Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo Yoriangel
Mabel Digital
Created on September 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué es?
Ideas
Legado
Autores
El pensamiento pedagógico de Paulo Freire
El pensamiento pedagógico de Paulo Freire se basa en la idea de que la educación es un método para transformar un mundo desigual e injusto en uno más solidario y ético. Para Freire, la educación debe ser liberadora y de calidad, y debe permitir que los estudiantes se formen de manera crítica y participativa.
¿Qué es?
Algunas ideas principales
La educación debe ser un diálogo entre los estudiantes y los educadores, en el que ambos sean dueños de su propia voz. Los estudiantes deben ser participantes activos en el proceso de aprendizaje. Los contenidos de la enseñanza deben contextualizarse para que sean cercanos a la realidad de los estudiantes. La educación debe estar orientada en un sentido crítico.
Algunos autores principales
Jean Jacques Rousseau: Su concepto de "buen salvaje" y su énfasis en la educación como un proceso natural que debe respetar los ritmos de desarrollo del niño influyeron en Freire. Ambos comparten la idea de que la educación debe estar al servicio de la humanidad y no de intereses particulares. Karl Marx: La teoría marxista sobre la lucha de clases y la alienación del trabajador resonó en Freire. El educador brasileño adaptó estas ideas al ámbito educativo, señalando que la educación tradicional, al reproducir las estructuras de poder, perpetúa la opresión. Antonio Gramsci: El concepto de "hegemonía" de Gramsci, que se refiere al dominio ideológico de una clase social sobre otra, es fundamental en la pedagogía de Freire. Ambos pensadores destacaron la importancia de la cultura y la educación en la construcción y transformación de la sociedad.
Legado
El legado de Paulo Freire es inmenso. Sus ideas han sido aplicadas en diversos contextos educativos y sociales, y han inspirado a innumerables educadores y activistas en todo el mundo. La pedagogía de la liberación sigue siendo una referencia fundamental para quienes buscan transformar la educación y construir sociedades más justas y democráticas.