Full screen

Share

COLEGIO LA INMACULADA ESCOLAPIAS 

ORACIÓN DE LA MAÑANA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Oración de la mañana E.P.

copaslinmaculada

Created on September 7, 2024

Colegio La Inmaculada Escolapias

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

E. PRIMARIA

COLEGIO LA INMACULADA ESCOLAPIAS

ORACIÓN DE LA MAÑANA

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Enero

Diciembre

Febrero

Septiembre

Octubre

Noviembre

oración de la mañana

5º Semana

Rezandovoy
Oraciones de la mañana Escolapios
Evangelio del día

4º Semana

3º Semana

2º Semana

+ info

septiembre

Lunes

Martes

Viernes

Jueves

Miércoles

1º semana de septiembre

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

2º semana de septiembre

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

Lunes

3º semana de septiembre

SÉ MI LUZ

Lunes

3º semana de septiembre

Rezandovoy
Oraciones de la mañana Escolapios
Evangelio del día

5º Semana

4º Semana

3º Semana

2º Semana

1º Semana

+ info

OCTUBRE

Jueves

Viernes

Miércoles

Martes

1º semana de octubre

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

2º semana de octubre

SHINE!!

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

3º semana de octubre

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

4º semana de octubre

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

Lunes

5º semana de octubre

Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy

4º Semana

Evangelio del día

3º Semana

2º Semana

1º Semana

NOVIEMBRE

Martes

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

1º semana de noviembre

2º semana de noviembre

Fiesta de la Virgen de la Almudena

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

Lunes

3º semana de noviembre

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

Lunes

4º semana de noviembre

Pastoral vocacional escolapias

Canciones del mes

Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy
Evangelio del día

+ info

DICIEMBRE

Pastoral vocacional escolapias
Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy
Pastoral vocacional escolapias
Rezandovoy
Oraciones de la mañana Escolapios
Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy
Pastoral vocacional escolapias
Rezandovoy
Oraciones de la mañana Escolapios
Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy
Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy
Oraciones de la mañana Escolapios
Rezandovoy

"Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará". (Mateo 6, 6)

Volver

ORACIÓN DE LA MAÑANA

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

¿Estoy dispuesto o dispuesta siempre para Jesús? ¿Quiero seguir a Jesús? Realmente ¿estoy siempre disponible para lo que se me necesita? Cuando le digo a alguien “Aquí estoy yo”, ¿estoy ofreciéndole todo lo que soy? Pidamos poder decir sin dudar “Aquí estoy yo” cada vez que alguien nos necesite. Padre nuestro que estás en …

“Si alguno quiere venir detrás de mí, tome su cruz y me siga” (Mt 16, 24)

Los miércoles centraremos nuestra oración en la música, en una canción, y para escuchar es necesario mantener un clima de silencio. Así que, después del silencio decimos En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Escuchamos “Aquí estoy”

La historia de Gabriel y la natación arrancó de muy chico. Como creció en Corinto, un poblado muy caluroso de Brasil, siempre que podía, se lanzaba a cualquier piscina o lago: "Debería haber sido un trauma pero fue el detonante de mi mayor pasión". A veces los problemas que tenemos son un aprendizaje en nuestra vida. Veamos el vaso medio lleno, para sacar lo mejor de nosotros mismos. PADRE NUESTRO, QUE ESTÁS EN EL CIELO.

"Mi nombre es Gabrielzinho, soy nadador y voy a ganar tres medallas de oro en París", se presentó el joven de 22 años al presidente Luiz Inácio Lula Da Silva antes de viajar a Francia para los Juegos Paralímpicos 2024. Gabriel dos Santos Araujo, Gabrielzinho, mide 121 centímetros y padece una malformación genética llamada focomelia que impidió el normal desarrollo de sus brazos, pero eso no le impide moverse como un verdadero delfín en el agua ni haberse convertido en la sensación de los Juegos Paralímpicos de París 2024 donde ya consiguió tres medallas doradas.

“Nuestro Señor es grandioso, y grande es su poder; su conocimiento no tiene límite." (Salmo 147) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

JUNTOSDos amigos iban tristes por el camino de Emaús porque pensaban que Jesús ya no estaba con ellos. Pero Él se les acercó y caminó a su lado, aunque no lo reconocieron al principio. Solo cuando partió el pan, se dieron cuenta de que siempre había estado con ellos. La canción María de Hakuna nos habla de alguien que también siempre está con nosotros: la Virgen María. Ella nos cuida y nos guía, como una madre que nunca nos deja solos en nuestro camino. Haz memoria y recuerda en qué momentos nuestra Madre te ha ayudado.

Nos ponemos cómodos, hacemos silencio y nos disponemos en presencia del Señor dejando que Él nos hable a través de la siguiente canción

El Papa nos invita a ser valientes, a cumplir nuestros sueños. ¿Estás preparado? Comparte aquellas frases de la canción que más te gusten.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

““Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

Un amor que nos desborda, más allá de nuestros límites, que "se sale" más allá de nosotros mismos, y que tiene su reflejo en las obras que hacemos: en cómo nos portamos en casa, en ayudar a nuestro compañero, en tener paciencia con el vecino, trabajamdo en el coe, respetando a todosy habando cada día con Jesús, porque Él es nuestro amigo.

¡Bienvenidos a un nuevo día. Este año, con el lema BRILLA, queremos profundizar en los valores de la paciencia, la justicia y el amor. Siendo LUZ para el mundo. ¿Estás preparado?

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Padre Nuetro, que estás en el cielo...

“Jesús dijo: Dejen que los niños vengan a mi, y no se lo impidan, porque el Reino de los cielos es de quienes son como ellos". (Mateo 19, 14) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Jesús tú nos desafías a buscar la paz en todas nuestras relaciones y a ser instrumentos de reconciliación y unidad en un mundo que tanto lo necesita. Te pedimos que nos hagas instrumentos de la paz en nuestras familias, con nuestros amigos,como lo hacía Madre Paula con sus hermanas Escolapias,con su familia y con todas las personas que encontraba en su camino. Jesús que el primer signo de esperanza en nuestras vidas se traduzca en paz para el mundo. Que seamos símbolos de la paz aquí y ahora donde vivimos, trabajamos y estudiamos.

Paula Montal una mujer valiente, alegre y soñadora. Uno de sus mayores sueños se hace realidad en una pequeña ciudad llamada Sabadell. Aquí comienza toda la historia de las Madres Escolapias . Junto con sus amigas, Paula ofrece su vida al Dios como hija de María - Escolapia. Paula Montal desea enseñar a niños y jóvenes una educación cristiana. Una educación que pretende construir familias en un espíritu de amor y paz. Este mes se nos invita a ser agentes de paz en un mundo marcado por el conflicto y la división. Los que trabajan por la paz son aquellos que trabajan activamente por la reconciliación, la justicia y la armonía entre las personas.

“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque elos serán lamados hijos de Dios.” (Mt 5,9)

Hoy, el Evaneglio nos recuerda un hecho que tuvo Jesús con sus discípulos. Los envió a ir de dos en dos a anunciar la Buena Noticia. Les pide que vayan con lo mínimo, confiando en la providencia y en la acogida que encontrarán. La puerta abierta de una casa simboliza la confianza en que Dios proveerá los medios necesarios a través de la generosidad de quienes acepten su mensaje. Abrimos las puertas, desde la libertad, para entrar y formar parte del Reino. ¿Estás dispuesto a acoger la Palabra de Dios? ¿Cómo recibes en tu vida a los desfavorecidos, inmigrantes, enfermos, compañeros de clase? Pídele al Señor que abra tu corazón, para acogerle a Él.

Jesús ora por nosotros Antes de ir al cielo, Jesús oró por sus discípulos y por todos nosotros. Le pidió a Dios que nos cuidara y nos ayudara a estar siempre unidos en su amor. ¡Qué hermoso saber que Jesús nos tiene en su corazón y ora por nosotros! La canción Deseo de Hakuna nos habla de querer estar con Dios, de desear su amor y su presencia en nuestra vida. Así como Jesús pidió por nosotros, también podemos desear estar cerca de Él y vivir como sus amigos. Si Jesús ora por ti y te ama tanto, ¿cómo puedes demostrarle que también quieres estar cerca de Él?

Son extraordinarias todas aquellas personas que dan lo mejor de sí mismas. Cualquier persona, con sus pequeñas o grandes capacidades, pueden crear un mundo asombroso, lleno de amor y creatividad. Haciendo que cada una de sus actividades den vida.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“Esta viuda echó más que todos, porque todos han echado de lo que les sobra, pero ella, de su pobreza echó todo lo que tenía". (Marcos 12, 43)

Los miércoles centraremos nuestra oración en la música, en una canción, y para escuchar es necesario mantener un clima de silencio. Así que, después del silencio decimos En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

¿Qué vemos en esta imagen? ¿Qué pensamientos nos trae? ¿Qué nos dice? ¿Me doy cuenta de lo poderoso que es actuar “con otros”? ¿No parece que es más fácil? ¿Somos capaces de actuar siempre de la misma manera al igual que Jesús? Concretamos nuestra reflexión en un compromiso Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo:

Comenzamos la mañana de hoy sentados cómodos, cogemos aire y lo expulsamos varias veces y nos ponemos en presencia del Señor, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Abrimos bien nuestros ojos y nuestro corazón para estar muy atentos a lo que Jesús quiere decirnos a través de esta imagen…

“Donde dos o más están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18, 20)

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

La surfista australiana Olivia Ottaway se sumerge bajo una ola el 19 de agosto de 2023, en Teahupo’o, Tahití, Polinesia ¿Te has dado cuento que Dios te ha regalado el mundo para que lo disfrutes, para lo vivas, para que seas feliz y tengas salud? La naturaleza, el mar, la tierra es el hogar que Dios nos ha dado. ¿Cómo disfrutas de ello?

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

“Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!" (Salmo 139)

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Jesús nos dice que tiene una esperanza, un futuro que no defrauda, que da sentido. Dios lleno de amor, en tus manos pongo toda mi esperanza. Cuando el mundo está entinieblas, túeres la luz que muestra el camino y da fuerza para perseverar. Ayúdame a confiar en que incluso en los momentos difíciles Tu gracia está presente y conduce a la mejora. Que la esperanza de Tu protección nunca me abandone y mi corazón permanezca lleno de fe en tus promesas.

Otra pequeña ciudad en el camino de Paula Montal: Igualada. Como mujer que creció en la fe, Paula aprendió a descubrir que Dioshabla de maneras sencillas y a través de personas sencillas. Igualada fue para Madre Paula una nueva oportunidad para llevar esperanza a los niños y a sus familias. La vocación y la esperanza de Paula irradiaron y se extendieron a otras jóvenes que se unieron en el mismo deseo y sueño.

"Y la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado" (Rm 5,5)

Quiero ser pastor que vele por los suyos; árbol frondoso que dé sombra al cansado; fuente donde beba el sediento. Quiero ser canción que inunde los silencios; libro que descubra horizontes remotos; poema que deshiele un corazón frío; papel donde se pueda escribir una historia. Quiero ser risa en los espacios tristes, y semilla que prende en el terreno yermo. Ser carta de amor para el solitario, y grito fuerte para el sordo… Pastor, árbol o fuente, canción, libro o poema… Papel, risa, grito, carta, semilla… Lo que tú quieras, lo que tú pidas, lo que tú sueñes, Señor… eso quiero ser. (José María R. Olaizola, SJ)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Reflexionamos: “HACEMOS ECO” Vuelvo a leer el salmo y digo en voz alta alguna frase que resuena especialmente en mi interior. Decimos juntos: “PADRE NUESTRO…”

“MI CONFIANZA ERES TÚ, SEÑOR” Frente a la riqueza que todo lo invade, dame tu pobreza que todo lo enriquece. Frente a la alegría de falsas sonrisas, llena mis ojos de lágrimas para llorar con los que lloran. Frente a la cobardía de los que me insultan, dame coherencia y valor para seguirte. Frente a los deseos de poder y de apariencia, dame humildad y la satisfacción de ser tu amigo. Que mi confianza, Señor, seas Tú. Que mi riqueza, Señor, seas Tú. Que mi alimento, Señor, seas Tú. Que mi alegría, Señor, seas Tú. Que mi fortaleza, Señor, seas Tú. Que en mis sueños, Señor, ahora y siempre estés Tú. Amén

Hacemos silencio fuera, y también dentro para poder escuchar al Señor que nos habla, para tomar conciencia de que Él siempre está con nosotros. Los judíos utilizaban los salmos para alabar y dar gracias a un Dios que no abandona, al que en Él confía. Cierro los ojos y mientras escucho lo que Dios me dice con el siguiente salmo, pienso cómo puede ayudarme en mi vida diaria.

“Sed fuertes, no temáis. ¡He aquí vuestro Dios!” (Isaías 35, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Después de escuchar esta canción vamos a ver qué es lo que más os ha gustado a cada uno/a. ¿Cuál es la frase que más te ha gustado? ¿Qué quiere decir “estoy feliz porque a tu CASA iré”? ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a casa de un/a amigo/a? ¿Te hace feliz a ti también ir a la casa de Jesús? Los/as amigos/as de Jesús nos reunimos en la Iglesia y eso nos hace felices. No olvides que cada domingo estás invitado/a a su casa. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

“«Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa». (Lucas 19, 1) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

LA ESCOBA Y EL RECOGEDOR En el jardín de la casa, arrinconados tras un contenedor, escondidos de la vista de los curiosos, se encontraban un recogedor y una escoba. La escoba era tremendamente activa y siempre presumía y se pavoneaba delante del recogedor. - Mi trabajo es mucho más importante que el tuyo. ¡No hay quién lo discuta! - repetía una y otra vez la engreída escoba. Una noche, hizo mucho viento y, a la mañana siguiente, aparecieron caídas todas las hojas y ramas secas de los árboles por todo el jardín. La escoba se levantó enseguida y empezó a barrer, tiesa y orgullosa, todas las hojas y ramas desparramadas por la tierra, haciendo un gran montón; pero al no poder recogerlas para echarlas al contenedor, las dejó allí. - ¿Quieres que te ayude? - dijo el recogedor, ofreciendo su ayuda a la escoba a pesar de todos sus desaires. La escoba, que era muy soberbia, mirándolo con desprecio, no se dignó a contestarle. Esa noche volvió el viento, y todas las hojas volaron de nuevo por el jardín, echando a perder el trabajo del día anterior. La escoba se estiró todo lo que pudo delante del recogedor y, otra vez, empezó a barrer todas las hojas secas amontonándolas en la parte más escondida del jardín, con la esperanza de que no volviera a suceder lo mismo. - ¿Necesitas ayuda? - le dijo el recogedor, de nuevo. Como si fuera sorda, la escoba no contestó y se dirigió a su rincón para dormir. Esa noche, el viento azotó aún con más fuerza que los días anteriores y, hojas, ramas secas, papeles y plásticos volaron por todas partes, dejando el jardín muy sucio. La escoba, desesperada, miró al recogedor que, esta vez, miró hacia otro lado. Comenzó a barrer de nuevo cabizbaja y pensativa. Cuando hubo amontonado toda la basura, pidió ayuda al recogedor. - ¿Me puedes ayudar por favor? Nunca voy a terminar de limpiar el jardín sin tu ayuda - admitió por primera vez con humildad. Entre la escoba y el recogedor echaron todas las hojas al contenedor, que les estaba esperando con la tapa abierta, dejando el jardín muy limpio. Por fin, la escoba tuvo que admitir, que uno sin el otro, no podría desarrollar bien su trabajo, y que los dos juntos, formaban un gran equipo. REFLEXIÓN: ¿Con cuál de los dos protagonistas te identificas, la escoba o el recogedor? ¿A qué conclusión llega la escoba? En tu día a día, ¿eres capaz de llegar a la misma conclusión que la escoba? Espero que sí, y si no lo es, seguro que si te lo propones puedes llegar a conseguirlo. Para ello se lo pedimos a Jesús rezando: Padre nuestro que estás en los cielos…

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

"A qué es semejante el reino de Dios o a qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza que un hombre toma y siembra en su huerto; creció, se hizo un árbol y los pájaros del cielo anidaron en sus ramas" (Lucas 13, 18) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

En la imagen vemos el tamaño de un gran de mostaza, así es el Reino de Dios. A veces, nuestras pequeñas acciones pueden parecer que no dan fruto, que no son importantes, pero algún día crecerán y harán que nuestro mundo sea mucho mejor. Ten la fe, la seguridad y fortaleza de que tú puedes construir el Reino, y eso será suficiente para que Dios obre en ti.

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

La Amistad y la Ayuda En la historia de San Pedro y San Juan, vemos cómo ayudaron a un hombre que no podía caminar. No le dieron dinero, sino algo mucho mejor: lo sanaron con el poder de Jesús. ¡Qué hermoso es ayudar a los demás! La canción Count on Me de Bruno Mars nos habla de algo parecido: estar siempre para nuestros amigos cuando nos necesitan. A veces, ayudar no significa solo dar cosas, sino estar ahí con amor y alegría. ¿Cómo puedes ayudar tú a un amigo o a alguien que lo necesite?

"Aquí estoy Señor, para hacer tu voluntad" Cuando amasamos pan, hacemos un jarrón o jugamos con un bloque de plastilina, creamos una figurita perfecta, disfrutamos del proceso de creación y nos sentimos felices por haberlo hecho. Así Dios actúa en tu vida, acompañándote y creando nuevas oportunidades. Cuando llegues a casa, coge un trocito de plastilina. Crea una figura que te encante y tráela al cole el próximo día. Con el arte también rezamos.

Hoy oramos con esta canción del grupo Ain Karem pidiéndole al Señor que nos llene de su misericordia. ¿Con qué frase te quedas? ¿Por qué? Juntos rezamos a Dios Padre que es siempre misericordia con la oración que Jesús nos enseñó. Antes de terminar guardamos unos segundos de silencio para interiorizar en aquello que hemos orado.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“"El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra" (Jn.8, 7)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

La canción destaca la importancia de tener a alguien que está ahí tanto en los buenos como en los malos momentos, y que se convierte en una luz en la oscuridad. ¿Eres una persona alegre? ¿Cómo estás siendo luz para los demás? ¿De forma brillas?

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“Lléname de gozo y alegría. (Salmo 51)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

La letra anima a dejar de lado los pensamientos negativos y a tomar la iniciativa para cambiar el rumbo hacia un futuro más prometedor. La canción es un canto a la libertad personal, a la importancia de saber disfrutar y a la búsqueda de la felicidad en las pequeñas cosas que nos rodean. Haz eco de las frases que más te llamen la atención de la canción.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes, afirma el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza" (Jeremías 29, 11)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

La canción dice: “Soy valiente al perdonar a todo aquel que me ha herido” ¿Crees que perdonar es de valientes? ¿O es de cobardes? ¿Qué crees que te hace ser mejor persona, perdonar o mantener el rencor? ¿Qué piensas que te da más felicidad, perdonar o mantener el enfado? Pidamos hoy ser valientes para perdonar a todo aquel que nos ha herido. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo:

“Él perdona todos nuestros pecados” (Salmo 103, 3)

Hoy parece difícil encontrar a personas valientes, veamos un tipo de valentía que podemos intentar practicar. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Observa las siguientes fotografías. ¿Qué ves en ellas? ¿Por qué crees que están alegres?

“Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador" (Lucas 1, 46) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu.

Hoy celebramos la presentación de la Santísima Virgen. Ella siempre vivió desde la alegría, cerca de Jesús. ¿Cómo transmites tú la alegría de vivir? Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

Es momento de seguir descubriendo quién es Jesús para nosotros. Y tú, ¿estás dispuesto a seguir a Jesús y gritar de corazón que Él es Dios? ¿Quién es para ti Jesús? Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos a nuestra Madre, pidiéndole la valentía que necesitamos para seguir a su Hijo.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

"Como el Padre me ha enviado así os envío yo". (Juan 20, 19) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

¿En qué momentos puedes recordar que Jesús está contigo y te muestra el camino?

Jesús nos dice que no tengamos miedo, que confiemos en Él. Él es el camino que nos lleva al amor de Dios. Así como cuando caminamos por un sendero confiamos en que nos llevará a un buen lugar, también debemos confiar en que seguir a Jesús nos guía a la felicidad verdadera. No estamos solos, Él va con nosotros.

Siempre unidos a Jesús Jesús nos dice que Él es la vid y nosotros las ramas. Así como una rama necesita estar unida a la planta para crecer y dar frutos, nosotros necesitamos estar cerca de Jesús para vivir con amor y alegría. La canción Madre Tierra de Chayanne nos recuerda que todo en la naturaleza está conectado y que debemos cuidar lo que Dios nos ha dado. Si vivimos en amor y ayudamos a los demás, daremos frutos buenos, como Jesús nos enseña. ¿Qué cosas puedes hacer cada día para estar más unido a Jesús y dar frutos de amor?

REFLEXIÓN: Después de observar las imágenes Tratamos de expresar lo que vemos en las imágenes con una palabra Pensamos una idea que nos sugieran y, las resumimos con una frase. Y esa frase se convierte en un compromiso. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo

“Manteneos unidos con un mismo amor y un mismo sentir” (Flp 2, 2) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

¿Qué esperanzas/sueños tienes? ¿Qué retos/objetivos quieres conseguir?

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“Abriré los ríos en los montes, y manantiales en medio de los valles; en el desierto abriré estanques de agua, y manantiales en la tierra seca" (Isaías 41, 18)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos a nuestra Madre del cielo.

A ver.... 70 veces 7 son ¡490! ¿Te imaginas tratando de recordar todas las veces que has perdonado a una persona? Probablemente, perderíamos la cuenta antes de llegar a 30, así que imagina cómo sería contar hasta 490. Jesús dijo eso para mostrarnos que debemos perdonar siempre. Sí nuestros pecados fueron todos perdonados, ¿cómo podemos negarnos a perdonar a los demás?

“Él perdona todos nuestros pecados” (Salmo 103, 3). Hacemos silencio interior y también exterior, procuramos que nada nos distraiga para poder escuchar al Señor, para tomar conciencia de que Él siempre está con nosotros. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Comenzamos nuestra oración observando esta imagen:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
"Pero el Señor dijo: No te fijes en su apariencia, ni en su elevada estatura, pues yo lo he rechazado. No se trata de lo que el hombre ve; pues el hombre se fija en las apariencias pero yo me fijo en el corazón". (1 Samuel 16, 7)

Observa esta imagen. ¿Sabes qué es? Es jarabe de azúcar visto con un microscopio de luz polarizada de 25 aumentos. La estructura puntiaguda y en capas cristalizadas poco tienen que ver con el tacto viscoso de esta sustancia. En lo más profundo de nuestro ser tenemos una joya interior, no tengas miedo de conocerla y de mostrarla al mundo, pues hay belleza en ella.

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Amar como Jesús nos enseña Jesús nos dice algo difícil pero muy bonito: no solo debemos querer a nuestros amigos, sino también a quienes nos cuesta más amar. Él nos enseña que el amor verdadero es para todos, incluso para quienes nos han hecho daño. La canción Aprender a quererte de Morat habla de conocer y querer a alguien poco a poco. A veces, amar a los demás no es fácil, pero con paciencia y el corazón abierto, podemos aprender a querer incluso a quienes nos cuesta más. ¿Cómo puedes demostrar amor, incluso a quienes te cuesta querer?

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Un Regalo de Amor Jesús nos dice en el Evangelio: "Yo soy el Pan de Vida". Eso significa que Él nos da todo lo que necesitamos para ser felices: su amor, su perdón y su enseñanza. Así como el pan nos da fuerza para el cuerpo, Jesús nos da fuerza para el corazón. La canción A Gift to You nos recuerda que todo lo que tenemos es un regalo de Dios, y que también podemos ofrecerle nuestro amor y nuestras acciones como un regalo para Él y para los demás. Si Jesús es el mejor regalo para nosotros, ¿cómo puedes tú ser un regalo de amor para los demás?

El Espíritu Santo nos guía Jesús les dijo a sus amigos que enviaría al Espíritu Santo para ayudarles a entender todo lo que Él les había enseñado. El Espíritu de la Verdad nos guía, nos da fuerza y nos ayuda a hacer el bien. Esta canción nos recuerda que el Espíritu Santo está siempre con nosotros, llenándonos de amor, alegría y paz. Cuando lo escuchamos en nuestro corazón, sabemos qué es lo correcto y cómo ser mejores cada día. ¿Cómo puedes escuchar al Espíritu Santo en tu corazón y seguir su guía?

Jesús nos dice que debemos liberarnos de lo que nos ata, incluso si es difícil, porque eso nos aleja de Dios. El pecado esclaviza, nos encierra como si estuviéramos en una cárcel. Y nos pide decisiones fuertes para dejar atrás lo que nos hace daño. Podemos liberarnos y recibir la paz de Dios si hacemos el bien, como dar un vaso de agua al que lo necesita. Al ser libres, ayudamos a que otros encuentren a Dios. Jesús nos llama a romper nuestras cadenas y vivir en libertad y paz. Dedica unos minutos en silencio para pensar qué es aquello que te impide mostrarte como eres en realidad.

REFLEXIÓN: ¿Cómo está Dios? ¿Y las personas que le acompañan? Vamos a pensar los momentos en los que Dios está contento conmigo. Descríbelos y comenta por qué. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos a nuestra Madre del cielo.

“Manteneos unidos con un mismo amor y un mismo sentir” (Flp 2, 2) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Preguntas: ¿Qué cosas dice la canción que nos ocurre cuando perdonamos? ¿Quién nos enseña a perdonar a los/as cristianos/as? Aprendemos la primera estrofa de la canción y bailamos todos/as juntos/as. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos a nuestra Madre del cielo:

“Él perdona todos nuestros pecados” (Salmo 103, 3). ¿Te acuerdas de la frase que aprendimos el lunes?, tal vez esta canción nos sirva para entenderla:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

"Al instante dejaron sus redes y le siguieron" (Mateo 4, 20 - 22)En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

¿Qué veo? ¿Qué pienso? Los pescadores trabajan por la noche, con la luz de su barco. En las tormentas son hábiles y reman con fortaleza para ganar a la temestad y a las olas. ¿Cómo te enfretnas tú a la tempestad? ¿Dejas espacio para que Dios te ayude?

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

Sabes quiénes son? ¿Reconoces a alguna de las dos personas de la imagen? ¿Qué crees que están haciendo? ¿Dónde crees que están? El hombre de la izquierda es el Papa Juan Pablo II. Fue Papa desde 1978 hasta 2005. El hombre de la derecha es Alí Agca, un ciudadano turco que nació en 1958. El 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro del Vaticano, Alí Agca intentó matar al Papa disparándole cuatro veces. El Papa estuvo muy grave y a punto de perder la vida, pero se recuperó. Y Alí Agca fue detenido y encarcelado. El 27 de diciembre de 1983, el Papa visitó a Alí Agca en la cárcel donde cumplía condena. Allí estuvieron hablando y Juan Pablo II lo perdonó por lo que le había hecho. La imagen de hoy es de ese día, es la imagen del perdón de un hombre a otro hombre. Después de esto el Papa dijo: “Todos necesitamos ser perdonados por otros, entonces todos debemos estar listos para perdonar”. PARA REFLEXIONAR: ¿Somos capaces de perdonar de corazón? ¿Podría yo perdonar algo que me duele mucho? ¿Haría yo lo mismo que hizo el Papa? Terminamos la oración de hoy rezando un Padrenuestro y pidiendo fuerzas para poder perdonar de corazón. Padre nuestro que estás…

“Él perdona todos nuestros pecados” (Salmo 103, 3) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Vamos a observar con detenimiento la siguiente imagen, y compartiremos en voz alta algunas de las respuestas a las preguntas que veremos a continuación.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

¿Recuerdas un momento en el que estuviste triste y luego te sentiste feliz? ¿Qué crees que te quiso enseñar Jesús en ese momento?

Jesús sabe que a veces estamos tristes, pero nos promete que esa tristeza no durará para siempre. Él nos da una alegría que nadie puede quitarnos. Así como cuando nos reencontramos con alguien que amamos sentimos mucha felicidad, así también nos sentiremos cuando estemos con Jesús y recordemos que nunca nos deja solos.

¡Hola chicas y chicos! De nuevo estamos aquí, en el cole, después de unas largas y merecidas vacaciones. Seguramente habéis llegado con las pilas cargadas para comenzar este curso con mucha ilusión. Jesús viene a iluminar nuestros corazones. También por eso estamos llamados a brillar, con una luz diferente, a ser luz también para los demás. Como pequeños corazones que iluminan la noche, así nos sentimos queridos por Jesús, porque empezamos a intuir que Él es la Luz.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

REFLEXIÓN: ¿Quiero seguir a Jesús? ¿Estoy dispuesto/a a hacerlo? ¿De qué manera, a qué me comprometo? Cuéntaselo al compañero que tienes más cerca y luego si podéis lo compartís con el resto de compañeros de la clase. Ahora todos juntos rezamos: Padre nuestro que estás en los cielos…

A través de la música podemos comunicarnos con nuestro amigo Jesús, nos ponemos en una posición cómoda que nos ayude a rezar, para ello, nos ponemos en presencia del Señor.

“Si alguno quiere venir detrás de mí, tome su cruz y me siga” (Mt 16, 24)En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

¿Cómo puedes demostrar hoy que amas a Jesús cuidando de alguien o ayudando en casa o en la escuela?

Jesús le pregunta a Pedro si lo ama, y cuando Pedro dice que sí, Jesús le pide que cuide a los demás. Eso nos enseña que si amamos de verdad a Jesús, también debemos cuidar y ayudar a las personas que están a nuestro alrededor. Amar a Jesús no es solo decirlo, sino demostrarlo con nuestras acciones.

PALABRA DE DIOS Gloria a ti Señor Jesús.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Nuestro tesoro está en el cielo Jesús nos enseña que no debemos preocuparnos tanto por las cosas materiales, porque lo más valioso no es lo que tenemos en la tierra, sino el amor y la bondad que guardamos en el corazón. Él nos invita a buscar un tesoro en el cielo, viviendo con amor y generosidad. La canción El cielo no puede esperar de Luis Mas, sobre la vida de Carlo Acutis, nos recuerda que hacer el bien y seguir a Jesús es el verdadero camino hacia el cielo. Carlo, aunque joven, ya entendió que lo más importante es ayudar a los demás y amar a Dios. ¿Qué acciones buenas puedes hacer hoy para acercarte más a tu tesoro en el cielo?

Jesús cura a los enfermos, en concreto hoy, en el Evangelio, abre los ojos a un ciego. Con un proposito, con un fin: ser testigo de ese amor. ¿Y tú? ¿Abres los ojos?

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Dios no quiere que tengamos miedo, Dios quiere que confiemos en Él. Amemos como Él ama, pues es un sentimiento grande, alto; y el miedo es un sentimiento pequeño y bajo.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios". (Isaías 41, 10)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Padre nuestro...

Kari Jobe nos dice en esta canción: "Sé que tú me sanas, sé que eres todo para mí." ¿Has notado que Jesús está en tu vida y te cuida? Escríbe o haz un dibujo de un momento en el que sintieras que Jesús estaba contigo y regálaselo, dejándolo en la capilla del colegio.

Un año nuevo empieza, nuevos propósitos, nuevas ilusiones. Una nueva aventura que comenzar. Recuerda, que cada día es el mejor día del año. Escríbelo en tu corazón. Jesús, te doy las gracias por el mayor regalo que me has hecho: mi vida. Quiero ser como los Reyes Magos, presentarme ante ti con algo que ofrecerte y darme por entero a todos los demás.

Padre nuestro...

Hillsong nos presenta esta canción. El estribillo dice "Llévame más allá de lo que mis pies podrían llegar, donde mi fe será fortalecida en la presencia de mi Salvador." Jesús nos invita a confiar en él. ¿Estás dispuesto a hacerlo? ¿En qué personas confias tú? ¿Qué hay que hacer para confiar en un amigo?

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

En esta imagen vemos un tren pasa sobre un cruce ferroviario entre campos inundados en Nidderau-Eichen, cerca de Frankfurt, Alemania, el 16 de enero de 2023.Dios está en medio de nuestras dificultades, como el tren que vemos en la imagen, nos acompaña en nuestro viaje. No te sientas solo, sé valiente y sigue adelante.

Observamos esta imagen:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

“Aunque pase yo por grandes angustías, Tú me darás vida" (Salmo 138)

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

En la fotografía vemos a un padre enseñando a su hijo a pescar. Al principio, quizás no atrapan nada, pero el niño confía en su papá y sigue intentando. Algo parecido vivieron los discípulos en el lago de Tiberíades: habían pescado toda la noche sin éxito, hasta que Jesús les dijo dónde echar la red. Ellos confiaron, obedecieron… ¡y se llenó la red de peces! Así como el niño aprende de su papá, nosotros también aprendemos a confiar cuando escuchamos a Jesús. A veces no vemos los resultados al principio, pero si seguimos su voz, las cosas pueden cambiar. ¿Qué crees que puede pasar cuando confías en Jesús, incluso cuando algo parece que no tiene solución?

Padre nuestro...

Hoy apreciamos y valoramos la vida que tenemos con esta canción. Baila, sonríe y disfruta. Después puedes compartir con tus compañeros cómo es tu día perfecto.

¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué preguntas me generan? Y ahora… lo más importante…¿qué puedo hacer yo? ¿a qué me mueve esta imagen?

“Manteneos unidos con un mismo amor y un mismo sentir” (Flp 2, 2) Vamos a observar unas imágenes de personas que se ponen en acción, que son capaces de hacer, y de hacer, al más puro estilo de Jesús. Nos preparamos, nos sentamos bien, hacemos silencio y decimos En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Observamos con detenimiento estas dos imágenes y haremos una rutina de veo, pienso, me pregunto.

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

¿Qué puedes hacer hoy para ser un buen amigo o amiga, como Jesús lo fue?

Jesús nos enseña que el amor verdadero es ayudar, cuidar y estar con los amigos, incluso cuando no es fácil. Él quiere que seamos buenos amigos, como Él lo fue. Cuando actuamos con amor y respeto, estamos cumpliendo su mandamiento.

Reflexión: Jesús es ese dueño de la finca que salió a buscar trabajadores para su viña. Él nos busca para que seamos sus amigos y trabajemos junto a él haciendo de este mundo un mundo mejor para todos/as. A algunas personas las encuentra pronto y a otras las encuentra más tarde, pero para todas ellas hay trabajo que hacer y la recompensa es la misma, formar parte de su grupo. ¿Quieres formar parte de este grupo de amigos/as de Jesús? Oración: Señor Jesús, Tú sabes que es lo que más me conviene. Cuenta conmigo, llámame, a la hora que quieras, para trabajar en tu viña. Tú eres mi amigo fiel siempre estás interesado en mi bien, por eso confío plenamente en Ti. Quiero escuchar tu voz. Habla, Señor, estoy a la escucha.

“Id también vosotros a mi viña” (Mt 20, 4) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

¿Qué observas en estas imágenes? ¿Sabes qué situación están viviendo? En el Evangelio de hoy, Jesús observa a sus amigos y les ve tristes, cansados, agobiados, tienen miedo, pues no encuentran a Jesús. Y Él se aparece y les dice: "ánimo, soy yo". Ante las dificultades puede que el miedo no nos deje avanzar, puede que pase Jesús a nuestro lado, por nuestra vida queriendo ayudarnos, y no le reconozcamos. ¿Has tenido miedo alguna vez? ¿Cómo lo has superado? Señor, no permitas que te deje pasar de largo por mi vida. Que en medio de la dificultad resuene en mi siempre tu palabra de ánimo.

“Si alguno quiere venir detrás de mí, tome su cruz y me siga” (Mt 16, 24) Jesús, queremos seguirte a pesar de las dificultades. Ayúdanos a ser fieles a ti. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Entre nosotros, en nuestra sociedad, hay multiples leprosos que retiramos para que nos dejen vivir en pan: personas migrantes, encarcelados, ancianos, enfermos... Y lo justificamos a través de comentarios como "no tienen papeles", "nos quitan nuestro bienestar", "no se merecen una segunda oportunidad", "ya no producen, no los necesitamos". Debemos derribar barreras y cuidar la vida, al igual que hacía Jesús. ¿Y tú? ¿Cuidas a tus amigos, familiares, compañeros de clase? ¿Visitas a tus abuelos a menudo?

El Evangelio de hoy nos recuerda el encuentro de Jesús con un leproso. Estas personas eran excluidas del pueblo para que no contaminaran la ciudad. Perdían todos sus derechos y se les prohibía toda relación con los demás. Jesús se acerca a ellos, sin reparar en las consecuencias.

Querido Jesús: te doy gracias a través de Calasanz por poder ir a la escuela, y te pido por todos los chicos que no pueden hacerlo. Ayúdame a estudiar mucho y aprender cada día más. ayudar a todos. Quiero ser un buen compañero, preocuparme por los demás, compartir con ellos mi tiempo, mi alegría, mi cariño y mi corazón. Que siempre tenga una sonrisa y las manos abiertas para ayudar y que sepa perdonar y pedir perdón. Ayúdame a ser buen compañero.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Qué importante es la actitud en la vida, una actitud positiva que te ayude en la relación contigo mismo y con los demás, que te permita disfrutar más de pequeñas cosas que vives en tu día a día, que puedas contagiar a los demás de tu energía positiva, una actitud con la que sepas mirar mejor a tu alrededor y querer a los demás, qué te deja concentrarte en lo positivo, en la solución y no en el problema. ¿Con qué actitud vas TÚ por la vida? ¿Qué cambiarías de tu actitud para darte mejor a los demás?

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

“ «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». (Mc 9, 35)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Reflexión: Dios nos muestra su amor perdonándonos nuestros fallos y errores. Nos ofrece su misericordia para que también nosotros/as podamos ser misericordiosos con los demás. Quiere que nosotros/as aprendamos a perdonar y aunque a veces nos cuesta mucho solamente así podemos ser sus apóstoles y llevar su amor al mundo. Dios nos necesita y nos llama a esta misión maravillosa: ser instrumentos de su amor y de su perdón. Propósito: Hoy perdonaré de todo corazón a aquella persona que me ha molestado y a la que no he sabido / querido perdonar o a quien hoy me pueda dar un disgusto.

PADRE NUESTRO, QUE ESTÁS EN EL CIELO...

Empezamos la oración: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". “Él perdona todos nuestros pecados”. (Salmo 103,3). ¿Puedes explicar qué significa esa frase? Vamos a intentar entenderla a través de este vídeo. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Padre Nuestro...

Cierra los ojos mientras escuchas esta canción. Abre tu corazón para descubrir qué quiere decirte hoy Jesús. Después, podéis compartir en voz alta lo que os ha sugerido esta melodía.

Cuentos Misioneros "El barril de vino" "Cierto día se organizó en el pueblo una gran fiesta. Todo estaba preparado para el gran evento. En la plaza del pueblo habían construido un gran barril para el vino. Se habían puesto todos de acuerdo en que cada uno iba a llevar una botella de vino para verterla en el gran barril, y así disponer de abundante bebida para la fiesta. Se acercaba la noche, y Juan, viendo que llegaba la hora de partir hacia la plaza, tomó su botella vacía para llenarla con vino de su barril. Pero de pronto lo asaltó un pensamiento: "Yo soy muy pobre, y para mí es un sacrificio muy grande comprar el poco vino que hay en mi casa. ¿Por qué tengo que llevar igual que todos los demás? Voy a hacer una cosa: llenaré mi botella con agua, y cuando llegue a la plaza la verteré en el barril, así todos verán que hago mi aporte, y no vaciaré mi barril de vino. De todos modos somos muchos, y mi poquito de agua se mezclará con el vino de los demás y nadie notará la falta". Así lo hizo. Llegada la noche, se acercó ante la vista de todos los vecinos y vació el contenido de su botella en el barril de la plaza. Nadie sospechó nada. Todo el resto del pueblo fue aportando su parte de vino en el gran barril. Comenzó la fiesta, la música, la danza. Y cuando llegó la hora de servir el vino ¡oh sorpresa! Abrieron la canilla del barril y... ¡salió solamente agua cristalina!. ¿Quién iba a pensar que a todos se les iba a ocurrir pensar lo mismo que a Juan? Y todos los del pueblo, avergonzados, agacharon la cabeza y se retiraron a sus casas. Y la fiesta se terminó." (Texto extraído de Reflejos de Luz) REFLEXIÓN: ¿Qué os ha parecido la historia que acabamos de escuchar? ¿Por que crees que todos aportan algo que no responde al compromiso asumido por la comunidad? ¿Es posible cambiar esa actitud? ¿Crees que pasa algo parecido en el mundo en el que vivimos? En la tarea misionera todos aportamos nuestro granito de arena y, por pequeño que parezca nuestro aporte, es importante. Todos tenemos un papel que jugar en la tarea evangelizadora, pequeño o grande, pero el nuestro, y nadie puede hacerlo por nosotros.

“Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos”. (Mt 22,14) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Hacer el bien en secreto Jesús nos enseña que cuando hagamos algo bueno, no debemos hacerlo para que todos nos vean y nos aplaudan, sino por amor a Dios y a los demás. Él ve nuestro corazón y se alegra cuando ayudamos sin esperar nada a cambio. La canción Imagine de John Lennon habla de un mundo lleno de paz y amor, donde las personas se ayudan unas a otras sin egoísmo. Si hacemos el bien en silencio y con amor, podemos ayudar a construir un mundo más bonito, como Jesús quiere. ¿Qué buenas acciones puedes hacer hoy sin esperar que los demás te feliciten?

Vamos a hacer entre todos/as un círculo y vamos a poner en el centro de ese círculo a un/a niño/a de la clase. ¿Qué ocurre cuando ese niño/a está en el centro? ¿A quién miramos todos/as los/as demás? Miramos a ese niño/a porque está en medio de todos/as y lo podemos ver desde cualquier ángulo de la clase. Cuando el Papa Francisco nos dice poner a la persona en el centro se refiere a algo parecido a lo que hemos hecho ahora. Hacer que cualquier persona sea realmente importante sin tener en cuenta su altura, su color de pelo o de piel, si es chico o chica… sin dar importancia a sus características porque lo importante es que es una persona. Una persona que no importe dónde nazca o cuánto dinero tenga para tener derecho a ir a una escuela, un colegio y recibir una formación académica y una educación que le permita ser la mejor persona posible, responsable, respetuosa, sencilla… y trabajadora por un mundo más justo para todos/as.

“Él perdona todos nuestros pecados” (Salmo 103, 3). Empezamos la oración: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

"¿Y quién decís que soy?" Hoy, en el Evangelio, Jesús nos hace una pregunta directa. Jesús guía a sus discípulos para entender quién es y lo que implica seguirlo. A veces estamos muy perdidos y no sabemos dar una respuesta real y sentida. Cuando Jesús pregunta "¿Quién soy?", los discípulos buscan una respuesta, como quien sigue un mapa para orientarse. Jesús enseña que no siempre entendemos su plan. Las manos guiando el mapa muestran el esfuerzo por confiar en su dirección, incluso cuando parece difícil. Ayúdanos a conocerte mejor y quererte cada día más.

En el Evangelio, Jesús enseña a sus discípulos a no rechazar a quienes hacen el bien, incluso si no son parte de su grupo cercano. En Vivir, se celebra la importancia de valorar cada acto y momento de la vida como algo precioso. Ambas enseñanzas invitan a centrarse en lo bueno y en la contribución de otros, dejando de lado divisiones. Apunta una frase de la canción que te guste y que te ayude a reconocer todo lo bueno que tenemos en la vida.

Hoy en el Evangelio, las gentes se cuestionaban quién era Jesús y por qué hablaba con esa autoridad, si era el hijo del carpintero ¿Qué nos va a enseñar? A veces no nos fiamos, no creemos en Él. A veces también hacemos juicios de valor y no damos voz a los sencillos, a los humildes de corazón. Señor, aumenta nuestra fe.

¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

En la cita de Filipenses que repetimos durante esta semana decimos: “Manteneos unidos con un mismo amor y un mismo sentir”, y el estribillo de la canción dice: ¿Cómo crees que podemos estar siempre unidos? ¿de qué manera no enfadarnos, cómo podemos jugar juntos, crecer? Rezamos juntos la oración que Jesús nos enseñó: Padre Nuestro...

“Manteneos unidos con un mismo amor y un mismo sentir” (Flp 2, 2)

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

Padre Nuestro...

Observa la imagen. Quizá no lo conozcas. Es San Martín de Porres. Siempre se le representa con una escoba, pues era humilde, sencllo y puso su vida al servicio de lo más cotidiano. A todos nosotros, el Señor nos ha regalado un don, una perla preciosa que no es para guardarla sin más en nuestro interior, es para el servicio, llamados siempre a proclamar el Reino de Dios allí donde estemos, sin miedo “con la alegría de la esperanza, constantes en la tribulación, perseverantes en la oración”.

"Yo estoy entre vosotros como el que sirve" (Lucas 22, 2) En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

¿Cómo puedes mostrar hoy respeto y cariño verdadero a los que están cerca de ti?

Jesús nos invita a tener un corazón limpio y lleno de amor verdadero. Nos enseña que no solo importan nuestras acciones, sino también lo que pensamos y sentimos. Ser sinceros, respetuosos y cuidar a los demás con cariño es una forma de seguir a Jesús y construir relaciones bonitas y fuertes, como las que Él quiere para todos.

Jesús, amigo nuestro, queremos tener paz en nuestro corazón, para amar a los demás como Tú nos enseñaste. Ayúdame a ser amable, a compartir con alegría, y a perdonar cuando algo me duela, como Tú siempre nos perdonas. Que en mi familia y en mi coelgio brillen siempre el amor y la tranquilidad, que mis palabras y mis manos siembre paz en cada lugar. Cuida a todos los niños del mundo, especialmente a los que sufren, y enséñanos a cosntruir juntos un mundo lleno de amor. Gracias Jesús, por tu luz y tu paz. Quiero seguir tu camino siempre.

¿Qué ves en las imágenes? ¿Qué piensas que están haciendo? ¿Cómo crees que se sienten? ¿Tú te sientes igual que ellos? Para reflexionar: En ocasiones siempre queremos lo que tienen los demás, queremos más de lo que tenemos pero nunca nos paramos a pensar en lo que tenemos cada uno de nosotros/as y que los demás no tienen. La felicidad consiste más en dar que en recibir.

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

Observamos esta imagen:

“Id también vosotros a mi viña” (Mt 20, 4)En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

“Id también vosotros a mi viña” (Mt 20, 4) Empezamos la oración: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

Escuchamos esta historia que es una historia que ocurrió en la vida real. Hachiko, el perro leal Érase una vez un profesor de universidad que adoptó a un perro que vivía abandonado. Entre ellos surgió una amistad profunda llena de amor incondicional y fidelidad que llenaba sus vidas. El profesor iba a trabajar todos los días en tren hasta la universidad y cada día, Hachiko, el perro, iba a recibir a su amo a la estación de ferrocarril cuando este regresaba del trabajo para poder volver juntos a casa. Un día, el profesor no volvió a la estación porque se murió. Sin embargo, el perro no se marchó nunca del lugar esperando fielmente a que su amo volviese algún día a estar a su lado. Los habitantes del lugar le alimentaban y le hacían compañía porque sabían que su dueño nunca volvería a estar a su lado. Era tanto el amor de Hachiko a su amo que siguió esperándolo todos los días del resto de su vida. Hasta que su propia muerte llegó durante la primavera de 1934. Reflexión: Si un perro es capaz de amar de esa manera, las personas podemos amar más y mejor, al estilo de Jesús y San Vicente de Paúl. Cuando sabemos que nos aman de manera incondicional, eso nos permite confiar plenamente en que esa persona nos llevará a ser lo mejor que podemos llegar a ser. Oración: Jesús sé que tú me quieres de forma incondicional con mis fallos y mis defectos, ayúdame a amarte de forma incondicional a ti también. Amen. Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo:

Terminamos la oración de hoy dirigiéndonos, como siempre, a nuestra Madre del cielo: ¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!

Describe las fotografías que te llamen la atención. ¿Crees que estas situaciones son justas?

Observamos estas imágenes:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN.

“Id también vosotros a mi viña” (Mt 20, 4)

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

El Génesis cuenta cómo Dios creó un mundo hermoso y perfecto, y nos encargó cuidarlo. Nos regaló un planeta lleno de vida y equilibrio, pero las fotos de destrucción ambiental, como contaminación, deforestación y especies en peligro, muestran cómo hemos fallado en cuidar ese regalo. Dios creó todo "bueno", pero nuestras acciones han llevado al caos. Antes había armonía; ahora hay desastres ambientales. Dios nos pidió "dominar" la creación, pero eso significa protegerla, no explotarla. Dañar la naturaleza rompe nuestra relación con Dios, la creación y los demás. ¿Y tú? ¿Reconoces este problema? ¿Cómo cuidas tu entorno? ¿Qué propuestas crees que debería tener tu clase para cuidar el hogar donde vivimos?

Agradece al Señor, comparte en voz alta con tus compañeros de la clase. Y hoy ten un gesto de agradecimiento con las personas que te rodean.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

¿Qué cosas buenas puedes hacer hoy para compartir el amor de Jesús con los demás?

Jesús nos habla de un pan muy especial: Él mismo. Cuando participamos de la Eucaristía, recibimos a Jesús en nuestro corazón. Así como el pan nos da energía y vida, Jesús nos da fuerza para amar, perdonar y hacer el bien. Ver a niños compartiendo el pan nos recuerda que Jesús también quiere que vivamos en comunidad, ayudándonos unos a otros con amor y alegría.