Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los Tres Sentidos de la Historia

Iván de Jesús A. Moreno

Created on September 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tres sentidos de la historia

ACADÉMICO

Mario Carreto

Start

Conocimiento riguroso:

Lo académico se refiere al estudio de la historia con rigor científico, basado en metodologías específicas para garantizar la objetividad y precisión.

Producción de nuevo conocimiento

La historia académica tiene como objetivo producir nuevos conocimientos y teorías sobre el pasado a través de la investigación.

Investigación crítica:

En el ámbito académico, el pasado no se da por sentado; es constantemente reinterpretado y revisado mediante un análisis crítico.

Fuentes primarias

Los historiadores académicos se basan en fuentes primarias, como documentos, cartas, y objetos históricos, para fundamentar sus investigaciones.

Conocimiento riguroso: "La historia académica exige rigor y metodologías estrictas, características que la diferencian del conocimiento común o cotidiano" (Carretero, 2019).

Teorías y enfoques metodológicos

Debate académico:

La historia en el ámbito académico es un campo de constante debate, donde las interpretaciones del pasado se confrontan y se cuestionan.

La historia académica implica el uso de teorías y enfoques metodológicos como el marxismo, el estructuralismo, o la historia social.

Revisión por pares

Especialización:

La historia académica implica el uso de teorías y enfoques metodológicos como el marxismo, el estructuralismo, o la historia social.

Los historiadores académicos tienden a especializarse en áreas concretas, como una época histórica específica, una región o un fenómeno histórico particular.

Timeline

Interpretación histórica

El trabajo académico de los historiadores no solo consiste en recopilar hechos, sino en interpretar los procesos históricos y sus consecuencias.

Perspectiva crítica:

La historia académica fomenta una perspectiva crítica sobre el pasado y los relatos históricos hegemónicos.

Historiografía

El estudio de cómo se ha escrito la historia a lo largo del tiempo, es decir, la historiografía, es central en el enfoque académico.

Objetividad:

Aunque es difícil alcanzar una completa objetividad, los historiadores académicos intentan minimizar los sesgos personales y culturales en sus análisis.

Contextualización

La historia académica exige que los hechos y eventos históricos sean comprendidos en su contexto más amplio, tanto temporal como espacial.

Complejidad histórica:

En contraste con las versiones simplificadas del pasado, lo académico reconoce la complejidad de los procesos históricos y evita las explicaciones reduccionistas.

Investigación crítica: Thompson (1999) argumenta que "el análisis crítico del pasado no solo debe enfocarse en los eventos, sino también en los mecanismos que los han transmitido" (Carretero, 2019).

Crítica a las narrativas nacionales

Los historiadores académicos a menudo cuestionan las narrativas oficiales o nacionalistas que simplifican o distorsionan la historia.

Interdisciplinariedad

La historia académica a menudo cruza fronteras disciplinarias, incorporando conocimientos de la sociología, la antropología, la economía y otras ciencias sociales.

Evidencia empírica

Las afirmaciones en la historia académica deben estar basadas en pruebas verificables, y las hipótesis deben ser respaldadas por evidencia empírica.

Temporalidad y cambio

Lo académico se preocupa no solo por qué sucedió, sino por entender cómo y por qué los cambios históricos ocurrieron a lo largo del tiempo.

Complejidad histórica

Formación de identidad profesional

Fernández-Armesto (2002) señala que la historia es "demasiado compleja para ser reducida a simples explicaciones" (Carretero, 2019).

Los historiadores que trabajan en el ámbito académico se forman con una identidad profesional basada en estándares estrictos de investigación y ética.

Desafíos contemporáneos

La historia académica también trata temas y desafíos contemporáneos, como la globalización, el colonialismo, y las luchas por la memoria histórica.

Muchas gracias por su atención!

Do you have an idea?

With Genially templates you can include visual resources to leave your audience speechless. Also highlight a specific phrase or data that will be engraved in the memory of your audience and even embed surprising external content: videos, photos, audios... Whatever you want! Need more reasons to create dynamic content? Well: 90% of the information we assimilate comes through our sight and, furthermore, we retain 42% more information when thecontent moves.

You can use this function...

To highlight super-relevant data. 90% of the information we assimilate comes through our sense of sight.

Did you know...

Do we retain 42% more information when the content moves? It is perhaps the most effective resource to capture the attention of your students.

Tip:

Interactivity is the key to capturing the interest and attention of your students. A genially is interactive because your group explores and interacts with it.

Attention!

In Genially, we use AI (Awesome Interactivity) in all our designs, so you can level up with interactivity and turn your classes into something valuable and engaging.

Do you have an idea?

With Genially templates you can include visual resources to leave your audience speechless. Also highlight a specific phrase or data that will be engraved in the memory of your audience and even embed surprising external content: videos, photos, audios... Whatever you want! Need more reasons to create dynamic content? Well: 90% of the information we assimilate comes through our sight and, furthermore, we retain 42% more information when thecontent moves.