Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0

Con la llegada de la economía industrial, aumentaron tanto los sueldos como la proporción de empresas que funcionaban mediante contratación de mano de obra asalariada. Los niños empezaron a desempeñar trabajos precarios, a menudo incluso peligrosos, hasta que la sociedad comenzó a preocuparse por su bienestar y dejaron de trabajar

En la sociedad 1.0 se interpretaban datos, lo que conduciría a la sociedad de la información.

La sociedad 1.0 hace referencia a la sociedad agraria y posteriormente industrial que prevaleció durante gran parte del siglo xviii y que se extendió hasta finales del siglo xx

La sociedad 1.0 refleja las normas y prácticas que prevalecieron desde la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial.

Hacia finales del siglo xx este modelo funcionaba bien. Resultaba fácil de entender y de poner en práctica y se beneficiaba de un sistema educativo que generaba trabajadores para una economía industrial.

Las empresas tenían estructuras fáciles de descifrar. Además, en las organizaciones había puestos de trabajo desconectados entre sí y se hacía todo lo posible para evitar el caos y la ambigüedad.

Los avances en las tecnologías de la información y de la comunicación facilitaron la amplia producción de significados socialmente construidos

los humanos, entendidos como animales sociales, participan en interacciones sociales y comparten su conocimiento personal en sistemas cada vez más complejos.

Sociedad 2.0 El surgimiento de la sociedad 2.0 se asocia con la aparición de la sociedad del conocimiento, cuya materialización tiene lugar en el siglo xx (véase Drucker, 1969, 1985). La información necesitaba ser interpretada y requería, por tanto, de la presencia de trabajadores del conocimiento

diversos estudios apuntan las consecuencias de estos cambios en la organización del cerebro humano (véase Small y Vorgan, 2008). Algunas de las cuestiones que están surgiendo son: ¿está la sociedad 2.0 embruteciendo a la gente?, o ¿estamos creando una superinteligencia30 social hiperconectada?

Las tecnologías sociales conllevan una serie de condiciones y limitaciones que obligan a los individuos a cambiar su forma de pensar y de actuar. Un ejemplo claro lo encontramos en los mensajes de Twitter o mensajes de móvil que, con un espacio máximo de 140 caracteres –o a veces incluso inferior–, obligan a los usuarios a escribir mensajes claros y concisos

¿Sabemos marcar la linea entre lo que necesitamos y lo que queremos?

Un cambio tecnológico a la par de la globalización, ¿nos llevará a perder nuestro patrimonio cultural? Y, por último, ¿qué se necesita para que la educación siga siendo relevante en una sociedad del “corta-pega” donde la información fluye libremente?

a mayor crecimiento del ritmo de avances tecnológicos, más difícil nos resulta predecir o entender los progresos tecnológicos del futuro.

el cambio está sucediendo a una velocidad vertiginosa y el ritmo de cambio sigue aumentando. La propuesta de Kurzweil se basa en la idea de que a mayor progreso tecnológico, menor coste, y así sucesivamente.

Sociedad 3.0 “El futuro ya está aquí, aunque mal distribuido.” – William Gibson

El propio impacto del cambio acelerado nos indica cómo la causalidad en sí misma puede manifestar, en apariencia, características anticausales

a constante globalización está permitiendo que el conocimiento se distribuya horizontalmente en ámbitos que hasta ahora permanecían incomunicados, creando relaciones heterárquicas y proporcionando la posibilidad de que el conocimiento sea aplicado en contextos innovadores.

a sociedad 3.0 necesita dejar atrás el paradigma industrial y los modelos pedagógicos bancarios (véase Freire, 1968) que transmiten información y conocimiento “preventivo”35 (p. ej. ejercicios de memorización de las capitales del mundo) y debe evolucionar hacia formas de aprendizaje que hagan uso de los espacios invisibles para construir conocimiento práctico y valioso a nivel personal y social.

La sociedad industrial está dando lugar a trabajos intensivos en el conocimiento y la innovación. A diferencia de la sociedad 1.0, cuya industrialización requería trabajadores ubicados en un lugar determinado para poder desempeñar un trabajo o unas funciones muy concretas, los empleos asociados a los trabajadores del conocimiento y la información se han vuelto mucho menos específicos en términos de ubicación y de las tareas a desempeñar.

, para liberarnos del culto a la medición de los resultados, necesitamos tener fe y confianza en el aprendizaje permanente. Tal como señalan los capítulos posteriores, como seres humanos estamos continuamente inmersos en un proceso de aprendizaje.

7 la capacitación de profesores está basada en un modelo de desarrollo profesional dialógico. En este modelo se identifican las áreas cognitivas y de especialización de los educadores en prácticas y se comparan con los requisitos y objetivos establecidos para su competencia profesional

En el aprendizaje invisible el “aprender haciendo” se enfoca más en cómo aprender que en el qué aprendemos. Esto sugiere que las pruebas o evaluaciones han de basarse en los resultados al igual que cuando evaluamos una innovación. Éstas son las preguntas que nos formulamos al evaluar un producto innovador.

Aprendizaje invisible se enfrenta al problema de la equidad y de la igualdad. ¿Resulta apropiado que sólo un grupo selecto de alumnos se beneficie del aprendizaje invisible, superando a quienes están atrapados en el paradigma de la educación 1.0? Si sólo el 1% de la población disfruta de los beneficios del aprendizaje invisible, ¿qué debemos hacer con el otro 99%? ¿Acaso no tienen el mismo derecho a progresar en su aprendizaje?

En el ámbito de la educación, cuando se habla de aprendizaje invisible o de algún otro aspecto innovador se tiende a derivar la conversación hacia el tema de la tecnología, como si tratase de la “bala de plata” que mata al metafórico lobo que se esconde detrás del modelo de educación 1.0

la sociedad y la educacion se encuentra en constante cambio, lo cual perjudicA, no solo al estudiante, sino a la poblacion en genral, y como lo cuenta en la lectura , debido a estos avances, corremos el riesgo laboral, educativo y social. considero que el apartado que nos hace incapie del como el proceso ha sido progresivo, en su mayoria del tiempo, no aplica a los ultimos 10 años, donde los avances van a un ritmo sumamente acelerado, en lo personal no creo que estemos preparados.

Conclusiones