la Concepción Histórica-Cultural de L. S. Vigostky en la educación esp
Berenice Zazueta
Created on September 7, 2024
Breve historia sobre los aportes fundamentales de Vigostky en la educación especial
More creations to inspire you
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
Transcript
Presentación
Empezar
LA CONCEPCIÓN HISTÓRICO - CULTURAL DE L. S. VIGOTSKY EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Lev S. Vigotsky1898-1934
3. Unidad entre Enseñanza y Desarrollo
1. Ley Genética General del Desarrollo Cultural
aportes Fundamentales
2. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
6. Educación especial
7. Perspectiva Optimista
5. Unidad de lo afectivo y lo cognitivo
aportes Fundamentales
4. Relación entre lo Biológico y lo Social
• Colaboración entre pares: La interacción con otros niños y adultos es crucial para el desarrollo de habilidades y el aprendizaje efectivo.
• Adaptación de métodos: Los enfoques educativos deben ser flexibles para atender las particularidades de los niños con necesidades educativas especiales.
Importancia de la educación y la enseñanza
• El papel activo del educador: Los educadores deben actuar como mediadores en el proceso de aprendizaje, facilitando el acceso a la cultura y el conocimiento.
tdah
autismo
casos clinicos
Reaferencias
Realizado por:Lic. Psic. Ana Berenice Zazueta Ochoa
CONCLUSIÓN
Los conceptos de Vigotsky, como la Zona de Desarrollo Próximo y la interrelación entre lo biológico y lo social, ofrecen un marco teórico valioso para la educación y la psicología especiales. Su visión optimista y su enfoque en la enseñanza como motor del desarrollo continúan siendo relevantes en la actualidad, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en el ámbito educativo.
¡Muchas gracias!
La educación y el desarrollo están interrelacionados, siendo la enseñanza un medio esencial para el desarrollo humano.
Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece primero en el plano social y luego en el psicológico.
Refiere a la diferencia entre lo que un niño puede hacer por sí solo y lo que puede hacer con ayuda. Es esencial para entender el aprendizaje en contextos educativos.
Las personas con necesidades educativas especiales no deben ser vistas solo como una suma de defectos, sino que su desarrollo debe ser analizado dinámicamente, considerando sus capacidades y potencialidades.
La educación para niños con necesidades especiales debe considerar su singularidad, pero aplicando principios similares a los de la educación convencional.
Los factores sociales son determinantes en el desarrollo, mientras que los biológicos son la base para que ocurra dicho desarrollo.
El desarrollo psíquico involucra tanto aspectos emocionales como cognitivos, subrayando su interdependencia
- Estructurar el entorno para que sea predecible para Juan y se sienta seguro emocionalmente.
- Creación de rutinas, así como el diseño de una agenda con pictogramas, fotos o dibujos ayudarán a anticiparse y comprender la secuencia de las acciones que requiere una tarea; también, a la identificación de las emociones propias y de los iguales.
- El uso de indicaciones visuales para facilitar las enseñanzas (programa TEACCH) y la incorporación de programas de comunicación y competencia social como el Programa de Comunicación Total, donde se asocian signos a vocalizaciones.
- Crear un “círculo de amigos” del entorno de Juan: un grupo de compañeros que interactúen y le guíen en los entornos más abiertos (el patio, el comedor escolar o durante los cambios de clase).
- Aplicar el metodo de ARASAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación). Este proyecto de inclusión fomenta el uso de pictogramas para facilitar la evolución del lenguaje y la comunicación mediante el uso de material didáctico con el que, por ejemplo, se enseñan las vocales, las letras del alfabeto, entre otros.
- Recomendar emplear un lenguaje claro y sin expresiones que puedan crear confusión.
- Otra estrategia a aplicar es la de aprovechar las áreas de interés de Juan para incluirlo en la enseñanza. Además de ayudar en su desarrollo de habilidades comunicativas, se favorecerá el desenvolvimiento de habilidades sociales.
Juan es un niño de 7 años con autismo. Tiene dificultades para comunicarse verbalmente y se siente abrumado en situaciones sociales. El objetivo es que Juan pueda interactuar de manera más efectiva con sus compañeros en el aula.
Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece primero en el plano social y luego en el psicológico.
Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece primero en el plano social y luego en el psicológico.
- Establecer un lugar estable y controlado dentro del aula. Siempre delante y cerca del profesor para no distraerse.
- Dar información personalizada y concreta. Cambiar el énfasis en el discurso para mantener la atención o captarla, escribir en la pizarra las palabras clave para focalizar la atención y modificar el centro de atención.
- Darle tareas con movimiento, por ejemplo, borrar la pizarra.
- Incentivar la participación en clase. Exponerle a situaciones en las que vaya a tener un buen desempeño para fomentar su autoestima.
- Elaborar guías atractivas para seguir el desarrollo de las tareas. Por ejemplo, comic, fotogramas con los pasos o escribirlos.
- Motivar el rendimiento escolar a través de intereses propios. Por ejemplo, si tiene que practicar la redacción que elija el tema.
- Diversidad de recursos. En la medida de lo posible presentar el material con colores vivos, usando diferentes recursos como libros, proyecciones, pizarra, audios, películas…
Ana es una niña de 10 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Le resulta difícil concentrarse en las tareas y seguir instrucciones. El objetivo es ayudarla a mejorar su capacidad de atención y autorregulación..
Revista cubana de psicología (2002) La concepción Histórico-Cultural de L. S. Vigosky en la educación especial. Págs. 95-98 https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/01.pdf