Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

psicología en la infancia

Mtra. Jessica Escalante González

Jessica Escalante

Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

DOCENTE

  • Doctorante de Administración en la Universidad IEXPRO
  • Maestra en Dirección y Gestión de Recursos Humanos con Mención Honorifica por la Universidad Internacional de la Rioja España en México
  • Licenciada en Psicología con Mención Honorifica por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Ejerce como coordinadora y consultora en el área comercial en diversos despachos del sector asegurador en temas de reclutamiento, selección, formación y desarrollo.
  • Socia fundadora de Empower Talent Consulting
  • Profesora de asignatura “A” de la carrera de psicología y representante del Claustro Académico de Psicología en Procesos Organizacionales dentro del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la FES Iztacala, UNAM
  • Miembro activo en la Academia de los Sistemas de Educación Presencial y a Distancia y en el Grupo de Investigación en Procesos Psicológicos y Sociales (GIPPS) adscritos a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Certificada ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)

jessica_escalante@my.uvm.edu.mx

Info

OBJETIVO GENERAL

El estudiante construirá una visión integral del desarrollo físico-motriz, cognoscitivo, social, emocional y de la personalidad desde la fecundación hasta los 12 años considerando los conceptos, principios, características y factores de influencia, así como los enfoques teóricos representativos del desarrollo infantil a fin de diferenciar comportamientos típicos y atípicos, detectar y diseñar programas de intervención de forma objetiva, crítica, responsable, de respeto a la diversidad teórica y cultural y compromiso ético.

09 de septiembre al 26 de octubre de 2024

CONTENIDOS

1. Teorías del desarrollo en la infancia

2. Desarrollo prenatal, perinatal y postnatal

3. Desarrollo físico y motor

4. Desarrollo cognoscitivo y de lenguaje

5. Desarrollo social, emocional y de la personalidad

6. Problemas del desarrollo, evaluación e intervención

EVALUACIÓN SUMATIVA

20%

Exposición por equipos sobre estrategias de intervención

50%

Examen teórico - práctico

SEMANA 6 PRESENCIAL martes 15 agosto | 19 a 22 hrs jueves 17 agosto | 19 a 22 hrs

  • Actividad por equipos
  • Tiempo para exponer: 30 min
  • 4 equipos exponen el martes
  • 4 equipos exponen el jueves

SEMANA 7. CLASE Y EXAMEN ESCRITO martes 22 octubre | 19 a 22 hrs FIRMA DE ACTA - CLASE Y RETROALIMENTACIÓN jueves 24 agosto | 19 a 22 hrs

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACUERDOS Y COMPROMISOS

Puntualidad en el inicio y término de las clases

Mantener en vibrador el celular

Respetar el tiempo de break

Respetar ideas y opiniones

FIRMA SYLLABUS

Permanencia durante toda la clase, de lo contrario se marca inasistencia

Notificar por correo electronico a cordinación académica con copia al docente las ausencias por enfermedad

Para solicitar una entrega extemporánea se debe solicitar directamente al docente vía TEAMS máximo 24 hrs posterior al vencimiento de entrega

MEDIOS DE CONTACTO Correo: jessica_escalante@my.uvm.edu.mx CHAT TEAMS

Teorías del desarrollo en la infancia

¿Cómo crees que la psicología en la infancia puede influir en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, y qué importancia tiene esta intervención temprana para su bienestar futuro?

La Psicología Evolutiva o Psicologia del Desarrollo es, en palabras de Berk (1999) (citado en Ramos Ramos, 2012), la rama de la Psicología dedicada a la comprensión de todos los cambios que los seres humanos experimentan a lo largo de su vida,

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

ANTECEDENTES

Desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, ésta recibía denominaciones como Psicología infantil, Psicología del niño, Paidología o Psicología del niño y del adolescente (Ramos Ramos, 2012)

Con el segundo tercio del siglo XX, empiezan a utilizarse denominaciones como Psicología Evolutiva y Psicología del Desarrollo que actualmente siguen vigentes y que muestran una nueva forma de entenderla disciplina que nos ocupa puesto que el objeto de ésta era el estudio del cambio evolutivo, es decir, el proceso de desarrollo (Ramos Ramos, 2012)

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

El estudio del desarrollo empieza a abarcar los diferentes procesos que éste engloba como son el desarrollo físico, psicomotor, cognitivo, social, moral,…

3

Aparecen teorías dirigidas a explicar los cambios que se producen durante el desarrollo y que permiten entender por qué el individuo muestra un comportamiento u otro.

2

La infancia y la adolescencia empiezan a considerarse como etapas necesarias para el desarrollo del ser humano,

1

La tercera etapa de la Psicología Evolutiva abarca desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad y se caracteriza por la inclusión de denominaciones como Psicología del ciclo vital, Psicología de la amplitud vital,… Lo que implica la necesidad de estudiar el desarrollo del ser humano de una manera integral (Ramos Ramos, 2012)

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

CONCEPTOS BÁSICOS

diferenciación

ESPECIALIZACIÓN

CRECIMIENTO

INTEGRACIÓN PROGRESIVA DE ÓRGANOS Y FUNCIONES

LEYES INMANENTES

5

4

3

2

1

Consiste en la creciente complejidad que experimenta un organismo a medida que madura

Se entiende como cambios cuantitativos que suponen aumento por adición y cambios cualitativos que implican la emergencia de nuevas propiedades

Radica en que cada órgano adquiere una función concreta

Permite la coordinación de órganos y sus funciones

Establecen la progresión y ritmo del desarrollo convirtiéndolo en un proceso ordenado y previsible, si bien no queda libre de la influencia de factores externos.

Freud encuentra en la infancia y la adolescencia campos idóneos para desarrollar sus teorías al plantear que en sus primeros años de vida cada individuo pasa por una serie de etapas en las que finalmente logra el equilibrio entre las tres instancias psíquicas: el id o ello (sede innata de las necesidades básicas y deseos que el sujeto quiere satisfacer), el ego o yo (sistema que controla que los deseos del yo se satisfacen de acuerdo con la realidad) y el superego o superyó (que aparece al ñnal de la primera infancia y contiene los valores de la sociedad interiorizados a partir de la interacción del niño con sus padres) (Ramos Ramos, 2012, p.14)

PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

La teoria psicogenética de Piaget

  • Asimilación (mecanismo mediante el que el sistema cognitivo selecciona información del ambiente)
  • Acomodación (proceso mediante el que el sistema cognitivo se ajusta para proce- sar Ia información ambiental).

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

Fuente: Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senectud: (2 ed.). Editorial ICB.

La teoría sociocultural de Vygostski

Vygotski argumentaba que, al igual que los seres humanos utilizan herramientas para dominar el entorno, también disponen de "signos" para controlar su conducta, siendo el lenguaje hablado el más importante. Este nos permite referirnos a situaciones no presentes (Ramos Ramos, 2012, p.16)

Funciones superiores

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

2

1

Todas las funciones mentales superiores primero surgen en un contexto social y luego pasan a ser parte del plano intrapsíquico.

El progreso cognitivo ocurre cuando una interacción social se da en la ZDP, que es la diferencia entre lo que el niño puede hacer solo (desarrollo actual) y lo que puede lograr con la ayuda de un adulto (desarrollo potencial)

Luis, un niño de 4 años, ha comenzado a mostrar un fuerte apego hacia su madre. Le gusta pasar tiempo con ella y en ocasiones se pone celoso cuando su padre la abraza o le presta atención. Su comportamiento ha cambiado en casa, ya que ahora busca llamar la atención de su madre constantemente y parece mostrar una rivalidad hacia su padre.

CASO PRÁCTICO

Ana es una niña de 6 años que está aprendiendo a resolver problemas matemáticos sencillos. Cuando está sola, puede sumar números pequeños, como 2 + 3, pero tiene dificultades para resolver operaciones más complicadas, como 7 + 5. Sin embargo, cuando su maestra le proporciona pistas y le ayuda a contar con los dedos, Ana logra resolver estos problemas correctamente.

CASO PRÁCTICO

María, de 7 años, ha comenzado a jugar con bloques de construcción y le gusta armar estructuras cada vez más complejas. Un día, su padre le pide que construya una torre con cinco bloques y luego la desarme para ver cuántos bloques quedan. María, con seguridad, cuenta los bloques y siempre obtiene cinco, independientemente de si están apilados o separados. Además, cuando juega con agua en dos vasos de diferente forma, aunque uno es más alto y estrecho y el otro es ancho y bajo, ella entiende que la cantidad de agua es la misma en ambos.

CASO PRÁCTICO

Desarrollo prenatal, perinatal y postnatal

DESARROLLO PRENATAL

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

El rango normal de gestación fluctúa entre 37 y 41 semanas (Martin, Hamilton et al., 2009, citado en Papalia y Martorell, 2017) La edad gestacional se toma desde el primer día del último ciclo menstrual de la futura madre.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

Ocho semanas hasta el nacimiento

FETAL

3

Dos a ocho semanas

embrionaria

2

germinal

1

Fertilización a dos semanas

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

Se forman con rapidez los principales aparatos y sistemas orgánicos: aparato respiratorio, aparato digestivo y sistema nervioso. Este proceso se conoce como organogénesis.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

UN MES

Durante el primer mes, el crecimiento es más rápido que en cualquier otro momento del desarrollo prenatal o de la vida posnatal; el embrión alcanza un tamaño 10 000 veces mayor que el cigoto. Al final del primer mes, mide alrededor de 1.25 centímetros. La sangre fluye por sus venas y arterias, que son muy pequeñas. Tiene un corazón minúsculo, que late 65 veces por minuto. Ya tiene los rudimentos de un cerebro, riñones, hígado y aparato digestivo. El cordón umbilical, la línea vital que lo une a su madre, funciona. Si se mira con atención mediante un microscopio, es posible ver las protuberancias de la cabeza que se convertirán en ojos, oídos, boca y nariz. El sexo todavía no es detectable

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

SIETE SEMANAS

Al final del segundo mes el embrión se convierte en feto. Mide menos de 2.5 centímetros y pesa 9 gramos aproximadamente. Su cabeza comprende la mitad del cuerpo. Las partes del rostro están claramente desarrolladas, entre ellas la lengua y encías. Los brazos tienen manos con dedos y las piernas tienen rodilla, tobillo, pies y dedos. El feto tiene una cobertura cutánea delgada y huellas dactilares en pies y manos. Alrededor de las ocho semanas aparecen las células óseas. Impulsos cerebrales coordinan la función de sistemas y aparatos. Los órganos sexuales están en desarrollo; el pulso es estable. El estómago produce jugos digestivos; el hígado, células sanguíneas. Los riñones eliminan el ácido úrico de la sangre. La piel es lo bastante sensible para reaccionar a la estimulación táctil.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

TRES MESES

Hacia finales del tercer mes, el feto pesa alrededor de 28 gramos y mide unos 7.5 centímetros. Tiene uñas, párpados (todavía cerrados), cuerdas vocales, labios y una nariz prominente. La cabeza todavía es grande (alrededor de un tercio de la longitud total) y la frente es alta. El sexo se determina con facilidad. Los aparatos y sistemas del organismo están en funcionamiento, de modo que el feto respira, aspira líquido amniótico en los pulmones y lo expele; ocasionalmente, orina. Sus costillas y vértebras se han convertido en cartílago. El feto puede dar respuestas especializadas.Mueve las piernas, pies, pulgares y cabeza; la boca se abre y se cierra y traga. Si se toca los párpados, bizquea; si se toca la palma, la cierra parcialmente; si se toca los labios, succiona, y si se toca la planta del pie, extiende los dedos. Estos refl ejos están presentes al nacer, pero desaparecen en los primeros meses de vida.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

CUATRO MESES

El cuerpo aumenta de tamaño con respecto a la cabeza, la cual tiene ahora una cuarta parte de la longitud, la misma proporción que cuando nazca. El feto mide de 20 a 25 centímetros y pesa 170 gramos. El cordón umbilical es tan largo como el feto y seguirá creciendo junto con él. La placenta está totalmente desarrollada. La madre puede sentir que el bebé patea, un movimiento llamado animación, que en algunas sociedades y grupos religiosos se considera el principio de la vida. Las actividades reflejas que aparecen en el tercer mes son más enérgicas porque aumenta el desarrollo muscular.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

CINCO MESES

El feto, que ahora pesa de 340 a 450 gramos y mide alrededor de 30 centímetros, comienza a dar signos de personalidad individual. Tiene ritmos definidos de vigilia y sueño, adopta su posición favorita en el útero (su postura) y es más activo: patea, se estira, se retuerce y tiene hipo. Si se pone la oreja contra el abdomen de la madre, puede oírse el corazón del feto. Las glándulas sudoríparas y sebáceas funcionan. El aparato respiratorio todavía no es capaz de sostener la vida fuera del vientre; un bebé nacido a esta edad no sobrevive. Comienzan a crecer vellos ásperos como cejas y pestañas, vello fino en la cabeza, a la vez que una pelusa, llamada lanugo, cubre el cuerpo.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

SEIS MESES

El ritmo de crecimiento fetal disminuye un poco: al término del sexto mes el feto mide 35.5 centímetros y pesa medio kilo. Tiene acumulación de grasa bajo la piel; los ojos están completos: se abren y se cierran y miran en todas direcciones. Puede oír y cerrar con fuerza el puño. Un feto nacido a comienzos del sexto mes tiene pocas posibilidades de sobrevivir, porque el aparato respiratorio no ha madurado. Sin embargo, con los adelantos médicos es más viable que sobreviva si nace hacia el final del mes

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

SIETE MESES

Al terminar el séptimo mes, el feto, de unos 40 centímetros y de 1.3 a 2.2 kilos, tiene refl ejos bien desarrollados. Llora, respira y traga y puede chuparse el dedo. El lanugo desaparece en esta época (o permanece hasta poco después de nacer). El pelo de la cabeza sigue creciendo. Las posibilidades de que sobreviva un feto que pesa por lo menos kilo y medio son bastante buenas, siempre que reciba atención médica intensiva.Es probable que tenga que quedarse en una incubadora hasta que alcance un peso de 2.3 kilos.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

OCHO MESES

El feto de ocho meses mide de 46 a 50 centímetros y pesa entre 2.3 y 3.2 kilos. Su morada le queda estrecha, así que estorba sus movimientos.Durante este mes y el siguiente, se desarrolla una capa de grasa en todo su cuerpo, para que pueda ajustarse a las variaciones de temperatura fuera del vientre.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

NUEVE MESES - NEONATO

Alrededor de una semana antes de nacer, el feto deja de crecer. Alcanzó un peso promedio de 3.5 kilos y una longitud de unos 50 centímetros, aunque los niños tienden a ser algo más grandes y pesados que las niñas. Surgen nuevas acumulaciones de grasa, los aparatos y sistemas orgánicos operan mejor, el pulso se acentúa y se expelen más desechos por el cordón umbilical. El color rojizo de la piel comienza a desvanecerse.Al nacer, el feto habrá pasado en el vientre alrededor de 266 días, aunque es normal estimar la edad gestacional en 280 días, porque los médicos fechan el embarazo a partir de la última menstruación de la madre.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

ACTIVIDAD PRÁCTICA

galería de aprendizaje

Objetivo: Que los estudiantes identifiquen las características físicas, sensoriales y motoras de las etapas del desarrollo prenatal, perinatal y postnatal, así como las formas de evaluación del recién nacido mediante una actividad colaborativa en equipos.Instrucciones:Formación de Equipos: Cada equipo abordará una sub-temática relacionada con el desarrollo prenatal, perinatal, postnatal, o la evaluación del recién nacido. Equipo 1: Desarrollo físico y motor en el primer trimestre prenatal.Equipo 2: Desarrollo físico y sensorial en el segundo trimestre prenatal.Equipo 3: Desarrollo físico, motor y sensorial en el tercer trimestre prenatal.Equipo 4: Adaptaciones físicas y motoras del recién nacido en la etapa perinatal.Equipo 5: Desarrollo físico y motor en el primer mes postnatal.Equipo 6: Evaluación del recién nacido: Escala de Apgar y reflejos.Equipo 7: Evaluación del recién nacido: Tamiz metabólico y otros exámenes neurológicos.

galería de aprendizaje

Investigación y discusión en equipo:Cada equipo deberá investigar su sub-temática usando sus notas, lecturas previas o material proporcionado.Puntos clave que deben abordar:

  • Equipos 1-3 (Etapa prenatal): Descripción del desarrollo físico, sensorial y motor del feto en los diferentes trimestres.
  • Equipo 4 (Etapa perinatal): Adaptación del recién nacido durante el parto, desarrollo de los primeros reflejos y respiración.
  • Equipo 5 (Postnatal): Desarrollo físico y motor durante el primer mes de vida, incluyendo reflejos y sentidos.
  • Equipos 6 y 7 (Evaluación del recién nacido): Métodos y herramientas de evaluación, importancia de cada prueba y su aplicación.
Elaboración de material visual:Cada equipo debe crear un póster o esquema visual para explicar de manera clara y concisa los puntos más importantes de su tema.Se fomentará el uso de diagramas, imágenes y palabras clave para hacer la presentación más dinámica.

galería de aprendizaje

Rotación y exposición grupal (40 minutos):Los equipos rotarán cada 5 minutos por las diferentes estaciones, escuchando la explicación de los otros equipos.Cada equipo debe elegir un portavoz que se quede en la estación para presentar el tema, mientras los otros miembros rotan y observan las demás exposiciones.

galería de aprendizaje

Reflexión grupal (20 minutos):Una vez finalizada la rotación, realiza una reflexión grupal con preguntas como:

  • ¿Qué cambios clave ocurren en cada una de las etapas del desarrollo?
  • ¿Cómo influyen las primeras evaluaciones del recién nacido en la detección temprana de problemas?
  • ¿Qué aspectos creen que son los más críticos para el bienestar futuro del recién nacido?

03:00

Desarrollo Físico y Motor en la Infancia (0-12 años)

Fuente: Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/universidadiexpro/titulos/175895

Fuente: Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/universidadiexpro/titulos/175895

Fuente: Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/universidadiexpro/titulos/175895

Fuente: Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/universidadiexpro/titulos/175895

Desarrollo físico y motor de 0 a 2 años

Durante los primeros dos años de vida, los niños desarrollan habilidades motoras esenciales. Inicialmente, los recién nacidos muestran reflejos primitivos, como el de succión y el de búsqueda. Alrededor de los 6 meses, comienzan a controlar la cabeza y el tronco, lo que les permite sentarse sin ayuda y, más tarde, gatear y caminar (Thelen & Smith, 1994).

Fuente: Thelen, E., & Smith, L. B. (1994). A dynamic systems approach to the development of cognition and action. MIT Press.

Desarrollo físico y motor de 0 a 2 años

La Teoría del desarrollo motor dinámico explica que el progreso motor en esta etapa depende tanto de factores genéticos como ambientales (Thelen & Smith, 1994). Las interacciones con el entorno facilitan la adquisición de habilidades motoras a través de la exploración y la repetición.

Fuente: Thelen, E., & Smith, L. B. (1994). A dynamic systems approach to the development of cognition and action. MIT Press.

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

2

3

4

1

Tacto y dolor

Olfato y gusto

Audición

Vista

Desarrollo de 2 a 6 años (infancia temprana)

En esta etapa, los niños experimentan un aumento significativo en el control motor grueso y fino. Son capaces de realizar tareas más coordinadas, como correr, saltar y participar en juegos que requieren mayor equilibrio y coordinación. La destreza motriz fina también se desarrolla, lo que les permite dibujar figuras simples y manejar herramientas como tijeras (Rodríguez y Tejada Betancourt, 2020).

Fuente: Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/universidadiexpro/titulos/175895

Desarrollo de 6 a 12 años (infancia intermedia)

Entre los 6 y 12 años, los niños experimentan un aumento en la fuerza física, velocidad y coordinación. Las habilidades deportivas se perfeccionan y los niños son capaces de participar en actividades más estructuradas, como deportes en equipo. También mejoran en tareas motoras finas como la escritura y el uso de instrumentos más complejos (Rodríguez y Tejada Betancourt, 2020).

Fuente: Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/universidadiexpro/titulos/175895

Identifica reflejos primitivos y habilidades motoras gruesas (como gatear o caminar) y qué áreas del cerebro están implicadas en estas acciones

ACTIVIDAD

1. Motricidad gruesa: o ¿El niño es capaz de mantener la cabeza erguida cuando está boca abajo? (0-4 meses) o ¿Logra sentarse sin apoyo? (6-9 meses) o ¿Gatea, se arrastra o intenta caminar con ayuda? (9-12 meses) o ¿Camina solo sin perder el equilibrio? (12-18 meses) o ¿Corre con firmeza, sin caídas frecuentes? (18-24 meses) 2. Motricidad fina: o ¿Sujeta objetos con la palma de la mano? (3-6 meses) o ¿Utiliza el agarre en pinza (dedo índice y pulgar)? (9-12 meses) o ¿Suelta objetos voluntariamente? (12-18 meses) o ¿Encaja piezas o bloques grandes? (18-24 meses)

ACTIVIDAD

3. Coordinación y equilibrio:o ¿Puede mantener el equilibrio al pararse sin apoyo? (12-18 meses)o ¿Mantiene el equilibrio al agacharse y volver a levantarse? (18-24 meses)4. Reflejos primitivos:o ¿El niño presenta reflejos como el de succión, moro, o prensión palmar? (0-6 meses)o ¿Estos reflejos han desaparecido cuando es apropiado?5. Interacción con el entorno:o ¿Explora activamente el entorno? (12-24 meses)o ¿Manipula objetos pequeños sin dificultad? (18-24 meses)

ACTIVIDAD

Caso 1: Desarrollo físico y motor de 0 a 2 años

Descripción del caso: Andrea es una bebé de 18 meses que nació a término con un peso adecuado. Sin embargo, su madre ha notado que Andrea no gateó a los 9 meses como lo hicieron sus hermanos mayores, y comenzó a caminar a los 17 meses. Aunque ya da algunos pasos sin apoyo, a menudo se cae y parece tener problemas para mantener el equilibrio. No ha comenzado a usar palabras, pero balbucea y responde a estímulos sonoros.Factores de riesgo:

  • Retraso en los hitos motores: comenzó a caminar más tarde de lo esperado.
  • Posible déficit en el equilibrio y la coordinación.
  • Retraso en el lenguaje receptivo y expresivo.
  • Historia familiar de displasia de cadera, lo cual podría ser un factor de riesgo para su desarrollo motor.

Caso 1: Desarrollo físico y motor de 0 a 2 años

Instrumentos de evaluación:Test de Desarrollo de Denver II: Para evaluar las áreas de motricidad gruesa y fina, el lenguaje y las habilidades sociales. Este instrumento ayudará a identificar si Andrea presenta un retraso generalizado en su desarrollo

Observación directa¿Qué habilidades motoras gruesas y finas observarías en Andrea durante una evaluación? ¿Qué conductas o movimientos clave que podrías esperar ver en un niño de 18 meses.?

HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ

Prueba de exploración del desarrollo de DenverLa prueba mide las habilidades motrices gruesas (las que usan los músculos grandes), como rodar o atrapar una pelota, y las habilidades motrices finas (con músculos pequeños), como tomar una sonaja y copiar un círculo. También evalúa el desarrollo del lenguaje (por ejemplo, conocer las definiciones de las palabras) y la personalidad y el desarrollo social (como sonreír de manera espontánea y vestirse sin ayuda).

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

Caso 2: Desarrollo físico y motor de 2 a 6 años (Infancia temprana)

Descripción del caso: Luis tiene 4 años y asiste a un preescolar. A menudo evita participar en juegos que requieren correr, saltar o trepar. Prefiere actividades que impliquen estar sentado, como jugar con rompecabezas o dibujar. Su maestra ha notado que cuando corre, tiene problemas para mantener la coordinación, y su destreza para actividades como cortar con tijeras o dibujar figuras sigue siendo básica en comparación con sus compañeros.Factores de riesgo:

  • Baja participación en actividades físicas, lo que puede afectar el desarrollo motor grueso.
  • Posible dispraxia (dificultad en la planificación y ejecución de movimientos).
  • Déficit en la coordinación motora fina y gruesa.
  • Riesgo de desarrollo de una actitud sedentaria debido a la falta de interés en actividades físicas.

Caso 2: Desarrollo físico y motor de 2 a 6 años (Infancia temprana)

BOT-2 Test Motor Bruininks-Oseretsky - Test de Motricidad Gruesa (BOT-2) Tiempo: De 15-20 min. (forma corta)45 a 60 min. (batería) Edad: Desde 4 a 21 años Aplicación: Individual Mide habilidades motoras gruesas y finas El BOT-2 es adecuado para psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, maestros de educación física, profesionales dedicados a la educación especial, y cualquier otro profesional que necesite una evaluación fiable de habilidades motoras.

Caso 2: Desarrollo físico y motor de 2 a 6 años (Infancia temprana)

Evalúa la competencia motora desde estudiantes con un desarrollo normal, a aquellos con déficits motores moderados. También puede usarse para desarrollar y evaluar programas de entrenamiento. Evalúa 8 subtests:-Precisión motriz fina.-Integración motriz fina.-Destreza motriz.-Coordinación bilateral.-Equilibrio.-Agilidad y velocidad.-Coordinación de las extremidades superiores.-Fuerza.

Caso 2: Desarrollo físico y motor de 2 a 6 años (Infancia temprana)

Observación estructurada y juego libre¿Qué habilidades motoras gruesas y finas observarías en Andrea durante una evaluación?¿Qué importancia tiene la observación directa en la evaluación de un niño con posibles retrasos motores como Andrea?¿Qué detalles podrían ser capturados en la observación que no aparecen en un test estructurado?¿Qué señales buscarías para determinar si tiene dificultades para mantenerse en equilibrio o coordinar sus movimientos?¿Cómo podrías involucrar a los padres de Andrea durante la observación directa para obtener más información sobre su desarrollo?Reflexiona sobre la importancia de la colaboración con los padres durante la evaluación. ¿Qué tipo de preguntas podrías hacerles o qué actividades podrías sugerir para observar la interacción entre Andrea y sus padres?

Línea de tiempo del desarrollo motor

Se divide a la clase en tres grupos, asignando a cada uno una de las etapas (0-2 años, 2-6 años, 6-12 años). Cada grupo hará una línea del tiempo de hitos motrices específicos, discutiendo cómo afecta el desarrollo en cada etapa.

  • Portada
  • Linea del tiempo (indicando etapa asignada)
  • Referencias

ACTIVIDAD PRESENCIAL

Reflexión sobre la importancia de las evaluaciones en el desarrollo físico y motor. Se discuten casos en los que puede haber retrasos y cómo intervenir desde la psicología infantil.

  • ¿Cómo influye el entorno en el desarrollo motor de los niños?
  • ¿Qué observaciones se podrían hacer en una evaluación en el ámbito escolar?

Discusión y cierre

Desarrollo cognoscitivo y de lenguaje

¿Cómo creen que se relaciona con el desarrollo del lenguaje?

El habla y el lenguaje son las habilidades que usamos para comunicarnos con los demás. Estas habilidades se forman durante los primeros años de vida. "El desarrollo del lenguaje es compatible con la capacidad del niño para comunicarse y expresar y comprender los sentimientos". En los primeros 12 meses de vida, los bebés desarrollan muchas de las bases que sustentan el desarrollo del habla y el lenguaje. (Rodríguez y Tejada Betancourt, 2020).

Fuente: Rodríguez, D. y Tejada Betancourt, L. (Il.) (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

Fuente: Rodríguez, D. y Tejada Betancourt, L. (Il.) (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

Fuente: Rodríguez, D. y Tejada Betancourt, L. (Il.) (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

Fuente: Rodríguez, D. y Tejada Betancourt, L. (Il.) (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

Desarrollo social, emocional y de la personalidad

¿Quiénes creen que influyen más en la personalidad de un niño? y ¿Cómo creen que los niños desarrollan sus emociones?

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Fuente: Papalia. D. E. y Martorell. G. (2017) Capitulo 2. Origenes. En Desarrollo Humano. (pp. 48 - 160) McGraw Hill

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Rodríguez, D. y Tejada Betancourt, L. (Il.) (2020). Desarrollo Humano: ( ed.). Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

La crianza con apego, propuesta originalmente por John Bowlby, afirma que el niño tiene una tendencia a buscar la cercanía a otra persona y se siente seguro cuando esa persona está presente y es sensible a cubrir sus necesidades tanto físicas como emocionales. Bowlby había propuesto en 1951 la hipótesis de que la privación materna no sólo causaba depresión en la niñez, sino también hostilidad e incapacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta. Dentro de esta teoría los niños biológicamente están «diseñados» a estar apegados a sus padres, no sólo para satisfacer sus necesidades, sino, porque son seres profundamente sociales.

DEFINICIÓN DE APEGO OBJETIVO

Favorecer la supervivencia, manteniendo próximos y en contacto a las crías y a los progenitores (o quienes hagan su función), que son los que protegen y ofrecen los cuidados durante la infancia.

DEFINICIÓN DE APEGO SUBJETIVO

La función del apego es proporcionar seguridad emocional; el sujeto quiere a las figuras de apego porque con ellas se siente seguro: aceptado incondicionalmente, protegido y con los recursos emocionales y sociales necesarios para su bienestar

Fuente: Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación" vol. 1: Psicología evolutiva. Alianza.

Representación mental

Conductas de apego

Sentiemientos

Fuente: Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación" vol. 1: Psicología evolutiva. Alianza.

De bienestar con su presencia o ansiedad por su ausencia.

De proximidad e interacción privilegiada con esas personas.

Los niños construyen una idea de cómo son dichas personas, qué pueden esperar de ellas, etc.

Sistemas relacionales presentes desde el nacimiento

Sistema exploratorio o tendencia a interesarse por el mundo físico y social y a conocerlo.Sistema afiliativo o tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables con ellas.

Fuente: Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación" vol. 1: Psicología evolutiva. Alianza.

Sistemas relacionales que aparecen hacia la primera mitad del primer año de vida

Vínculo de apego con una o varias personas con las que el bebé procura mantener la proximidad y una interacción privilegiada.Miedo ante los desconocidos o tendencia a relacionarse con cautela o incluso a rechazar a las personas desconocidas.

Fuente: Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación" vol. 1: Psicología evolutiva. Alianza.

1

Primer trimestre de vida

2

Segundo trimestre

3

Segundo semestre

4

A partir del 1er año

EVOLUCIÓN DEL APEGO

Fuente: Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación" vol. 1: Psicología evolutiva. Alianza.

Preferencia por los estímulos sociales de su propia especie, como rostros humanos, voces y temperatura, sin distinguir entre las personas que interactúan con él.

Preferencia por la interacción con los adultos que le cuidan normalmente, pero sin rechazar a los desconocidos.

Aparece cierto grado de independencia de las figuras de apego gracias a sus nuevas capacidades de locomoción, verbales e intelectuales.

Modelo interno de relaciones afectivas

¿Cúal es el papel de los estilos de crianza (autoritario, permisivo, democrático, negligente) y su influencia en la personalidad y las emociones del niño?

TEMPERAMENTO

Patrones de activación y emotividad que son características consistentes y perdurables del individuo.

Evaluación e Intervención

TIPOS DE EVALUACIÓN

PRUEBAS ESTANDARIZADAS

EVALUACIÓN CONDUCTUAL

OBSERVACIÓN

Describir cómo se puede observar la interacción del niño con su entorno (en casa, en la escuela).

ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS

Dirigidos a padres, maestros y al propio niño.

Evaluación Emocional y Social: Técnicas: Uso de cuestionarios de autoevaluación (para niños mayores) o juegos simbólicos (para niños más pequeños) que ayuden a expresar sus emociones.

FASES DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

2

3

1

Identificación de objetivos

Diseño de estrategias de intervención

Implementación y evaluación

Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y definidos en el tiempo (SMART).

  • Implementación de las estrategias en el contexto adecuado (casa, escuela, centro terapéutico).
  • Evaluación del progreso: Monitoreo continuo para adaptar las estrategias según el avance del niño.

MODELO PSICODINÁMICO

Fuente: Fonseca, E. (2021). Manual de Tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Ediciones Pirámide.

La Terapia Basada en la Mentalización (MBT) también ha demostrado ser altamente efectiva en su aplicación con niños y adolescentes, especialmente aquellos que presentan dificultades emocionales y de conducta, como el trastorno límite de la personalidad (TLP) incipiente, problemas de apego, trastornos de conducta y síntomas derivados de traumas o experiencias de negligencia emocional (Fonseca, 2021)

Desarrollo de la mentalización en la infancia y adolescencia

Fuente: Fonseca, E. (2021). Manual de Tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Ediciones Pirámide.

La capacidad para mentalizar se desarrolla gradualmente desde la infancia, principalmente a través de interacciones con cuidadores que proveen seguridad y validación emocional. En niños pequeños, esta habilidad está estrechamente ligada a la relación de apego con los padres o cuidadores primarios. Los niños que experimentan apego seguro generalmente desarrollan una mayor capacidad para interpretar correctamente sus propias emociones y las de los demás.

En la adolescencia, este proceso se vuelve más complejo. A medida que los jóvenes enfrentan cambios en su identidad, las relaciones interpersonales y los retos emocionales típicos de esta etapa, la mentalización puede volverse más frágil o inestable, especialmente si hay factores de estrés como el acoso escolar, conflictos familiares o falta de apoyo emocional. En estos casos, los adolescentes pueden desarrollar patrones de comportamiento reactivos o desregulados debido a dificultades para comprender las motivaciones o sentimientos detrás de sus propias acciones y las de los demás.

Objetivos de la MBT en niños y adolescentes

Fuente: Fonseca, E. (2021). Manual de Tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Ediciones Pirámide.

La MBT en niños y adolescentes se centra en fortalecer su capacidad para reflexionar sobre sus pensamientos, emociones y conductas, y ayudarlos a entender mejor los estados mentales de los demás. Los principales objetivos incluyen:

  • Desarrollar conciencia emocional: Ayudar a los niños y adolescentes a identificar y comprender sus emociones, lo cual es esencial para una regulación emocional saludable.
  • Mejorar las relaciones interpersonales: Aumentar la capacidad para interpretar las emociones y perspectivas de los demás, lo que favorece relaciones más empáticas y menos conflictivas con familiares, amigos y compañeros de escuela.
  • Promover la resolución de conflictos: Los jóvenes con dificultades en la mentalización tienden a malinterpretar las intenciones de los demás, lo que lleva a conflictos. La MBT les ayuda a desarrollar estrategias para resolver problemas interpersonales de manera más adaptativa.
  • Aumentar la flexibilidad cognitiva: Enseñar a los adolescentes a cuestionar sus interpretaciones automáticas y asumir una postura más curiosa y abierta ante los demás, lo que facilita una mayor tolerancia a la ambigüedad y a los estados emocionales complejos.

Estrategias de intervención en MBT para niños y adolescentes

Fuente: Fonseca, E. (2021). Manual de Tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Ediciones Pirámide.

  • Juegos y actividades simbólicas: En el caso de los niños más pequeños, se utilizan juegos simbólicos o narraciones para ayudarles a explorar y expresar sus emociones. A través del juego, los niños pueden representar situaciones cotidianas y aprender a identificar las emociones que subyacen a las acciones tanto propias como de los demás.
  • Psicoeducación para adolescentes: Con los adolescentes, se trabaja para ayudarles a identificar patrones de pensamiento automáticos que los llevan a conflictos o malentendidos. Se les enseña a hacer pausas, reflexionar sobre sus emociones y pensamientos, y a considerar diferentes perspectivas antes de reaccionar.
  • Trabajo con los padres o cuidadores: En MBT, se reconoce la importancia de la dinámica familiar en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes. Por lo tanto, a menudo se incluyen sesiones con los padres o cuidadores para fortalecer su habilidad de mentalizar, promoviendo una comunicación emocional más efectiva y sensible en el hogar. Esto es especialmente importante en situaciones donde los niños han experimentado apego inseguro o negligencia.
  • Técnicas de reflexión: Se fomenta que los niños y adolescentes practiquen la reflexión sobre sus emociones y comportamientos, en lugar de reaccionar de manera impulsiva. Esto se hace a través de preguntas abiertas y modelado por parte del terapeuta, quien guía al joven a considerar lo que él y los demás podrían estar sintiendo o pensando en situaciones difíciles.

Caso 1: Juan, un niño de 9 años con dificultades de conducta

Descripción del caso:Juan es un niño de 9 años que ha sido referido a terapia debido a su conducta disruptiva en la escuela. Ha sido reportado por sus maestros debido a frecuentes episodios de enojo y peleas con otros niños. Cuando se siente frustrado, tiende a volverse agresivo, grita y empuja a sus compañeros. Sus padres mencionan que en casa también suele tener arrebatos emocionales, especialmente cuando no obtiene lo que quiere. Además, parece no comprender el impacto que su conducta tiene sobre los demás y rara vez expresa remordimiento después de una pelea. Objetivos terapéuticos:

  • Desarrollar la capacidad de identificar y nombrar sus emociones, como el enojo y la frustración.
  • Aumentar la habilidad de comprender los sentimientos de los demás cuando interactúa con ellos.
  • Fomentar una reflexión antes de reaccionar de manera impulsiva.

Caso 1: Juan, un niño de 9 años con dificultades de conducta

Intervención con MBT

  • Psicoeducación sobre las emociones: En las primeras sesiones, el terapeuta utiliza juegos y actividades simbólicas para ayudar a Juan a identificar y diferenciar entre distintas emociones, como el enojo, la tristeza y la frustración. Se le enseña a ponerle nombre a estas emociones y a describir lo que siente en diferentes situaciones.
  • Uso de historias: Para desarrollar su capacidad de mentalización, se le presentan historias cortas o situaciones en las que otros personajes experimentan conflictos. Juan es guiado a explorar lo que cada personaje podría estar sintiendo y pensando, ayudándole a ampliar su comprensión de los estados emocionales de los demás.
  • Técnicas de pausa y reflexión: Juan aprende a hacer una pausa cuando se siente frustrado o enojado. El terapeuta utiliza preguntas como: “¿Qué crees que está pasando dentro de ti ahora mismo?” o “¿Qué crees que el otro niño pudo haber estado pensando cuando te dijo eso?”. Esto ayuda a Juan a reflexionar sobre sus emociones antes de actuar.
  • Interacción con los padres: Los padres de Juan también participan en la terapia. Se les enseña a mentalizar cuando interactúan con su hijo, modelando conductas de reflexión y ayudándolo a poner en palabras sus emociones en lugar de actuar de manera impulsiva. También aprenden a identificar momentos en los que Juan necesita apoyo emocional antes de que sus emociones escalen.

Caso práctico: Luis, un niño de 3 años con dificultades para regular sus emociones

Descripción del casoLuis tiene 3 años y ha comenzado a mostrar comportamientos difíciles en el jardín de niños. Con frecuencia, cuando no obtiene lo que quiere, se frustra y tiene berrinches intensos, como gritar, llorar y tirar objetos. Sus cuidadores informan que tiene dificultades para calmarse una vez que se enfada y parece no entender bien sus propios sentimientos ni los de los demás. Sus padres están preocupados porque también han notado este comportamiento en casa, especialmente cuando Luis se enfrenta a situaciones donde no puede controlar el entorno (por ejemplo, cuando se le quita un juguete o se le pide esperar).Objetivos terapéuticos:

Caso práctico: Luis, un niño de 3 años con dificultades para regular sus emociones

Intervención con MBT

MODELO COGNITIVO - CONDUCTUAL (1a, 2da, 3ra generación)

Fuente: Fonseca, E. (2021). Manual de Tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Ediciones Pirámide.

El Modelo Cognitivo-Conductual (MCC) integra las teorías del conductismo y el cognitivismo, ofreciendo una comprensión holística de cómo las personas aprenden y mantienen patrones de comportamiento y cómo los pensamientos y creencias influyen directamente en las emociones y acciones. El MCC ha evolucionado a lo largo de los años, desarrollándose en tres grandes etapas conocidas como las terapias de primera, segunda y tercera generación. A lo largo de estas etapas, el enfoque ha ido cambiando desde la modificación directa del comportamiento observable hasta una visión más compleja que incluye la modificación de pensamientos, la aceptación de emociones y el trabajo en valores.

MODELO COGNITIVO - CONDUCTUAL (1a, 2da, 3ra generación)

Fuente: Fonseca, E. (2021). Manual de Tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia. Ediciones Pirámide.

2ª Generación: Terapias Cognitivo-Conductuales

1ª Generación: Terapias Conductuales

3ª Generación: Terapias Contextuales o de Tercera Ola

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

Caso 1: Niño de 4 Años – Comportamiento de Agresión y Frustración

Nombre: Lucas Edad: 4 años Contexto Familiar: Lucas vive en un hogar de clase media con su madre, su padre y su hermana mayor de 7 años. La madre trabaja a tiempo completo, y el padre tiene un empleo flexible que le permite pasar más tiempo en casa. Ambos padres tienden a ser permisivos en su crianza, aunque a veces expresan frustración cuando Lucas muestra conductas agresivas. Hitos de Desarrollo Desarrollo Físico y Motor: Lucas está en la etapa de desarrollo de habilidades motoras gruesas, donde puede correr, saltar y trepar. Su coordinación motora fina está en desarrollo, lo que le permite manipular juguetes, aunque a veces puede ser torpe. Desarrollo Cognoscitivo: En la etapa preoperacional de Piaget, Lucas comienza a entender conceptos básicos, pero aún tiene dificultades con el egocentrismo. Por ejemplo, puede no comprender que no todos los niños quieren jugar con sus juguetes al mismo tiempo. Desarrollo Psicosocial y Emocional: Según Erikson, Lucas está en la etapa de "Iniciativa vs. Culpa". Quiere explorar y asumir riesgos, pero se siente frustrado cuando no puede expresar sus deseos de forma adecuada. A menudo se siente culpable por sus acciones, especialmente cuando sus padres lo regañan.

Caso 1: Niño de 4 Años – Comportamiento de Agresión y Frustración

Nombre: Lucas Edad: 4 años Contexto Familiar y Estilos de Crianza Estilos de Crianza: Los padres de Lucas son generalmente permisivos, lo que les lleva a ser más comprensivos ante su comportamiento. Sin embargo, también muestran inconsistencia, ya que a veces reaccionan con frustración cuando Lucas se comporta de manera agresiva, creando confusión en el niño. Desarrollo de Personalidad: Lucas es un niño curioso y activo que busca atención. Su personalidad es extrovertida, pero sus comportamientos agresivos pueden llevarlo a tener dificultades para hacer amigos, lo que puede afectar su autoestima. Comportamiento Problemático: Lucas ha comenzado a empujar a otros niños en el parque y a gritar cuando no obtiene lo que quiere. Esto ha generado preocupaciones en sus padres sobre su habilidad para socializar y compartir.

Caso Práctico 1: Primera Infancia (0-3 años)

Nombre del Niño: Santiago Edad: 2 años Situación: Santiago muestra retrasos en el desarrollo del lenguaje. A los 2 años, apenas pronuncia unas pocas palabras y parece tener dificultades para comunicarse con sus padres. También se frustra cuando no es entendido, lo que provoca episodios de llanto y rabietas.

Caso Práctico 1: Primera Infancia (0-3 años)

Evaluación:Evaluación del desarrollo del lenguaje: Aplicación de la escala MacArthur-Bates de desarrollo comunicativo para medir la comprensión y expresión del lenguaje.Evaluación del entorno familiar: Entrevista a los padres para comprender cómo se comunican con Santiago y si hay suficientes oportunidades para fomentar el lenguaje.

Caso Práctico 1: Primera Infancia (0-3 años)

Intervención:Intervención temprana en el lenguaje:

  • Sesiones de terapia del lenguaje dos veces por semana para trabajar en el desarrollo de vocabulario y en la imitación de sonidos.
  • Técnicas de juego simbólico para promover la expresión verbal mientras se interactúa con objetos conocidos (por ejemplo, imitar sonidos de animales con juguetes).
Asesoramiento a los padres:
  • Enseñar a los padres cómo usar frases simples y fomentar la comunicación constante con Santiago.
  • Proporcionar recursos como libros ilustrados para que los padres los lean con él y así amplíen su exposición al lenguaje.

Caso Práctico 2: Edad Preescolar (4-6 años)

Nombre del Niño: ValeriaEdad: 5 añosSituación:Valeria tiene dificultades para relacionarse con sus compañeros en el jardín de niños. Prefiere jugar sola y, cuando se le invita a jugar con otros, tiende a retirarse. La maestra está preocupada por su desarrollo social y ha informado que también presenta inseguridad ante actividades grupales.

Caso Práctico 2: Edad Preescolar (4-6 años)

Evaluación:

Caso Práctico 2: Edad Preescolar (4-6 años)

Intervención:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Contextualiza tu tema

Oportunidades

Escala de Inteligencia Wechsler para Niños - Quinta Edición (WISC-V)

  • Evaluación del coeficiente intelectual y habilidades cognitivas generales en niños de 6 a 16 años.
  • Utilizada para evaluar el funcionamiento cognitivo en áreas como la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.
Inventario de Desarrollo Battelle (BDI-2)
  • Evaluación del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 7 años.
  • Utilizado para evaluar habilidades motoras, lenguaje, cognición, sociales y de autocuidado.

Cuestionario de Evaluación del Comportamiento Infantil (CBCL)

  • Parte del Sistema de Evaluación del Comportamiento de Niños y Adolescentes de Achenbach (ASEBA).
  • Aplicable desde los 1.5 a 18 años, se utiliza para evaluar problemas emocionales, de comportamiento y habilidades sociales.
Escala de Evaluación del Funcionamiento Ejecutivo (BRIEF)
  • Evalúa el funcionamiento ejecutivo en niños y adolescentes de 5 a 18 años.
  • Permite evaluar aspectos como la planificación, la organización, el control de impulsos, la memoria de trabajo, y el autocontrol emocional.

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Contextualiza tu tema

Oportunidades

5. Enfoque Colaborativo y Terapia narrativa 5.1 Elementos, conceptos y autores clave del modelo del enfoque Colaborativo 5.2 Elementos, conceptos y autores clave del modelo del enfoque Terapia Narrativa 6. Principales problemáticas familiares 6.1 Principales problemáticas que presenta una familia en la cultura mexicana

Entrega: sabado 27 julio a las 12:40 pm La actividad se realizará en clase y se subirá a TEAMS

SEMANA 3 | CONTENIDO

Conductas reflejas: Respuestas involuntarias, automáticas e innatas a la estimulación.A medida que se activan los centros cerebrales superiores durante los primeros dos a cuatro meses, los bebés comienzan a mostrar reflejos de posturas: reacciones a los cambios de posición o equilibrio. Por ejemplo, al inclinar hacia abajo a un bebé, éste extiende los brazos con el reflejo del paracaídas, que es un intento instintivo de evitar una caída. Los reflejos locomotrices, como el de marcha o el natatorio, se parecen a movimientos voluntarios que, sin embargo, no aparecerán sino meses después de que los reflejos hayan desaparecido.

La mielinización comienza hacia la mitad de la gestación en algunas zonas del encéfalo y, en la edad adulta, continúa en otras. Las vías relacionadas con el sentido del tacto (el primer sentido que se desarrolla) se mielinizan al nacer. La mielinización de las vías visuales, que maduran más lentamente, comienza al nacer y prosigue durante los primeros cinco meses. Las vías que se relacionan con la audición empiezan su proceso en el quinto mes de gestación, pero no terminan hasta los cuatro años.

SEMANA 1 | CONTENIDO:1. Fundamentos de la terapia familiar 1.1 Conceptos básicos de terapia familiar diferenciando y relacionando con otros modelos terapéuticos 2. Enfoque Sistémico y Estructural 2.1 Manejar los elementos básicos 2.2 Clave de la terapia estructural y sistémica

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Contextualiza tu tema

Oportunidades

La primera generación de terapias psicológicas se centró principalmente en los principios del conductismo clásico y operante. Estas terapias se basaban en las teorías de aprendizaje de autores como John B. Watson y B.F. Skinner. El enfoque principal en esta etapa era la modificación del comportamiento observable, sin considerar los procesos mentales o cognitivos.Características clave:

  • Condicionamiento clásico (Pavlov): El aprendizaje ocurre a través de la asociación de estímulos, como en el famoso experimento del perro de Pavlov.
  • Condicionamiento operante (Skinner): El aprendizaje se produce a través de las consecuencias del comportamiento (reforzamiento o castigo).
  • Las técnicas conductuales incluyen el reforzamiento, la extinción, el castigo, el moldeamiento, el encadenamiento y las técnicas de exposición.

7. Instrumentos de evaluación del funcionamiento familiar 7.1 Principales instrumentos validados en México de evaluación familiar utilizados en Terapia Familiar

SEMANA 4 | CONTENIDO

Fecha de entrega: sabado 03 de agosto a las 12:40La entrega de las tareas se realizará en plataforma TEAMS

SEMANA 2 16 - 20 de septiembre del 2024Tarea: Análisis de Desarrollo Infantil en Casos PrácticosLista de cotejo para evaluar portafolio de evidencias

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Contextualiza tu tema

Oportunidades

07 AL 11 DE OCTUBRE DEL 2024Lista de cotejo para evaluar portafolio de evidencias

SEMANA 5

La percepción visual y la habilidad de usar la información visual (identificar a los cuidadores, encontrar alimento y evitar los peligros) asume mayor relevancia a medida que los niños incrementan sus niveles de alerta y actividad (Rakison, 2005, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 117)Los ojos de los neonatos son más pequeños que los de los adultos. Las estructuras de la retina están incompletas, y el nervio óptico está subdesarrollado. Los neonatos enfocan mejor la vista a unos 30 centímetros, que es aproximadamente la distancia a la cara de una persona que sostiene a un bebé. Los neonatos parpadean ante luces brillantes. Su campo de visión periférica es muy estrecho, pero aumenta a más del doble entre la segunda y la décima semanas, y está bien desarrollado en el tercer mes (Maurer y Lewis, 1979; E. Tronick, 1972, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 117)La habilidad de seguir un objeto móvil también se desarrolla con rapidez durante los primeros meses, así como la percepción del color (Haith, 1986, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 117)

También la audición es funcional antes del nacimiento. El feto responde a los sonidos y parece que aprende a reconocerlos. Desde un punto de vista evolutivo, reconocer pronto las voces y el lenguaje que se escuchan en el vientre establecería las bases para la relación con la madre, que es crucial para la supervivencia inicial (Rakison, 2005, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 117)La discriminación auditiva se desarrolla con rapidez después de nacer. Los niños de tres días son capaces de distinguir los sonidos nuevos de los que ya habían oído (L. R. Brody, Zelazo y Chaika, 1984, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 117). Al mes, los bebés distinguen sonidos tan parecidos como ba y pa (Eimas, Siqueland, Jusczyk y Vigorito, 1971, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 117).

23 - 27 de septiembre del 2024Lista de cotejo para evaluar portafolio de evidencias

SEMANA 3

El mesodermo, la capa intermedia se desarrollará y diferenciará en la capa interna de la piel, músculos, esqueleto y aparato excretor y circulatorio.

A las 36 horas de la fertilización, el cigoto entra en un periodo acelerado de división y duplicación (mitosis) celular. A las 72 horas se ha dividido primero en 16 y luego en 32 células; un día después tiene 64 células. A la vez que se divide, el óvulo fertilizado se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero, un viaje que se lleva tres o cuatro días.

El ectodermo, la capa superior, se convertirá en la capa externa de la piel, uñas, pelo, dientes, órganos de los sentidos y sistema nervioso, lo que incluye el cerebro y la médula espinal. El endodermo, la capa inferior, se convertirá en el aparato digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y aparato respiratorio.

disco embrionario

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

30 de septiembre al 04 de octubre del 2024Tarea: Análisis Integral del Desarrollo InfantilLista de cotejo para evaluar portafolio de evidencias

SEMANA 4

14 al 18 de octubre del 2024Exposición por equipos sobre estrategias de intervenciónLista de cotejo para evaluar portafolio de evidencias

SEMANA 6

7. Instrumentos de evaluación del funcionamiento familiar 7.1 Principales instrumentos validados en México de evaluación familiar utilizados en Terapia Familiar

SEMANA 4 | CONTENIDO

Fecha de entrega: sabado 03 de agosto a las 12:40La entrega de las tareas se realizará en plataforma TEAMS

Es un instrumento que permite comprobar el nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Consta de 97 elementos, que valoran el desarrollo de la manera siguiente: • Área de socialización: 26 elementos. • Área de lenguaje y lógica-matemática: 31 elementos. • Área postural: 21 elementos. • Área de manipulación: 19 elementos.Población a que va dirigida:Desde el nacimiento hasta los 6 años

SEMANA 1:09 - 13 de septiembre | 19:00 a 22:00 hrsLista de cotejo para evaluar portafolio de evidencias

El tacto es el primer sentido que se desarrolla y, durante los primeros meses, es el sistema sensorial más maduro. Cuando se toca la mejilla de un recién nacido cerca de la boca, responde tratando de encontrar el pezón, lo que representaría un mecanismo evolutivo de supervivencia (Rakison, 2005, citado en Papalia y Martorell, 2017, p. 116)

Las figuras de apego no solo son reconocidas, sino que pueden ser evocadas mediante las capacidades de representación, permanencia y memoria. La separación de estas figuras provoca protestas y ansiedad, mientras que el reencuentro genera alegría y tranquilidad.

Los sentidos del olfato y el gusto también comienzan a desarrollarse en el útero. Según parece, se adquiere in utero una preferencia por los olores agradables y, en los primeros días de vida, los olores transmitidos por la leche materna podrían contribuir a este aprendizaje (Bartoshuk y Beauchamp, 1994, citado en Papalia y Matorell, 2017, p. 117). Esta atracción por el aroma de la leche de la madre sería otro mecanismo evolutivo de supervivencia (Rakison, 2005, citado en Papalia y Matorell, 2017, p. 117)

  • Estrategias cognitivo-conductuales, actividades lúdicas y terapia familiar.
  • Importancia de involucrar a los agentes de socialización (familia, escuela) en el plan de intervención

La segunda generación, conocida como Terapias Cognitivo-Conductuales (TCC), surgió en la década de 1960 como una respuesta a las limitaciones del enfoque puramente conductual. Esta fase incorpora los procesos cognitivos, como los pensamientos, creencias y percepciones, en la explicación y tratamiento de los problemas psicológicos (triada cognitiva)Principales teóricos:Albert Ellis: Desarrolló la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que se basa en la idea de que los pensamientos irracionales son la causa principal de las emociones negativas.Aaron Beck: Fundador de la Terapia Cognitiva, que sostiene que los trastornos emocionales son el resultado de patrones de pensamiento disfuncionales y automáticos, especialmente en la depresión y la ansiedad.Características clave:

  • Reestructuración cognitiva: Identificación y modificación de pensamientos distorsionados o irracionales para cambiar emociones y comportamientos.
  • Diálogo socrático: Uso de preguntas dirigidas para ayudar al paciente a cuestionar y cambiar sus creencias disfuncionales.
  • Técnicas conductuales: Las técnicas clásicas de la primera generación (exposición, desensibilización, etc.) se combinan con la intervención cognitiva.

Vygotsky (1978) argumenta que la interacción social es clave para el desarrollo, y en esta etapa, el deporte y los juegos de equipo se convierten en un espacio para que los niños desarrollen habilidades físicas y sociales de forma simultánea.

El objetivo fundamental del Análisis Funcional es explicar el mantenimiento del comportamiento: ¿por qué un organismo se comporta como lo hace? El AF aplicado al comportamiento humano ayuda a identificar las relaciones existentes entre las respuestas de la persona y las variables del contexto. De este modo, es la interacción entre las respuestas de la persona y el contexto lo que nos interesa en un AF.

------------------------- POR NINGÚN MOTIVO PLAGIES INFORMACIÓN. ---------------------- El plagio es usar partes de un material de otro autor o su totalidad, sin agregar las referencias correspondientes al documento, utilizándolos como propios. Es considerado una falta de honestidad y respeto por el trabajo ajeno. Por lo cual te exhortamos a que, en todos tus trabajos, realices las correspondientes citas utilizando los lineamientos de la APA última edición. En caso de que se incurra en plagio se sancionará la calificación con puntaje, si el alumno reincide en 2 o más actividades posteriores, se asignará la calificación de “CERO” y se elaborará un expediente con evidencia dirigido a la Coordinación Académica de la Licenciatura, así como al Comité de Ética.

Las emociones primarias o básicas surgen más o menos durante los primeros seis meses; las que implican autoconciencia se desarrollan al inicio del segundo año como resultado de la aparición de la conciencia de sí mismo aunada a la acumulación de conocimiento acerca de las normas sociales.

3. Enfoque Estratégico y Terapia Breve 3.1 Conceptos, autores y elementos básicos de la Terapia Estratégica 3.2 Conceptos, autores y elementos básicos de la Terapia Breve 4. Escuela de Milán 4.1 Conceptos generales y básicos, así como autores del modelo de la Escuela de Milán

Fecha de entrega: viernes 26 de julio a las 23:59La entrega de las tareas se realizará en plataforma TEAMS

SEMANA 2 | CONTENIDO:

La aparición de las primeras células óseas, alrededor de las ocho semanas, marca el comienzo de la etapa fetal, la última fase de la gestación.En este periodo, el feto crece rápidamente hasta unas 20 veces su longitud anterior y los aparatos y órganos incrementan su nivel de complejidad. Hasta el nacimiento, continúa el desarrollo de las uñas y los párpados.

La tercera generación de terapias cognitivo-conductuales, también conocidas como Terapias Contextuales o de Tercera Ola, se caracteriza por una atención más profunda al contexto y la aceptación de los pensamientos y emociones, en lugar de su modificación directa. Estas terapias integran elementos de mindfulness, la aceptación y el trabajo en valores personales.Principales enfoques:

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Desarrollada por Steven C. Hayes, esta terapia enfatiza la aceptación de experiencias internas (pensamientos, emociones) en lugar de luchar contra ellas, y la acción comprometida hacia valores significativos.
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): Creada por Marsha Linehan, combina elementos de TCC con prácticas de mindfulness y regulación emocional, originalmente diseñada para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad.
  • Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT): Integración de prácticas de mindfulness con técnicas cognitivo-conductuales tradicionales, utilizada especialmente para la prevención de recaídas en la depresión.
Características clave:Aceptación: Se promueve la aceptación de pensamientos y emociones, en lugar de intentar eliminarlos o cambiarlos.Mindfulness: Fomenta la atención plena al presente, ayudando a los individuos a observar sus pensamientos y emociones sin juzgar o reaccionar automáticamente.Valores: Se trabaja en torno a los valores personales, para guiar la vida hacia objetivos significativos, aunque surjan experiencias internas dolorosas.Desfusión cognitiva: Enseña a los pacientes a distanciarse de sus pensamientos, viéndolos como eventos mentales pasajeros, sin identificarse con ellos.

SEMANA 5 | CONTENIDO

8. Intervención terapéutica8.1 Diseño de intervenciones clínicas de acuerdo a diferentes casos clínicos y discriminando técnicas de los diferentes modelos de intervención

Entrega: sabado 10 agosto a las 12:40 pm La actividad se realizará en clase y se subirá a TEAMS

Escala de Evaluación del Funcionamiento Ejecutivo (BRIEF)

  • Evalúa el funcionamiento ejecutivo en niños y adolescentes de 5 a 18 años.
  • Permite evaluar aspectos como la planificación, la organización, el control de impulsos, la memoria de trabajo, y el autocontrol emocional.
Inventario de Conners para Padres y Maestros
  • Utilizado para la evaluación de problemas de conducta y síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Se aplica a niños y adolescentes y proporciona información a partir de las observaciones de padres y maestros.

Evaluación Conductual del Autismo en Niños (CARS)

  • Utilizado para evaluar la severidad del autismo en niños pequeños.
  • Evalúa aspectos conductuales como la relación social, la imitación, la respuesta emocional y la comunicación verbal y no verbal.
Inventario de Personalidad para Niños (PIC)
  • Evaluación de características de personalidad y comportamientos problemáticos en niños de 3 a 16 años.
  • Evalúa conductas internalizantes, externalizantes, habilidades sociales y autoestima.