R2. La psicología clínica y el diagnóstico
Cabrera Olvera Ricardo
Created on September 10, 2024
More creations to inspire you
Transcript
+ Info
+ Info
- Definición - Pasos del método clínico - Incluye las principales aproximaciones teóricas que han contribuido al desarrollo de la Psicología Clínica.
-Incluye cada uno
● Psicología Clínica y sus alcances
● Tipos de diagnóstico
● Recursos del método clínico
- Historia clínica - Genograma- Entrevista clínica -Tipos -Observación
Conclusión
R2. La psicología clínica y el diagnóstico Cabrera Olvera Ricardo
Diagnóstico intuitivo.También conocido como diagnóstico directo, es esencial la existencia de experiencias y una elevada capacidad de asociación rápida entre el cuadro del paciencte y lo que se tiene la memoria. Diagnóstico diferencial (o por comparación). Es el proceso de búsqueda o identificacón de similitudes y diferencias entre el cuadro clínico del paciente y las representaciones mentales. Diagnóstico inductivo. En este tipo de diagnóstico no se expresa totalmente lo que ocurre en nuestro pensamiento diagnóstico. Diagnóstico hipotético. No es otra cosa que intentar confirmar el diagnóstico presuntivo mediante la respuesta a un tratamiento indicado, dada la imposibilidad de lograr la confimación por otros medios.
El método clínico en psicología es un enfoque estructurado y sistemático que permite a los profesionales de la salud mental identificar, evaluar y tratar los problemas psicológicos de los pacientes. Los recursos clave que forman parte de este proceso, como la historia clínica, el genograma, la entrevista clínica y la observación, facilitan la recolección de información detallada sobre los antecedentes familiares, sociales y emocionales del paciente. Estos recursos no solo proporcionan una comprensión integral de los síntomas actuales y sus posibles causas, sino que también permiten identificar patrones transgeneracionales y contextuales que influyen en el estado emocional del individuo. A través del uso coordinado de estos recursos, el profesional puede formular un diagnóstico preciso, lo cual es crucial para desarrollar un plan de tratamiento adecuado. En el contexto de la psicología clínica, el método clínico resulta indispensable para proporcionar una intervención basada en la evidencia y centrada en las necesidades particulares del paciente. Este enfoque promueve una visión holística del individuo, considerando no solo sus síntomas actuales, sino también el contexto familiar y social que puede estar influyendo en su bienestar. La psicología clínica, al apoyarse en el método clínico, ofrece una estructura eficiente para evaluar y tratar trastornos mentales, facilitando la identificación de los recursos personales y contextuales del paciente y promoviendo su bienestar integral a través de un proceso terapéutico continuo y ajustable.
- Historia clínica La historia clínica es el conjunto de satos biopsicosociales vinculados a la salud del paciente, dependiendo de los objetivos, tiene la finalidad de recabar información, ya sea de caracter epidemiológico, salud, docencia, etc. Según Heredia, Santaella y Somarriba, (2012) la historia clínica está conformada por:
- Composición familiar.
- Genograma.
- Familiograma.
- Dinámica familiar.
- Desarrollo psicomotor y salud.
- Referencias personales y heredofamiliares.
- Hábitos.
- Conducta y juegos o intereses.
- Area escolar.
- Laboral.
- Sexual y social.
- Eventos significativos actuales.
- Entrevista estructurada: Se sigue un guion específico con preguntas previamente establecidas, asegurando que se aborden todos los aspectos necesarios para el diagnóstico.
- Entrevista semi-estructurada: Se plantea un esquema general de preguntas, pero permite mayor flexibilidad para profundizar en áreas relevantes o emergentes durante la conversación.
- Entrevista no estructurada: Es más abierta y flexible, donde el psicólogo sigue el curso natural de la conversación para explorar las preocupaciones del paciente sin un esquema fijo.
- Observación directa: El clínico observa al paciente en tiempo real, ya sea en una sesión de terapia o en situaciones cotidianas.
- Observación participante: El clínico forma parte del contexto mientras observa, por ejemplo, en intervenciones grupales o familiares.
- Observación no participante: El clínico observa sin involucrarse activamente en la situación, manteniéndose como un observador externo.
- Definición La psicología clínica es un área de especialización de la psicología, la cual se interesa por la investigación y el tratamiento de la conducta anormal compartiendo el mismo interés con la psiquiatría. Este campo de la psicoloía clínica integra ciencia, teoría y práctica para poder entender, predecir y aliviar el desiquilibrio, la invalidez y la incomodidad. - Pasos del método clínico El método clínico está destinado a responder a situaciones concretas de sujetos que sufren, solamente pueden centrarse en el caso, es decir en la individualidad. Para ello se requiere de contar con bases teóricas sólidas que fungen como punto de partida, dichas bases teóricas le permiten al psicólogo diferenciarse del psiquiatra, el neurólogo, el antropólogo o el sociólogo. Para seleccionar un método clínico es importante identicar el enfoque teórico (Díaz, 2010). El método clínico se caracteriza por 6 pasos principales los cuales son: 1.- La observación: que es el registro sensorial y el escucha. 2.- Indagación: es la entrevista, intercambio de información, establecimiento de hipótesis y diseño de evaluación. 3.- Confirmación: es la evaluación, aplicación, calificación e interpretación de técnicas e instrumentos. 4.- Abstracción/diagmóstico: son las relaciones entre los datos, identificación del patrón de respuestas del sujeto, conclusiones y configuraciones nosográficas, 5.- Diagnóstico: es la predicción. 6.- Sugerencias e interveción: la toma de decisiones y sugerencias de intervención. - Incluye las principales aproximaciones teóricas que han contribuido al desarrollo de la Psicología Clínica. Las principales aproximaciones teóricas son el psicoanálisis de Sigmund Freud, el conductismo de Jhon B. Watson y B.F. Skinner, el cognitivismo de Aaron Beck y Albert Ellis, humanismo de Carl Rogers y Abraham Maslow y enfoque biopsicosocial.