1.8.1.3 La Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Vícti
UV
Created on September 9, 2024
More creations to inspire you
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
Transcript
Da clic en empezar para iniciar
La Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM)
Empezar
Da clic en el botón para más información
Más información
Entre los colectivos, a pesar de estar movilizados por una causa común, las diferencias tanto ideológicas y las maneras como se entiende que debe abordarse lo político e incluso las relaciones personales son muchas veces fuente de conflicto o tomas de postura distante ante los liderazgos que surgen. El Comité Eureka no fue la excepción, al interior del grupo presentaban diferencias ideológicas, enfoques políticos y relaciones personales que a menudo generaban conflictos y distancias frente a los liderazgos emergentes.
Siguiente
Da clic en el botón para más información
Más información
En el caso del Comité Eureka, las diferencias internas de participación se atribuían a factores como la edad, la antigüedad en la organización, la autosuficiencia económica, la escolaridad, la familia de origen y la clase social. Entre los colectivos, además de estas diferencias, se sumaban los posicionamientos ideológicos y la comprensión de la participación política, que a veces generaban rupturas.
Siguiente
En 1982, ya que la reforma política había sido puesta en marcha —la cual permitía que los partidos políticos de oposición participaran de la contienda electoral, aunado a la candidatura por el PRT de Rosario Ibarra de Piedra— se originó una nueva ruptura entre quienes consideraban que este tipo de participación era hacerle el juego al sistema y tomaban una posición más radical. Es el caso de Felipe Martínez Soriano y Josefina Martínez Martínez, quienes decidieron reagruparse ahora en el Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos, Asesinados y Exiliados por Razones Políticas, mejor conocido como CNI.
Siguiente
Da clic en el botón para más información
Más información
En 1997 cambiaría nuevamente de nombre al que se le conoce actualmente: Asociación de Familiares y Amigos Desaparecidos de México (AFADEM). Desde el principio, y es una relación que han mantenido a lo largo de los años, el CNI decidió vincularse con la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) que confederaba a organizaciones de familiares de víctimas de las dictaduras del Cono Sur, por lo que siempre se presentan como AFADEM-FEDEFAM. El posicionamiento de esta organización, que estaba conformada principalmente por familiares de integrantes de la lucha armada, disidentes políticos y por exguerrilleros mismos, siempre fue alejarse de los partidos políticos, así como de cualquier credo religioso y apoyo monetario que les comprometiera .
Siguiente
Las principales estrategias de movilización de AFADEM-FEDEFAM incluían:
Da clic en lo botones para más información
Denuncias jurídicas.
Alianzas estratégicas
Trabajo de base
Acciones legales internacionales
Acciones de visibilización
Documentación de casos.
Siguiente
(Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 2022)
Observa el video para comprender los conceptos de manera clara. Puedes pausarlo y retrocederlo. ¡No pierdas ningún detalle!:
Siguiente
Más información
Estas estrategias permitieron a AFADEM-FEDEFAM avanzar en la defensa de los derechos humanos en México y contribuir a la lucha contra la impunidad en casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. En México, el trabajo realizado por estos comités de familiares tuvo una importancia relevante, logrando avances en el reconocimiento institucional, como fue por ejemplo la creación de políticas específicas: Programa Especial de Presuntos Desaparecidos o la Recomendación 026/2001, ambos de la CNDH. Su trabajo fue también la base para la documentación de los casos de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) instaurada en México de 2000 a 2006 y de la Comisión de la Verdad del estado de Guerrero.
Siguiente
Da clic en botón para regresar al inicio
Da clic en el botón para ver las fuentes de información.
INICIO
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2022, 25 de agosto). #MemoriaHistórica - Desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4jYJeh1zIVs
- Radilla Martínez, A. y Rangel Lozano, C. E. G. (2012). Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión en Atoyac, Guerrero durante la década de los setenta. Universidad Autónoma de Guerrero; AFADEM; Plaza y Valdés Editores. http://humanidades.uagro.mx/inicio/images/Desaparici%C3%B3n%20forzada%20libro%20PDF-5-298.pdf
Fuentes de información
Dentro del mismo grupo, estas diferencias se relacionaban con la participación y politización, y se intensificaban en las relaciones intercolectivos.
Una de las estrategias fundamentales fue documentar casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, lo que les permitió tener un registro detallado de las violaciones a los derechos humanos.
Documentación de casos.
Por ejemplo, en 1978, surgió una ruptura importante por razones ideológicas, lo que llevó a la formación del Comité Nacional Independiente Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, distanciándose así del Comité liderado por Rosario Ibarra de Piedra (Radilla Martínez y Rangel Lozano, 2012).
Presentaron denuncias ante instancias judiciales, tanto a nivel nacional como internacional, buscando la reparación del daño y la exigencia de justicia para las víctimas y sus familias.
Denuncias jurídicas.
La desconfianza ante la cooptación del Estado se manifestó en este caso a través de la interdicción de participación política convencional: “[A]hora por estatutos decimos que nadie puede pertenecer a un partido [político] si quiere pertenecer AFADEM, por estatutos decimos, nadie, nadie, ¿no? Y hasta ahorita pues se ha respetado” (J. Mata Montiel, comunicación personal, 31 de enero del 2017).
Llevaron casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, buscando obtener sentencias que responsabilizaran al Estado mexicano por las violaciones a los derechos humanos cometidas. Es el caso de Rosendo Radilla Pacheco, la primera sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México por Desaparición Forzada.
Acciones legales internacionales
Establecieron alianzas con otras organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional, buscando sumar fuerzas y amplificar su mensaje.
Alianzas estratégicas
Años más tarde incluso —a finales de los años 1990 y principios del 2000—, AFADEM-FEDEFAM liderado en esta tarea por Tita y Andrea Radilla, junto con otros aliados —organismos formalmente constituidos de derechos humanos—, llevó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, logrando en 2009 que por primera vez el Estado mexicano fuera sentenciado por un organismo multilateral por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Sucia (Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Sociales, 2012).
Realizaron trabajo de base en las comunidades afectadas, informando y sensibilizando a la población sobre la problemática de las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
Trabajo de base
Realizaron marchas, mítines, plantones y otras acciones públicas para visibilizar los casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, así como para exigir la atención del Estado y la sociedad.