Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Guachichiles

Fabian Miranda Muñoz

Created on September 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guachichiles

Presentación de historia

empezar

Equipo

PricilaGómez

MarianaGonzales

KiaraGonzales

FabiánMiranda

DiegoMendez

Historia y Cultura de los Guachichiles

Los guachichiles fueron una de las tribus indígenas del grupo chichimeca que habitaron en el centro-norte de México antes y durante la llegada de los españoles en el siglo XVI. Eran conocidos por su resistencia y combatividad frente a los intentos de conquista y colonización.

''

En estas tribus se hablaba el guachichil, aunque actualmente es una lengua extinta, mas que nada gracias a la llegada de los españoles.

Origen y Territorio

Establecimiento

Se estima que los guachichiles comenzaron a establecerse en su territorio alrededor del año 1000 d.C., aunque su presencia en la región se hizo más notable hacia el siglo XV. Habitaban una extensa región, la zona se extendia desde el sur, por el rio Grande, en Michoacan y Guanajuato, hasta las cierras de Comanja y, en los limites con la zona Rioverde, llendo al norte

Territorio

El territorio guachichil era vasto, caracterizado por montañas, mesetas y áreas semiáridas. Esta región, conocida como la Gran Chichimeca, influenció en gran medida su estilo de vida nómada y su adaptación a las duras condiciones del desierto.

Alimentos de cosecha

Esta cultura se dedicaba al cultivo del maíz, frijol, cacao, aguacate; no contaban con ningun tipo de maquina para labrar las tierras, todo lo hacían a mano. Todo lo que cosechaban lo vendían o lo consumian.

Trabajos y actividades que se realizaban

Economía y Subsistencia

Los guachichiles eran autosuficientes y su economía se basaba en la caza, la recolección y, la agricultura, como las cosechas ya antes mencionadas. Fabricaban armas, como arcos y flechas, lanzas y cuchillos de piedra, hueso y madera. A pesar de su naturaleza nómada, los guachichiles mantenían relaciones comerciales y de intercambio con otros grupos indígenas. Intercambiaban productos como pieles, alimentos

Cultura y Sociedad

Organización Social

La eleccion del lider consistía en que el guerrero más poderoso se enfrentaba al gobernante y si el guerrero ganaba tenia el derecho de ser gobernante, pero si perdía se separaba de la tribu con otras familias y se asentaban en otro lugar.

Modo de Vida entre Familias

Las familias guachichiles eran nómadas y se desplazaban constantemente en busca de recursos. Vivían en chozas temporales hechas de ramas y hojas La movilidad era crucial para su supervivencia, ya que seguían las migraciones de animales y los ciclos de las plantas silvestres que recolectaban y cultivaban.

Vestimenta

Andaban casi desnudos, solo se cubrían el cuerpo con un manto o taparrabos hecho de pieles de ardillas, gatos monteses, tigres o pumas, pieles de venado o de coyote y llevaban sandalias de cuero u hojas de palma,se pintaban la cabeza y el cuerpo de rojo con colorantes extraídos de las yerbas, e igualmente, adornaban su cabello con plumas rojas y unos gorros puntiagudos y colorados, dándole apariencia de gorrión a este tipo de vestimenta chichimeca.

Animales que cazaban

Los guachichiles cazaban una variedad de animales para obtener carne y otros recursos. Entre los animales que cazaban se encontraban venados, conejos, liebres, aves y pequeños roedores. También pescaban en los ríos y lagos de la región.

Cantidad de habitantes

La cantidad de habitantes guachichiles antes de la llegada de los españoles es difícil de determinar con precisión debido a su naturaleza nómada y la falta de registros. Sin embargo, se estima que su población era de entre 10,000 a 20,000 personas distribuidas en pequeños grupos familiares a lo largo de su territorio.

Gracias