Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Empezar

DIVERSIDAD LINGüÍSTICA

Costa Rica y México

Miembros del equipo

  • Fernanda Alcalá Velasco.
  • Kerwin Eduardo Calzada López.
  • Carla Fernanda Colin Cardoso.
  • Juan Pablo González Rivera.
  • Yamili Samanta Moreno de la Cruz.
  • María Guadalupe Rodríguez Segura.

costa RICA

+info

País centroamericano. Conocido como el "país de la pura vida", Costa Rica ofrece a sus visitantes una gran variedad de experiencias, desde selvas tropicales y volcanes activos hasta playas paradisíacas y una rica cultura.

HUETAR

¿Sabías que?

Esta civilización indígena fue una de las más importantes de Costa Rica antes de la llegada de los españoles. Su influencia abarcaba gran parte del territorio actual.

+info

mALEKU

El malecu es la única lengua indígena preservada en la zona norte de Costa Rica. El pueblo malecu mantuvo su lengua y costumbres debido a su aislamiento, pero su población casi se extinguió tras enfrentamientos con huleros ilegales de Nicaragua.

Lugar dónde habitan: Antes de la colonización española, su territorio se extendía hacia el norte hasta el volcán Rincón de la Vieja, e incluyó al lago de Cote y al río Celeste al oeste y al volcán Arenal al sur como sitios sagrados.Su vivienda era muy particular por ser sin paredes y con techos de palma.Organización social: Se dividen en “palenques” a lo que nosotros conocemos como comunidades. Existían 23, pero actualmente existen solo 3: Palenque Margarita, Palenque Tonjibe y El Sol.Religión: Sus creencias religiosas incluyen tabúes alimenticios y ceremonias especiales con chicha, danzas y cantos. Dos danzas tradicionales, el napuratengeo y la nakikonarajari, involucran a hombres y mujeres bailando juntos al ritmo de flautas, tambores, maracas y cánticos, con un cantor principal que guía la tonada mientras los demás repiten un estribillo.

Vestimenta y actualidad

La vestimenta tradicional de los Malekus destaca por sus colores y el uso de materiales naturales. El nagua es una falda larga y ancha usada por hombres y mujeres, hecha de algodón y decorada con bordados geométricos. La camisa tradicional es de manga corta y también puede llevar bordados simbólicos. Además, complementan su atuendo con accesorios como collares, pulseras y tocados hechos de semillas, plumas y conchas, los cuales tienen un significado espiritual que refleja su conexión con la naturaleza.Economía: La economía maleku se basa en la agricultura, la cacería, la pesca y la artesanía con materiales naturales como jícaro y balsa. Recientemente, han desarrollado turismo ecológico y cultural, ofreciendo tours, caminatas y representaciones de sus tradiciones y danzas.

Turismo: Los maleku invitan a los turistas a visitar sus aldeas, aunque muchos prefieren ver sus ceremonias en La Fortuna. En las aldeas, se pueden visitar jardines de plantas curativas y observar animales del bosque, como tucanes, ranas y monos.

Térraba

Es un pueblo indígena ubicado en el sur de Costa Rica, donde viven entre senderos ancestrales, donde son famosas sus pozas naturales y en donde las plantas las utilizan de forma medicinal.Lugar donde habitan: Tiene una población aproximada a los 750 indígenas. Cuenta con un área de 8.000 hectáreas y 1 territorio situado en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas, al sureste del puente sobre el río General, en el Brujo.La vivienda más característica es con paredes de caña brava, con techo de palma real y dos divisiones: una, la cocina de fogón de leña, con piso de tierra, otra, para descansar, donde hay hamacas o troncos para sentarse. Instrumentos de cocina, huacales, calabazos y canastos. Las casas tienen letrinas separadas de la construcción principal.

Datos relevantes

Organización social

Vestimenta

Principales Actividades

A la siembra y cría de algunos animales. Siembran maíz, arroz, frijoles, plátanos, cítricos y café, complementado con la cría de aves, cerdos y algo de pesca.Algunos de ellos se dedican a la confección de artesanía, la cual vender en ranchitos

Otomí

Costumbres

Cultura

Organización social

México.

En México se hablan 68 lenguas indígenas, cada una con sus variantes.Lugar donde habitan los otomíes: Se encuentra en la parte central del estado de Hidalgo. Se sitúa básicamente en la cuenca del río Tula, que es la principal corriente de agua en la vertiente oriental que va en dirección sur-noroeste, y en el cual hay un grave problema de contaminación de sus aguas.

+evidencia

VESTIMmenta y Principales actividades

Mujeres, Chincuete o enredo, se trata de una falda larga y amplia. Blusa blanca, de manga corta y con bordados elaborados a mano. Chal o capa. Aretes y collares.Hombres, camisa blanca, pantalón e tela oscura y corte holgado, sarape y sombreroLa principal actividad económica del pueblo otomí es la agricultura, centrada en el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo, avena y maguey, que se utiliza tanto para delimitar terrenos como para extraer aguamiel y producir pulque.

NÁHUATHL.

Tiene 30 variantes lingüísticas y se habla en 15 estados de México, algunos de ellos son: Náhuatl de la Sierra, noreste de PueblaTambién se conoce como "mexicano tlajtol" o "nauta". En Puebla, la mayoría de los hablantes de náhuatl se encuentran en la sierra norte.Náhuatl de la Huasteca potosina principalmente se conoce como "mexicano (de la Huasteca potosina)". San Luis Potosí Náhuatl de OaxacaTambién se conoce como "mexicano (de Oaxaca)". En el norte de Oaxaca.

Lugar dónde habitan

Como lengua materna, era hablado por una amplia población indígena en el altiplano central mexicano, que constituía el núcleo principal del imperio azteca.

Organización social

Los miembros de las comunidades nahuas tienen tareas específicas para la reproducción del grupo doméstico.

Principales actividades

La economía se basa principalmente en la agricultura de temporal, cultivando maíz, frijol, haba y avena en tierras ejidales y comunales.

Cultura

Las comunidades nahuas crean y venden artesanías como alfarería y vidrio soplado. Celebran dos festividades dedicadas a los muertos: la Fiesta de los Muertecitos y la fiesta grande de los muertos.

+evidencia

costumbres y Vestimenta

  • Hombre: Vestía calzón y camisa de manta, huaraches, faja de diferentes colores y complementaba con un sombrero de palma y un gabán.
  • Mujer: Usaba blusa blanca bordada de flores, chincuete de cambaya con faja multicolor, huaraches y un reboso para protegerse del frío del valle.

Las personas apoyan su economía mediante la elaboración y venta de artesanías como alfarería, artículos de vidrio soplado y textiles de lana. Destacan las imitaciones de figuras prehispánicas como máscaras y vasijas. Practican danzas tradicionales, incluyendo pastoras, concheros, santiagueros, romanos y viejitos. Además, celebran a los santos patronos de sus pueblos y barrios, realizan peregrinaciones a santuarios como Chalma, Amecameca y la basílica de la Virgen de Guadalupe, y practican la pintura corporal.

+info

purépepechas

Los Purépechas, también conocidos como Tarascos, habitan principalmente en el estado de Michoacán, en el occidente de México. Su área de influencia se centra en la región alrededor del lago de Pátzcuaro

Costumbres

Organización social

Vestimenta

Cultura

Principales actividades

Evidencias

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

lENGUAS DE COSTA RICA

Hay cinco lenguas que corresponden a lo que se constituyen como territoriales en Costa Rica. Son:

  • Huetar
  • Chorotega
  • Boruca
  • Térraba
  • Malecu

PEREGRINACIONES: Los otomí-chichimecas de Tolimán realizan peregrinaciones anuales a elevaciones sagradas para venerar a sus antepasados.OFRENDAS: Los otomíes preparan ofrendas para los dioses con tamales de lodo y maíz alverjón cocido sin sal.

La población está organizada en comisiones locales (agricultores, artesanos, costureras, etc.) que administran sus recursos y solicitan ayudas gubernamentales estatales.

Eran agricultores y comerciantes, destacando por su organización social y técnicas agrícolas avanzadas, como sistemas de riego. Cultivaban productos como maíz, frijol y cacao, y su legado cultural aún persiste en algunas comunidades indígenas. Celebración de festividades tradicionales: Como la fiesta del maíz y el uso de plantas medicinales.Elaboración de artesanías: Continuando con la tradición de la cerámica y el tejido.Música: Utilizando instrumentos como la marimba y las maracas.

Artesanías: Los otomíes son conocidos por su producción artesanal, que incluye tapetes de lana, molcajetes, metates, sombreros, sillas, ayates, y piezas de alfarería. Medicina tradicional: Las familias otomíes utilizan plantas medicinales para curar enfermedades como dolor de cabeza, de estómago, cuerpo cortado, temperaturas, fríos, espantos y torceduras.

Estos cultivos se utilizan tanto para autoconsumo como para venta si hay excedentes. Además, complementan sus ingresos con la cría de ganado ovino, porcino y, en mayor medida, aves de corral.

Tiene nueve variantes, algunas son: Otomí de Michoacán:También conocida como mazahua, hablada en el estado de Michoacán y el Estado de México.Otomí de Tenango (Tenango de Doria): Se habla en la Sierra Otomí-Tepehua, en el estado de Hidalgo.Otomí de Ixtenco: Hablado en el estado de Tlaxcala.

La familia nuclear, compuesta por padre, madre e hijos, es la unidad básica de las comunidades. La residencia es patrilocal, donde los hijos varones viven en la casa del padre. Las tareas de cada miembro están definidas según género y edad.

¿Sabías que?

El idioma purépecha (o tarasco) es una lengua aislada, única en estructura y vocabulario. Se hablan tres variantes dialectales: lacustre, central y serrana. Aunque la lengua ha disminuido con el tiempo, aún la hablan aproximadamente 100,000 personas en Michoacán. Recientemente, se han implementado esfuerzos para revitalizar y preservar el idioma mediante programas educativos y culturales.

En cuanto a ornamentos, utilizan coronas de plumas de aves, cinturones y collares de semillas o dientes de mono. El maíz es considerado una planta sagrada, protegido y cuidado con ofrendas y rituales.

En la antigüedad, los Purépechas eran politeístas y adoraban a dioses relacionados con la vida, la muerte, el Sol, el Fuego, la caza y la pesca. Actualmente, el catolicismo ha influido en ellos, llevando a que adopten creencias católicas y adapten sus rituales tradicionales a las celebraciones católicas.

Algunos lugares térrabas incluyen San Antonio, Volcancito, Paso Real, Murciélago, Bajos de San Andrés, Camancragua y El Tigre. En 1695, los conquistadores separaron a los teribes, lo que resultó en una cultura similar en el noroeste de Panamá.

Casarse con alguien del pueblo: La norma más común para establecer lazos de parentesco es la de casarse con alguien del pueblo. La soltería y la viudez no están bien vistas dentro de las comunidades nahuas.

Actualidad: Se siguen hablando las variantes del náhuatl de la Sierra, del noreste de Puebla, de la Huasteca potosina y de Oaxaca.

La unidad básica de organización es la familia, que actúa como el pilar fundamental de la comunidad. Generalmente, estas son familias patriarcales extensas, formadas por abuelos, padres e hijos con sus esposas. En estas familias, el hombre es el principal responsable económico, mientras que la mujer se encarga del cuidado de los hijos y del hogar.

Las mujeres llevan un rebozo rayado, un delantal sobre una blusa con mangas cortas y bordada con flores o animales, y una falda de lana tejida a mano con fajas de colores. Complementan su atuendo con trenzas adornadas con cintas y accesorios coloridos. Los hombres usan un traje sencillo de camisa y pantalón anchos en algodón o manta blanca, a menudo bordado en las mangas o el pantalón, con una faja tejida a mano y un sombrero de palma o petate. Ambos sexos calzan huaraches, sandalias de cuero o tejidas.

La vestimenta Térraba se distingue por el uso de colores vibrantes y materiales naturales como algodón, seda y lana. Las mujeres usan blusas de mangas largas y faldas con diseños geométricos y florales. El huipil, una prenda tradicional, presenta colores brillantes e intrincados diseños. Los collares y accesorios, hechos de semillas y conchas, son importantes, al igual que los sombreros y tocados, decorados con plumas y flores, reflejando su conexión con la naturaleza y la espiritualidad.

Cada 1° de febrero, los nativos se reúnen para la caminata y el ritual del fuego, celebrando el Año Nuevo. Durante esta festividad, la comunidad enciende el "fuego nuevo" (chijpiri jimbani), celebra la misa en Purhépecha y rinde homenaje a los cuatro elementos.