Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Referencias

El ciclo de Carnot es importante porque establece el límite teórico de eficiencia para cualquier máquina térmica y sirve como referencia para comparar sistemas reales, optimizar procesos energéticos y comprender los principios fundamentales de la termodinámica.

La eficiencia del ciclo de Carnot es la relación entre el trabajo útil realizado y el calor absorbido de la fuente caliente, determinada por la fórmula:

Compresión adiabática

Compresión isotérmica (Q₂)

Expansión adiabática

Expansión isotérmica (Q₁)

Conoce su funcionamiento, componentes clave y su importancia en la eficiencia energética

Eficiencia del Ciclo

Fases del Ciclo El ciclo consta de cuatro etapas fundamentales:

El ciclo de Carnot fue propuesto por Sadi Carnot en 1824 y es un modelo idealizado que establece el límite superior de eficiencia para cualquier máquina térmica. Este ciclo opera mediante cuatro procesos reversibles: dos isotérmicos y dos adiabáticos, trabajando entre una fuente caliente y una fuente fría.

El Ciclo de Carnot: El motor ideal de la termodinámica

Insulina (regula los niveles de glucosa en sangre).

Enzimas (catalizan reacciones químicas).

Hemoglobina (transporte de oxígeno).

Clasificación:

  • Fibrosas: Ej. colágeno, queratina.
  • Globulares: Ej. hemoglobina, enzimas.
  • Mixtas: Ej. actina, miosina.

Características:

  • Formadas por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
  • Pueden tener estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
  • Actúan como enzimas, hormonas y componentes estructurales.

Son macromoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos. Cumplen funciones estructurales, catalíticas y reguladoras.

Proteínas

Clasificación:

  • Lípidos simples: Ej. triglicéridos (grasas y aceites).
  • Lípidos compuestos: Ej. fosfolípidos (membranas celulares).
  • Lípidos derivados: Ej. esteroides (colesterol, hormonas).

Características:

  • Almacenamiento de energía a largo plazo.
  • Componen las membranas celulares (bicapa lipídica).
  • Participan en la señalización celular (hormonas esteroideas).

Colesterol (precursor de hormonas esteroideas).

Fosfolípidos (forman la estructura de las membranas celulares).

Triglicéridos (reserva de energía).

Son biomoléculas no polares, insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos. Actúan como reservas energéticas y forman parte de las membranas celulares.

Lípidos

Clasificación:

  • Ácido desoxirribonucleico (ADN): Almacena información genética.
  • Ácido ribonucleico (ARN): Participa en la síntesis de proteínas y otros procesos celulares.

Características:

  • Están formados por nucleótidos (base nitrogenada, azúcar y fosfato).
  • Pueden almacenar información genética o participar en la síntesis de proteínas.
  • Existen en el núcleo de las células (en eucariotas).

ARN de transferencia (transporta aminoácidos durante la traducción de proteínas).

ARN mensajero (copia la información del ADN para la síntesis de proteínas).

ADN (material genético de todos los seres vivos).

Son polímeros formados por nucleótidos, esenciales para el almacenamiento y la transferencia de la información genética.

Ácidos Nucleicos

La expansión isotérmica en el ciclo de Carnot es un proceso en el que el gas se expande a temperatura constante mientras está en contacto con una fuente caliente. Durante esta etapa; el gas absorbe una cantidad de calor de la fuente y utiliza toda esa energía para realizar trabajo sobre el entorno, sin que haya un cambio en su energía interna. Este proceso se caracteriza por un aumento en el volumen del gas y una disminución en su presión, manteniendo el equilibrio térmico con la fuente caliente.

La expansión adiabática en el ciclo de Carnot es un proceso en el que el gas se expande sin intercambiar calor con el exterior. Durante esta etapa; el gas realiza trabajo sobre el entorno a costa de su propia energía interna, lo que provoca una disminución en su temperatura y presión reduciendo su energía interna mientras su volumen aumenta.

La compresión isotérmica es un proceso en el que el gas es comprimido a temperatura constante mientras cede calor a una fuente fría. Durante esta etapa; el volumen del gas disminuye y su presión aumenta, manteniéndose el equilibrio térmico con la fuente fría.

La compresión adiabática en el ciclo de Carnot es un proceso en el que el gas se comprime sin intercambiar calor con el entorno. Durante esta etapa; el trabajo realizado sobre el gas aumenta su energía interna, lo que provoca un aumento en su temperatura y presión mientras su volumen disminuye.

Espinosa G. et al. (2021). “Termodinámica con enfoque a la ingeniería en energía”. Editorial Área de Innovación y Desarrollo. https://3ciencias.com/wp-content/uploads/2021/12/Termodina%CC%81mica_.pdf Katz M. (2017). “Calor y termodinámica química”. Asociación Química Argentina. https://aqa.org.ar/images/EducacionQuimica/Calor%20y%20Termodinmica%20Qumica%20libro%20AQA.pdf Krichevski I. et al. (1980). “Termodinámica para Muchos”. Editorial Mir. https://archive.org/details/krichevski-petrianov-termodinamica-para-muchos-mir-1980/mode/2up Manrique J. (2001). “Termodinámica”. Oxford University Press México. https://www.academia.edu/43175849/Libro_de_Termodinamica Mülller E. (2002). “Termodinámica Básica”. (2ª ed.). Consultora Kemiteknik. https://www.academia.edu/16881635/TERMODINAMICA_BASICA_PDF Sala J. et al. (2011). “Termodinámica Fundamental”. (3ª ed.). Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/267968.pdf Soto R. et al. (2023). ““Termodinámica para Ciencias de la Tierra: fundamentos y aplicaciones”. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. https://www.researchgate.net/profile/Rosalia-Arenas/publication/371804842_Isotopos_fraccionamiento_isotopico_y_Termodinamica_In_R_Soto_Ayala_et_al_eds_Termodinamica_para_Ciencias_de_la_Tierra_fundamentos_y_Aplicaciones_Facultad_de_Ingenieria_UNAM_Mexico/links/6495abbc8de7ed28ba4cee71/Isotopos-fraccionamiento-isotopico-y-Termodinamica-In-R-Soto-Ayala-et-al-eds-Termodinamica-para-Ciencias-de-la-Tierra-fundamentos-y-Aplicaciones-Facultad-de-Ingenieria-UNAM-Mexico.pdf Imágenes extraídas de: https://i.ytimg.com/vi/Pf73zlUFJKk/maxresdefault.jpg http://tesla.us.es/wiki/index.php/Archivo:Ciclo-carnot-pv.png https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_isot%C3%A9rmico https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_adiab%C3%A1tico https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-expansion-adiabatica-compresion-adiabatica-definicion/