Cuadro Comparativo patologías de la infancia
Zerbane
Created on September 9, 2024
More creations to inspire you
Transcript
Tratornos del sueño y ansiedad
Trastornos generalizados del desarrollo
0 a los 3 años
Psicopatología del bebé
Diagnóstico
Edades
Patologías
// Psicopatología de la infancia
De los 0 años en adelante
De los 0 años en adelante
Hae falta diversión para la creatividad, creatividadpara innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
// Patologías de los bebés
Trastornos somáticos
Trastornos del sueño
Trastornos alimenticios
Trastornos dermatológicos
Trastornos respiratorios
Trastornos psicológicos
Trastornos del desarrollo
Trastornos del vínculo
Seres Digitales
Seres Sociales
// Apego inseguro
Si vas a presentar en directo, te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!.
Huidizo-evitativo/despreciativo
Ansioso-ambivalente/preocupado
Desorganizado
- El bebé ignora o esquiva a la madre
- El bebé muestra angustia ante sus padres o personas extrañas
- El bebé se muestra frío o indiferente con los adultos
- Ausencia de expresiones emocionales
- Padres controladores, intrusivos y sobreestimulantes
- La madre o cuidador primario niega las necesidades del menor
- Distanciamiento social
- El bebé siento no disponible a la madre o cuidador primario
- La madre o cuidador primario no atiende las necesidades emocionales del bebé
- El bebé no se controla ante la ausencia de su madre o cuidador primario
- El bebé y la madre quieren estar juntos pero al mismo tiempo están enojados
- Angustia por separación
- No hay vínculo presente
- Búsqueda de intimidad emocional y aprobación social por parte del bebé
- Comportamiento confuso y desorganizado
- Apego superficial y vínculo utilitario
- El bebé se protege de la vulnerabilidad y la frustración.
- Madre o cuidador primario con una relación desorganizada y cambiante
// Diagnóstico en bebés
Las consultas se realizan cuando surgen problemas vinculados a lo emocional, o bien porque el pediatra no encuentra una causa orgánica a la dificultad del bebé, o debido a que la familia sospecha que allí donde el niño no quiere comer, llora desconsoladamente, su cuerpo no sigue los parámetros de desarrollo esperados o presenta un comportamiento extraño, podría haber otro tipo de dificultad.Las intervenciones con bebés y niños pequeños se apoyan en el supuesto de la interdependencia del funcionamiento psíquico de la madre o cuidador primario y del bebé. Algunas veces requiere de una intervención transdisciplinaria por cuanto el síntoma ocupa un área común somática y psíquica.
// trastornos generalizados del desarrollo
Trastorno por déficit de atención
Trastorno del espectro autista
Discapacidad intelectual
Síndrome de rett
// Trastorno por déficit de atención
- Predominante inatentivo: Se observan conductas de olvido por parte del niño, dificultad para poner atención.
- Hiperactivo/impulsivo: El niño tiene dificultad para permanecer inactivo
- Mixto: Combina las dos conductas descritas anteriormente.
Tipos
Sintomatología
- Falta de atención
- Dificultad para prestar atención, distraerse con facilidad, no escuchar bien las instrucciones, perder detalles importantes, no terminar lo que empieza
- Hiperactividad
- Moverse todo el tiempo, estar inquieto, dar golpecitos con las manos o los pies, retorcerse en el asiento, ir de un lado para otro, trepar en situaciones no apropiadas
- Impulsividad
- Actuar sin pensar, tener dificultad con el autocontrol, tener dificultad para esperar su turno
- Soñar despierto con mucha frecuencia, olvidarse las cosas o perderlas con mucha frecuencia, cometer errores por descuido o tomar riesgos innecesarios, tener dificultad para llevarse bien con los demás
// Trastorno del espectroautista
- Trastorno autista
- Síndrome de Asperger
- Trastorno desintegrativo infantil
- Trastorno generalizado del desarrollo
Síndromes
Sintomatología
- Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
- Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
- Ausencia de capacidad de imitación.
- Ausencia de juego social.
- Ausencia de vías de comunicación adecuadas.
- Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
- Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
- Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.
- Anomalía en la forma y contenido del lenguaje. - Movimientos corporales estereotipados.
- Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.
- Insistencia irracional en seguir rutinas con todos sus detalles.
- Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.
// Discapacidad intelectual
- Área conceptual: competencia en la memoria, la lectura, la escritura y las matemáticas.
- Área social: habilidades interpersonales, comunicación funcional, juicio social y conciencia de los pensamientos y sentimientos de los demás.
- Área práctica: cuidado personal, organización de tareas (para el trabajo o la escuela), administración del dinero, y salud y seguridad.
Áreas afectadas
Sintomatología
Algunos niños con discapacidad intelectual pueden presentar anomalías evidentes al nacer o poco después, las anomalías pueden ser físicas o neurológicas, e incluyen características faciales inhabituales, tamaño de la cabeza muy grande o muy pequeño, malformaciones en las manos o en los pies y otras anomalías diversas. Pueden presentar además convulsiones, letargo, vómitos y trastornos en la alimentación y en el crecimiento normal.La mayoría de los niños con discapacidad intelectual presentan síntomas perceptibles hasta el periodo preescolar; los síntomas se manifiestan a edad temprana en los más gravemente afectados y el primer problema que notan los padres es un retraso en el desarrollo del lenguaje. Los niños con discapacidad intelectual son lentos para usar palabras, unir palabras y hablar con frases completas, su desarrollo social es lento debido al deterioro cognitivo y a las deficiencias del lenguaje. Los niños con discapacidad intelectual pueden ser lentos para aprender a vestirse y a alimentarse por sí mismos.
// Síndrome derett
- Etapa 1: inicio temprano: Los signos y síntomas son sutiles y es muy fácil que pasen desapercibidos; comienza entre los 6 y los 18 meses de edad y puede durar de unos meses a un año.
- Etapa 2: Deterioro rápido, comienza entre 1 y 4 años de edad y los niños pierden la capacidad de realizar las actividades que antes podían realizar.
- Etapa 3: Meseta, esta etapa suele comenzar entre los 2 y los 10 años de edad y puede durar muchos años.
- Etapa 4: Deterioro motor tardío. Esta etapa suele comenzar después de los 10 años y puede durar años o décadas, se caracteriza por movilidad reducida, debilidad muscular, contracturas articulares y escoliosis.
Estadíos
Sintomatología
Las niñas con síndrome de Rett parecen tener un desarrollo normal hasta un momento comprendido entre los 6 meses y los 18 años de edad. Cuando se desencadena el trastorno se hace más lento el crecimiento de la cabeza y se deterioran el lenguaje y las habilidades sociales. A medida que el trastorno progresa, los niños suelen mostrar movimientos repetitivos de las manos que se asemejan a lavarse o retorcerse. Se pierden los movimientos intencionados de las manos, la marcha es deficiente y los movimientos del tronco son torpes. Pueden producirse problemas respiratorios. Desarrollan una discapacidad intelectual que generalmente es grave. A menudo se presentan convulsiones y, con el tiempo, la movilidad puede verse afectada. Más adelante, los niños pueden desarrollar escoliosis y muchas veces tienen problemas cardíacos. Pueden tener un crecimiento lento y tienden a presentar dificultades para mantener el peso.
// Diagnóstico
TDA
Autismo
Discapacidad intelectual
Síndromede rett
Trastornos de ansiedad
Trastornos del sueño
// Trastornos del sueño yansiedad
// TRASTORNOS DEL SUEÑO
Insomnio
Síndrome de fase de sueño retrasada
Parasomnias
Movimientos rítmicos relacionados con el sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Narcolepsia
Síndrome de piernas inquietas
Movimientos periódicos de las piernas
Trastornos de ansiedad
// Diagnóstico de los Trastornos del sueño y ansiedad
Trastornos del sueño
Ansiedad
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
escribe un título genial
Cólico de los tres mesesLos cólicos en los bebés se caracterizan por:
- Llanto frecuente, prolongado e intenso
- Irritabilidad
- Llanto que puede durar desde minutos hasta horas
- Manos en puño
- Piernas encogidas
- Vientre hinchado
- Cara enrojecida después de un largo episodio de llanto
- Espalda arqueada
- Insomnio del primer semestre
- Insomnio calmo: El niño pasa gran parte del tiempo con los ojos abiertos y grandes.
- Insomnio del segundo semestre: Angustia por separación con el objeto de afecto.
- Trastornos ulteriores: Ligados al sueño por hiperactividad, ansiedad o psicopatología grave.
- Anorexia: Alrededor del año de edad, el bebé que antes comía sin problemas, empieza a rechazar alimentos, mostrando una disminución del apetito.
- Vomitos: El vómito del recién nacido puede responder a distintas causas, por ejemplo, una postura incorrecta en las tomas, una infección viral estomacal o un problema gastrointestinal.
- Rumiación: consiste en la regurgitación repetida del alimento.
- Hiperfagia: Deseo excesivo por comer
- Desnutrición: enfermedad que aparece como resultado del consumo insuficiente de alimentos en cantidad y calidad suficiente.
- Urticaria: Una urticaria es una serie de bultitos o ronchas de color rojo o rosa que sobresalen ligeramente en la superficie de la piel. Los niños pueden tener urticaria por diferentes motivos.
- Eczema: es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la sequedad y descamación de la piel. Es una afección hereditaria que se produce cuando la piel no produce suficientes sustancias grasas para protegerse de los alérgenos e irritantes.
- Apnea de la prematuridad
- Se trata de pausas en la respiración que pueden durar 15 a 20 segundos o menos, pero con una frecuencia cardíaca lenta y bajos niveles de oxígeno. Es más común en bebés nacidos antes de las 37 semanas de embarazo, ya que el área del cerebro que controla la respiración aún se está desarrollando.
- Apnea de la prematuridad
- Apnea del sueño infantil
- Autismo: diferencias sutiles en el desarrollo de los gestos (señalar), el juego de simulación y el lenguaje social, así como en la atención sostenida.
- Síndrome de Down: los niños suelen tener algunos problemas para pensar y aprender, pueden empezar a hablar más tarde que otros niños. Los signos físicos comunes del síndrome de Down incluyen cara plana, ojos rasgados, cuello corto, manos y pies pequeños, bajo tono muscular y articulaciones flojas.
Diagnóstico de TDA
- Examen médico para ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas
- Recopilación de información como problemas médicos actuales, historial médico personal y familiar, y registros escolares
- Entrevistas o cuestionarios para los miembros de la familia, los maestros de tu hijo u otras personas que lo conocen bien, como cuidadores, niñeras y entrenadores
- Criterios para el TDA del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5.
- Escalas de calificación del TDA.
Diagnóstico de TEA
El diagnóstico a menudo se basa en criterios deL Manual Estadístico y Diagnóstico de Enfermedades Mentales (DSM 5). Una evaluación para el TEA incluye un examen físico y del sistema nervioso (neurológico) completo, también se pueden hacer exámenes para saber si hay un problema genético o con el metabolismo del cuerpo.
Diagnóstico de la discapacidad intelectual
- Detección prenatal
- Pruebas de cribado del desarrollo
- Pruebas formales intelectuales y de habilidades
- Pruebas de diagnóstico por la imagen
- Pruebas genéticas y de laboratorio
Diagnóstico del síndrome de Rett
- Evaluación médica
- Prueba genética
El insomnio se define como la dificultad reiterada de iniciar y/o mantener el sueño y/o la alteración en la calidad del sueño que ocurre a pesar de aplicar las condiciones óptimas para el sueño con consecuencias en el funcionamiento diario del niño y/o de la familia.
Insomnio
Parasomnias
Incluye el sonambulismo, las pesadillas y con menor frecuencia los terrores nocturnos; estos trastornos tienen lugar durante el sueño o en la transición sueño-vigilia que pueden llegar a perturbarlo y se caracterizan por una activación del sistema nervioso vegetativo. En muchos casos, hay evidencia de cierta influencia genética.
Movimientos rítmicos relacionados con el sueño
Son movimientos rítmicos, estereotipados y repetitivos de balanceo de la cabeza o de todo el cuerpo asociados en ocasiones a ruidos guturales que se emplean durante la conciliación del sueño o durante este. Hay diferentes patrones descritos: head banging, head rolling, body rocking, body rolling1,8. Suelen durar entre unos minutos y varias horas.
Síndrome de piernas inquietas
Se define como la necesidad imperiosa e irresistible de mover las piernas, asociando una sensación desagradable y/o dolorosa que empeora con el reposo y mejora moviendo las piernas. Aparece en la transición vigilia-sueño, dificultando la conciliación del sueño. Pueden desencadenar insomnio, disminución de atención, hiperactividad y somnolencia diurna excesiva. Más del 50% tiene una historia familiar positiva, con una clínica de inicio más precoz.
Movimientos periódicos de las piernas
Se presentan en el 80-90% de los pacientes con síndrome de piernas inquietas. Son movimientos musculares breves, bruscos, rápidos e involuntarios de las piernas, que se caracterizan por la extensión del primer dedo del pie y dorsiflexión del tobillo. Es necesario que se presenten en un número significativo en el sueño (> 5 por hora). Ocurren en las fases 1 y 2 del sueño principalmente y producen microdespertares con una desestructuración del sueño.
Síndrome de fase de sueño retrasada
Se caracteriza por un retraso, normalmente mayor de 2h, en el inicio del sueño y del despertar en relación con el horario socialmente aceptado, produciendo síntomas de insomnio con dificultad para iniciar el sueño y dificultad para despertarse a la hora requerida para realizar actividades sociales o académicas. Asocian somnolencia diurna, principalmente durante la mañana, con problemas sociolaborales (escaso rendimiento escolar, déficit atención), ya que su mayor rendimiento está durante la noche. No existen dificultades para mantener el sueño. Parece existir cierto componente genético asociado.
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Con una edad media de inicio de 34 meses, se caracteriza por la presencia durante el sueño de episodios de obstrucción total o parcial del flujo aéreo en la vía aérea alta, provocando alteración de la ventilación normal durante el sueño y como consecuencia desestructuración del sueño. Las apneas deben durar al menos 10s. Son más frecuentes en la fase 1 y 2, y en la fase REM. Asocian ronquidos y microdespertares que fragmentan el sueño, originando un sueño intranquilo, lo que supone somnolencia diurna, cansancio, cefaleas, irritabilidad, hiperactividad y peor rendimiento escolar.
Narcolepsia
Se caracteriza por una somnolencia excesiva diurna, episodios de cataplejía, alucinaciones hipnagógicas, episodios de parálisis del sueño y un sueño nocturno interrumpido. La somnolencia diurna es el síntoma fundamental y se caracteriza por siestas repetidas o entradas repentinas en sueño durante el día.
Diagnóstico de los trastornos del sueño
En la exploración física, debemos buscar signos que hagan sospechar una patología subyacente responsable de los problemas de sueño, prestando atención a la presencia de reflujo gastroesofágico, alteraciones dermatológicas, obstrucción de la vía aérea, alteraciones del neurodesarrollo asociadas.Además se aplican las siguientes pruebas adicionales:
- Percentiles de duración del sueño
- Agenda de sueño
- Cuestionarios de sueños
Además se evaluara:
- Historia clínica
- Historia de desarrollo personal
- Historia médica
- Historia académica, social y familia
El diagnóstico de los trastornos de ansiedad es clínico y se realiza siguiendo los criterios diagnósticos de las clasificaciones internacionales: CIE-11 y DSM-5. Existen algunos cuestionarios y escalas de apoyo al diagnóstico para detectar ansiedad en los niños. Entre ellas se encuentran: la SCAS (Escala de Ansiedad para Niños de Spence), para ansiedad prescolar e infantil; y la CMAS-R2 (Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños revisada) para niños y adolescentes de 6 a 19 años. Otro de los cuestionarios es STAIC (State-Trait Anxiety Inventory for Children) o cuestionario de ansiedad estado-rasgo para niños, que evalúa la ansiedad en el momento actual y la predisposición del sujeto a la ansiedad respectivamente(16,17). También es útil el cuestionario CBCL (Child Behavior Checklist), que discrimina síntomas internalizantes.
Diagnóstico de la ansiedad