Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CROWDFUNDING

fer.ramirez.huerta10

Created on September 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CrowdFunding

Financiamiento colectivo o microfinanciación colectiva

Modelo de financiación colectiva a partir de las donaciones, préstamos o inversiones que realizan pequeños inversores.

Crowd funding

Permite a individuos, empresas o proyectos obtener fondos a través de la contribución de una multitud de personas.

TIPOS DE CROWDFUNDING

CROWDLENDING (PRÉSTAMO)

CROWDFUNDING DE RECOMPENSA

CROWDFUNDING DE INVERSIÓN

Prestan una suma de dinero a cambio de una comisión según el capital aportado.

Hacen aportes y reciben a cambio un producto o servicio

El inversor forma parte de la empresa en forma de interés o acciones

Esta modalidad de financiación permite a las startups disponer de un capital para iniciar un proyecto empresarial o el lanzamiento de un producto, que debe ser devuelto en un plazo determinado con una comisión proporcional a la aportación realizada.

una recompensa, que no es de carácter monetario, sino un producto de muestra, un servicio o una experiencia de cualquier tipo. Suele ser muy utilizado por pequeñas y medianas empresas, en especial aquellas relacionadas con el ámbito cultural o artístico.

este tipo de financiación parte de un enfoque a largo plazo, ya que el inversor no puede tener expectativas de obtener grandes resultados de forma inmediata a la aportación económica. El inversor corre el riesgo de que los beneficios no lleguen a superar la inversión que ha realizado.

MECENAS

Una de las estrategias que utilizaron grandes artistas como Leonardo da Vinci o Sandro Boticelli: buscar a alguien que crea en tu proyecto y te ayude a hacerlo realidad: un mecenas. En la actualidad en vez de tener un mecenas para lograr tus objetivos de negocio, puedes tener cientos de ellos por medio del crowdfunding.

"La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas".

Miguel Ángel.

Hoy existen empresas especializadas que hacen financiamiento colectivo por las organizaciones cobrando un porcentaje o una cuota fija.

PLATAFORMAS VIRTUALES PARA EL

FINANCIAMIENTO COLECTIVO

Las plataformas en línea comenzaron a emerger como espacios para la recaudación de fondos desde las últimas décadas del siglo pasado y se han ido fortaleciendo en la medida en que surgen nuevas alternativas y aumenta seguridad en las transacciones electrónicas.

En los últimos años se han desarrollado distintas plataformas virtuales para facilitar los procesos de financiamiento colectivo, que permiten interactuar a personas que tienen proyectos con personas que pueden financiarlos con aportaciones pequeñas o medianas. En ellas se combinan herramientas y mecanismos de información, armado de proyectos, comunicación, administración de usuarios, promoción y cobranza en un entorno amigable y seguro.

Evolución de las plataformas

Los primeros esfuerzos de plataformas de financiamiento colectivo comenzaron a principios del siglo XXI.

2003

2006

2013

ARTIST SHARE

DONORSCHOOSE

ICO Y STO

2005

2009

KIVA

KICKSTARTER

Testimonios

BRIQ

GoFundMe

GoFundMe

Plataformas de crowdfunding ganaron popularidad.

VENTAJAS

  • Se puede acceder a una amplia red de pequeños inversores, lo que reduce el riesgo, ya que no existe dependencia de un único gran inversor.
  • Las cantidades que aportan los inversores tienden a ser pequeñas y asequibles, por lo que hay más facilidad para encontrar inversores que si se solicitase una gran cuantía económica.
  • Las plataformas de crowdfunding se ocupan de que todo el proceso se desarrolle de forma legal y transparente. Es un procedimiento automatizado, donde el emprendedor debe enfocarse en la oferta, la contraprestación para el inversor o donante y la comunicación de su proyecto.

VS

DESVENTAJAS

  • En el caso de los crowdfunding de recompensas, los emprendedores que ponen en marcha un proyecto de crowdfunding asumen el riesgo de no poder cumplir con su parte, en cuyo caso se devolverían las donaciones.
  • Cuando se trata de un crowdlending, es esencial ajustarse a los plazos para devolver el capital prestado con la comisión a los participantes del proceso. De lo contrario, la empresa puede incurrir en pérdidas si no llega a cubrir la cantidad
  • Los mecenas o inversores pueden no responder positivamente a las recompensas o beneficios que propone el creador del proyecto. Es necesario conocer el mercado y crear una oferta atractiva.

El boteo es una forma rápida y sencilla de recaudar fondos. Aunque antes no se le llamaba crowdfunding, el boteo es una estrategias de financiamiento colectivo muy antiguo que consiste recolectar donaciones de manera presencial, generalmente en lugares públicos o eventos específicos, a menudo se han utilizando recipientes, botes o alcancías donde las personas pueden depositar dinero en efectivo para contribuir a una causa específica. Generalmente el boteo se realiza con el apoyo de voluntarios que explicar directamente a las personas la causa que les mueve, aumentando la conciencia y la posibilidad de conexión emocional.

El ejemplo de la CRUZ ROJA

Uno de los ejemplos más visibles y exitosos de ésta fórmula es la colecta anual de la Cruz Roja, que utiliza voluntarios para acercarse a personas de diferentes perfiles en lugares públicos.

Prestigio de la Cruz Roja, que avala y facilita la recaudación.

Cantidad de voluntarios comprometidos que comparten el sentido de logro que les permite considerarse como parte de la organización, aumentando su reconocimiento social.

La calcomanía que se otorga a los aportantes para reconocer su contribución y ostentar o reconocer públicamente que se ha cooperado, lo que provoca en otros el deseo de donar.

Bibliografía

  • Alonso, M. (2024, 13 febrero). Crowdfunding: qué es y cómo crear tu campaña [2024] • Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/crowdfunding
  • ¿Qué es crowdfunding? - Universo Crowdfunding. (2018, 28 noviembre). Universo Crowdfunding. https://universocrowdfunding.com/que-es-el-crowdfunding/
  • ¿Qué es el financiamiento colectivo y cómo funciona? - Colectual. (2024, 12 febrero). Colectual. https://colectual.com/faqs/que-es-financiamiento-colectivo-como-funciona/
  • Administrador, & Administrador. (2022, 30 agosto). Crowdfunding: qué es, tipos, ventajas y desventajas | Blog MBA Cámara de Oviedo. MBA Asturias - Master Oviedo | Cámara de Comercio de Oviedo. https://www.mba-asturias.com/empresas/crowdfunding/

¡Gracias!

Mtro. Fernando Ramìrez Huerta Mtra. Diana Laura Roque Garcia