Full screen

Share

CDC
Bancos de recursos
pREGUNTAS
reD-REDA-OVA
E xplora-tic
Antártida
Oeanía
Américas
Europa

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Explora-TIC

lilicadena

Created on September 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CDC

Bancos de recursos

pREGUNTAS

reD-REDA-OVA

E xplora-tic

Antártida

Oeanía

Américas

Europa

AMéRICA del sur

Colombia, Perù, Argentina, Chile

íNDICE

Europa

España

íNDICE

  1. ¿Cómo se organiza la información en el recurso digital que estás explorando? ¿Es lineal o permite múltiples rutas de acceso?
  2. ¿Qué papel juegan los hipervínculos en el recurso? ¿Cómo conectan diferentes secciones o temas del contenido?
  3. ¿Cuántos niveles de profundidad puedes encontrar al seguir los enlaces? ¿Es fácil o confuso navegar por las distintas capas de información?
  4. ¿Qué tipo de contenido multimedia acompaña al texto (imágenes, videos, gráficos, etc.) y cómo contribuye a la comprensión del tema?
  5. ¿Cómo influye la interactividad en la experiencia del usuario? ¿El recurso permite explorar libremente o guía al lector hacia ciertos contenidos?

Preguntas para pensar

Siguiente

íNDICE

6. ¿El sitio que estás analizando fomenta una mayor comprensión del tema o puede ser potencialmente distractor?7. ¿Cómo se compara la navegación del contenido hipertextual con la de un documento tradicional o lineal?8. ¿Qué tipo de relaciones entre ideas o temas puedes identificar a través de los enlaces? ¿Conectan conceptos de manera explícita o implícita?9. ¿Qué dificultades encontraste al intentar seguir los enlaces y explorar el contenido? ¿Cómo podría mejorarse la estructura hipertextual?10. ¿Cómo podrías aplicar las características del hipertexto en tu propio trabajo académico o en proyectos futuros?

Preguntas para pensar

Siguiente

íNDICE

Sobre RED- REDA- OVA

Sitios sugeridos de exploraciòn

íNDICE

Bancos de recursos educativos digitales

Recopilación de bancos de recursos educativos digitales (RED y REDA

íNDICE

Profesores de ciencias

Conocimiento pedagógico del contenido.

Lenguaje

Química

Matemáticas

Fisica

CDC

íNDICE

Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Orientaciones Curriculares Tecnologia
Educación y Tecnología: Estrategias Didácticas para la Integración de las TIC

Para LEER

íNDICE

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

  • Aprender Digital Ligera es una plataforma del Portal Colombia Aprende pensada para regiones del país con nula o baja conexión a internet. Hace parte de una estrategia del Ministerio de Educación Nacional, MinTIC y algunos operadores que busca llevar contenido de calidad a regiones apartadas del país con un mínimo consumo de datos. Puedes descargar la PWA de esta página en tu celular y disfrutar sus contenidos desde tu dispositivo móvil.

Portal para el reconocimiento del uso de herramientas digitales y formaciòn en el mundo TIC

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Es un portal educativo gratuito de la Universidad Icesi, de Colombia. Desde 2001 provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos docentes y formadores de maestros. Ofrece contenidos formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje. Todos los contenidos publicados en Eduteka cuentan con funcionalidades de interacción social

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Artìculo de revisiòn Análisis de la producción científica relacionada con Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), entre 2000 – 2021

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Aprendizaje digital y transformación de la educación Abrir las oportunidades de aprendizaje digital para todos

Usos y ventajas de los Recursos educativos digitales

El sistema MERLOT brinda acceso a materiales de aprendizaje y apoyo en línea seleccionados y a herramientas de creación de contenido, liderados por una comunidad internacional de educadores, estudiantes e investigadores.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

El Plan Nacional de Lenguajes Digitales busca promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el sistema educativo para potenciar las habilidades de resolución de problemas e innovación en ambientes tecnológicos.

OER Commons es una biblioteca digital pública de recursos educativos abiertos. Explore, cree y colabore con educadores de todo el mundo para mejorar el plan de estudios.

Colombia Aprende es una red de servicios, herramientas y contenidos para apoyar los procesos de enseñanza - aprendizaje. Te invitamos a descubrir las opciones y novedades que tenemos para ti.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Artìculo de revisiòn REDAS en Educaciòn

Presenta el resultado de la creación de READ para ponerlos a disposición de la comunidad educativa , para enriquecer las situaciones de aprendizaje ofrecidas por la Consejería con recursos para el desarrollo de las competencias específicas y la adquisición de saberes básicos de las áreas y materias

El Portal Educativo de las Américas es una iniciativa de la OEA, comprometida con generar acceso a educación de calidad en las Américas, a través del uso de TIC. Apunta al Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Unesco: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Recopila en un solo lugar la producción audiovisual, sonora y multimedia apoyada y/o producida por el Ministerio de Cultura desde 1989. Incluye colecciones provenientes de los museos, la Biblioteca Nacional, RTVC (Medios públicos de Colombia), Instituto Caro y Cuervo, ICANH (Instituto Colombiano de Historia y Antropología), entre otros

El programa de Educación Digital de la Fundación Telefónica Movistar Perú y la Fundación Bancaria La Caixa, crearon una comunidad educativa que facilita el aprendizaje y enseñanza con herramientas y recursos digitales, fomenta la innovación educativa y empodera a los profesores mediante la formación continua, la creación de contenidos y el uso compartido de recursos y buenas prácticas pedagógicas, que contribuyan a generar espacios de diálogo, conocimiento y reflexión entre los diversos actores del mundo educativo. La oferta de contenidos educativos digitales de Educared es generosa en desarrollo de videojuegos y programación para niños y jóvenes. Además, dispone de charlas sobre educación y digitalización, en formato TED.

Actualmente Procomún aloja 95.000 recursos, y más de 100.000 elementos multimedia. La web ofrece un buscador que permite a los usuarios filtrar por tipo de contenido, área de conocimiento o contexto educativo (que va desde la educación infantil hasta la universitaria sin olvidar los materiales dirigidos a la formación del profesorado). Estos contenidos se encuentran bajo una licencia abierta Creative Commons, por lo que los usuarios no solo pueden acceder gratuitamente a ellos y utilizarlos en el aula, sino que también pueden modificarlos para adaptarlos a las necesidades concretas de su alumnado.

Red de Recursos Educativos en Abierto (REA), es un repositorio de recursos y red social educativa que surgió como iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) de España. Integra objetos de aprendizaje y experiencias docentes, constituyendo una red inteligente, social y distribuida, en la que la comunidad educativa puede encontrar y crear material didáctico estructurado, clasificado de forma estandarizada y listo para descarga y uso de los usuarios.

América Latina viene desarrollando un importante proceso de integración de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en sus sistemas educativos. A través de modalidades muy diversas de incorporación de tecnologías, las estrategias y medidas que se están implementando son un indicador del esfuerzo de los Estados por instalar y sostener una política pública de fuerte impacto social, que atienda la inclusión social y educativa. En esta sección se ofrece un mapeo de las principales iniciativas que en la región representan las políticas TIC en educación.

Este portal español apoya la creación de dinámicas de transformación digital y metodológica para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Ofrece un banco de contenidos educativos para primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional. Se trata de recursos educativos abiertos curricularmente referenciados y que ofrecen propuestas ligadas a metodologías activas y al fomento de la competencia digital en el aula. Desde el proyecto EDIA se promueve la creación de redes de aprendizaje de docentes, para favorecer la innovación en el aula con un banco de experimentación para plantear nuevos modelos de contenidos educativos que desarrollen aspectos como la accesibilidad y temas como la igualdad de género y la ciudadanía digital