Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escobar López Andrea_Mapa Trastornos
ANDREA ESCOBAR LOPEZ
Created on September 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Trastornos de la marcha, protocolo diagnóstico
Alumno:Escobar Lopez Andrea Grupo 1412
Marcha hemiparética
MARCHA PARKINSIONANA
Lesión del paleoestriado
CARACTERISTICAS
lesión de la vía piramidal
Datos de exploración
MARCHA EN PUNTILLAS
lesión piramidal, lesiones medulares, etc
Paraplejía espástica
Afectaciones
MARCHA ESTEPANTE
Caracteristicas
MARCHA ATÁXICA
Cerebelo, vías cerebelo-vestíbulo-espinales, cordones posteriores.
Afectaciones
MARCHA MIOPATICA balanceante
Marcha en estrella
Tipo de marcha
DEFINICIÓN
La persona camina envarado, con el cuerpo inclinado hacia delante, con pasos cortos y rápidos (como si persiguiera su centro de gravedad)
DEFINICIÓN
Alteración de la coordinación de los movimientos voluntarios y del equilibrio
EJEMPLO
La contractura de los extensores obliga a caminar sobre los dedos y, por aproximación de los muslos, al avanzar, las rodillas rozan entre sí por su cara interna («marcha en tijeras»)
DEFINICIÓN
Procesos cerebelosos en los que la afectación reside en un hemisferio, el paciente se desvía hacia el lado de la lesión; cuando realiza la marcha hacia adelante y atrás de manera alternativa, hace la «marcha en estrella».
Hemilado parético los correspondientes signos de afectación piramidal:
- Aumento del tono muscular (espasticidad),
- Hiperreflexia,
- Signo de Babinski,
- Clonus,
CARACTERISTICA DE MARCHA
Paciente camina lentamente, apoyando el peso del cuerpo sobre el miembro no afectado, desplazando el parético en arco («marcha del segador»), el brazo afectado permanece pegado al cuerpo en semiflexión
MARCHA EN PUNTILLAS
Condición en la que se carga el peso del cuerpo en los dedos de los pies, sin apoyar el talón
Grupo muscular inervado por el nervio ciático poplíteo externo ( las originadas postinyección son las más habituales).
Dificultad para realizar la flexión dorsal del pie por lo que, para no arrastrarlo durante la marcha, levanta exageradamente la rodilla y al apoyar el pie lo hace tocando primero el suelo con la punta
Afectación de los músculos de la cintura pélvica
Puede ser de aparición aguda, con abolición, no constante, de los reflejos rotulianos, como sucede en una polirraculoneuritis o, sin abolición de los reflejos, en una polimiositis
Camina balanceando el cuerpo (hacia uno y otro lado), con exageración de la lordosis lumbar («marcha de pato»).