Educación inclusiva México vs Argentina
Teresa de Jesus Landin Nuñez
Created on September 7, 2024
More creations to inspire you
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Capacitación docente
Currículo
Materiales de aprendizaje y TICs
Capacitación docente
Currículo
Materiales de aprendizaje y TICs
En México, el 51% de los niños, niñas, y jóvenes viven en situación de pobreza de esos el 17.1% de la población en situación de pobreza no asiste a la escuela. La mayoría pertenecen a: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. (UNESCO)
Enfrentan barreras especialmente en educación superior, falta de participación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, violencia de género creando un ambiente hostil. El 35% de las mujeres entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan.
Las zonas rurales y marginadas tienen menor acceso a la educación en comparación con las zonas urbanas. En infraestructura carecen, las principales regiones son: sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz) y regiones con alta población indígena.(UNESCO)
Argentina
Ministerio de Educación de la Nación.
México
Secretaría de Educación Pública (SEP)
VS
Género
Localización y región
Nivel económico
Factores que afectan el acceso a la educación.
El 54% de los niños y adolescentes viven en la pobreza, 23% de las personas en situación de pobreza no completaron la educación primaria, 50% de entre 18 a24 años que viven en pobreza no tienen educación secundaria (UNESCO) .
Las zonas rurales y provincias tienen menor acceso a la educación, tiendo escuelas en mal estado y sin acceso a tecnología, algunas zonas excluidas son; noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero), noreste (Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco) y Patagonia (Neuquén, Río Negro Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego).(UNESCO)
Las niñas y mujeres enfrentan barreras para acceder a la educacion, especialmente en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. (UNESCO)
Étnica y lingüística
Argentina cuenta con 35 pueblos originarios reconocidos, en los cuales se hablan más de 20 lenguas indígenas, como el quechua, guaraní, mapuche, entre otras. También se incluyen 2.4% comunidades indigenas, migrantes, y 0.4% afro descendientes, lo cual es un desafío para la educación. (UNESCO)
México reconoce 68 grupos étnicos y más de 350 variantes lingüísticas indígenas, ejemplos de algunas son: náhuatl una de las más habladas por 1.5 millones de habitantes, yucateco, zapoteco, mixteco, otomí, tzotzil, entre otras. 66,5% de las primarias indígenas es multigrado.(UNESCO)
Leyes, políticas y programas
- Ley General de Educación (2019), ofrece a todas las personas las mismas oportunidades de aprendizaje, acceso, tránsito, permanencia y avance académico.
- El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 buscó fortalecer los principios de inclusi ón y extender la cobertura para facilitar el acceso a la educación en todos los niveles.
- El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 busca garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar para todos los mexicanos. Se promueve el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que apoya a jóvenes hasta 29 años que tienen discapacidad permanente, así como a personas con discapacidad de 0 a 64 años que viven en comunidades indígenas
- El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) surge en 2014 para el fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa,
- La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011) tiene como objetivo promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas con discapacidad.
- El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa busca ampliar las oportunidades educativas y garantizar la inclusión de las personas con discapacidad y personas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos. En el 2016, el programa benefició a 177,100 alumnos con discapacidad. (UNESCO)
- Ley de Educación Nacional (2006), son fines de la política educativa nacional: garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos.
- El Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende” del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación promueve una educación de calidad centrada en el aprendizaje para lograr un desarrollo integral en condiciones de igualdad y respeto por la diversidad.
- La Ley de Educación Nacional (2006) estableció que la educación especial debía regirse por el principio de la inclusión educativa.
- La Resolución del Consejo Federal de Educación 155 de 2011 regula la modalidad de Educación Especial y establece que estará dedicada únicamente a aquellos estudiantes que por la complejidad requieren de un espacio educativo específico.
- La Ley 27306 de 2016 determinó el abordaje integral a interdisciplinario de los niños y adultos que presentan Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA).
- El Ministerio de Educación promueve líneas de acción de educación inclusiva para el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que promuevan políticas para la inclusión educativa de acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional de Educación y en la Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
- Por último, Argentina cuenta con el Plan Nacional de Discapacidad (2017-2022) el cual busca en materia de educación asegurar y promover la inclusión de las personas con discapacidad al sistema general de educación. (UNESCO)
Avances en la educación inclusiva
Referencias
Nombre del alumno: Teresa de Jesús Landín Núñez.Nombre del Reto 3: Análisis de la situación actual en la educación.Nombre del asesor: Guadalupe Nallely Espíritu Salvador.
La Resolución CFE 155/11 establece que en aquellos casos en que la complejidad de la problemática del alumnado con discapacidad requiera que su trayectoria escolar se desarrolle en el ámbito de la escuela especial, se diversificará el currículum para acceder a los contenidos escolares, con los apoyos personales y las configuraciones de apoyo necesarias. (UNESCO) La Ley 2730 de 2016 establece las siguientes medidas de adaptación curricular para los estudiantes con DEA:
- Dar prioridad a la oralidad, tanto en la enseñanza de contenidos como en las evaluaciones;
- Otorgar mayor cantidad de tiempo para la realización de tareas y/o evaluaciones;
- Reconocer la necesidad de ajustar los procesos de evaluación a las singularidades de cada sujeto
La Ley de Educación Nacional (2006) estableció que una de las finalidades de la formación docente era el compromiso con la igualdad. (UNESCO) El Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende” buscó “formar nuevos/as docentes con saberes y capacidades específicos para garantizar procesos de enseñanza que promuevan aprendizajes de calidad y la inclusión de los/as estudiantes”. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología junto con UNICEF Argentina, Organizaciones de la Sociedad Civil y referentes de Educación Inclusiva, produjo un material educativo con el objetivo de brindar recursos pedagógicos para la inclusión de los estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, discapacidad y altas capacidades. El material está dirigido a docentes, equipos escolares y directivos, así como a las familias y a la comunidad educativa. Se realizan acciones conjuntas con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). (UNESCO) En materia de género, el PIOD buscó garantizar que todas las escuelas del país cuenten con un equipo docente capacitado que funcione como referente de Educación Sexual Integral. (UNESCO) En el caso de la EIB, algunas provincias tienen la figura de auxiliar bilingüe indígena (u otros semejantes), pero este no habilita para estar a cargo de una clase. (UNESCO)
La Ley de Educación Nacional (2006) establece que se desarrollarán opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y se realizarán actividades dirigidas a los jóvenes y adultos que están fuera del sistema educativo con el fin de incorporar mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales excluidos. (UNESCO) El Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED) buscó integrar la comunidad educativa en la cultura digital social, favoreciendo la innovación pedagógica, la calidad educativa y la inclusión socio-educativa. A partir de 2018, el programa Aprender Conectados reemplaza el programa Conectar Igualdad creado mediante el Decreto no. 459 de 2010. (UNESCO) Para los alumnos con necesidades educativas especiales el Escritorio Modalidad Educación Especial provee materiales didácticos, juegos y recursos. La plataforma estatal EDUCAR cuenta con recursos (propuestas y orientaciones) para el docente sobre cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad motora:
- Educación Digital Inclusiva para alumnos con discapacidad motora
- Educación Digital Inclusiva para alumnos con discapacidad auditiva
La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003) buscó incluir en los programas de estudio de la educación básica y normal, el origen y evolución de las lenguas indígenas nacionales. (UNESCO) La Ley General de Educación (2019) establece que la SEP determinará los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República Mexicana, de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la educación normal, para atender el carácter regional, local, contextual y situacional del proceso de enseñanza aprendizaje. (UNESCO) Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y fomentarán la igualdad de género para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. El PSE 2013-2018 buscó asegurar la pertinencia cultural y lingüística del currículo y los materiales educativos para atender la diversidad lingüística de las escuelas. (UNESCO)
La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011) buscó incorporar la formación, actualización y capacitación para maestros de educación básica, así como programas de formación y certificación de intérpretes y demás personal especializado en la difusión y uso del español y la Lengua de Señas Mexicana. (UNESCO) El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 promovió el desarrollo de las capacidades en docentes, directivos y supervisores para favorecer la inclusión educativa en la escuela regular y otorgar al personal directivo y docente apoyos técnicos y pedagógicos para facilitar la inclusión plena de los alumnos con discapacidad. (UNESCO) La Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) cuenta con un programa de formación común de maestros para educación especial. (UNESCO)
La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011) buscó proporcionar a los estudiantes con discapacidad materiales y ayudas técnicas que apoyen su rendimiento académico, procurando equipar los planteles y centros educativos con libros en braille, materiales didácticos, apoyo de intérpretes de lengua de señas mexicana o especialistas en sistema braille, equipos computarizados con tecnología para personas ciegas y demás apoyos necesarios para garantizar su educación. Se incluye la enseñanza del sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas mexicana en la educación pública y privada, fomentando la producción y la distribución de libros de texto gratuitos en Sistema de Escritura Braille, macro tipos y textos audibles. (UNESCO) La Ley General de Educación (2019) busca elaborar, editar, actualizar, distribuir y utilizar materiales educativos, entre ellos libros de texto gratuitos, en las diversas lenguas del territorio nacional. Las TICs serán usadas como complemento de los demás materiales educativos y tendrán como objetivo fortalecer los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje. (UNESCO) A partir de 2014, el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) buscó reducir la inequidad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para las niñas y niños de quinto y sexto año de escuela primaria, sus familias y sus escuelas, para el año escolar 2014-2015, se entregaron 709,824 tabletas en 20,542 aulas y 16,740 escuelas de cinco estados de la República: Sonora, Colima, Tabasco, Estado de México y Puebla, y en el Distrito Federal. Para el ciclo escolar 2015-2016 se entregaron 1,073,174 tabletas en quince estados de la República. (UNESCO)
El PROMER (Programa de Mejoramiento de la Educación Rural), es el principal programa para el mejoramiento de la educación rural, atendiendo asimismo las necesidades educativas de la población rural migrante. (UNESCO)
La Ley General de Educación (2019) establece en el artículo 102 que las autoridades educativas “atenderán de manera prioritaria las escuelas que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas, rurales y en pueblos y comunidades indígenas, tengan mayor posibilidad de rezago o abandono escolar, estableciendo condiciones físicas y de equipamiento que permitan proporcionar educación con equidad e inclusión en dichas localidades.” (UNESCO) El PSE 2013-2018 buscó impulsar la universalización de la secundaria y la transición al bachillerato de las poblaciones rurales y marginadas. (UNESCO) Por varios años el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM) ha brindado atención educativa a los niños y niñas de familias jornaleras agrícolas migrantes y/o asentadas de 3 a 16 años. El PRONIM trabaja bajo un enfoque intercultural bilingüe y tiene como propósito el desarrollo de un modelo de educación integral teniendo en cuenta las particularidades de esta población. (UNESCO)
La Ley 26.150 de 2006 establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual en instituciones educativas. El Programa Nacional de Educación Sexual Integral, tiene como objetivo incorporar la educación sexual. Se establecen las Jornadas Educar en Igualdad en todas las escuelas del país. La Ley de Protección Integral a las Mujeres de 2009 busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, al igual que el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) de 2018 preparado por el Instituto Nacional de las Mujeres junto con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
El artículo 80 de la Ley de Educación Nacional (2006) establece que se deberá garantizar la inclusión de los alumnos que se encuentren en una situación socioeconómica desfavorable. El programa de Asignación Universal por Hijo da una asignación mensual por hijo de alrededor de $3000 pesos al mes. La asignación es casi cuatro veces mayor para las familias que tienen un hijo o hija con discapacidad. (UNESCO) El Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación está dirigido a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas. (UNESCO)
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promueve la igualdad de género. El capítulo III de la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación (2003) a favor de la igualdad de oportunidades. El artículo 17 de la Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres (2006) promueve una Política Nacional en Materia de igualdad entre mujeres y hombres. El artículo 36 busca garantizar la educación en todos sus niveles. Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (2007) busca fomentar y apoyar programas de educación pública y privada. Ley General de Educación (2019) busca combatir las causas de discriminación y violencia. Programa Sectorial de Educación 2013-2018 es la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres. Se creó una Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.
El artículo 52 de la Ley de Educación Nacional (2006) establece que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. El artículo 53 establece disposiciones legales para favorecer el desarrollo de la EIB. (UNESCO)
La Ley General de Educación (2019) establece en el artículo 9 políticas incluyentes, transversales y con perspectiva de género para otorgar becas y demás apoyos económicos para que los educandos enfrenten condiciones socioeconómicas que les impidan ejercer su derecho a la educación. (UNESCO) El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez está dirigido a menores de 18 años en situación de pobreza extrema que estudian en una escuela pública. Otorga una beca por familia por 800 pesos mensuales entregados de manera bimestral durante el ciclo escolar. Un segundo programa, Jóvenes escribiendo el futuro, da apoyos económicos a los jóvenes de menos de 29 años que estén inscritos en un centro de educación superior y vivan en un hogar en situación de pobreza. El programa da prioridad a indígenas, Afrodescendientes, personas que viven en una zona de atención prioritaria y personas que viven en violencia. (UNESCO)
La educación indígena forma parte del Sistema Educativo Nacional conforme al Capítulo VI de la Ley General de Educación. Atiende las necesidades educativas de las personas, pueblos y comunidades indígenas con pertenencia cultural y lingüística. Busca fortalecer las escuelas de educación indígena, los centros educativos integrales y albergues escolares indígenas, en especial en lo concerniente a la infraestructura escolar, los servicios básicos y la conectividad. (UNESCO) De acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) en preescolar y primaria, la educación básica dispone de servicios denominados “indígenas”, que buscan responder a las características lingüísticas y culturales de los diversos grupos originarios del país. Sin embargo, la modalidad indígena no existe en ocho entidades federativas: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas. (UNESCO)
Referencia UNESCO. (s.f.). Desigualdades en educación. Obtenido de https://www.education-inequalities.org/ UNESCO. (s.f.). Informe GEM 2020. Obtenido de https://www.unesco.org/gem-report/en/inclusion UNESCO. (s.f.). Profiles Enhancing Educativo Reviews. Obtenido de https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/argentina/~inclusion