Forma

Canciones estróficas

  • Ritmo ternario muy movido

  • Es el tipo de forma musical más sencilla, desarrollándose prioritariamente en la música vocal.
  • Es muy frecuente en canciones infantiles y el folclore tradicional popular, si bien la encontramos también en la música culta.
  • Su estructura está formada por un texto organizado en estrofas (generalmente tres o más), cada una de las cuales tiene el mismo número de versos y presenta, a su vez, un texto estrófico (misma rima y métrica). Cada estrofa repite la misma música mientras el texto va cambiando.
  • Se puede representar de dos maneras: A A A,..., o bien añadiendo una comilla cada repetición: A A’ A”,..
  • Puede interpretarse de manera sencilla, o más elaborada, añadiendo introducciones, interludios, ornamentaciones,...

Jota

Seguidilla

Fandango

Otras variantes

Existen variantes debidas a cambios en la rima o tipo de verso utilizado, características de cada zona.

  • Seguidillas manchegas
  • Murcianas
  • Sevillanas
  • Etc.

  • 4 secciones

  • 2 secciones

Otras variantes

Existen variantes debidas a cambios en la rima o tipo de verso utilizado, características de cada zona.

  • Seguidillas manchegas
  • Murcianas
  • Sevillanas
  • Etc.

2. ANÁLISIS MUSICAL

  • Los versos impares son heptasílabos y los pares, pentasílabos. Riman los pares en asonante según el siguiente esquema: 7 5a 7 5a

Forma de la seguidilla:

  • Introducción instrumental con 4 acordes
  • Salida: fragmento de 3 compases que se canta sobre las primeras palabras del texto cuya función es invitar al baile.
  • Vuelta: repetición de un fragmento instrumental (3 compases que derivan de la introducción) unida a la
  • Copla o estribillo, formada por 9 compases distribuidos en cinco semifrases, aunque en ocasiones la última se subdivide en dos partes a través de una pausa.

Forma de la JOTA:

  • Preludio instrumental formado por 4 acordes de tónica al que sigue el
  • Estribillo instrumental o variaciones, presentado como 8 compases repetidos.
  • La copla o estrofa es vocal y es interpretada por un dúo mixto, coro o más usualmente, un solista. Es de tiempo más lento que las variaciones.
La armonía de la jota se basa en la alternancia de acordes de tónica y dominante, con cambios cada 4 compases, empleando mayoritariamente el modo mayor.

Forma del Fandango:

  • La primera sección es instrumental, se llama introducción o variaciones y se desenvuelve en escalas propias andaluzas.
  • La segunda sección o copla es cantada.

Guión de partituras

2.2. Ritmo

Tipos de compás:

  • Binario
  • Ternario
  • Cuaternario
  • Irregular o de amalgama
  • Compuesto
  • Libre (sacar el compás)

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.2. Ritmo

Aclaraciones:

  • Ostinato: técnica de composición en la que una secuencia de notas se repite a lo largo de varios compases. El ostinato puede ser melódico, rítmico, armónico o de bajo continuo.

  • Isométrico. Cuando toda la obra o movimiento está escrito en un mismo compás.
  • Heterométrico. Durante la obra o movimiento aparecen dos o más compases.
  • Isorritmia: mismo esquema rítmico
  • Heterorritmia: distintos ritmos musicales

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.2. Ritmo

Aclaraciones:

Esquemas rítmicos. Tipo de comienzo: Anacrúsico Tético Acéfalo

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.2. Ritmo

Aclaraciones:

Acentuaciones:

  • > Acento musical (por encima del texto).
Fijarse en la parte fuerte del ritmo de la partitura.
  • _ Poético (por debajo del texto)

Tu pañuelo y el mío,son de una pieza.Tú lo llevas al cuelloyo a la cabeza.

>

>

>

>

>

>

2. ANÁLISIS MUSICAL

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.3. Melódico-temático

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.3. Melódico-temático

Estilos de canto gregoriano:

Guión de partituras

2.4. Dinámica y agógica

Dinámica

Agógica

2. ANÁLISIS MUSICAL

Guión de partituras

2.5. Armonía

20xx

Planifica

ACORDES

ARMADURA

NotasExtrañas

Tipos de acompañamiento

Movimiento voces

CADENCIAS

MODALTONAL

2. ANÁLISIS MUSICAL

cLAVES

Guión de partituras

2.6. Estilo

2. ANÁLISIS MUSICAL

GUIÓN DE PARTITURASPRIMARIA

Expresiones extrañas, divertidas o llamativas que poco tienen que ver con su significado literal. Estas expresiones son propias de cada lengua y nos ayudan a comunicarnos mejor y con más precisión, a decir más (cosas) con menos (palabras).

Uso idiomático

Al paño fino en la tiendauna mancha le cayó,por menos precio se vendeporque perdió su valor.

Con los ingredientes dentro del caldero,los cuezo en las aguas de los cinco océanos.Añado un pellizco de sabrosa pólvora,que sienta muy bien a gargantas afónicas.

Deja correr el caballo,no le tires de la rienda,que puede ser que algún díaquieras correrlo y no puedas.

Aguda

Llana

Presenta el acento en la última sílaba. La última sílaba cuenta como dos.

Se acentúa la penúltima sílaba

Según la acentuación

Esdrújula

Se acentúa la antepenúltima sílaba. Se reduce en uno el número de sílabas totales del verso.

8-7+1 a8-7+1a

8-8a8-8a

12 a14-1=13b13-1=11 c13-1=11 d

Tipos de cadencias

TONAL VS MODAL

Escalas tonales: Escalas modales:

Notas extrañas

Las notas que SÍ pertenecen al acorde son NOTAS REALES, y aquellas que NO pertenecen al acorde son NOTAS EXTRAÑAS

Las notas extrañas las encontramos en parte o fracción débil, entre dos notas reales y a intervalos de segunda. Pueden ser a su vez: NOTA de PASO si se encuentra entre dos notas reales correlativas, dibujando una línea melódica ascendente o descendente. FLOREO si se encuentran entre dos notas reales iguales en nombre y sonido, quedando el floreo por encima de la nota real (floreo superior) o por debajo (floreo inferior).

Diferencia entre diptongo e hiato

Dinámica musical

ARMADURA

Seseo o ceceo Desde qu'entré por tu callete vengo llamando reinatraigo para coronartelirios, parmas y asusenas. Pronunciación rotizante de consonantes o finales internas En er hielo n'hay faroles,que todas son estrellitas.¡Bendita sea la mare que te parió tan bonita!Empleo del diminutivo. Puede tener varias funciones:

Relativa al tamaño:Sobre tu cunita, niño,he vistor arderuna farolitacomo la del tren.

Expresiva:

De cariñoZagalillo, si vas a la ermita,a la ermita de san Nicolás,no te arrimes al pámpiro verdeque te vas a empapirolar.

De aprobación¡Qué contentia estarála madre de esta doncella!Estando el cielo tan alto,tiene en su casa una estrella.

Bajo Alberti

Tipos de acompañamiento

Bajo Ostinato

Bajo continuo

Acórdico, arpegiado...

Movimiento de las voces

TIPOS DE CLAVES

  • Sinéresis: unión de dos vocales pertenecientes a síalabas diferentes, dentro de una misma palabra (pasea)
  • Sinalefa: unión de dos o más vocales entre palabras diferentes (de_una)
  • Diéresis: cuando un diptongo aparece separado en dos sílabas (reÿ). Es lo contrario a la sinéresis.
  • Hiato: separación de vocales seguidas en palabras diferentes (Ro-cí/o). Es lo contrario a la sinalefa.
  • Rima: coincidencia de sonidos que presentan los versos, considerando desde la última sílaba acentuada. Se representa con una letra si riman y un guión si no lo hay.
    • Rima consonante: si las vocales y consonantes son iguales (remansa, descansa).
    • Rima asonante: si las vocales son iguales (rosales, tarde).
  • Cuando los versos no riman se llaman sueltos. Si no riman ni tienen la misma métrica, libres.

El novio ha dado a la noviaun anillo de oro fino,y ella le ha dado su firmezaque vale más que el anillo.

Crezca el honor de la espiga y el trigo,crezca el honor de novios y padrinos,crezca el honor de la espiga y la rosa,crezca el honor de los mozos y mozas

Arte menor

Arte mayor

Poseen 8 o menos sílabas. Se representa con letras minúsculas.

Poseen 9 o más sílabas. Se representa con letras mayúsculas.

Según el número de sílabas

8-8a8-8a

11A11A11B11B

Otros factores

Tipos de acordes

Otros aspectos:

Elipsis vocálica ¡Mira si he corrido tierras, que h'estado en Benamejí! No he visto cara más bella que la d'este serafín Apócope Saca una para mí y otra pa' mi compañero y los que silla no tengan que se sienten en el sueloElisión de -d- intervocálica (muy habitual en los participios)El de los cuatro mulerosque van al río,el de la mula torda,es mi maríoElisión de sílabas finalesUn banco tié cuatro patastú le buscas siempre tres.Qué manía de mujeresde decirlo to' al revés.

Supresión de algún sonido al final de un vocablo, como en primer por primero.

Son usadas normalmente para simplificar un texto o hacerlo más corto.

Cuando hay dos sonidos semejantes y el hablante omite uno de ellos

Temática

Agógica