Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Uruguay

Honduras

Argentina

START

Pueblos indigenas y su cultura

La República de Argentina es un país perteneciente a América del Sur, cuya capital es Buenos Aires. Cuenta con una población de 44 millones de habitantes y con una extensión de 2.780.400 km2, convirtiéndose en el país hispanohablante más grande del mundo.

¡argentina!

El español es hablado por casi toda la población. Es el único idioma que se usa en funciones administrativas, a pesar de que no esté declarado como oficial. El castellano hablado en Argentina posee italianismos, quechuismos, guaranismos y araucanismos. Otro rasgo característico es el del yeísmo rehilado, Es de uso común los vocablos del guaraní, como la expresión che.

En total, hay 24 lenguas coexisten en el país argentino, de las cuales 15 son indígenas y 9 son alóctonas. Otras 5 lenguas indígenas tuvieron presencia en el país en el pasado, hoy ya extinguidas.El guaraní tiene presencia en el noreste (especialmente en el interior de la provincia de Corrientes); el quechua en la provincia de Santiago de Estero y en zonas de la provincia de Jujuy; el mapudungun en las provincias de la Patagonia; el portuñol (lengua híbrida entre el portugués y el español) en algunas zonas de la frontera con Brasil .

LENGUA

LENGUA

La expansión del dominio inca sobre la región agregó un nuevo elemento de complejidad, ya que esta gran extensión de tierra, designada como Kolla, fue ocupada por nuevos contingentes de población que se sumaron a los residentes locales incorporando sus propias modalidades urbanísticas y organizativas,

KOLLA

Representan uno de los pueblos indígenas más antiguos y con mayor riqueza cultural de Argentina. Asentados principalmente en las regiones altiplánicas y montañosas del noroeste argentino, han construido a lo largo de los siglos una identidad profundamente ligada a la Pachamama (Madre Tierra) y al imponente paisaje andino.

“Inti”

“Wasi"

“ Sumaq”

LENGUA

El idioma tradicional de los kollas es el quechua, aunque muchos también hablan español. El quechua kolla ha sufrido variaciones y adaptaciones a lo largo del tiempo, pero sigue siendo un pilar fundamental de su identidad.

Costumbres propias, como el coqueo (mascar hojas de coca), el «servinakuy» (prueba de pareja que consiste en un tiempo de convivencia antes del matrimonio), las «apachetas» (altares de piedra en los que los viajeros se detienen a orar a la Pachamama), la «flechada» (para alejar el mal) y muchas otras. En junio festejan el Inti Raymi, llegada del sol.

Costumbres

cultura

Las creencias kollas mezclan elementos prehispánicos con influencias católicas. La veneración a la Pachamama coexiste con la devoción a santos y vírgenes. Además, se cree en la existencia de espíritus de la naturaleza que habitan en montañas, ríos y otros lugares sagrados. Los chamanes o “yachajs” juegan un papel crucial en la comunidad, sirviendo como mediadores entre el mundo espiritual y el humano, realizando rituales de curación y protección.

KOLLAS

Organización

Los collas se dedicaban al pastoreo y la trashumancia, organizados en familias nómadas que se trasladaban estacionalmente por su territorio. Las labores agrícola ganaderas estaban a cargo del grupo familiar dirigido por un jefe. Las familias se agrupaban y formaban poblaciones que se establecen en una ubicación definida. En la actualidad se encuentran distribuidos en comunidades.

Es rica en colores y simbolosLas mujeres suelen llevar polleras (faldas) amplias y blusas de colores vivos con sombreros decorados con cintas y tejidosLos hombres visten pantalones y camisas de tonos más sobrios, acompañados de ponchos en dias festivos o de frio los cuales estan tejidos con diversidad de diseños y estan hechos telares tradicionales demostrando la maestra artesanal del pueblo

Vestimenta

Hoy habitan la zona cordillerana de la Región de Atacama en Chile y las localidades argentinas de Fiambalá, Laguna Grande, Jachal, Saujil, Tino- gasta, Belén y Catamarca, entre otras.Las primeras referencias a los colla se remiten a los más antiguos habitantes del Titicaca, y por extensión, al mundo andino

Lugar donde habitan

Se basa en la ganadería y en menor medida en la agricultura. Antiguamente, los collas tenían una economía más diversificada que incluía la explotación de leña para la producción de carbón y los intercambios económicos trans cordilleranosLa artesanía textil y la talabartería fueron importantes en décadas pasadas, manufacturando prendas de vestir como grandes ponchos, mantas y gorros tejidos

Principales actividades

OMAGUACAS

lengua

Antes de la conquista española, el territorio omaguaca era una zona de paso de caravanas y migraciones, por tanto, los pobladores recibieron todo tipo de influencias, principalmente la de los Respecto a la lengua originaria del pueblo omaguaca no se conoce mucho. Es posible que los antiguos habitantes de la quebrada de Humahuaca hablaran una lengua propia del valle y diferenciada de las regiones cercanas denominada humahuaca u omaguaca, sin embargo, también es probable que hablaran el idioma aymara, kunza y quechua por influencia de dichas culturas.

Eran diestros en los trabajos con los metales, especialmente el oro, la plata, el cobre y el estaño. Con bronce fundido hacían armas y otros instrumentos. También se destacaban en la producción textil y se han encontrado instrumentos musicales construidos por ellos como flautas, cornetas y cascabeles

Coloridos textiles, cerámicas y rituales sagrados, los omaguacas han mantenido viva su tradición a través de generaciones, transmitiendo sus conocimientos de padres a hijos.

Datos relevantes

CULTURA

COSTUMBRES

Omaguacas

Vestían camisas que sobre pasaban las rodillas en los hombres y llegaba al tobillo en las mujeres. Ponchos, mantas y cinturones también eran comunes, confeccionadas en lana de vicuña o llama, teñidos con vivos colores y decorados con dibujos geométricos.Usaban como adornos, collares, anillos, brazaletes,pectorales hecho de metal

Las diferentes parcialidades estaban a cargo de un cacique y todas ellas a su vez respondían al cacique general de los omaguacas.El cacique además de ser el jefe político - militar, también tenía carácter religioso. se dice que sus rivales les tenían pánico, ya que cortaban las cabezas de sus enemigos y las colocan como adorno y advertencia.

Vestimenta

Organización

Omaguacas

Lugar donde habitan

Los Omaguacas desarrollaron construcciones de tipo militar, con recintos fortificados llamados “pucará”, con muros de pirca para defenderse de sus enemigos. Hoy se conserva la de Tilcara, sobre la margen izquierda del río Grande en un cerro donde, a más de 2500 metros sobre el nivel del mar, se construyó el fuerte, que contenía viviendas, corrales para las llamas, templo y cementerio.

Principales actividades

Su principal cultivo era el maíz, y en menor proporción la papa y quinoa. La rotura del suelo se realizaba con un arado puntual y manual llamado "chakitaklia", con el cual el simple golpe sobre la tierra y una inclinación correcta, permite la siembra conservando intacto el resto del suelo.Recolectaban la algarroba, domesticaron la llama y practicaban la caza del guanaco y el ñandú.

Los mocovíes creen en la existencia de un ser supremo “el abuelo”Creen que todos los elementos de la naturaleza son seres o cosas que poseen un alma o espíritu que le da la capacidad de actuar sobre ellos para su beneficio o maleficio. acostumbraba a eliminar el nombre del muerto de su vocabulario, es de cir, no se podía pronunciar más nunca. En señal de duelo, las viudas solían cortar un dedo de la mano o pie.

LENGUA

La lengua del pueblo Mocoví es la “moqoit la’qaatqa”, que forma parte de la familia lingüística guaycurú, la cual se mantiene más en el sur de la provincia del Chaco siendo hablada hoy en día por los adultos y ancianos, mientras que en la zona de la provincia de Santa Fe, el idioma original ha ido decayendo gradualmente debido a que hubo un rompimiento en la transmisión de este saber cultural en las generaciones más jóvenes que utilizan en mayor grado el idioma español.

MOCOVÍ

COSTUMBRES

“Todas nacemos como personas comunes, en el camino que recorremos , si seguimos nuestros sueños, podemos dejar de ser comunes, para pasar a ser personas extraordinarias”.

Cultura

La utilización de hilos coloreados con colores obtenidos de varias plantas y la corteza de algunos árboles, fomentó la obtención de ilustraciones embellecedoras de tipo geométrico. Fueron y siguen siendo extremadamente talentosos en esta estrategia

Organizacion

concepción comunitaria de este pueblo que reconoce un líder por cada clan o grupo tribal (conjunto de familias, por lazos de parentesco) y un cacique general para toda la comunidad. En la actualidad, el caisek es elegido a través de la participación de la comunidad.El matrimonio se daba mediante el intercambio de mujeres entre aldeas resultando así más duraderas las alianzas. Para ello, el hombre debía pagar a la familia por su esposa.

Vestimenta

El pilagá, una especie de camiseta sin mangas que se utiliza tanto por hombres como por mujeresEl pilagá se usa sobre una camisa blanca de algodón y se combina con pantalones de cuero o algodón y sandalias de cuero.El poncho, que se utiliza principalmente por los hombres. El poncho es una capa larga y rectangular que se lleva sobre los hombros y se ata en la parte delantera ademas de que era versatil durante las noches frias

Lugares donde habitan

Habitan en la zona sur de la región chaqueña de Argentina. Sin embargo, debido a las migraciones y desplazamientos, también se han asentado en otras zonas del país, como el Conurbano Bonaerense, San Nicolás, San Pedro, La Plata y Rosario.

Lugares donde habitan

Habitan en la zona sur de la región chaqueña de Argentina. Sin embargo, debido a las migraciones y desplazamientos, también se han asentado en otras zonas del país, como el Conurbano Bonaerense, San Nicolás, San Pedro, La Plata y Rosario.

Principales actividades

● Caza: Utilizaban armas como la lanza, la maza y los dardos tiradores. ● Pesca: Una de sus actividades principales. ● Recolección: Recolectaban vegetales silvestres, como el poroto del monte y la palmera yatay. ● Agricultura: Practicaban una agricultura incipiente y cultivaban una pequeña huerta doméstica. ● Trabajo asalariado: En el siglo XIX, se incorporaron al mercado de trabajo como jornaleros, desmalezadores y hacheros.

Antes de la llegada de los españoles en 1516, el actual territorio uruguayo estaba habitado por poblaciones originarias, indígenas provenientes de diferentes etnias:

  • charrúas
  • minuanes
  • bohanes
  • guenoas
  • yaros
  • chanaes
  • guaraníes

URUGUAY

BOHANES

El pueblo indígena Bohanés, también conocidos como Bohanes o Guenoa, era uno de los grupos nativos que habitaban la región del actual Uruguay. Sin embargo, es importante notar que la información histórica sobre los Bohanés es escasa y fragmentaria debido a la falta de registros directos y a la desaparición temprana de estas comunidades tras la colonización europea

Economia

Alcanzaron el más alto nivel cultural de la prehistoria, fueron los grandes talladores de piedra, las puntas de los dardos y las flechas fueron verdaderas joyas, como así también los rompecabezas. Las armas de la época pre-charrúa fueron la honda, la lanza, el dardo, el rompecabezas, pero en los últimos tiempos utilizaron el arco, la flecha y las boleadoras traídas por los Arawakos y por los Charrúas. En la alfarería llegaron a fabricar recipientes sencillos, decorados con dibujos

BOHANES, GUENOAS Y YAROS

Son tribus menores que, al igual que los minuanes, se consideran cercanas a los charrúas. Su origen debe ubicarse en la actual provincia de Entre Ríos, Argentina, desplazándose luego hasta ocupar los territorios comprendidos entre los afluentes del Río Uruguay al norte del Río Negro, y al sur del Río Ibicuy, donde se encontraban a la llegada del español.

+ INFO

Charrúas

Los Charrúas fueron los primeros habitantes de la ribera norte del Río de la Plata, mencionados por varios cronistas europeos como Diego García, Ulrico Schmidel y Barco Centenera. Durante la época colonial, los Charrúas y grupos indígenas relacionados

+ INFO

Lengua

El doctor Teodoro Vilardebó((médico, naturista y filántropo uruguayo, 1803 - 1857) recopiló un puñado de palabras hacia los años 1840, teniendo como fuentes a un sargento que había convivido con los charrúas y a una mujer cautiva que oficiaba de sirvienta en la estancia de un militar. Este compendio se conoce como "Códice Vilardebó":

Costumbres

Aunque algunos cronistas de la época informaron que no tenían religión se puede reconstruir que por el desarrollo de sus ritos fúnebres tenían creencias de ultratumba. Tanto a sus muertos como a sus perros cimarrones los enterraban en las cimas de los cerros los llamados "bichaderos".

Organización

Azara no logra advertir signos de autoridad entre ellos: “No tienen, igualmente, ni leyes ni costumbre obligatorias, ni recompensas ni castigos, ni jefes para mandarlos. Tenían otras veces caciques, que en realidad no ejercían ninguna autoridad sobre ellos.

LENGUAS

YAROS

Los Yaros, un pueblo indígena de Uruguay, formaban parte del grupo de los charrúas, quienes habitaban la región del litoral del río Uruguay y áreas cercanas. No existe una documentación directa y completa sobre la lengua exacta de los Yaros debido a la falta de registros escritos, pero se cree que hablaban una lengua relacionada con las de otros grupos charrúas, como la lengua charrúa o lenguas de la familia guaraní.

  • Modo de Vida Nómada: Los Yaros eran nómadas, se desplazaban frecuentemente en busca de alimentos, como la caza de animales y la recolección de frutos.
  • Caza y Recolección: Su dieta se basaba en la caza de venados, carpinchos, y otros animales de la región, así como en la recolección de frutos, raíces y miel. Utilizaban arcos, flechas y lanzas para la caza, y eran expertos en la pesca.
  • Viviendas Temporales: Construían refugios simples y temporales hechos de ramas y cuero, que les permitían moverse con facilidad y adaptarse a diferentes terrenos.
  • Interacciones con Otros Pueblos: Los Yaros mantenían relaciones con otros grupos indígenas, como los charrúas, chanáes y bohanes.
  • Uso del Cuerpo como Identidad: Los Yaros, practicaban la pintura corporal y el uso de adornos hechos de hueso, plumas y piedras.
  • • Respeto a los ancianos: Los ancianos son respetados y valorados por su sabiduría y conocimiento de la tradición yaro.

COSTUMBRES

CULTURA

  • .El cimarrón y la milonga son géneros musicales populares, y la danza del tamboril es una expresión cultural importante.
  • Tenían habilidad en la artesanía, en la talla de madera y en la cerámica.
  • Celebran festividades como la Fiesta de la Virgen de los Treinta y Tres y el Día del Yaro.
  • La conexión con la naturaleza es fundamental en la cultura yaro, con un profundo respeto por la tierra y los recursos naturales.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

  • Grupos familiares: algunas familias se juntaban en pequeñas bandas que se movían juntas para cazar, recolectar alimentos y protegerse.
  • Liderazgo temporal: se le otorgaba a los miembros con más experiencia como los cazadores más hábiles o guerreros respetados, el puesto era temporal.
  • División del trabajo por género y edad: Los hombres se dedicaban a la caza, la pesca y la defensa del grupo. Las mujeres se encargaban de la recolección de alimentos, la preparación de las comidas, el cuidado de los niños y la elaboración de herramientas o utensilios.
  • Educación: se transmitía a través del ejemplo y la participación en las actividades cotidianas.

Ropa de cueros y pieles de animales

Utilizaban pieles de animales, podían llevarse como mantos, capas o faldas simples, adaptadas al clima y a la necesidad de movilidad.

Adornos corporales

Adornaban sus cuerpos con plumas, huesos y cuentas hechas de piedra o conchas. Tenían un significado cultural y espiritual.

Uso del cabello y peinados

Llevaban el cabello largo y suelto, trenzado o recogido con tiras de cuero

Calzado

Caminaban descalzos, adaptándose al terreno natural, en ocasiones, podían usar sandalias simples hechas de cuero, especialmente en terrenos difíciles o fríos.

LUGAR DONDE HABITAN

Habitaban principalmente en la región occidental de Uruguay, a lo largo del litoral del río Uruguay, ocupando partes de los actuales departamentos de Río Negro, Paysandú y Soriano.

Departamento de Río Negroaprovechaban las llanuras y los bosques ribereños cercanos al río Uruguay con su caza y pesca.

Departamento de SorianoSe movían a lo largo del río Uruguay, ofrecía un entorno ideal para el estilo de vida nómada de los Yaros.

Departamento de PaysandúSe desplazaban por las planicies cercanas al río, utilizando los recursos de los arroyos y humedales de la zona.

Áreas Ribereñas y Bosques NativosPreferían asentarse temporalmente en áreas ribereñas, donde los bosques y matorrales ofrecían refugio y materiales para sus viviendas temporales y herramientas.

Caza

Proporcionaban carne, pieles y otros recursos esenciales. Cazaban animales como venados, carpinchos, ñandúes, liebres, etc. • Utilizaban arcos, flechas, lanzas y boleadoras como herramientas de caza.

Pezca

En el río Uruguay capturaban peces como el dorado, el surubí y otras especies locales utilizando redes, trampas y anzuelos rudimentarios.

Recolección

Recolectaban frutos silvestres, raíces, semillas, miel y otros productos vegetales disponibles, esto realizado por mujeres y niños.

Fabricación de herramientas o armas

Fabricaban sus propias herramientas y armas a partir de materiales naturales como hueso, piedra, madera y cuero.

Honduras tiene tan solo un idioma oficial, el español, hablado por prácticamente la totalidad de la población. Además del castellano, varias lenguas indígenas conviven con el idioma oficial

Honduras

Garifunas

Los Garinagu, pueblo afrocaribeño, están asentados en 54 comunidades, ubicadas en 6 departamentos y en 20 municipios de todo el litoral atlántico de Honduras.Ubicación Geográfica Departamentos de: Colón, Gracias a Dios, Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida y Francisco Morazán.

El idioma garífuna

El garífuna es la lengua indígena más hablada en Honduras, por unos 98.000 habitantes. Es una lengua arahuaca. Surgió como resultado de una mezcla de dos buques de esclavos africanos de naufragaron junto con los indios del caribe, originando los caribes negros.

Lenca

El Lenca es pueblo con mayor población de Honduras; habiendose perdido su idioma como lengua materna y vehicular. Habita en los actuales departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de El Salvador.

Vestimenta

Religión

Vida comuniraria

Costumbres

La Población Misquita

En la actualidad los Misquitos forman el grupo poblacional indígena más numerosos de la mosquitia (departamento de gracias a dios) se estima entre 25 y 26,000 habitantes distribuidos en 84 poblados.

Localización

Organizacíon y cultura

RELIGIÓN

LENGUA

Relación con la naturaleza

El fin??

Salto grande

El principal centro de acción de los Bohanes se desarrolló en Salto Grande, en cuyas islas y costas se han recogido valiosos elementos arqueológicos que permiten calificarlos como la más alta cultura desarrollada en el territorio uruguayo

Las prendas con telas representativas de los lencas son una tradición artesanal de esta etnia y emblema de la nación. Se encuentran productos como pañuelos, ponchos, centros de mesa, tapetes, chales, mañaneras, collares, y chalinas, accesorios que encierran todo el orgullo de la comunidad lenca.

La mayoría de los lencas profesan la religión católica. en IOntibucá son devotos de Cristo Negro, con el cual durante el tiempo de la colonización se sintieron identificados debido al color de piel en la sociedad.Sus dioses principales eran Itanipuca que representaba a "Dios padre" e Ilanguipuca, que representaba la" diosa madre". Otro dios que adoraban era Icelaca, que representaba al dios del tiempo.

Algunos hablan el misquito, parecido al dialecto bawihka del tawahka. Con más de 180.000 hablantes, miskito es la lengua misumalpa más hablada de Nicaragua y Honduras.La familia de lenguas misumalpas está compuesta del miskito, sumo, y matagalpa

El Yancunú

Es una representación de una batalla contra los ingleses. También es una danza guerrera, con traje y máscaras de mujer, que es bailada únicamente por varones, pero esto no quiere decir que de vez en cuando la baile una mujer.

Una característica peculiar de este idioma es que el vocabulario de las mujeres y el de los hombres es distinto (aunque no todo, sí parte de este). Los vocablos utilizados por las mujeres provienen del idioma arahuaco, mientras que el de los varones tiene procedencia caribeña.

Creían en varios seres sobrenaturales que vivieron como hombres sobre la Tierra:el sol,el trueno, la luna, el arco iris, los planetas, las estrellas, etc. El trueno es confundido con Dios entre los misquitos más primitivos. En algunas leyendas, el trueno creó al mundo y lo gobierna mediante las estaciones del año. Para otros, el trueno vivía en la Tierra y fue el primer hombre. En la época colonial, los intentos de misioneros católicos por evangelizar a los aborígenes de la costa Mosquitia fueron inútiles. Algunos avances relativos alcanzaron algunos protestantes ingleses a partir de 1603, pero sin conduc ir a una evangelización masiva.Sin embargo, los moravos (MORAVOS, HERMANOS) o Unitas Fratrum han hecho grandes avances en la costa desde 1849 .Las creencias aborígenes han ido perdiendo fuerza ante la evangelización del territorio.

Sociedad

En cuanto a la familia y sociedad, el matrimonio de los charrúas se asentaba en la poliginia, esto es, la unión de un hombre con varias mujeres. Los hombres se dedicaban a combatir en la guerra y a la caza, a veces también al juego.Mientras que las mujeres, los niños y los ancianos se dedicaban a la recolección de alimentos, al transporte de los enseres, al curtido y cosido de las pieles, a la fabricación y el manejo de las viviendas, al tallado y pulido de las armas de piedra y a la preparación de la comida diaria.

Se destacaban en el manejo de la piedra, logrando boleadoras -que tanto impresionaron a los primeros europeos- o puntas para flechas y lanzas, tan perfectas que hacían trascender su prestigio a otras comunidades, llegando a ser usadas como objetos de intercambio.

Se trataba de grupos “nomadas” que no han dejado muchos vestigios arqueológicos materiales, tan solo pequeñas vasijas de barro así como sus armas típicas: lanzas, flechas, venablos, hondas, “rompe-cabezas” y boleadoras.

Tras la muerte de un indio, Las mujeres se cortaban las articulaciones de los dedos y se realizaban cortes en el cuerpo con las armas del difunto como parte del duelo. El duelo masculino era igualmente doloroso: se atravesaban los brazos con cañas y pasaban la noche en hoyos cavados en el suelo. Aunque estas prácticas eran crueles y voluntarias, los que no participaban eran vistos como débiles.

El divorcio es igualmente libre para los dos sexos; pero es raro que se separen cuando tienen hijos. No enseñan ni prohíben nada a sus hijos, y estos no tienen respeto alguno a sus padres; siguiendo esto su principio universal de hacer cada uno lo que le parece, sin estar limitado por ni ninguna autoridad. Si los niños quedan huérfanos, se encarga de ellos algún pariente” (Azara 1850:179)

Actualmente se encuentran ubicados en Honduras y Nicaragua. En Honduras, en la región nororiental conocida como la Moskitia, que va desde la desembocadura del Río Wanks Coco o Segovia hasta el Río Tinto o Negro, principalmente en el Departamento de Gracias a Dios.

Se encuentran con mayor concentración en honduras en Brus Laguna, Puerto Lempira y la Zona Recuperada en el Departamento de Gracias a Dios.

Creían en varios seres sobrenaturales que vivieron como hombres sobre la Tierra:el sol,el trueno, la luna, el arco iris, los planetas, las estrellas, etc. El trueno es confundido con Dios entre los misquitos más primitivos. En algunas leyendas, el trueno creó al mundo y lo gobierna mediante las estaciones del año. Para otros, el trueno vivía en la Tierra y fue el primer hombre. En la época colonial, los intentos de misioneros católicos por evangelizar a los aborígenes de la costa Mosquitia fueron inútiles. Algunos avances relativos alcanzaron algunos protestantes ingleses a partir de 1603, pero sin conduc ir a una evangelización masiva.Sin embargo, los moravos (MORAVOS, HERMANOS) o Unitas Fratrum han hecho grandes avances en la costa desde 1849 .Las creencias aborígenes han ido perdiendo fuerza ante la evangelización del territorio.

La sabana misquita que tiene una extensión mayor a 200,000 hectáreas no representa una alternativa agrícola o ganadera por la característica de sus suelos ácidos que son a su vez altamente susceptibles a incendios en verano y anegadizos en invierno.

La población misquita ha centrado sus relaciones de producción con la agricultura de subsistencia en las fértiles vegas de los ríos y en el empleo de temporada como los buzos para la industria pesquera del camarón y la langosta.

Algunos hablan el misquito, parecido al dialecto bawihka del tawahka. Con más de 180.000 hablantes, miskito es la lengua misumalpa más hablada de Nicaragua y Honduras.La familia de lenguas misumalpas está compuesta del miskito, sumo, y matagalpa

Los Misquitos mantienen vivas sus tradiciones por eso es común conocer danzas como: Usus mairin, Miskitu, kika nani, Tap sap, Tambakuque que son las más importantes. Algunas de las canciones populares son: Tahti-tahti, Ubanita, Suntu, Lunikus, Raks Pura Marín, Suklun y Draska entre otras, estas canciones son acompañadas con guitarra, tambor y el lunku; hace mucho tiempo se realizaban grandes fiestas llamadas Sihdru

Aún creen en un ser superior que llamaban Wan-Aisa (Nuestro Padre). También creen en dioses menores como Yulapta el Sol, Alwlani Trueno y Kati Luna y cierto culto dedicado a la naturaleza (bosques, ríos, animales).

Son las partes mismas las que arreglan sus diferencias particulares; si no están de acuerdo, se pelean a puñetazos hasta que uno vuelva la espalda y abandona al otro, sin que se vuelva a hablar del asunto. En estos duelos jamás hacen uso de armas, y nunca he oído decir que hubiera algún muerto.

Conflictos

Vestimenta

: Los Bohanés, al igual que otros pueblos indígenas de la región, utilizaban principalmente materiales disponibles en su entorno natural. Sus vestimentas estaban hechas de pieles de animales como guanacos, venados y otros mamíferos, las cuales eran curtidas para hacer ropa y abrigo.

También vestían el el "chillipa" o "chiripá", pieza de cuero triangular que se pasaba entre las piernas y se sujetaba a la cintura mediante una tira de cuero y el "chepí" camiseta sin mangas elaborada con piel de venado o yaguareté.

Vestimeta

Tanto como mujeres como hombres usaban una vincha blanca; las mujeres se ornamentaban con collares de cuentas o llevando plumas de ñandu en la cabeza.

Tapado

Es una excepcional sopa de mariscos (langosta, cangrejo, pescado, camarones, calamar y caracol). Los mariscos son primero remojados en margarina con ajo y cebolla hasta que despiden su sabor luego se les agrega la crema de coco (agua de coco licuada con carne de coco hasta formar un líquido espeso) y se le da un hervor, en ese momento se le agregan las rodajas de plátano verde y la secreta sazón.

La sabana misquita que tiene una extensión mayor a 200,000 hectáreas no representa una alternativa agrícola o ganadera por la característica de sus suelos ácidos que son a su vez altamente susceptibles a incendios en verano y anegadizos en invierno.

La población misquita ha centrado sus relaciones de producción con la agricultura de subsistencia en las fértiles vegas de los ríos y en el empleo de temporada como los buzos para la industria pesquera del camarón y la langosta.

Los lencas se caracterizaban por una sociedad dividida en clases sociales y una agricultura basada principalmente , en el cultivo del maíz, frijol, ayote, chile y cacao. Las guerras entre si eran comunes y una forma de mantener la paz, era a través de alianzas que conocemos ahora como Guancascos.

Traje Garífuna

Este traje es muy colorido para las mujeres, ya que tiene influencia africana, aunque ha quedado en desuso por la influencia de la moda y la escasez y alto costo de las telas que se utilizan para su elaboración.

Una de las costumbres que ha permanecido e identifica al pueblo lenca es su alfarería tradicional, columna básica de su cultura. Ollas, cantaros y comales conservan las mismas formas usadas desde tiempos prehispánicos.El pueblo Lenca rinde culto a la madre tierra para tener buenas cosechas a través de la Compostura, el cual consiste en un rezo a la madre tierra utilizando candelas, semillas , copal.

Al parecer también habrían usado rudimentarias telas de algodón de origen guaraní. Los restos arqueológicos y cerámicos sugieren, también, un grado de avance ligeramente superior al de los charrúas en general.

Construían canoas rudimentarias que les permitían la navegación y la pesca. Comenzaron a usar vestidos cuando los europeos introdujeron el ganado, del cual obtuvieron cueros.

LOS CHANÁS

Muy poco se conoce de este grupo indígena que al parecer pertenecían al macro-grupo charrúa pero había alcanzado un cierto grado de sedentarismo, con aldeas en torno a lagunas y ríos.

Salto grande

El principal centro de acción de los Bohanes se desarrolló en Salto Grande, en cuyas islas y costas se han recogido valiosos elementos arqueológicos que permiten calificarlos como la más alta cultura desarrollada en el territorio uruguayo