Full screen

Share

Show pages

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 1
S2  CUADRO COMPARATIVO
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN PROYECTOS INDUSTRIALES EN LÍNEA

MAESTRO: EDUARDO CUESTA
ALUMNO: FERNANDO BARRIENTOS
20130275
OTOÑO 2024 A
08/09/24


Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro Comparativo

FERNANDO BARRIENTOS BALTAZARES

Created on September 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 1 S2 CUADRO COMPARATIVO LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN PROYECTOS INDUSTRIALES EN LÍNEA MAESTRO: EDUARDO CUESTA ALUMNO: FERNANDO BARRIENTOS 20130275 OTOÑO 2024 A 08/09/24

pronosticos de la demanda

El pronóstico es la única estimación de la demanda hasta que se conoce la demanda real.

¿que son y para que sirven los pronosticos?

Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros. Puede implicar el empleo de datos históricos y su proyección hacia el futuro mediante algún tipo de modelo matemático. Puede ser una predicción subjetiva o intuitiva; o puede ser una combinación de éstas, es decir, un modelo matemático ajustado.

métodos para la elaboración de pronósticos

Ningún método de pronóstico garantiza que se conocerán acertadamente los sucesos futuros. Se han realizado muchos esfuerzos para hallar una metodología que sea confiable, pero la realidad es que un método puede ser válido por un período de tiempo y luego no serlo, de allí que quien pronostica la demanda de una empresa debe constantemente monitorear la diferencia entre lo esperado y lo real, para ajustar su modelo de pronóstico a la situación actual.

Modelo asociativo

  • Regresión lineal

// TIPOS DE PRONOSTICOS

métodos cualitativos

Los pronósticos cualitativos o predictivos incorporan factores como la intuición, las emociones, las experiencias personales y el sistema de valores de quien toma las decisiones para llegar a un pronóstico.

Los métodos cualitativos por lo general involucran el uso del juicio experto para elaborar pronósticos. Una ventaja de los procedimientos cualitativos es que pueden aplicarse cuando la información sobre la variable que se está pronosticando no puede cuantificarse o son escasos.

• Método Delphi • Juicio experto • Redacción de escenarios • Enfoques intuitivos

métodos cuantitativos

Los pronósticos cuantitativos o de previsión utilizan una variedad de modelos matemáticos que se apoyan en datos históricos y/o en variables causales para pronosticar la demanda.

Se utilizan cuando se dispone de información pasada sobre la variable que se pronosticará, cuando la información puede cuantificarse y es razonable suponer que el patrón del pasado seguirá ocurriendo en el futuro. En estos casos puede elaborarse un pronóstico con un método de series de tiempo o un método causal.

Los métodos caen en dos categorías: Modelos de series de tiempo

  • Enfoque intuitivo
  • Promedios móviles
  • Suavizamiento exponencial
  • Proyección de tendencias

simulación

La simulación de pronósticos es un método para crear pronósticos realistas mediante el uso de variables aleatorias y distribuciones de probabilidad para representar factores inciertos que afectan el futuro. Por ejemplo, si desea pronosticar las ventas de un nuevo producto, puede utilizar la simulación de pronóstico para tener en cuenta la incertidumbre en la demanda, el precio, el costo de producción, la competencia y otros factores que pueden influir en las ventas. Al utilizar la simulación de pronóstico, puede generar una variedad de resultados posibles, en lugar de una estimación puntual única, y luego evaluar la probabilidad y el impacto de cada resultado

RELACIONES CAUSALES

Los métodos de elaboración de pronósticos causal se basan en el supuesto de que la variable que tratamos de pronosticar exhibe una relación de causa y efecto con una o más variables. Se presenta el uso del análisis de regresión como un método de elaboración de pronósticos causal. Por ejemplo, los gastos de publicidad influyen en el volumen de ventas de muchos productos, de manera que el análisis de regresión puede utilizarse para desarrollar una ecuación que muestre cómo se relacionan estas dos variables.

Next page

genially options