Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual- La Revolución Industrial

Yeslaini Reyes

Created on September 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa Conceptual- La Revolución Industrial

Revolución Agrícola

Innovaciones agrarias como el arado de hierro, la rotación de cultivos (sistema de Norfolk), y el uso de fertilizantes permitieron una mayor productividad en las tierras.

Fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en el siglo XVIII en el Reino Unido y se extendió a otros países como Francia, Alemania y Estados Unidos. Este período marca el paso de una economía basada en la agricultura y el trabajo manual a una economía industrial y mecanizada.

Sistema de Producción Capitalista

La acumulación de capital y la búsqueda de mayores beneficios llevaron a los empresarios a invertir en nuevas tecnologías y formas de producción.

Causas

QuE FUE?

Recursos Naturales

La abundancia de carbón y hierro en Gran Bretaña facilitó el crecimiento de la industria. El carbón fue clave para alimentar las nuevas máquinas a vapor y el hierro era esencial para la construcción de maquinaria, herramientas y estructuras como los ferrocarriles.

Revolución Industrial

Fue fundamental para impulsar las fábricas, ya que permitía una fuente de energía constante. También revolucionó los transportes, impulsando trenes y barcos a vapor.

Máquina de vapor

Expansión del capitalismo

se consolidó como el motor económico de los países industrializados, enfocándose en la producción a gran escala y la acumulación de capital.

Innovaciones

Económicas

Permitió un transporte rápido de mercancías y personas. Esto favoreció la expansión económica, reduciendo los costos y tiempos de transporte, y conectó de manera eficiente las zonas industriales con los mercados.

Ferrocarril

Consecuencias

Urbanización masiva

Sociales

Telar mecánico

Millones de personas se trasladaron a las ciudades en busca de trabajo en las fábricas, lo que provocó el crecimiento desmedido de las ciudades, muchas veces sin infraestructura adecuada.

Permitió un transporte rápido de mercancías y personas. Esto favoreció la expansión económica, reduciendo los costos y tiempos de transporte, y conectó de manera eficiente las zonas industriales con los mercados.

Culturales

Políticas

Transformación de la educación

Con el avance de la industrialización, se necesitaban trabajadores capacitados para manejar las nuevas máquinas, lo que impulsó la creación de sistemas educativos más accesibles.

Reformas laborales

A partir de las protestas y luchas sociales, muchos gobiernos comenzaron a implementar leyes que regulaban el trabajo infantil, las horas laborales, y mejoraban las condiciones de trabajo.

La Primera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII mediante el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción.

¿Tienes una idea?

La Revolución Industrial se produjo primero en Gran Bretaña debido a una serie de factores: altos costos laborales, combustible barato, agricultura desarrollada y un entorno de inversión en nuevas ideas, entre otros.

Innovacion

Algunos inventos importantes que trajo consigo la Revolución Industrial fueron la máquina de hilar (1767), la máquina de vapor (1769), el barco de vapor (1787) y el ferrocarril (1814).

Las consecuencias

Una de las principales consecuencias económicas de la Revolución Industrial fue la mecanización del trabajo, que aceleró los tiempos de producción, redujo los costos y posibilitó la producción a gran escala en las fábricas.2