Act01_Equipo 2
Luc Eli
Created on September 6, 2024
More creations to inspire you
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
Transcript
Universidad VeracruzanaLicenciatura en Docencia Mediada por Tecnología E.E. Fundamentos de la Educación Dra. Brenda Lizet Yépez GonzálezActividad 1 Exposición
Cruz Cruz
Mejía Hernández
Baxin Ortiz
Vera Pérez
Nora Violeta
Matrícula zS24001337Xalapa, Ver.
Primer semestre
Guadalupe Elideth
Naomi
Ramón
Matrícula zS24001333Xalapa, Ver.
Matrícula zS24001336 Acayucan, Ver.
Matrícula zS24001331Veracruz, Ver.
Equipo 2
Exposición
Filosófica y epistemológica
de la Fundamentación
A través del tiempo, diversos pensadores con diferentes contextos sociopolíticos han reflexionado sobre los fundamentos, así como de las finalidades de la práctica educativa. La educación con frecuencia, se ha encontrado ligada a un proyecto político determinado que la delimita. Por ejemplo, los griegos centraron su reflexión sobre la educación y sus efectos positivos en la preparación de los futuros gobernantes. Mientras Santo Tomás, pensaría en la educación como una forma de "disciplinamiento de las disposiciones en el hombre" (Gómez, 2019, p. 9).
Introducción
En ese sentido, no podemos pensar la educación (teoría) ni la acción de educar (práctica) como elementos desligados de cierta realidad política. Por ejemplo, “más allá de las sucesivas crisis que son anunciadas a menudo, nuestros sistemas educativos, tal como hoy los conocemos, mantienen en gran medida el ideal moderno promotor de la libertad del sujeto a través de la transmisión de conocimientos en un marco regulado sociopolíticamente” (Cerletti, 2008, p. 15), herencia, sin lugar a duda, de la Ilustración.
¿Cómo pensar la educación desde una postura epistemológica?
¿Cómo pensar la educación desde una postura filosófica?
La educación no es un fenómeno ahistórico ni acabado; por el contrario, es un proceso que se mantiene en constante diálogo con las ideas precedentes, al mismo tiempo que integra nuevas nociones, a partir de la crítica. Por otro lado, la filosofía juega un papel clave en la educación, a su vez que nutre ese diálogo al extrapolar los grandes problemas filosóficos a ese terreno.
¿Cómo pensar la educación desde una postura filosófica?
“Cada acto educativo actualiza un problema filosófico y político fundamental, que es cómo resolver la tensión entre reproducir lo que hay y dar lugar a lo diferente que puede haber. La historia de la educación podría leerse a la luz del mayor o menor peso que se ha intentado dar a una u otra de estas alternativas” (Cerletti, 2008, p. 16).
¿Cómo pensar la educación desde una postura filosófica?
Por lo tanto, cuando hablamos sobre las bases filosóficas en la educación, nos referimos esencialmente al abordaje filosófico que se hace de los fundamentos de la educación como un conjunto de saberes que no están acabados ni cerrados, sino que se encuentran en constante cuestionamiento, desde su problematización filosófica, y a la luz de la experiencia de la práctica educativa.
¿Cómo pensar la educación desde una postura filosófica?
De acuerdo con Ortiz (2010), “para que la enseñanza promueva un aprendizaje real y efectivo en los alumnos tiene que suscitar conflictos cuya agudización promueva un cambio interno en ellos y hasta en los propios profesores” (p. 66). Esta perspectiva presupone en la educación un papel que no se limita a la normalización de los sujetos con base en una cultura que se busca transmitir de forma “objetiva”, sino que integra en ese proceso la subjetividad del educando.
La educación: potencialidad de su acción en la transformación y construcción de subjetividades
Es decir, que los sujetos no simplemente reproduzcan el conocimiento, sino que lo integren de manera crítica en su subjetividad. Huelga decir que esta dinámica no está libre de conflictos, toda vez que los modelos educativos, explícita o implícitamente, buscan la reproducción de una normalidad que moldea la subjetividad en favor de lo que se espera de los individuos en una sociedad.
La educación: potencialidad de su acción en la transformación y construcción de subjetividades
Desde sus orígenes en la Antigüedad, la educación ha sido considera parte esencial de la experiencia humana, dado que funciona como una de las instancias para la transmisión de la cultura. Al mismo tiempo, la educación es uno de los marcos de referencia por el que los individuos nos constituimos como sujetos, a partir de la interacción con el saber desde nuestra subjetividad.
El ser humano y su situacionalidad en la educación
Retomando a Ortiz (2010), podemos entender el proceso enseñanza-aprendizaje desde la dialéctica, donde “enseñar es lo contrario de aprender y viceversa, ya que cuando se enseña se está produciendo un proceso de exteriorización y cuando se aprende ocurre un proceso de interiorización, pero en una unidad condicionada: se exterioriza para que exista interiorización y esta sucede cuando hay una exteriorización previa” (p. 66).
El ser humano y su situacionalidad en la educación
La actividad humana es aquel modo mediante el cual el hombre existe y se vincula con objetos y procesos que le rodean, a los que transforma y le permite modificarse y edificar el sistema de relaciones sociales en el que desenvuelve.La actividad educativa es orientada a través del proceso de enseñanza-aprendizaje para transmitir y aprender activamente los conocimientos fundamentales acumulados por la humanidad; a formar habilidades, hábitos, competencias y valores cruciales para que el individuo pueda enfrentar la solución de los problemas que la vida le planteará; y a modelar las capacidades y conducta del hombre para su incorporación activa y eficaz en la sociedad.
¿Cómo pensar la educación desde una postura epistemológica?
¿Cómo pensar la educación desde una postura epistemológica?
Al revisar las tradiciones filosóficas que sustentan la ciencia de la educación, Gómez (2019, p. 54) explica que “tomar una posición epistemológica implica poder definir conceptos que den cuenta de los presupuestos desde los que se parte cuando se piensa al hombre, a la sociedad y la educación. Esas premisas desde las que se mira el mundo (objetivo, subjetivo y social) van a impregnar los modos de entender, en el caso que nos convoca, al objeto de investigación y las prácticas de intervención propias del hacer educativo”.
¿Cómo pensar la educación desde una postura epistemológica?
La epistemología aplicada a la educación, sirve para analizar el desarrollo educativo de modo crítico y reflexivo, identificando los factores que intervienen en este propósito, evaluando todas las ciencias del saber y los métodos que proponen la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes. (López, 2019).Se requiere que la educación sea algo colectivo y reflexivo para que tanto el alumno como el docente formulen y reformulen sus visiones nutriéndose mutuamente, esto ayudará al alumno para ser capaz de tomar en cuenta el punto de vista de otros, argumentando sus propuestas y decisiones de manera reflexiva y creativa, según Gadamer. El diálogo es un aspecto clave a la hora de trabajar con propuestas educativas destinadas a fomentar la construcción de una subjetividad ética.
La recuperación del sujeto integral.
De acuerdo con Cerletti (2008) la expresión sujeto de la educación ha sido empleada para identificar a quien aprende o está siendo educado, es decir, aquel que es objeto de las teorías y practicas de enseñanzas o educativas en general.Este sujeto de la educación desarrolla diferentes capacidades para integrarse a la sociedad que lo rodea. Se potencian sus habilidades físicas, psicomotoras, cognitivas, espirituales, socioemocionales y lingüísticas para que se inserte eficientemente en las áreas personal, social, laboral y cultural.
La recuperación del sujeto integral
Una inserción integral le permite al individuo relacionar los distintos ámbitos de sus realidades y conducirse, de tal manera que pueda establecer relaciones y vínculos sanos, lógicos, razonables y enriquecedores que sustenten su inteligencia emocional y le permitan incorporarse de manera natural a sus entornos.
Critica de la idea racionalista de la practica educativa.
Desde los comienzos de la Modernidad, la educación se a caracterizado por privilegiar los saberes científicos, a luz de su utilidad para el desempeño de los individuos en la sociedad. En ese sentido, Cullen (1997), cuando revisa las relaciones de la ciencia y la tecnología con la escuela, plantea que “la escuela tiene como función la distribución equitativa de conocimientos socialmente válidos, necesarios para una buena integración de la personalidad y para un buen desempeño en los diferentes contextos de la vida social” (p. 17).
Esta concepción de la escuela no ha estado exenta de críticas, toda vez que otorga un carácter prescriptivo a la educación, por el que se determina a partir de criterios, supuestamente objetivos, lo que es susceptible de ser enseñado. Esto se torna problemático si retomamos la noción de que las teorías educativas que guían la acción de educar no se sustraen del contexto sociopolítico para el que se plantean, sino que son producto inequívoco del mismo, lo que conlleva una carga que privilegia los conocimientos que soportan o sustentan el orden político que se aspira fomentar en una sociedad determinada.
Crítica de la idea racionalista de la práctica educativa
Boarini, G. M., Portela, I. A., y Di Marco, E. M. (2020). Epistemología y educación: ciencias de la educación e investigación educativa desde una mirada epistemológica. Apuntes universitarios, 10(3), p. 113–130. En https://doi.org/10.17162/au.v10i3.464Carmona Granero, M., (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(19), p. 134-157Cerletti, A. (2008). Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque filosófico y político. pp. 13–24 y 93–100). Del estante.Cullen, C. (1997). Introducción en Crítica de las razones de educar. (Pp.17-24). Paidós. Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. Siglo Veintiuno editores.Gómez, s. (2019). Pedagogía: planteos epistemológicos y perspectivas educativas. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/118225Kohan, W. (1996). Filosofía de la Educación. Algunas perspectivas actuales. AULA,8, p. 141-151.Moore, T W Introducción a la filosofía de la educación. México: Trillas, 1987 (reirnp. 1999). 115p. 25cm. Traducción de: Philosophy of educador: ap introduction bibliografía: p. 111-112. incluye índice 1SBN 968-24-2218-3 1. Educación – filosofía l.t. D- 370.1 ‘ M446i LC-LB45, 1987´M6.5 1606
REFERENCIAS
Ortiz, E. (2010). La fundamentación científica de las contradicciones dialécticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Pedagogía Universitaria 15(5), 64-75. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/22613 Serpa, G. R. (Ed.). (s/f). La fundamentación filosófica de la educación. Revista Iberoamericana de Educación (ISN 1681-5653)Terrazas P. R. y Murillo, S. R. (2013). La educación y la sociedad del conocimiento. Revista Perspectivas, (32), 145-168. Recuperado en 08 de septiembre de 2024. En http://www.scielo.org.bo/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S199437332013000200005& lng=es&tlg=es.Unboxing Philosophy (6 de marzo de 2017). El papel de la filosofía en la educación. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=7sS710UaapM
REFERENCIAS