Full screen

Share

Referencias bibliográficas
No Probabilístico
Probabilístico
Muestreo
Universidad Nacional Autónoma de México 
Licenciatura en Psicología a distancia 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Comparando los tipos de muestreo
Rocío Linette Guevara Soto -  309667177
1253 - Metodología y estadística I
Secuencia 1 - Estadística
Grupo 9213
Aleatorio simple
Estratificado
Por conglomerados
Por cuotas
Errático
Por conveniencia

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Comparando los tipos de muestreo

ROCIO LINETTE GUEVARA SOTO

Created on September 10, 2024

Se describen los distintos tipos de muestreo, sus pasos, limitaciones y fortalezas.

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Referencias bibliográficas
No Probabilístico
Probabilístico

Muestreo

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Psicología a distancia Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Comparando los tipos de muestreo

Rocío Linette Guevara Soto - 309667177 1253 - Metodología y estadística I Secuencia 1 - Estadística Grupo 9213

Aleatorio simple

Estratificado

Por conglomerados

Por cuotas

Errático

Por conveniencia

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

  • En este tipo de muestreo no se conoce la cantidad total de población en el caso seleccionado.
  • Se desconoce la probabilidad de selección aleatoria de las unidades de análisis.
  • Se rige bajo el contexto y las condiciones.

García, 2018.

Muestreo no probabilístico

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

  • Este tipo de muestreo asume que conocemos la población total de análisis sobre un caso seleccionado.
  • Todos los elementos de la muestra tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
  • Se caracteriza por tener rigor matemático.

García, (2018).

Muestreo probabilístico

Limitaciones

Fortalezas

Proceso

Concepto y características

• García, E. A. (2018). Muestreo en la investigación científico-social. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el (9 de septiembre, 2024) https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1390/mod_resource/content/1/contenido/index.html#:~:text=Consiste%20en%20la%20selecci%C3%B3n%20de,estudiado%20o%20que%20surgi%C3%B3%20recientemente • León, O. y Montero, I. (2011). Metodologías científicas en Psicología. Editorial UOC. pp. 170. • SUAyED Iztacala, UNAM. (20 de abril, 2022). Clase abierta 11. Principios y uso básicos de la Estadística con el programa SPSS. [Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=gmhmVrNaeLU • SUAyED Iztacala, UNAM. (22 de abril, 2013). Clases magistrales #3 - Introducción general al concepto de muestreo y tipos de muestreo. [Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=Mi63WT83Xu8 • SurveyMonkey, (2024). Calculadora del tamaño de muestra. Consultado el (9 de septiembre, 2024) https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/