Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

HABLEMOS SOBRE SALUD Y PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD

Salud desde una perspectivapsicosocial

programas de salud mental en atencion primaria

violencia hacia las mujeres en el contexto familiar

aproximacion psicosocial al estudio de la discapacidad

conceptos teóricos de los factores psicosociales

intervencion psicosocial con menores en situacion de desproteccion social

REFERENCIAS

  • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 2014, p.1).
  • En los años 80 y 90 surge la preocupación por estos temas y por el cambio que requieren las conductas para acercarse a mejores escenarios personales y sociales.
  • La tradición hedónica que considera que la vida del ser humano está motivada por el logro de la felicidad y del máximo beneficio en todos los ámbitos de su existencia.
  • Ed Diener es su máximo representante y define al bienestar subjetivo como las evaluaciones cognitivas y afectivas que una persona hace en torno a su vida. Por ejemplo: Cuando las personas jóvenes reportan un menor nivel de satisfacción en las personas de mayor edad.
  • La propuesta centrada en la calidad de vida, la cual está compuesta de diversos planteamientos como la teoría de las discrepancias múltiples de Michalos (1995), el planteamiento de Ryff (1989) y la teoría de la motivación de Abraham Maslow.
  • La teoría de Michalos (1995) relaciona la calidad de vida con el nivel de satisfacción que una persona obtiene de sus condiciones al compararlas con la vida de otras personas o lo que tiene con lo que desea y lo que tiene en el presente con lo que tuvo en el pasado.
  • El planteamiento de Keyes, que indica que el sujeto socio histórico forma parte de una red de relaciones interpersonales e inter grupales cuyas experiencias vitales están vinculadas a los acontecimientos del mundo que le rodea. Por ejemplo: cuando una persona emigra de una comunidad a otra y es capaz de sentirse parte de ella porque el entorno le permite cultivar su sentido de pertenencia y desarrollar vínculos sociales experimenta la sensación de ser alguien vital y confía en que podrá desarrollarse porque comprende y se adapta al nuevo entorno en el que ahora vive.

  • Según Blanco y Rodríguez (2007), en 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publico la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) para proporcionar instrumentos guía a los distintos países para enfrentarse a la situación de las personas con discapacidad.
  • Así mismo, el esquema trato de representar los tres niveles de enfermedad: nivel bio-fisio-psicológico, nivel personal y nivel social concentrando un modelo secuencial: Enfermedad, Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías.
  • Ámbito educativo, Blanco y Rodríguez (2007) señalan que a partir del informe Warnock (1981) se acuño el termino alumnos con necesidades educativas especiales para hacer referencia a aquellas personas que presentan dificultades de aprendizaje y que requieren recursos educativos especiales para atenderlas.
  • Ámbito social, la integración social es una de las principales dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas con discapacidad. Blanco y Rodríguez (2007) retoman el modelo social en el estudio de la discapacidad y la definen como "el resultado de la interacción entre las demandas de un impedimento físico o mental, la interpretación que la sociedad hace del impedimento y el contexto social, político y económico" (Braddock y Parish, 2001, citados por Blanco y Rodríguez, 2007, pp. 297-298).
  • Ámbito laboral, las dificultades en la integración educativa se extiende al terreno laboral. Aunque existen algunas aproximaciones sobre la realidad que viven las personas en edad laboral con una discapacidad.
  • En 1970 se promovió desde una perspectiva psicosocial el estudio de las actitudes hacia las personas con discapacidad en EEUU.
  • Blanco y Rodríguez (2007) explican que las personas estigmatizadas no reaccionan pasivamente a las situaciones, sino que se mantienen alerta ante la información que reciben y pueden experimentar ansiedad.

  • La violencia contra la mujer es definida como toda acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tano si se producen en la vida publica como en la vida privada (Asamblea General de la ONU, 1993, p.2).
  • Ferrer (2007) describe los siguientes tipos de violencia: Violencia física, Violencia sexual, Violencia psicológica, Violencia económica, Violencia estructural, Violencia espiritual, Violencia política o institucional, Violencia simbólica, y Violencia social.
  • La violencia familiar es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo Agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 29 de abril de 2022).
  • El INMUJERES es el órgano gubernamental que facilita el acceso a la información actualizada, lo que permite el conocimiento y análisis de la situación de la mujeres, su historia, desarrollo y problemáticas actuales en México, América Latina y el mundo para contribuir en el cambio hacia una sociedad de igualdad para mujeres y hombres.
  • Resultados fatales.- Homicidio, mortalidad materna, SIDA y suicidio.
  • Resultados no fatales.- Sobre la salud física, sobre la salud sexual y/o reproductiva y sobre la salud mental.
  • Niveles de actuación integral.- Educativo, Preventivo, De reparación del daño y Jurídico y judicial.

  • La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona desarrolla sus capacidades y le es posible hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.
  • En México más del 30% de la población del país en un momento de su vida tendrá un problema de salud mental y sólo dos de cada 10 personas con un problema de salud mental reciben la atención adecuada.
  • El Programa IMSS-Bienestar implementa el Servicio de Atención Integral a la Salud Mental (SAISME) a partir del 1° de diciembre del 2022, en cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al Programa de Acción Específico Salud Mental y Adicciones 2020-2024 y a lo establecido en la actualización de la Ley General de Salud (LGS), en materia de salud mental y adicciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de mayo de 2022.
  • El objetivo del SAISME es promover la salud mental de las personas, las familias y la comunidad para prevenir la aparición de trastornos mentales y brindar servicios de atención a pacientes con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, de forma oportuna, continua y multidisciplinaria.
  • Promoción y educación: difusión del servicio de atención a la salud mental, fomento de los factores protectores y educación a la población sobre las principales manifestaciones de los trastornos mentales.
  • Detección: aplicación de herramientas de tamizaje para detectar problemas de salud mental para la atención y derivación oportuna.
  • Diagnóstico: realizar diagnósticos diferenciales y multidisciplinarios.
  • Tratamiento: determinación de intervenciones psicológicas y psicosociales.
  • Referencia y rehabilitación: vinculación con unidades especializadas en salud mental.

  • Las y los menores enfrentas circunstancias asociadas a contextos sociales cambiantes y situaciones económicas y culturales particulares que los afectan de manera especifica, donde se promueven directa o indirectamente escenarios de violencia, migración, trata de personas, explotación, abandono y vulnerabilidad.
  • Blanco y Rodríguez (2007) señalan que al hablar de desprotección infantil se debe de considerar el grado de severidad experimentado, las consecuencias que se pueden generar, las variables ambientales implicadas en cada caso, y la combinación de todas ellas y tomar en cuenta si están asociados a problemáticas de tipo psicológico, familiar o social.
  • Hay avances para problematizar la situación de las infancias en el discurso, mismo que se asienta en diversos instrumentos internacionales, que posteriormente generan adecuaciones a las leyes nacionales y locales.
  • En México aun existe un desfase entre la teoría y la practica, ya que se observan vacíos en cuanto a la aplicación de las leyes y el cumplimiento de los tratados para crear un sistema de protección de los derechos de los niños y las niñas.
  • El articulo 22 de la ley general de los derechos de niñas , niños y adolescentes establece que tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse motivo suficiente para separarlos de su familia de origen o de los familiares con que convivan, ni causa para le perdida de la patria potestad.
  • Organismos que abordan esta problemática: UNISEF, OMS, CNDH, OPS y DIF.
  • Blanco y Rodríguez (2007) describen las principales formas de desprotección infantil: Maltrato físico, Negligencia física, Maltrato emocional, Negligencia emocional, Abuso sexual e Incapacidad parental de control de la conducta del menor.
  • Blanco y Rodríguez (2007) refieren los siguientes parámetros de gravedad: Riesgo de desprotección, Desprotección leve, Desprotección moderada, Desprotección de gravedad elevada sin separación y Desprotección de gravedad elevada con separación.

REFERENCIASRoldan, G., García, O. (s.f). Procesos comunitarios y salud. En desarrollo comunitario. [Modulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/hvp/view.php?id=12575 Roldan, G., García, O. (s.f). Procesos psicosociales para la prevención de factores de riesgo. En desarrollo comunitario. [Modulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=5490&currentorg=Lecci%C3%B3n5DC_v03_ORG&scoid=11746 Servicio de Atención Integral a la Salud Mental (SAISME). (n.d.). Gob.mx. Retrieved September 9, 2024, from https://www.imss.gob.mx/imss-bienestar/saisme