Full screen

Share

Show pages

Digital de centro © 2021  by Viceconsejería de Educación, Castilla-La Mancha is licenced underCC  BY-NC-SA 4.0 
  Iconos diseñados por www.flaticon.es
  Imagen de www.freepick.es
INTRO
Plan Digital de Centro

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PDC

CRFPCLM

Created on September 9, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Digital de centro © 2021 by Viceconsejería de Educación, Castilla-La Mancha is licenced underCC BY-NC-SA 4.0

Iconos diseñados por www.flaticon.es Imagen de www.freepick.es

INTRO

Plan Digital de Centro

Plan Digital de Centro

Evaluación

Estructura y elementos

¿Qué pretende?

Objetivos

Plan de actuación

Diagnóstico

¿Qué es?

El Plan Digital de Centro es un documento donde se planifica el desarrollo de los centros educativos para hacerlos digitalmente competentes. Se entiende como un instrumento compartido por toda la comunidad educativa que favorece e impulsa el uso de los medios digitales en los procesos tanto de enseñanza aprendizaje como de gestión del centro, que da coherencia y guía el uso de las tecnologías. Además, debe tener un enfoque coordinador de los recursos pedagógicos digitales disponibles, para el mejor aprovechamiento de sus posibilidades.

¿ QUÉ ES ?

Gestión del centro

Los procesos de Enseñanza/Aprendizaje

Favorecer e impulsar el uso de los medios digitales

¿Qué pretende?

¿ QUÉ PRETENDE ?

Valoración de la Competencia Digital de Centro

Valoración de la Competencia Digital Docente

Introducción

El Plan Digital de Centro presenta la siguiente estructura:

Diagnóstico

Plan de actuación que incluye los objetivos

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS

Familias

Tecnológica

Docentes

Alumnado

Pedagógica

Organizativa

Competencia Digital

Análisis

Asistente EducamosCLM

Situación del centro

Herramientas

Serán los/las Coordinadores de la formación y Transformación Digital lideradas por el director/a, las personas encargadas de la elaboración del Plan Digital de Centro, que partirá de un autodiagnóstico de la situación actual del centro (a través de EducamosCLM), atendiendo a las 3 dimensiones recogidas en el marco DIgCompOrg: pedagógica, tecnológica y organizativa. Para el desarrollo de este autodiagnóstico, se propone un estudio del centro basado en 12 ámbitos:

  • Espacios de aprendizajes virtuales
  • Espacios de aprendizajes físicos
  • Herramientas de gestión
  • Difusión e intercambio de experiencias y prácticas
  • Competencia digital docente
  • Competencia digital del alumnado
  • Uso responsable
  • Brecha digital y gestión de dispositivos
  • Proyecto de innovación e investigación
  • Metodología
  • Recursos didácticos digitales
  • Evaluación

DIAGNÓSTICO

Algunos de los objetivos son: Transformar el centro educativo en una organización digitalmente competente que aprenda de manera autónoma y continua Fomentar el cambio metodológico, tanto en el uso de los medios tecnológicos como en la práctica docente Facilitar la adquisición de competencias digitales por parte de docentes, personal no docente, alumnado y familias Establecer un sistema para la gestión, uso y conservación de los recursos tecnológicos con los que cuente el centro. Reducir la brecha digital del alumnado en situación del vulnerabilidad Fomentar la utilización de las tecnologías digitales de manera igualitaria para disminuir la brecha digital de género

OBJETIVOS

DEFINIDOS EN EL TIEMPO

MEDIBLES

ALCANZABLES

ESPECÍFICOS

CARACTERÍSTICAS

TEMPORALIZACIÓN

REALISTAS

PREFERIBLEMENTE UN CURSO

OBJETIVOS

INCLUSIÓN PGA CON HERRAMIENTA EDUCAMOSCLM Y ASESORAMIENTO DE DTD

A PARTIR CURSO 2023-24

DOCUMENTO DINÁMICO

CURSO 2022-23 PUESTA EN MARCHA

INCLUSIÓN PGA

AYUDA CON DTD

CURSO 2021-22 EN ELABORACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

¿CUÁNDO?

¿CÓMO?

ANUAL

¿QUÉ?

EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES

EVALAUCIÓN

Todas estas acciones, impulsadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, están finaciados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resilencia, así como la Unión Europea, mediante los fondos Next Generation EU

FINANCIACIÓN

Next page

genially options

Show interactive elements