Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UGR

Antonio Burgos Garcia

Created on September 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CIDU. Curso 2024/2025

Curso de iniciación docente universitaria

Universidad de Granada

Presentación

Planificación por competencias y resultados de aprendizaje

Prof. Antonio Burgos-García Universidad de Granada

Resumen

Este módulo de formación es una guía para la planificación por competencias y resultados de aprendizaje que oriente de forma flexible sobre cómo redactar y proceder para el desarrollo de contenidos y posterior evaluación, además de, simplificar el diseño, implementación y revisión de las futuras guías docentes que se genere. La incorporación del modelo competencial a la enseñanza universitaria ha hecho tomar conciencia de las diferencias entre programar en base a objetivos frente a competencias y resultados de aprendizaje. También, se describen aspectos clave curriculares comprobando que la planificación por competencias necesita garantizar la calidad en el proceso didáctico-organizativo de la asignatura.

Índice

Planificación

Introducción

1.

Secuencia formativa

7.

Resultados Aprendizaj

2.

RApren vs guía docente

8.

Marco teórico sesión

3.

Obj - RApren - Compet

9.

Concreción curricular

4.

Redacción RAprend

10.

Planificar competencia

5.

Evaluación RAprend

11.

Componentes básicos

6.

Referencias

12.

guia docente

Introducción

lleva tu guía ... to the next level!

De la guía de la materia a la guía docente. Planificación por competencias y resultados de aprendizaje.

Este documento-guía para la planificación por competencias y resultados de aprendizaje de una guía docente que tiene como referencia la guía de la materia: pretende ser concisa, que oriente de forma flexible sobre cómo redactar los resultados del aprendizaje y proceder para su desarrollo y evaluación y simplificar el diseño, implementación y revisión de las futura guía que se genere. Todo ello, con un sentido amplio y comprehensivo de las competencias muy apropiado para el amplio abanico de titulaciones de Grado, Posgrado y Máster que ofrece nuestra universidad. En este sentido, la incorporación del modelo competencial a la enseñanza universitaria ha hecho tomar conciencia de las diferencias entre programar en base a objetivos frente a competencias y resultados de aprendizaje.

+ INFO

2. Claves curriculares para planificar por competencias

Finalidad de esta sesión formativa

Resultados de Aprendizaje

1. La guía docente como instrumento de planificación en la Universiddad: base legislativa

Los resultados de aprendizaje que se alcanzarán durante el desarrollo de esta sesión formativa serán los siguientes: ¡Búscalos en la siguiente imagen!

Efecto WOW de la Planificación

'contenidos clave de la sesión formativa': Documentos de concreción curricular universitaria

- LOSU, ANECA, Reales Decretos, etc.

Niveles de concreción curricular universitaria

LOSU Memoria Plan estudios Guía docente

MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

Modelo y diseño en el diseño y elaboración de guías docentes

se debe poseer las COMPETENCIAS necesarias para la realización personal, el afianzamiento del tejido social y el desempeño profesional-empresarial considerando el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente ecológico

DISEÑO CURRICULAR construye de forma participativa y con liderazgo el currículo como un macro proyecto formativo autoorganizado que busca formar ciudadanos integrales (proyecto ético de vida y espíritu emprendedor global)

documentos de concreción curricular

Basado en Competencias

DEFINE

Ámbito académico

Modelo curricular

Competencias básicas para una profesiónNECESITA

Modelo Ecológico y Sostenible

Diseño evaluación

Proceso Enseñanza-AprendizajeA TRAVÉS DE...

Resultados Aprendizaje

Deberá proporcionar las evidencias necesarias para poder afirmar que el alumnado ha adquirido las competencias exigidas en la Titulación

EvaluaciónSERVIRÁN DE BASE...

Ámbito profesional

Competencias profesionales

Basado en Competencias

Esta condicionado a un buen diseño de la evaluación

Niveles de concreción curricular

Nueva organización de las enseñanzas universitarias:

  • Responde, al uso de metodologías activas y centrado en el aprendizaje del alumnado.

MEMORIA

35%

Proyecto de título oficial y que debe presentar la Universidad para su verificación en la ANECA

PLAN DE ESTUDIOS

25%

Forma parte de la MEMORIA de los títulos universitarios, describe la estructura e itinerario formativo de cada enseñanza (BOE)

GUÍA DOCENTE

40%

Documento con los elementos curriculares necesarios para desarrollar el proceso E-A

Organización de los documentos de concreción curricular universitarios

Perfil Académico/ profesional

RESULTADOS de APRENDIZAJE

Guía docente/ Asignatura

Memoria

LOSU (2023)

Selección competencias

Nuevo DCU

Evaluación

Plan de estudios

RECORRIDO del proceso de organización y desarrollo de los documentos de concreción curricular universitarios a tener en cuenta en el diseño y elaboración de una GUÍA DOCENTE

'contenidos clave de la sesión formativa': claves para planificar por competencias una guía docente

- Competencia, Planificar, Real Decreto 822/2021, etc.

Claves x planificar por competencias

Planificar x competencias

Globalidad Significatividad Coherencia Integración

Construcción activa de significados

Aplicación: "saber-hacer" Transferencia

PLANIFICAR: Convertir una idea o propósito en un proyecto de acción para aumentar la probabilidad de que nuestro alumnado adquiera las competencias teniendo como referencia el aprendizaje deseado con un perfil previamente establecido COMPETENCIA: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desempeñar una ocupación dada y la capacidad de movilizar y aplicar estos recursos en un entorno determinado con éxito, produciendo el resultado deseado

Abordar los contenidos que den una visión de conjunto, real, coherente e integradora a la situación de aprendizaje y que favorezcan la adquisición de las competencias

Partir de conocimientos previos. Utilizar estrategias cognitivas, metacognitivas, afectivas y de gestión Princp. construcción= Autonomía alumnado

Necesitamos interactuar con situaciones reales y unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

En la práctica...

'contenidos clave de la sesión formativa': componentes básicos en una guía docente

- Título/Datos generales, Requisitos, Competencias, etc.

Componentes básicos en una guía docente

Los principales componentes en la elaboración de una guía docente...

Recomendaciones/requisitos

Título/Datos generales

A tener en cuenta: conveniencia de haber cursado determinada asignatura previamente o la necesidad de haber cursado previamente una asignatura

Estos datos se refieren a las características de la asignatura desde el punto de vista organizativo (denominación de la asignatura, titulación, créditos, etc.)

Resultados Aprendizaje/Objetivos

Competencias

Los objetivos estan centrados en el conocimiento del docente y los resultados de aprendizaje en el alumnado

Indicar qué competencias generales y qué competencias específicas de la titulación se trabajan en la asignatura

Componentes básicos en una guía docente

Los principales componentes en la elaboración de una guía docente...

Metodología

Bloques de contenido

Cómo se trabajará en la asignatura para que sirva al alumnado de como hacerse una idea de lo que se espera. Incluir tareas y actividades

Especifican sobre qué deben aprender los/las estudiantes para conseguir los resultados de aprendizaje/objetivos de la asignatura

Fuentes información y adicional

Evaluación

Referencias bibliográficas mas representativas para el alumnado. Adicional: normativa, neae, incidencias, etc.

Indicar los mecanismos o instrumentos de evaluación y evidencias que se pedirán, tipo de evaluación, su ponderación, posibilidades ...

FASE DE CIERRE

FASE INICIAL

Planificación guía docente: diaria y continua "preparar la próxima clase"

Pensar en tareas que ayuden al alumnado a situarse: dónde se ubica esta sesión en el conjunto del tema o de la asignatura, qué ideas previas, etc.

Síntesis de la sesión y resolver dudas para abordarlas y generar respuestas eficaces

Secuencia formativa

Depende de la estrategia metodológica que se prevea o que se esté desarrollando a lo largo de diversas sesiones. La asignatura, en su conjunto, y cada bloque temático se desarrollan en una secuencia formativa. También la clase, o en ocasiones un conjunto de clases se desarrolla en una secuencia. Una secuencia (una clase, por ejemplo) puede dividirse en tres momentos ...

FASE DE DESARROLLO

Proveer la información al alumnado, detectar errores, obstáculos, que está funcionando bien, gestión de la autonomía, espacios-tiempos, etc.

'contenidos clave de la sesión formativa': resultados de aprendizaje como clave integradora en una guía

- Objetivo vs. Resultado de Aprendizaje vs. Competencias.

Real Decreto 822/2021, de 28 de Septiembre sobre la organización de las enseñanzas universitarias. (BOE núm. 233, de 29/09/2021)

¿Qué es un Resultado de Aprendizaje?

+ info

  • Contribuye a fomentar la movilidad de alumnado a nivel de cualificación internacional
  • Establece un vínculo entre actividades formativas, metodologías de evaluación y resultados
  • Promueve un enfoque centrado alumnado
  • Aporta claridad y transparencia en su formación
  • Ofrece mejor información al profesorado porque se "sabe lo que se espera"

Diferenciación entre Objetivo vs. Resultado de Aprendizaje vs. Competencia

Estan directamente relacionados con las intenciones del PROFESOR/A

Estan directamente relacionados con el ALUMNADO y con sus logros

Definición de "Resultado de Aprendizaje"
Definición de "Objetivo"

Según el Real Decreto 822/2021, de 28 de Septiembre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad

Permite la gradación de habilidades o destrezas, y se considera que está incluido en el concepto de resultados del aprendizaje. Es difícil diferenciar RAprend y Comp

De forma resumida ....
Definición de "Competencia"

'contenidos clave de la sesión formativa': formulación y redacción de resultados de aprendizaje

- Para elaborar una guía docente de una asignatura.

¿Cómo se formula y redacta un Resultado de Aprendizaje?

Importante

Dependiendo de la complejidad de la asignatura o autonomía del alumnado se pueden utilizar verbos de niveles básicos del aprendizaje (explicar, describir o enumerar) o verbos con mayor complejidad (explicar o evaluar)

Deben ser declaraciones o frases que contengan un verbo que expresa una acción, un contenido u objeto sobre el que el alumnado tiene que actuar y un contexto o condiciones en las que se producirá la ejecución

Taxonomía de Bloom

PRIMER PASO ...

es la redacción del “resultado de aprendizaje” relativo a una materia o asignatura y que puede comenzar a escribirse con el siguiente encabezado

Ofrece estructura que ejemplifica distintos niveles complejidad y una lista de verbos de acción que ayudan y permiten identificar resultados de aprendizaje

+ info

TERCER PASO ...

SEGUNDO PASO ...

Tener como referencia la Taxonomía de Bloom. El aprendizaje abarca tres planos: plano cognitivo, el subjetivo y el psicomotor

Estructura de redacción final del Resultado de Aprendizaje

+ info

+ info

Taxonomía de Bloom

2. Subjetivo

Asimilación de actitudes y valores. Hay 5 categorías: disposición, reacción, valoración, organización y caracterización. Contemplan cuestiones que van desde "escuchar al otro", mostrar interés por la materia o el respeto hasta la capacidad para resolver conflictos, comportamiento responsable o tener un sistema de valores

1. Cognitivo

3. Psicomotor

Se relaciona con el aprendizaje que implica capacidades físicas o actuaciones como ensamblajes, instalaciones, manipulaciones o destrezas concretas. Asignaturas que requieran el uso de experimentación en laboratorios o disciplinas relacionadas con el arte, la música, las ciencias de la salud o la educación física

'contenidos clave de la sesión formativa': directrices para evaluar resultados de aprendizaje

- Evidenciar el EFECTO WOW!!!!.

Directrices para evaluar un Resultado de Aprendizaje

Deben redactarse de tal forma que permitan ser observados en la medida de lo posible, ya sea directa o indirectamente

Momento 3 ...

Momento 1 ...

Preguntas como: ¿Cómo demuestra el alumnado lo que ha aprendido? o ¿Cómo manifestará que ha alcanzado un resultado aprendizaje?... esto ayuda a reflexionar sobre métodos y criterios de evaluación

Se debe pensar en qué herramientas y técnicas serán las más pertinentes para determinar el grado en que el aprendizaje ha sido alcanzado por el alumnado

Momento 4 ...

Momento 2 ...

Promover la correspondencia entre los resultados del aprendizaje, las actividades formativas y los métodos de evaluación

Permitirá al estudiante saber con claridad, no sólo lo que se espera de él o ella, sino cómo habrá de demostrarlo

Conclusión ...

'Los Resultados de Aprendizaje no deben considerarse como algo estático'

Se presenta a continuación una imagen que muestra los posibles pasos a seguir para lograr una adecuada definición y evaluación de Resultados de Aprendizaje ...

- Gamboa Solano et al. (2023)

CONSEJOS para la redacción de Resultados de Aprendizaje ...

  1. Esté redactado claramente de forma entendible.
  2. El estudiante sea capaz de demostrar al finalizar el módulo o la asignatura.
  3. Evitar frases complejas.
  4. Evitar palabras como: “conocer”, ”comprender”, “estar familiarizado con”, “ser consciente”, “apreciar”, si no se está seguro de que el alumnado sepa contextualizar ese “conocer” o “comprender”.
  5. Generar no más de diez en cada asignatura porque si no sería inviable.

¡¡Muchas gracias por vuestra atención!!

Prof. Antonio Burgos García Universidad de Granada
La GUÍA DOCENTE constituye...

La herramienta básica de todos los elementos curriculares necesarios para desarrollar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Este documento deben tener de referencia los elementos curriculares, destacando la inclusión los resultados de aprendizaje recogidos en el RD 822/2021.

Son declaraciones verificables de lo que un estudiante debe saber, comprender y ser capaz de hacer tras obtener una cualificación concreta o tras culminar un programa (Título Universitario por ejemplo) o asignatura.

Deben ser evaluables, y deben centrarse en aquellos conocimientos o contenidos, competencias y habilidades o destrezas académicamente relevantes

cerrar

Taxonomía de Bloom

Mantienen al cerebro despierto

1. Plano cognitivo es el relacionado con el proceso de pensamiento 2. Plano subjetivo se refiere al componente emocional del aprendizaje, es decir, aquello relativo a las actitudes, los valores y la ética 3. Plano psicomotor engloba las destrezas físicas y las relacionadas con la coordinación, también importantes cuando se habla de determinados tipos de actividades formativas

Competencias profesionales

Ámbito profesional

  • Formar ciudadanos integrales con un claro proyecto ético de vida y espíritu emprendedor global
Un Resultado de Aprendizaje es...

La concreción de conocimientos o contenidos, competencias y habilidades o destrezas evaluables asumidos por el estudiantado que habilitan para el ejercicio de una actividad profesional regulada

(1) La selección de las COMPETENCIAS han sido definidas...

La MEMORIA, documento que configura el proyecto de título oficial y que presentan las

  • Universidades para su verificación en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
  • Es el compromiso de las instituciones universitarias sobre las características del título y las condiciones en las que se van a desarrollar las enseñanzas.

PRIMER PASO...

"Al final de este módulo/materia/asignatura se espera que el alumnado sea capaz de…”.

A partir de aquí se puede seguir con una lista de 5-10 para las materias o asignaturas (cita) o en el caso de los módulos delimitarlo a 8 como máximo.

(2) La selección de las COMPETENCIAS formarán parte del...

Plan de Estudios: se refiere a las materias (forma en que se agrupan las asignaturas). Una materia puede estar formada por una o varias asignaturas. Además, deben reflejar las competencias y/o resultados de aprendizaje que alcanzará el alumnado

A TRAVÉS DE...

Diseño de la evaluación

  • El alumnado universitario ha adquirido las competencias exigidas en su Titulación, a través de la evaluación de los resultados de aprendizaje

Estructura de redacción del Resultado de Aprendizaje

Como son evaluables, es significativo que el verbo que se elija para describirlos no sea ambiguo o indeterminado. Así, es preferible que verbos como comprender, saber, conocer o familiarizarse con, se eviten a la hora de identificar resultados del aprendizaje. El conocimiento aplicado exige un determinado conocimiento. Por ejemplo: “realizar un informe”, exige conocer cuál es la información más relevante, seleccionarla y valorarla en unas conclusiones o recomendaciones... ideal para ser identificado como Resultado de Aprendizaje

cerrar

SERVIRÁN DE BASE...

Resultados de Aprendizaje

  • Tengan muy en cuenta la implementación de las metodologías docentes adecuadas para llevarlas a cabo.
Sesión formativa...
  • Documentos de concreción curricular universitaria
  • Claves x planificar por competencias en una guía docente
  • Componentes básicos en la elaboración de una guía docente
  • La guía docente como recurso de referencia para la planificación diaria y continua: Secuencia Formativa
  • Importante: Los resultados de aprendizaje como clave integradora en el diseño de una guía docente
  • Objetivo vs. Resultado Aprendizaje vs. Competencia
  • Redactar resultados de aprendizaje en una guía docente
  • Directrices básicas para evaluar resultados de aprendizaje
Aquí se recoge las necesidades académico/profesionales de la Titulación
  • Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, en su Anexo I, está dedicado a analizar en detalle la estructura de la Memoria de los Títulos Universitarios
  • Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, en su Anexo II, está dedicado a los elementos curriculares (Resultados de Aprendizaje) y a sentar las bases para elaborar la Programación/Guía docente
Uno de sus objetivos es REFORMAR la ESTRUCTURA y ORGANIZACIÓN de las enseñanzas universitarias ¿CÓMO?...
Selección de competencias
  • Las competencias estan recogidas en la Memoria y son establecidas por la Universidad en función del Título propuesto y deben garantizar como mínimo, la adquisición de las competencias básicas que incorpora el RD 822/2021 para cada nivel de enseñanza universitaria.
  • Se han seleccionado tomando como referencia los distintos Libros Blancos elaborados a partir del Proyecto Tuning (Espacio Europeo de Educación Superior)
La EVALUACIÓN a partir de la aplicación de diferentes actividades y/o recursos...
  • Debe proporcionar EVIDENCIAS suficientes
  • Diferentes niveles de LOGRO competencial
Que si el/la estudiante adquiere/alcanza permite que las competencias sean evaluables y por ende ...
Sustentado en un análisis previo del PERFIL PROFESIONAL y ACADÉMICO
  • Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
  • Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad

DEFINE

Modelo curricular basado en Competencias

  • Eje central del diseño curricular para este nivel de enseñanza

NECESITA

Ámbito académico

Selecciona y organiza el conocimiento

Seleccionar y organizar el conocimiento y situar su eje en la adquisición de competencias, tanto genéricas como específicas