Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
PRESENTACIÓN. 1º BACHILLERATO - B
alejandroaguilarbrav
Created on September 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
I.E.S. JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
1º BACHILLERATO - D
POR ALEJANDRO AGUILAR BRAVO
¿Quién soy?
¿Qué vamos a aprender?
Calendario
¿Qué metodología vamos a utilizar?
¿Cuáles son los criterios de calificación?
¿Qué recursos vamos a necesitar?
Contacto
¿Quién soy?
Me llamo Alejandro Aguilar Bravo, profesor de Lengua castellana y Literatura del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez. Actualmente, ocupo el cargo de Jefe de Estudios Adjunto. Creador del blog Poeliteraria, lugar donde subo mi material educativo.
¿Qué vamos a aprender?
Durante este curso vamos a aprender saberes básicos de Lengua y Literatura: - En Reflexión sobre la legua, analizaremos aspectos relacionados con el texto y sus propiedades, el enuciado y sus modalidades, la palabra y sus constituyentes, la oración simple, sus elementos y tipos. Además profundiremos en el estudio de la competencia ortográfica. También estudiaremos los procesos de comunicación y sus características, así como el español en el mundo.
- En Educación literaria, estudiaremos la historia literaria de la Edad Media hasta el siglo XVII (Barroco).
- En talleres de textos, explicaremos cómo se realiza un esquema de ideas, un resumen e identificación del tema principal, así como los tipos de textos (exposición, infografía, noticia, reportaje, entrevista, artículo de opinión, la ćronica y la crítica)
Calendario
¿Qué metodología vamos a usar?
Para el desarrollo de las clases se hará uso de diferentes tipos de metodología: - Metodología significativa. Se realizará una prueba de evaluación de conocimientos previos para saber cuáles el nivel de la clase y saber de donde partir en cada momento. - Metodología activa. La participación en clase será fundamental, por lo que se trabajarán contenidos cada día y se aplicarán de forma habitual. - Metodología basada en las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. - Metodología basada en proyectos.
Criterios de Evaluación de 1º Bachillerato (ORDEN EFP/755/2022)
¿Cuáles son los criterios de calificación?
- SE TENDRÁN EN CUENTA TODOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MEDIBLES Y CALIFICABLES A TRAVÉS DE NUESTROS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.
- SE VALORARÁN LAS DIEZ COMPETENCIAS OTORGÁNDOLES LA MISMA IMPORTANCIA A CADA UNA DE ELLAS.
- SE ESTABLECERÁ UNA PONDERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS RECOGIDOS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
- A continuación se recoge la PONDERACIÓN para los instrumentos en 1ºBCH:
¿Cuáles son los criterios de calificación?
- Todos los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN señalados con anterioridad están asociados a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN recogidos en la Orden EFP/755/2022.
- La calificación de cada competencia se calcula según la media aritmética de todos los criterios que componen cada competencia. Asimismo, la nota final de la calificación en la evaluación ordinaria será la resultante de calcular la media aritmética de todos los criterios trabajados.
- El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha establecido el siguiente criterio de calificación en las pruebas escritas en lo que se refiere al aspecto ortográfico para 1º BCH:
- Cada falta de ortografía cometida restará 0’20 puntos a la nota final de una prueba escrita.
- Se restarán como máximo 2 puntos sobre la nota final del examen.
- La presentación inadecuada en cuanto a márgenes, caligrafía… se podrá penalizar, a criterio del profesor, con 0,5 puntos.
ORTOGRAFÍA
¿Cuáles son los criterios de calificación?
- Para obtener aprobado, el alumnado deberá haber obtenido un MÍNIMO DE 5 COMO NOTA MEDIA ENTRE LAS PRUEBAS ESCRITAS REALIZADAS EN EL TRIMESTRE.
- Se considera necesaria la NOTA MÍNIMA DE 3 EN CADA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN (examen, lectura, proyecto y trabajo diario) para poder obtener el aprobado en la materia.
- En aquellos casos en los que se sospeche la no autoría del alumno/a en las tareas realizadas o alguna anomalía fraudulenta (como el uso de un chat de inteligencia artificial o el plagio de contenido web), se procederá a una prueba extraordinaria por parte del profesor/a que podría ser de carácter oral o escrita. Por otro lado, SI SE DESCUBRE A UN ALUMNO COPIANDO, EL EXAMEN SERÁ CALIFICADO CON 0.
- LA ASISTENCIA A CLASES TIENE CARÁCTER OBLIGATORIO, de manera que los alumnos que superen 17 FALTAS DE ASISTENCIA (15%) sin justificar, podrán perder el derecho a evaluación continua (Queda a criterio del profesor la aplicación de esta medida, en función de las circunstancias y justificaciones que se ofrezcan en los casos que se planteen).
- EN CASO DE QUE UN ALUMNO NO SE PRESENTE A UN EXAMEN, los contenidos de los que no se haya examinado serán acumulados en la prueba escrita de la siguiente unidad didáctica. (Queda a criterio del profesor la aplicación de esta medida, en función de las circunstancias y justificaciones que se ofrezcan en los casos que se planteen).
¿Qué recursos vamos a necesitar?
- Cuaderno exclusivo para la asignatura. - Libreta pequeña para elaborar las guías de lectura. - Libros de lectura obligatoria (uno por trimestre, a determinar por el Departamento de Lengua) - Libro de la asignatura [Lengua castellana y Literatura. 1º bachillerato. Proyecto Ítaca. Editorial Sansy] - Material de clase (Bolígrafos, lápices, etc...) - Blog Poeliteraria. - Dispositivos digitales [Portátiles para la elaboración de proyectos, de los cuales se encargará el profesor (uno por grupo)]
NORMAS DE CLASE
- PUNTUALIDAD: Se debe llegar a clase a la hora establecida y estar preparado para comenzar la sesión.
- ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN: Se espera que los alumnos presten atención, participen activamente y respeten las intervenciones del profesor y de sus compañeros.
- USO DE MATERIALES: Es obligatorio traer los materiales necesarios para la clase, como cuaderno, libro de texto y bolígrafo.
- RESPETO: Mantener una actitud respetuosa hacia el profesor y los compañeros en todo momento.
- SILENCIO cuando el profesor esté explicando en clase.
- PROHIBICIÓN DE DISPOSITIVOS DIGITALES: No está permitido el uso de teléfonos móviles, tablets, cámaras u otros dispositivos digitales durante la clase, salvo autorización expresa del profesor.
- TRABAJO EN SILENCIO: Realizar las tareas y ejercicios en silencio para favorecer un buen ambiente de aprendizaje.
- SEGURIDAD Y ORDEN: Mantener el aula ordenada y cuidar las instalaciones y materiales del centro.
- CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CONVIVENCIA: Seguir cualquier otra norma establecida por el centro o el profesor para un buen desarrollo de la clase.