Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Poblamiento de América

Joshua Alejandro Rios Romero (Student)

Created on September 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

POBlamiento de américa

CARACTERÍSTICAS

1. Cuna de la Humanidad 2. Diversidad Geográfica y Climática 3. Fauna Abundante 4. Desarrollo de Tecnologías de Caza y Recolección 5. Rutas Migratorias Internas 6. Desarrollo Cultural y Social 7. Persistencia de Grupos Humanos Diversos

África, durante el poblamiento de América, era un continente dinámico y diverso que continuó siendo un centro crucial para la evolución humana, proporcionando el trasfondo del que emergieron los grupos humanos que eventualmente poblaron todos los rincones del planeta, incluyendo América.

APORTACIONES DE ASIA

1. Rutas Migratorias a través de Beringi 2. Tecnología de Herramientas y Adaptaciones 3. Diversidad Genética y Evolutiva 4. Desarrollo de Rutas Costeñas 5. Evidencias Arqueológicas y Conocimientos 6. Conocimiento de Territorios

En resumen, Asia contribuyó al poblamiento de América de manera indirecta pero fundamental, proporcionando la base tecnológica, cultural y genética sobre la cual se construyó la expansión hacia el Nuevo Mundo.

APORTACIONES DE OCEANÍA

1. Navegación y Tecnología Marítima Avanzada: Desarrollo de Técnicas de Navegación 2. Posibles Contactos con América del Sur: Intercambio de Recursos y Genes 3. Aportaciones Culturales y Tecnológicas: Intercambio Cultural y Tecnológico 4. Posible Influencia en Mitologías y Leyenda 5. Evidencias Arqueológicas y Lingüísticas 6. Contribución a la Diversidad Genética: Rastros de ADN Polinesio en Poblaciones Sudamericanas 7. Posibles Rutas Marítimas: Ruta del Pacífico

En resumen, aunque las aportaciones de Oceanía al poblamiento de América no se manifiestan de forma directa y masiva, los posibles contactos esporádicos, la avanzada tecnología de navegación, y algunas evidencias genéticas y culturales indican que los habitantes de Oceanía pudieron haber tenido una influencia indirecta en la historia del continente americano.

APORTACIONES DE EUROPA

1. Desarrollo de Tecnología Avanzada: Herramientas de Piedra y Hueso 2. Innovaciones Culturales y Artísticas: Arte Rupestre y Simbología 3. Adaptación a Climas Fríos 4. Interacción Genética y Cultural 5. Navegación y Exploración: Primeros Intentos de Navegación Costera 6. Tecnologías de Caza y Recolección: Mejoras en la Caza de Megafauna

En resumen, Europa aportó al poblamiento de América a través del desarrollo tecnológico, la diversidad genética, y los avances culturales y sociales que se compartieron a través de las conexiones migratorias con Asia.

Características

Caracteristicas de América

1. Diversidad Geográfica 2. Puente de Beringia 3. Cambios Climáticos 4. Megafauna 5. Adaptación Humana 6. Diversidad Cultural 7. Evolución de Rutas Migratorias

  • Estas características marcaron el proceso de poblamiento de América y la adaptación de los seres humanos a un continente lleno de desafíos y oportunidades.

Características de américa

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

CARACTERÍSTICAS DE ASIA

1. Geografía y Clima Diversos: Extensos Ecosistemas 2. Rutas Migratorias: Rutas de Expansión hacia el Este 3. Flora y Fauna: Megafauna de la Era Glacial 4. Desarrollo Cultural y Tecnológico: Tecnología de Herramientas de Piedra 5. Adaptación al Clima Extremo: Sociedades de Cazadores-Recolectores 6. Evidencias Arqueológicas Claves: Sitios de Habitación en Siberia

En resumen, durante el poblamiento de América, Asia era un continente caracterizado por su vasta diversidad climática y geográfica, con una rica fauna, avances tecnológicos y sociedades adaptativas que jugaron un papel esencial en las migraciones hacia el Nuevo Mundo.

CARACTERÍSTICAS DE OCEANÍA

1. Geografía y Clima:Diversidad Insular 2. Tecnología de Navegación 3. Culturas y Sociedades: Diversidad Cultural 4. Recursos Naturales y Agricultura: Biodiversidad 5. Arte y Tecnología 6. Posibles Conexiones Indirectas 7. Evidencias Arqueológicas y Genéticas

En resumen, durante el periodo del poblamiento de América, Oceanía estaba caracterizada por una diversidad geográfica y cultural, con avanzadas habilidades de navegación y una rica variedad de recursos naturales.

DESPLAZAMIENTO

1. Migraciones de Oceanía hacia América 2. Navegación y Exploración 3. Evidencias Arqueológicas y Genéticas 4. Influencia Cultural y Tecnológica 5. Rutas Marítimas y Contactos Potenciales 6. Teorías y Debates 7. Investigaciones Futuras

En resumen, el desplazamiento de Oceanía hacia América no está bien documentado y se basa en teorías y evidencias indirectas. Aunque los navegantes polinesios tenían habilidades avanzadas de navegación y exploración, la falta de evidencia arqueológica concreta limita el entendimiento de su posible influencia en el poblamiento de América.

DESPLAZAMIENTO

POBLAMIENTO

El poblamiento de América proviene de Asia durante la última glaciación en el Pleistoceno (aproximadamente 40.000-30.000 a.C.) Aquellos grupos humanos cruzarían el estrecho de Bering cuando las heladas provocaron descensos en el nivel del mar y los dos continentes formaron un solo bloque durante miles de años.

El poblamiento se realizó de norte a sur: partamos del norte, en Alaska los hallazgos humanos de hace 30 mil años, en Canadá 30 mil años, California 27 mil años, México 20 mil años, Venezuela 14 mil años, Perú 18 mil años, Chile 11 mil años y en la Patagonia 9 mil años.

POBLAMIENTO DE AMERICA

APORTACIONES

Aportaciones de América
  • Jaguares
  • Venados
  • Xoloitzcuincle
  • Caucho
  • Maíz
  • Tabaco
  • Frijoles
  • Son algunos de los frutos de la tierra que nacieron, crecieron y se cultivaron por primera vez en la agricultura sedentaria en esta parte del mundo.

DESPLAZAMIENTO EUROPA

1. Orígenes Comunes con Asia }2. Migración y Expansión en Europa 3. Conexión con Asia 4. Ruta hacia Siberia y Beringia 5. Aportes Tecnológicos y Culturales 6. Contacto Indirecto con las Primeras Poblaciones Americanas 7. Llegada Europea a América (Siglos XV y XVI)

Europa contribuyó indirectamente al poblamiento inicial de América al ser parte de la red migratoria y cultural que conectó a Eurasia. Sin embargo, la migración hacia América fue principalmente a través de Asia y Siberia, con Europa.

CARACTERÍSTICAS EUROPEAS

Durante el poblamiento de América

Desarrollo Humano y Tecnológico Presencia de Humanos Arcaicos Rutas de Migración y Contacto Adaptación al Clima Frío Desarrollo de Estructuras Sociales Innovaciones en la Navegación Costera

Estas características muestran a Europa como un continente dinámico y diverso durante el poblamiento de América, con avances tecnológicos y culturales significativos que, aunque no influyeron directamente en las primeras migraciones hacia América, formaron parte del panorama evolutivo del ser humano en su expansión global.

DESPLAZAMIENTO

1. Origen en África: Los primeros Homo sapiens surgieron en África hace unos 200,000 años. 2. Migración hacia Asia 3. Llegada a Siberia 4. Cruce por el Puente de Beringia 5. Entrada a América del Norte 6. Expansión por América Central y del Sur 7. Adaptación y Diversificación Cultural

A medida que los grupos humanos se movían a lo largo de las Américas, desarrollaron diversas culturas, adaptaciones tecnológicas y modos de vida según los distintos ecosistemas en los que se asentaban

APORTACIONES

Los primeros inventos humanos, como el hacha de mano y la manipulación del fuego, se originaron en África. Los habitantes de África desarrollaron inventos que se utilizan hasta nuestros días, como anzuelos, arcos y flechas y barcos. Uso del Fuego: El dominio del fuego para cocinar alimentos, calentarse y protegerse de los depredadores fue una innovación crucial que se originó en África y se llevó a otras partes del mundo.

Caza y Recolección: Las estrategias de caza y recolección desarrolladas en África, incluyendo la caza cooperativa y el uso de trampas, fueron esenciales para la supervivencia de los primeros grupos humanos a lo largo de su migración.

Aportaciones de África

DESPLAZAMIENTO

1. Ruta a través de Beringia 2. Migración desde Siberia 3. Entrada a América 4. Difusión por América del Norte y del Sur 5. Evidencias Genéticas y Arqueológicas 6. Adaptaciones Tecnológicas y Culturales 7. Diversidad Lingüística y Cultural 8. Persistencia de Beringia

En resumen, el desplazamiento desde Asia hacia América a través de Beringia fue un proceso crucial que permitió el poblamiento del continente americano. Este movimiento fue impulsado por la capacidad de los humanos de adaptarse a entornos extremos, sus habilidades de caza, y la búsqueda constante de nuevas tierras y recursos.