Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tipos de muestreo
angelbritohistoria
Created on September 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ERRÁTICO
ESTRATIFICADO
POR CONVENIENCIA
POR CONGLOMERADO
POR CUOTAS
ALEATORIO SIMPLE
TIPOS DE MUESTREO
Probabilístico
Pasos: 1.- Toma una submuestra a partir de cada estrato mediante un procedimiento aleatorio simple. 2.- Combina las submuestras de todos los estratos. 3.- Toma una razón de muestreo igual para todos los estratos. 4.- Cuando las unidades en un estrato son más homogéneas, resulta necesaria una submuestra más pequeña para asegurar la representatividad.
Ventajas:
- Tiende a asegurar que la muestre represente adecuadamentea la población en función de unas variables seleccionadas.
- Se obtienen estimaciones más precisas.
Fortalezas
Tipo Probabilístico
Pasos
- Limitaciones
Ventajas: - Es muy eficiente cuando la población es muy grande y dispersa. - Reduce costos. - No es preciso tener un listado de toda la población
Probabilístico
Proceso
1.- Se selecciona en primer lugar el conglomerado más alto. 2.- A partir de ese se selecciona un subgrupo. 3.- A partir de ese subgrupo se selecciona otro subgrupo y así sucesivamente, hasta llegar a las unidades de análisis.
Desventajas:
- El error estándar es mayor que el muestreo aleatorio simple o estratificado.
- El cálculo del error estándar es complejo.
Desventajas o Al definir los estratos podemos dejar a ciertos sectores de la población fuera de la muestra. o Dificulta la estimación de un error encontrado durante el muestreo. o Añadir o eliminar una cuota en el estudio puede producir la distorsión en los resultados
No probabilística
1.- Segmentar la población total en grupos o estratos con alguna característica común como el sexo, la edad, región. 2.- Determinar qué porcentaje de la población representa cada uno de los estratos establecidos en la segmentación. 3.- Selección de los participantes: se obtienen los candidatos de forma no aleatoria y se comprueba antes del estudio si son válidos para el objetivo establecido.
- Ventajas
- o Es un proceso de muestreo rápido y sencillo.
- o Interpretar la información es más fácil para el investigador.
- o Estudia a la población por estratos por lo que se elimina la sobrerrepresentación y se consigue una representación efectiva.
- o No es necesario tener un presupuesto elevado para poder realizarlo.
Ventajas: 1.- No requiere algún criterio 2.- Muy útil para estudios exploratorios. 3.- Pertinente para temas poco estudiados.
No probabilístico
Proceso: 1.- Seleccionar una parte de la población sin aplicar algún criterio. 2.- Realizar el análisis.
Desventajas:
- Limitado solo a estudios exploratorios.
Desventajas: 1.- Representación limitada 2.- Sesgo de muestreo 3.- Falta de generalización 4.- Dificultad para controlar variables extrañas
No probabilístico
Técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio utilizada para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso, la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra especificación práctica de un elemento particular.
Ventajas:
- Método rápido para recopilar datos.
- Económico al momento de crear muestras.
- Muetsra fácilmente recolectada.
- Menos reglas.