Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Derecho aplicable en los contratos
Regina Velázquez Preciado
Created on September 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contratos internacionales y solución de controversias
Lic. María Guadalupe Díaz Pérez
Contratos en el codigo de comercio
Empezar
Equipo docente
índice
Letras de cambio
Compraventa
Libranzas, pagares, cheques y vales
Permuta mercantil
Prenda mercantil
Consignación mercantil
Contratos de seguros
Contratos especiales de comercio
presenta
Iris Daniela Villegas García
Daniel Merida Ramírez
Regina Velázquez Preciado
Xitlaly Madrigal Piña
Mateo Rodríguez
Luz Elena Rojas García
Compraventa
El contrato de compraventa es un acuerdo en el que una parte se compromete a entregar una cosa y la otra a pagar por ella en dinero. El dinero que el comprador paga por la cosa se llama precio.
Elementos
Contrato de permuta mercantil
Elementos
¿Que es?
Consignacion mercantil
ELEMENTOS
La consignación mercantil es un contrato donde el consignante transfiere la disponibilidad de bienes muebles al consignatario, quien debe pagar si los vende o devolverlos si no.
- IVA por compra de bienes y servicios
- Soportados por facturas
- Contrato de consignación
- Gastos efectuados por el consignatario
- Base gravable del IVA en contrato de consignacion
Contratos de seguros
Contrato de seguro de vida
Contrato de seguro de transporte
Artículo 30.- La empresa aseguradora podrá oponer al tenedor de la póliza o a los terceros que invoquen el beneficio.
Enlace
Enlace
Letra de cambio
Enlace
pagares,cheques, cartas de credito, libranza y vale
LIBRANZA La libranza contiene un contrato, que no es de cambio, por el cual se manda a alguno que pague o entregue la orden del otro, en cierta cantidad..
PAGARÉ Pagare si tiene intereses moratorios deben ser del 6% legalmente. Nominativo. Acreedor y deudor y aval.
CARTAS DE CREDITO es un documento que da un comerciante en favor de otra persona y contra otro comerciante, para que le entregue el dinero que le pida, hasta cierta cantidad determinada y dentro de un plazo señalado.
CHEQUES este se debe cambiar en una institución bancaria principalmente paque se pueda cambiar Nominativo: debe de llevar nombre de el la persona que lo debe de cambiar o al portador. Librado, librador y beneficiario
VALE Contiene la obligación de un comerciante de entregar a la orden de otro comerciante cierta cantidad de dinero o efectos.
Prenda mercantil
Artículo 18.- En el Registro Público de Comercio se inscriben los actos mercantiles.
Leer más
Contratos especiales del comercio maritimo
Elementos
CONTRATO DE FLETAMENTO
Elementos
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Elementos
CONTRATO A LA GRUESA O PRÉSTAMO A RIESGO MARÍTIMO
glosario
Consisgnante: El consignante es aquella persona natural o jurídica que entrega su mercancía a un consignatario localizado dentro del país o en el extranjero. Autografas: La firma autógrafa es aquella que es trazada en un documento por una persona con su puño y letra, es decir, escrita directamente por su autor. Póliza: Documento justificativo de algún tipo de contrato comercial Disposiciones supletorias: Normas que se aplican cuando no hay otra norma directamente aplicable Subfletar: subrogar a un tercero derechos y obligaciones Derecho: Es la facultad o poder que tiene una persona para hacer o exigir algo, reconocido por la ley o por la costumbre. Obligación: Es el compromiso o deber que tiene una persona para cumplir con algo, ya sea por ley, contrato o moral.
Avalista: Un avalista es una persona que se compromete a pagar una deuda si el deudor principal no puede hacerlo. Endosantes: Ceder a favor de alguien una letra de cambio u otro documento de crédito expedido a la orden, haciéndolo así constar al respaldo o dorso. Vale: Un vale es un documento que sirve para pagar un producto o servicio, ya sea total o parcialmente. Puede indicar si el pago ya se realizó y su monto exacto. Pagaré: Un pagaré es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una persona. Cheque: Un cheque es un documento que se utiliza como instrumento de pago para cobrar una cantidad de dinero de un banco. Nominativo: Que lleva el nombre de la persona a favor de la que se extiende.
fuentes
Conoce los tipos de contratos mercantiles que existen. (2023, 23 marzo). Docusign. https://www.docusign.com/es-mx/blog/tipos-contratos-mercantiles (S/f). Gob.mx. Recuperado el 13 de septiembre de 2024, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/347068/Lineamientos_para_la_Recepci_n_y_Contr ol_de_Materiales_en_Consignaci_n.pdf
¡Gracias!
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
DIVISIÓN
- 1. Contrato de fletamento por tiempo
- 2. Contrato de fletamento por viaje
- 1. Los elementos de individualización de la embarcación
- 2. Nombre y domicilio del fletante y del fletador
- 3. En su caso, lugar y condiciones de entrega de la embarcación
- 4. En su caso, lugar y condiciones de la restitución de la embarcación
- 5. En su caso, duración del fletamento
- 6. Monto y forma de pago del flete
Es un acuerdo en el que una persona presta dinero a otra a cambio de que esta última lo devuelva con un premio si los objetos en los que se basa el préstamo llegan a buen puerto. Si los objetos perecen, el prestamista pierde la suma prestada. En este tipo de contrato, la garantía puede ser el casco del barco, sus aparejos, maquinaria, pertrechos o la carga que transporta. El monto del préstamo puede variar desde unos pocos pesos hasta grandes sumas de dinero.
Una presentación genial…
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
• Identificación de los bienes que se intercambian • Valor de los bienes que se intercambian • Fecha en la que se entregarán los bienes
- El contrato de permuta es un acuerdo en el que dos o más personas se comprometen a entregar una cosa para recibir otra. En el caso de un contrato de permuta mercantil, los bienes que se intercambian pueden ser muebles o inmuebles.
• Los elementos de individualización de la embarcación• Nombre y domicilio del arrendador y del arrendatario• Lugar y condiciones de entrega de la embarcación• Lugar y condiciones de la restitución de la embarcación• Duración del arrendamiento• La facultad o no de subarrendar o ceder determinados derechos.