Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Books Guid
Elizabeth Carrasco Luis
Created on September 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1.Uso correcto de las letras
2.Palabras homónimas
8.Palabras paronimas
Lorem ipsum dolor sit amet
íNDICE
7. Sinónimos y antónimos
6.USO DE MAYÚSCULAS
5.METÁTESIS
4.ACENTOS
3.SIGNOS ORTOGÁFICOS
Da clik aqui para conocer que son y cuales son los signos ortográficos.
Da clik aqui.
Da click aqui para ver un video sobre los signos ortográficos
¿Es la hora de la comida, vas a hacer algo mamá?
¿Estas soltera?
Da click en la frase para conocer como
Una coma te puede cambiar la vida
No, tengo novio
No tengo novio
Voy a comer, niños
Voy a comer niños
Para conocer sobre los signos ortográficos
Signos ortográficos
3. SIGNOS ORTOGRÁFICOS
¡Diviértete jugando!
El dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de manera clara y precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la comunidad.
+Info
¿Sabías qué?
Uso de la B y la VUso de la C y la S Uso de la G y la J Uso de la S y la Z
1. USO CORRECTO DE LAS LETRAS.
Homófonas
Homógrafas
Las palabras homófonas: son aquellas que tienen la misma pronunciación, pero su ortografía y significado son diferentes. Así pues, suenan igual, pero tienen distintos significados, por lo que la igualdad de significantes es solo acústica, pero no ortográfica pues se escriben diferentes. Las palabras homógrafas: son aquellas que se escriben de igual manera, pero presentan significado diferente
Se llaman palabras homónimas aquellas cuya pronunciación es igual o similar, pero difieren en su significado. Las palabras homónimas pueden ser homófonas u homógrafas.
2. PALABRAS homónimas
click al enlace para reforzar la información
Sobreesdrújula
Esdrújula
Grave
Aguda
¡Conoce las reglas!
¡RELACIONA CADA PALABRA CON SU REGLA DE ACENTUACIÓN CORRECTA!
Sabemos que los acentos son de suma importancia para redactar un buen texto pues de no usarlos correctamente la palabra podría tomar otro significado.Es por eso que te invitamos a que conozcas más sobre ellos dando clic en el boton rojo de abajo
4.- Acentos
¡Practiquemos!
Aquí te explicaré un poco mas sobre el tema.
Aprende un poco sobre cómo surgió la metátesis
La metátesis consiste en el cambio de posición de uno o mas sonidos; es decir errores de pronunciación de las palabras.Ejemplo: Croqueta a la que algunos le llaman cocreta.
5. METÁTESIS
- Andrea y Daniel son del signo virgo
- Andrea y Daniel son del signo Virgo
Selecciona la opción correcta.
Las mayúsculas
- Rodrigo fue a méxico a visitar al dr. pedro
- Rodrigo fue a México a visitar al Dr. Pedro
- Luis vive en Oaxaca pero nació en Argentina
- Luis vive en oaxaca pero nació en argentina
clik aqui, para saber el uso de las mayÚsculas
6.- MAYÚSCULAS
Sinónimos
Antónimos
Los Sinónimos son palabras de significados muy parecidos que pueden reemplazarse, en determinadas circunstancias, dentro de un texto. Antónimos es una palabra que expresa lo opuesto al significado de la palabra con que se relaciona, por ejemplo, el antónimo de día es noche.
Para que sirven Son palabras que tienen un significado igual o parecido y en otro caso, lo contrario Sinónimos: Enriquecen el vocabulario: Permiten evitar repeticiones y hacer el discurso más variado y dinámico. Mejoran la expresión Antónimos: Clarifican ideas: Usar antónimos permite explicar mejor una idea al mostrar su opuesto.
7. Sinónimos y antónimos
¡Pon a prueba tus habilidades!
¡Ayudate de estos ejemplos!
Da click en esta parte
¿Alguna vez has escuchado palabras que pueden sonar iguales pero en realidad se escriben de manera diferente ?A ese tipo de palabras se les llama Paranónimos, y a continuación te mostramos como las puedes identificar de manera correcta y rápida
Paranónimos
¿Cómo podemos identificar una palabra paranónima?
Ojo, pon mucha atención, ya que esto te puede servir mas adelante
Revisa la forma y pronunciación: Las palabras parónimas suelen parecerse mucho en su forma escrita y en su pronunciación. Consulta el diccionario: Verifica las definiciones de las palabras en un diccionario. Las palabras parónimas tendrán significados diferentes, aunque sus formas sean parecidas. Analiza el contexto: Observa cómo se usan las palabras en una oración. A menudo, el contexto te ayudará a distinguir el significado correcto de cada palabra y a ver las diferencias en sus usos. Revisa la etimología: A veces, conocer el origen y la evolución de las palabras puede ayudarte a entender por qué tienen formas similares pero significados diferentes.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
Got an idea?
Let the communication flow!
With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.
- Generate experiences with your content.
- It’s got the Wow effect. Very Wow.
- Make sure your audience remembers the message.
00:07
ACENTOS
Su sentido más común es como sinónimo de “tilde”, un signo ortográfico empleado en el español, y que tiene forma de raya pequeña y oblicua, en sentido derecha a izquierda, colocada sobre alguna vocal: á, é, í, ó y ú. Generalmente trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación una sílaba de la palabra, la cual se produce a través de una mayor intensidad o gracias a un tono más elevado
00:07
Ejemplo
00:07
Los parónimos son las palabras que comparten una relación de semejanza fonética (o sea, de sonido), pero que poseen significados y etimologías distintas.
00:07
Clases de acentuación
Acento prosódicoEs la entonación de mayor intensidad que se les da a ciertas sílabas de una palabra, para ayudar a segmentarla y a distinguirla de otras palabras que tengan la misma morfología. Es lo que hoy en día llamamos sílaba tónica y que puede o no representarse gráficamente. Ejemplo: abono corona nueve Acento ortográfico Es la gráfica que indica dónde está el acento en algunas palabras. Es decir, una pequeña raya inclinada que siempre se coloca encima de la vocal de la sílaba que suena más fuerte. Nunca se pone sobre una consonante. Ejemplo: además, canción, café
00:07
Actividad
Para reforzar...
A continuación, te presentaremos una serie de preguntas en las que tendrás que elegir la opción correcta según el significado de cada palabra. Presta atención a los detalles.Da clik en la imagen para jugar .
Beneficios obtenidos:Mayor comprensión lingüística: Ahora entiendes mejor las diferencias entre palabras que suenan igual, pero tienen significados distintos. Mejora en la ortografía: Has practicado el uso correcto de estas palabras, lo que te ayudará a escribir de manera más precisa y clara.
00:07
1) Los nombres de persona, animal o cosa singularizada.2) Los nombres específicos de país, ciudad, región, continente, río, montaña y otros accidentes geográficos. 3) Los apellidos. 4) Los nombres de las dinastías derivadas de un apellido, como los Borbones. 5) Los sobrenombres y apodos. 6) Los nombres de estrellas, planetas, constelaciones o astros. 7) Los nombres de los signos del Zodíaco 8) Los nombres de los puntos cardinales. 9) Los nombres de fiestas religiosas, patrióticas y populares 10) Los nombres de los libros sagrados. 11) Los nombres de divinidades, personajes mitológicos y atributos divinos. 12) Los nombres de marcas comerciales.
Usos de la mayúscula:
00:07
Entendiste?
Aquí algunos ejemplos de palabras homógrafas
Ejemplos
Actividad
Para ferorzar...
Con la información y ejemplos proporcionados tenemos un juego más, para aclarar cualquier duda que haya quedado, buscando que sea entretenido e interesante Da click en la imagen para jugar
- Tanto los sinónimos como los antónimos son útiles para mejorar la calidad de la escritura y la comunicación.
Uso correcto de la letra J
Uso correcto de la letra Z
Uso correcto de la letra G
Uso correcto de la letra S
Uso correcto de la letra C
Uso correcto de la letra V
Uso correcto de la letra B
Reglas ortográficas
00:07
¡Trae tus palomitas y sientate conmigo a ver la diferencia entre palabras homógrafas y homófonas!
Clasificaión
¡A continuación se presentan la clasificación de las palabras paranónimas!
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben y se pronuncian de forma parecida, pero cuyos significados son diferentes.Si se asemejan por su etimología, son palabras homónimas, si se asemejan por su sonido, palabras homófonas y si se asemejan por su escritura, palabras homógrafas
00:07
Da click en el incisio del que desees conocer más información.
B) SIGNOS AUXILIARES
A) SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos ortográficos son todas aquellas marcas graficas que no son ni numeros ni letras, estos aparecen en los textos escritos con el fin de contribuir a su correcta letura e interpretacion, ayudan al momento de la pronunciación, la entonación y la pause de las frases, estos se pueden dividir en dos, signos de puntuación y signos auxiliares
¿Qué son los signos ortográficos?
00:07
00:07
00:07
Entendiste?
Aquí algunos ejemplos de palabras homófonas
00:07
Palabras b-v Palabras con g-j Palabras con z-s-c
¡Sigue practicando!
00:07
Reglas de acentuación
La aparición del acento ortográfico está determinada por el lugar de aparición del acento prosódico en la palabra, es decir esta dependerá de su sílaba tónica, de acuerdo a la siguiente clasificación:Palabras agudas: En las que el acento prosódico va en la última sílaba. Ejemplo: haragán, jardín, peón, además. Palabras graves o llanas: En las que el acento prosódico va en la penúltima sílaba. Ejemplo: lápiz, látex, quórum, césped. Palabras esdrújulas: En las que el acento prosódico se encuentra en la antepenúltima sílaba, y siempre deberá estar acompañado de tilde sin importar su terminación. Ejemplo: tráfico, número, cámara, murciélago. Palabras sobreesdrújula: En las que el acento prosódico recae en cualquier sílaba previa a la antepenúltima. Ejemplo: apréndetelo, atrápamelo, asignándomelo.