Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
III Jornadas ORIENTANÓVELEX
anabelalbaduque
Created on September 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jornada Orienta NovelEx:Formación inicial para los Servicios de Orientación. Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena 2 de octubre de 2025
TORRE DE CONTROL: Normativa básica que regula las actuaciones de los Servicios de Orientación
Ana Isabel Tornero Cabezas Inspectora de Educación Unidad de Inspección de la Delegación Provincial de Badajoz
¿Qué vamos a ver? 1.- Normativa Básica de los Servicios de Orientación 2.- Procedimientos para dar respuesta a las necesidades especificas del alumnado: Modalidades de escolarización y Medidas Específicas: Extraordinarias y Excepcionales de atención a la diversidad 3.- Recursos Especializados 4.- Consideraciones Prácticas
1.- NORMATIVA BÁSICA DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN
1.1.- En materia de Servicios de Orientación...
Instrucción 26/2010, de 10 de septiembre, de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Generales, de los Equipos de Atención Temprana y de los Equipos Específicos de Atención al Alumnado con Discapacidad Auditiva y de Atención al Alumnado con TEA de la CC.AA de Extremadura
Instrucción 33/2012, de 14 de septiembre, de la Secretaría General de Educación sobre determinados aspectos de la organización y funcionamiento de los Equipos de orientación educativa y psicopedagógica generales, de atención temprana y específicos de la C.A. de Extremadura.
Capítulo II, Artículos del 41 al 44 del Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
Resolución de 29 de abril de 1996, de la Dirección General de centros escolares, sobre organización de los Departamentos de Orientación en Institutos de Educación Secundaria
Resolución de 30 de abril de 1996, de la Dirección General de Renovación Pedagógica, por la que se dictan instrucciones sobre el Plan de actividades de los Departamentos de Orientación de los Institutos de Educación Secundaria.
Instrucciones de 27 de junio de 2006, de la Dirección General de Política Educativa, por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento lo Institutos de Educación Secundaria y los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Extremadura.
ORDEN de 22 de junio de 2009, por la que se crean los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos de Atención al Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Circular 7/2025 de 8 de mayo, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa por la que se informa de la actualización de la solicitud para demandar la colaboración de los Equipos Específicos de Atención al Alumnado con Trastorno de Espectro Autista.
Instrucción 9/2024 de la Dirección General de Formación Profesional e Inclusión Educativa por la que se regula con carácter experimental la organización y el funcionamiento de la Unidad de Atención al Alumnado con Trastorno del Espectro Autista en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Instrucción 7/2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, que regula la organización y funcionamiento de las subsedes de los Equipos Específicos de Atención al Alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura
ORDEN de 2 de julio de 2012, por la que se regula la creación y puesta en funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos de Atención al Alumnado con Trastornos Graves de Conducta.
Instrucción 8/2024 de la Dirección General de Formación Profesional e Inclusión Educativa por la que se regula con carácter experimental la organización y el funcionamiento de la Unidad de Atención al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
1.2.-En materia de atención a la diversidad...
DECRETO 228/2014, de 14 de octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Instrucción 14/2016, de la Secretaría General de Educacion sobre la organizacion y funcionamiento del colectivo de Auxiliar Técnico Educativo (ATE) en el ámbito educativo de la Comunidad Autonoma de Extremadura
Instrucción 12/2025 de 17 de junio, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa por la que se regula la gestión y el procedimiento de solicitud de los productos de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en los centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Instrucción 4/2023, de 9 de febrero, de la Dirección General de Innovación e Inclusión educativa, referente a la actualización del registro sobre el acneae en la plataforma educativa Rayuela por parte de los servicios de orientación educativa y psicopedagógica en centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
1.3.- En materia de admisión y escolarización...
DECRETO 128/2021, de 17 de noviembre, por el que se regula la admisión del alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
ORDEN de 3 de enero de 2022, por la que se desarrolla el procedimiento para la admisión del alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
DEFICICIÓN ACNEAE (ARTÍCULO 9)
ESCOLARIZACIÓN DEL ACNEAE DERIVADA DE NEE (Artículo 10)
MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL ACNEAE DERIVADAS DE NEE (ARTÍCULO 11)
escolarización del alumnado de ityde (ARTÍCULO 12)
MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS (Artículo 13)
IMPORTANTE DESTACAR: QUEDAN DEROGADAS LAS SIGUIENTES NORMAS (por Disposición derogatoria única de la Orden de 3 de enero de 2022)
MEDIDAS ESPECÍFICAS EXCEPCIONALES (Artículo 14)
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS: EXTRAORDINARIAS Y EXCEPCIONALES (ARTÍCULO 15)
RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca el procedimiento para la admisión del alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso escolar 2025/2026.
Instrucción 3/2025 de 28 de febrero, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, relativa a la regulación y establecimiento de la Comisión Técnica para la escolarización del alumnado en centros de educación especial, aulas abiertas especializadas de educación especial en centros ordinarios y en aulas especializadas para el alumnado con trastorno del espectro autista en centros sostenidos con fondos públicos.
1.4.- En materia de Absentismo Escolar y Derechos , Deberes y Normas de Convivencia en los centros educativos
a). Absentismo Escolar b). Derechos , Deberes y Normas de Convivencia en los centros educativos
1.5.- Protocolos de la Administración Educativa
¿Qué debemos saber en relación a estos Protocolos y Guías?
1.6.- En materia específica para institutos de enseñanza secundaria
1.7.- En materia de Enseñanzas de Adultos
1.8.- Otra normativa de interés para los Servicios de Orientación
INSTRUCCIÓN 14/2025, DE 19 DE JUNIO, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LA QUE SE UNIFICAN LAS ACTUACIONES CORRESPONDIENTES AL INICIO Y DESARROLLO DEL CURSO ESCOLAR 2025/26 EN LOS CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA QUE IMPARTEN ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL O ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
Circular 1/2022, de 21 de julio, de la Secretaría General de Educación relativa a las comunicaciones llevadas a cabo en los centros educativos y la grabación de imágenes
2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Orden 3 de enero de 2022)
1.1.- eXTRAORDINARIAS
1.2.- EXCEPCIONALES
2.1.- MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
¿QUÉ SON?
¿QUÉ SUPONEN?
¿CUÁNDO SE ADOPTAN?
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
2.- Escolarización en centro ordinario con adaptaciones de acceso al currículo para ACNEE
3.- Escolarización en centro ordinario con ACIs para ACNEE
1.- Escolarización en centro ordinario con ACIs y/o de Acceso para el ACNEE
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
4.- Escolarización en CEE o Aula Abierta Especializada en centro ordinario en las Etapas de Educación Primaria o Secundaria para ACNEE
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
5.- Escolarización combinada entre centro ordinario y centro de Educación Especial en la Etapas de Educación Primaria o Secundaria para ACNEE
6.- Escolarización en centro ordinario con recurso de aula especializada para el alumnado con trastorno del espectro del autismo en las etapas de Educación Primaria o Secundaria en las etapas de Educación Primaria o Secundaria para alumnado con necesidades educativas especiales
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
7.- Adaptaciones curriculares de ampliación para alumnos con altas capacidades intelectuales
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
8.- Intervención con carácter imprescindible de personal no docente especializado: - ATE-Cuidador - ILSE - ATS-DUE
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
9- Prolongación de un año en la escolarización del alumnado con NEE en las Etapas de Educación Primaria y ESO en centros ordinarios (6º EP y 4º ESO), sin perjuicio de la permanencia durante un año más en la Etapa.
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
10.- Fraccionamiento de las enseñanzas de Bachillerato para el ACNEE asociadas a graves problemas de visión, audición o motricidad, alumnado con necesidades educativas que presente TEA y alumnado con vulnerabilidad asociada a problemas graves de salud
¿cUÁLES SON ESAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
11.- Ajuste Curricular Significativo
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
12.- ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO PARA ALUMNADO SIN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
¿CUÁLES SON ESTAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS?
13- Atención educativa al alumnado que presenta, por circunstancias diversas, dificultades para asistir continuada y regularmente al centro educativo: - Aulas Hospitalarias - Apoyo Educativo Domiciliario - DAE (nuevo desde el curso 21/22)
2.2.- Medidas excepcionales
¿QUÉ SON?
¿cUÁNDO SE ADOPTAN?
¿cuáles son las medidas excepcionales?
B.- Escolarización en CEE o Aula Abierta Especializada en Centro Ordinario para alumnado con NEE en la Etapa de Educación Infantil
C.- Escolarización del ACNEE a un curso inferior al que le corresponde por edad en el 2º Ciclo de la Etapa de EI
A.- Permanencia de un curso más en la Etapa de Educación Infantil para ACNEE
¿cuáles son las medidas excepcionales?
E.- Escolarización en centro ordinario con recurso de aula especializada para el alumnado con TEA en la Etapa de EI
F.- Escolarización a tiempo parcial en Centro Ordinario para el ACNEE asociadas a Discapacidad o TGC
D.- Escolarización combinada entre centro ordinario y CEE para ACNEE en la Etapa de EI
¿cuáles son las medidas excepcionales?
G.- Permanecia hasta los 16 años para ACNEE en Aula Abierta Especializada
H.- Flexibilización del periodo de escolarización para Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
¿cuáles son las medidas excepcionales?
J.- Cuantas otras medidas excepcionales establezca la Consejería con competencias en materia educativa
I.- Escolarización del alumnado con condiciones de desarrollo en las que la edad madurativa no se corresponda con la edad biológica
EL PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Y EXCEPCIONALES SERÁ INICIADO, según el caso, por...
B.- El Servicio de Orientación Educativa competente para el caso del alumnado de EI no escolarizado en ningún centro dependiente de la Consejería
A.- La Dirección del Centro donde está escolarizado el alumno/a
REMITIRÁ EL EXPEDIENTE COMPLETO, COMPUESTO POR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
Loremipsum
remipsum
step 1
+ info
+ info
Informe Psicopedagógic o o de Compensación Educativa
Lorem ipsum dolor sit amet
Título aquí
Tlo aquí
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Anexo XII: Propuesta del Director/a
Informe del tutor/a
Conformidad de la familia
Loremipsum
Loremipsum
+info
+info
+info
+info
+info
+ info
+ info
LOREM
IPSUM
SIE : Expediente original
SOLO1 Expediente
En el plazo definido
TODOS LOS MODELOS SE ENCUENTRAN EN...
EDUCAREX: Atención a la diversidad-Modelos para la evaluación de necesidades educativas
Y por si todo esto fuera poco...
y ya para terminar... unas RECOMENDACIONES BÁSICAS para evitar demoras con la resolución de cualquier medida...
Evitar modelos que no estén actualizados: SÓLO SE UTILIZARÁN, por tanto, LOS MODELOS DE LOS QUE HEMOS HABLADO, todos ellos en EDUCAREX
Cuidado con los logos y membretes utilizados...No obstante, si se usan los modelos de EDUCAREX no hay problemas
¡Cuidado con los PLAZOS!!!!!!!!
En los informes de Altas Capcidades: OJO CON LA NORMATIVA DEROGADA!!!!!! NO CITARLA, ni la Orden de 27 de febrero de 2004 ni la Instrucción 2/2015, ya que si no, son devueltos para subsanación... Sí citar la Orden de 3 de enero de 2022
Las medidas deben venir acompañadas de la conformidad de la familia...Si no es posible que alguno de los progenitores firme, CONSULTAR CON INSPECCIÓN para ver cómo actuar en cada caso
En el Informe Psicopedagógico, revisar la justificación de la medida... para que coincida con la medida propuesta...
Ana Isabel Tornero Cabezas
Inspectora de Educación Delegación Provincial de Badajoz
anaisabel.tornero@juntaex.es