Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Semicircular!2
Victor Daniel Torres Calles
Created on September 8, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
ESTADISTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
R1. CONCEPTTOS BASICOS DE LA ESTADÍSTICSA EN LAS CIENCIAS SOCIALES
ESTADOISTICA
TIPOS DE ESTTADISTICA
IMPORRTANCIA
PROBABILIDAD
VARIABLES
TIPOS DE MEDICIIÓN
RECOLECCION DE DATOS
Tablas
Tablas de frecuencia
gráficos
- Población: Conjunto total de elementos que son de interés para un problema dado.
- Muestra: Es una porción de la población de acuerdo a ciertos criterios.
conceptos Clave.
La estadística es útil para describir características de una población o muestra, también es necesaria para inferir características de una población a partir de una muestra.
Ejemplos.
- Cuando se quiere conocer el porcentaje de votos que recibió cada partido político en una elección.
- Censos de población (INEGI)
- El nivel de aprovechamiento escolar de un grupo, grado, zona, sector, región, etc.
- Porcentaje de la población sin acceso a servicios básicos (agua potable, luz, drenaje, etc. )
- Porcentaje de población indígena en el país.
Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales.
Permite analizar fenómenos sociales y ela borar planes, tomar decisiones, acrecentar el conocimiento o realizar algún tipo de intervención si es necesario.
Probabilidad
Probabilidad es la descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evento, la probabilidad va de cero (imposibilidad de ocurrencia) a 1 (total certeza de ocurrencia).
La distribución de frecuencias es útil para agrupar organizar, sintetizar y visualizar datos. Y se puede llevar acabo a través de dos medios:
gráficos
Tablas
Cuando se recolectan datos para su análisis estadístico se busca la representatividad, es decir, que los datos recolectados reflejen el comportamiento del fenómeno de estudio.
Una variable es un elemento simbólico que puede tomar diversos valores numéricos o atributos en un rango dado Tipos de variables:
- Cualitativa: Es un atributo que no es medible. (ejemplo: sexo o estado civil de una persona).
- Cuantitativa: Es una variable que se puede expresar de forma numérica, puede ser:
- Discreta: puede tomar determinados valores sin poder medir las cantidades intermedias entre ellos.
- Continua: puede tomar cualquier valor en un intervalo dado.
Tipos en función de su propósito: Aplicada: Emplea la descriptiva y la inferencial para resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano. Matemática: Combina elementos de lógica, teoría de conjuntos, álgebra enfocada en teoremas y demostraciones formales.
Tipos en función de su alcance: Inferencial: También llamada deductiva. Abarca las formas para poder establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma. Representa algunos atributos de un conjunto de datos a través de tablas o gráficas. Considera cálculos con propósitos de comparación, análisis y comunicación, sin tener como finalidad la obtención de conclusiones genérica.Descriptiva: También nombrada analítica o inductiva.Abarca las formas de organizar y presentar los datos con propósito de informar. Busca explicar el comportamiento de un conjunto de datos y encontrar sus causas, su propósito e obtener el comportamiento de una población a partir de una muestra.
Estadística es la ciencia matemática cuyo campo de estudio es la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos para convertirlos en información útil para la toma de decisiones. La estadística es de suma utilidad para estudiar fenómenos sociales y en particular educativos, ya que permite comprender mejor las situaciones de la vida cotidiana.
El nivel de medición de una variable en estadística, es la escala de medición que permite clasificar las variables para darles el tratamiento adecuado. Tipos de medición:
- Nominal: Se establecen de forma arbitraria y solamente sirven para distinguir una categoría. (ejemplo: el numero de identificación de una camiseta de algún equipo de deporte).
- Ordinal: Su finalidad es establecer orden de clasificación. (ejemplo: asignación de un desempeño, bajo, alto y medio).
- Intervalo: Similar al ordinal, pero la proporción entre cada categoría es constante. (ejemplo: las tallas de ropa suelen mantener una diferencia en centímetros que es constante).
- Razón: Tiene las características del intervalo, además de un cero absoluto que indica la carencia de cierto atributo. (ejemplo: en una bascula si no hay nada en ello marcara cero, que es la carencia de peso). Otra de sus características es que la razón entre 2 números es significativo. (ejemplo: un objeto que pesa 4 k. pesa el doble que uno de 2k).
Las tablas de contingencia también llamada tabla cruzada o como tabla de dos vías, tiene el objetivo de representar en un resumen, la relación entre diferentes variables categóricas
La tablas de frecuencia o tabla resumen agrupa datos cualitativos denominados clases mutuamente excluyentes, es decir, que no pueden pertenecer a dos clases de categorías de forma simultanea y deben contener todos los datos recolectados.
Diagrama de frecuencia acumulada se utiliza para la toma de decisiones, respecto a la acumulación de presencia de determinado fenómeno.
Polígono de frecuencia: se forma uniendo los extremos de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Así como para comparar dos variables.
Una gráfica de pastel o gráfica circular es un tipo de representación para el análisis de datos estadísticos, se emplea comúnmente para mostrar la proporción absoluta o porcentual de la frecuencia de datos.
Histograma: es una herramienta útil para resumir y analizar datos. Por su naturaleza gráfica, puede ayudar a identificar e interpretar pautas que son difícil de ver en simples tablas de números. También es una representación gráfica utilizada para visualizar y analizar la frecuencia con que una variable toma diferentes valores dentro de un conjunto de datos.
- Frecuencia absoluta: Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estadio estadístico.
- Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos porciento.
- Frecuencia acumulada: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores interiores o iguales al valor considerado.
- Frecuencia relativa acumulada: Es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos porciento
Tabulación y conteo de frecuencia. La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignado a cada dato su frecuencia correspondiente. Tipos de frecuencia:
Establecer los límites de clases, son los valores que separan las clases.
Determinar el intervalo de clase, empleando la formula:
Determinar el número de clases, el cual se determina aplicando la formula:
Las tablas de frecuencia con información relativa son empleadas cuando e conveniente mostrar un valor en función a otros.(Solo es aplicable con variables cuantitativas). Para ello se requiere organizar los datos en clases de datos que reflejen un rango de valor, al cual se le denomina intervalo de clase. Pasos para construir una tabla de frecuencia con información relativa: