Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mexico-ES: - Ind Case Study P. I

maritza.camara

Created on September 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Explora cualquiera de las 16 industrias en esta herramienta

Estudio de Caso de la Industria – Parte 1

Características, tendencias y datos cubiertos para cada una de las industrias

Panorama de la industria

Objetivo: Comprender y explorar una industria que te interese y te entusiasme.

Perspectivas de crecimiento

Hechos y Tendencias

Startups en la industria

Herramienta de Aprendizaje

Explora las características y tendencias de la Industria

Elige 1 o 2 industrias que te interesen personalmente y explora más a fondo.

VIVIENDA

Residencial Comercial Industrial

Bienes Raíces: Proporcionando soluciones de vivienda relevantes para diversas necesidades

ALIMENTACIÓN

Agri-Tech Negocio Agrícola Bio-Tech Tecnología Alimentaria

Agricultura: Produciendo alimentos para el consumo

TEXTIL

Textiles Prendas Eco-amigable

Textil: Ayudando a las personas a cubrirse y protegerse

SALUD

Servicios ClínicosFarmacéutica Biotecnología

Cuidado de la salud: Prevención y cura de enfermedades

MANUFACTURA

Metalurgia Diseño de Productos Automatización

Manufactura Industrial: Materiales y Control de Calidad

TECNOLOGÍA AVANZADA

IA y Aprendizaje Automático Computación Cuántica Nanotecnología

Tecnología Avanzada: Innovaciones Científicas e Ingenieriles

MOVILIDAD

Automóvil Vehículos Eléctricos Conducción Autónoma

Movilidad: trasladando personas y bienes de un lugar a otro

SERVICIOS EMPRESARIALES

Servicios Legales Gestión de Instalaciones Recursos Humanos

Servicios Empresariales: Consultoría y Gestión

Haz clic aquí para conocer más industrias

Explora las características y tendencias de la Industria

Elige 1 o 2 industrias que te interesen personalmente y explora más a fondo.

DINERO

Tecnología Financiera Banca Mercados de Capital

Finanzas: Haciendo posible que los humanos negocien y realicen transacciones

EDUCACIÓN

Educación Tecnológica Aprendizaje en Línea Educación K-12

Educación: Enseñando a los humanos a hacer uso efectivo de su inteligencia

SOFTWARE

Ciberseguridad Computación en la Nube Internet de las cosas (IoT)

Software: Desarrollo y Soluciones Tecnológicas

ENERGÍA

Combustibles Fósiles Energía Renovable Tecnologías Limpias

Energía: Proporcionando diferentes formas de energía para usos variados

ENTRETENIMIENTO

Cine Artes Escénicas Música

Entretenimiento: Cine, Artes, Medios

Hospitalidad: Experiencia del Cliente y Eficiencia Operativa

HOSPITALIDAD

Alojamiento Viajes y Turismo Gestión de Eventos

AIRE Y AGUA

Calidad del AireInfraestructura del Agua Cumplimiento

Aire y Agua: Tratamiento y Purificación

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

Gestión de Inventario Almacenamiento Comercio Electrónico

Logística y Cadena de Suministro: Transporte y Gestión de Riesgos

Industria de la Salud

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de crecimiento - Salud

Top 16

People

DEMOGRAPHY

MArket SIZE

393k

81%

5,755.32 millones de dolares

Startups que revolucionarán el sector healthtech en Latinoamérica

En el primer trimestre de 2024, la fuerza laboral de médicos, enfermeras y otros especialistas en salud en México fue de aproximadamente 393,000 personas.

De los consumidores de LATAM están dispuestos a pagar por apps de salud enfocadas en bienestar y prevención, impulsado por la telemedicina, Según McKinsey.

Es el valor que alcanzó el sector de salud digital a nivel latinoamérica en 2023.

Seleccionadas por Startupeable, estas startups destacan por sus innovaciones en telemedicina, diagnóstico y salud mental.

El sector salud en Latinoamérica ha mostrado un crecimiento constante, con un CAGR estimado del 6.5% entre 2015 y 2020

Innovation Trends

Desarrollos tecnológicos en salud - México

3 Tendencias que impulsan la innovación en salud en Latinoamérica

Conahcyt México (6 mins watch)

8 Min. de lectura

En 2022, el sector salud representó el 5.1% del PIB nacional de México

Fuentes: Informes de expertos (EMR), McKinsey & Company, Startupeable, Economía, Gobierno de México.

Datos y tendencias de la industria - Salud

Telemedicina
Dispositivos médicos portatiles (wearables)
Preferencias del consumidor de salud
IA en el sector salud
Salud Mental

2.04 MIL MILLONES

4200 participantes

GAGR de 25.83%

GAGR de 19.48%

34%

Los wearables están revolucionando la salud en América Latina al permitir un monitoreo constante de los pacientes. Incluyen relojes inteligentes y sensores que recopilan datos como ritmo cardíaco y presión arterial. El mercado de wearables se estima en $84.23 mil millones en 2024 y podría alcanzar $205.10 mil millones en 2029, con un crecimiento anual del 19.48%.

La salud mental es cada vez más central en América Latina, donde el 34% de las enfermedades están relacionadas con trastornos mentales. Sin embargo, la preocupación varía por país: en 2022, un 62% en Chile consideraba la salud mental un problema principal, mientras que en México solo el 15% lo veía así.

La implementacion de la IA está siendo utilizada para mejorar la precisión en diagnósticos médicos, identificar patrones en grandes volúmenes de datos clínicos y personalizar tratamientos. El mercado de IA en medicina en LATAM se estima en $11.66 mil millones en 2024 y podría alcanzar $36.79 mil millones en 2029, con un crecimiento anual del 25.83%.

La telemedicina ha mejorado notablemente el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales y remotas con infraestructura limitada. En América Latina, alcanzó un valor de aproximadamente 2.04 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 9.6% entre 2024 y 2032.

Una encuesta de Mckinsey con más de 4.200 participantes ofrece una perspectiva sobre el consumidor típico de servicios de salud en Latinoamérica, incluida su tendencia a diferir tratamientos y el deseo de recibir atención en lugares más convenientes.

Fuentes: Yougov, Informes de expertos (EMR), Mckinsey y company, UNIR, México , Mordorintelligence, DW

Startups

Daisies App

Betterfly

Fundada en 2013, Perú

Fundada en 2021, México

Fundada en 2018, Chile

Fundada en 2014, en México.

Fundada

Es una plataforma en línea de salud integral para la mujer, con consultas en ginecología, psicología, salud general, cuidado de la piel, nutrición, fisioterapia y entrenamiento personal.

Plataforma digital a la que las empresas se suscriben para gestionar y entregar de manera flexible beneficios para empleados, como telemedicina, entrenamiento online y más.

Brasier inteligente capaz de detectar anomalías relacionadas con el cáncer de mama, Tienen clinicas, para ofrecer servicios de diagnóstico asequible.

Una plataforma de salud digital que incluye consultas médicas a domicilio, a distancia, y gestión de salud ocupacional para empresas

Productos y Servicios

Sus clientes incluyen desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones que buscan ofrecer un paquete integral de beneficios a sus trabajadores.

Mujeres desde adolescentes hasta adultas mayores, que buscan servicios integrales de salud y bienestar en un solo lugar.

Doktuz se dirige tanto a empresas como a consumidores individuales.

Mujeres preocupadas por la detección temprana del cáncer de mama.

Clientes y Usuarios

Eva ha recaudado 22,1 millones de dólares en 8 rondas. Su última financiación fue el 30 de abril de 2024. Está financiada por 20 inversores, siendo Duro Ventures y Atacama Ventures los más recientes.

Daisies ha recaudado $50K en una ronda de Pre-Semilla el 31 de octubre de 2022, financiada por EXPERT DOJO. Adquirió Aplicate el 3 de agosto de 2022.

Doktuz ha recaudado 731,5 mil dólares en 10 rondas. La última fue el 6 de septiembre de 2022. Tiene 3 inversores, siendo Aurelia Ventures y Startup Perú los más recientes.

Betterfly recaudó 204,5 millones en 6 rondas, la última el 1 de febrero de 2022 en Serie C. Tiene 22 inversores, DST Global y Alma Mundi Ventures son los más recientes.

Ingresos e Inversión

Desde su lanzamiento, ha logrado más de 7,000 consultas médicas, 4,000 recetas y 8,000 usuarias registradas en su plataforma.

Ha alcanzando una valoración de $1 mil millones en 2022, convirtiéndose en el primer B Corp (empresa con impacto social) en convertirse en unicornio en América Latina.

Durante la pandemia, la demanda de sus servicios creció exponencialmente, permitiendo que miles de personas accedieran a atención médica sin salir de sus hogares.

Ha inaugurado 12 clínicas en México y planea expandirse. Ofrece mpetodos menos invasivos y tecnologías que permiten pruebas rápidas y cómodas; lo que puede salvar más vidas.

Impacto

Fuentes: Daisies app - sitio oficial, Forbes México, Doktuz, Crunshbase, Betterfly, Eva

Industria Alimentación

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento: Alimentación

7.6%

TAMAÑO del mercado

GEOGRAFÍA

Personas

90.430 M de USD

67%

6M = 17.6%

del Producto Interno Bruto (PIB) de México en industria alimentaria.

de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos alimentarios que se perciben como saludables y sostenibles, según EY

Es lo que representa el sector alimentario en la fuerza laboral de México. Incluyendo tanto grandes corporaciones como startups entrantes

El mercado de servicios de alimentos está en una trayectoria ascendente sustancial

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Industria de Alimentos (México)

Tendencias de Innovación

"Industria alimentaria en México"

"Construyendo un sistema alimentario más sostenible con IA"

8.72% Anualmente (CAGR)

76,181.20 million USD (2028)

La industria alimentaria innova en productos nutritivos, opciones saludables, envases ecológicos y técnicas de conservación.

Financial Times (2.44 mins de visualización)

50,153.42 million USD (2023)

Fuentes: INEGI, Forbes México, Financial Times, Mordor Intelligence, El economista, Report Linker, Grupo pampas

Datos y tendencias de la industria: Alimentación

Empaques sostenibles de alimentos
Entrega de alimentos
Preocupados por el medio ambiente
Reducción de desperdicios
Futuro de la agricultura

45%

+3,800

4%

- 50%

MILLONES USD

de los mexicanos

CAGR

para el 2030

Se espera que el mercado global de empaques de alimentos crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 4%, alcanzando un valor de 606.3 mil millones de dólares para el año 2025.

Boom del Delivery, la venta de alimentos a través de plataformas online ha crecido significativamente, especialmente impulsada por la pandemia de COVID-19​

Los consumidores mexicanos están cada vez más interesados en productos sostenibles y orgánicos, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de estos productos

La inversión en tecnología agrícola, como drones, sensores y sistemas de riego inteligente, está transformando la producción de alimentos en México.

Organizaciones y empresas están implementando iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos. "Pacto por la comida"

Fuentes: FoodTech, Deskera, Comedores Industriales, AMSAC, Marketing 4 ecommerce

Startups

Fundada en 2017, en Perú

Fundada en 2021, en Santiago, Chile

Fundada en 2019, en México

Fundada en 2020, en México

Fundada

Una plataforma que da descuentos en alimentos que están cerca de su fecha de caducidad, ayudando a reducir el desperdicio de comida.

Ofrecen hamburguesas, helados y panqueques 100% vegetales y sin conservadores. Su software fabrica estos productos a partir de plantas.

Planes de alimentación saludables y personalizados a domicilio, con menús adaptados a las necesidades nutricionales.

Supermercado en línea de amplia gama, entregado directamente en la puerta del hogar

Productos y Servicios

Jóvenes profesionales ocupados conscientes de su salud que valoran recibir comidas saludables a domicilio, adaptadas a sus necesidades.

Jóvenes profesionales y familias con estilos de vida ocupados que valoran la comodidad y eficiencia de recibir productos frescos en casa.

Jóvenes y familias jóvenes que cuidan el medio ambiente y quieren ahorrar, interesadas en descuentos en productos que se pueden echar a perder.

Empresas de alimentos que innovan con productos vegetales. Personas que buscan opciones saludables y sin conservadores.

Clientes y Usuarios

Manzana verde ha recaudado 2,1 millones de dólares en 5 rondas, la última el 23 de enero de 2023. Está financiada por 8 inversores, siendo FJ Labs los más recientes.

Kigüi ha recaudado $852K en 2 rondas, siendo la última el 1 de junio de 2023 en una ronda semilla. Tiene 8 inversores, destacando Newtopia VC y AWS Impact Accelerator.

Jüsto ha recaudado 244 millones de dólares en 7 rondas de financiación, la última el 13 de junio de 2022. Tiene 26 inversores, incluyendo a Google for Startups y General Atlantic. Adquirió Freshmart el 13 de octubre de 2021.

Ingresos: 263.4 Cr (2022) Inversión: $124 M

Ingresos e Inversiones

Amplió operaciones a USA e India. Sus productos requieren menos recursos y generan menos emisiones. Fue la primera FoodTech en América Latina en obtener la certificación B Corp.

Su negocio ayuda a que pequeños y medianos productores vendan sus productos en línea de manera justa y sostenible.

Manzana verde opera en Perú, México y Colombia. Ha entregado más de 1.4 millones de órdenes. Su visión, ser la mayor plataforma de bienestar en Latinoamérica.

Según sus reportes, desde su fundación, han salvado más de 150 toneladas de alimentos que de otra manera habrían sido desechados​.

Impacto

Fuentes: Transforma Alimentos, Manzana Verde, Crunshbase,

Industria Textil

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

VER

Perspectivas de Crecimiento: Textil

Top 10

TAMAÑO DEL MERCADO

Personas

GEOGRAFÍA

Más de 519 mil

54%

Startups que cambiarán la industria de la moda

35,17 mil millones de dólares

De los consumidores de México adquieren ropa de segunda mano, según un informe de Chep

Empleos en la Industria Textil en México en 2022 representaron el 6.5% de las industrias manufactureras, con el 54% ocupados por mujeres.

Corresponde al tamaño del mercado textil de América Latina en 2024

Seleccionadas por el programa Plug and Play – Fashion for Good, que están revolucionando la industria de la moda hacia la sostenibilidad

Tasa de crecimiento anual compuesta (Latam)

Tendencias de Innovación

(CAGR) del mercado textil en América Latina es del 4.67% para el período 2024-2029

La ropa del futuro

"El Futuro de la fabricación de textiles y prendas de vestir"

El Futuro Es Apasionante de Vodafone(4 mins de lectura)

Blog de Moda y Ropa de WFX

En México, se espera un crecimiento del 5.40% entre 2024 y 2032

Fuentes: Mordor Intelligence, Chep, Ester Xicota, Canaintex.

Datos y tendencias de la industria: Textil

Producción textil
Sostenibilidad
Fashion ecommerce
Second Hand
Fast Fashion

160.000 millones de dolares

+5k de toneladas

-486 millones

41.7%

20%

Perú lidera la producción mundial de fibra de alpaca y vicuña, generando 5,000 toneladas de alpaca al año. Estas fibras son apreciadas por su calidad térmica, suavidad, durabilidad y resistencia al agua. Además, la crianza de camélidos sostiene a más de 90,000 familias en zonas altoandinas, representando una actividad económica importante.

La industria de la moda latinoamericana tiene un valor de mercado de 160.000 millones de dólares, representando casi el 10% del mercado global.México y Brasil son los principales consumidores de moda sostenible en América Latina, con un notable incremento en el interés por productos que cumplen con estándares de sostenibilidad.

En un informe de la plataforma GoTrendier destacó que la moda de segunda mano ofrece ventajas ambientales significativas. En 2023, el uso de ropa de segunda mano evitó el desperdicio de 486 millones de litros de agua, el equivalente a 194 piscinas olímpicas.

El comercio electrónico de moda está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la adopción digital y la competencia. En 2023, la categoría de moda en el ecommerce en México creció un 41.7% en comparación con el año anterior, convirtiéndose en la categoría con la mayor tasa de crecimiento en el mercado.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) informa que la industria de la moda rápida es responsable del 20% de las aguas residuales del planeta y del 10% de las emisiones de carbono.

Fuentes: Latina Republic, Revista Neo, MSN, Infobae, SFS.

Startups

Fundada en el año 2019 en la ciudad de Arequipa, Perú.

Someone Somewhere fue fundada en 2016 en Ciudad de México.

Fundada en 2013 en la Ciudad de México.

Fundada en 2014 en Chile.

Fundado

Se dedica a producir y vender ropa artesanal, fusionando técnicas tradicionales con diseño contemporáneo. Colabora directamente con artesanos de comunidades rurales en México.

Le Qara desarrolla un cuero textil biodegradable que no solo imita las propiedades del cuero animal, sino que también es flexible, suave y puede ser personalizado en diferentes texturas y colores.

Troquer es una plataforma de comercio electrónico especializada en la compra y venta de ropa, accesorios y artículos de lujo de segunda mano.

Vestuá ofrece una plataforma donde los usuarios pueden comprar y vender ropa de segunda mano, enfocándose en la sostenibilidad y la asequibilidad.

Productos y Servicios

El producto está dirigido principalmente a la industria de la moda, especialmente marcas y diseñadores que buscan alternativas sostenibles y éticas al cuero tradicional.

Los clientes son personas interesadas en Moda ética y sostenible y en productos únicos y artesanales

Sus usuarios son principalmente personas interesadas en la moda sostenible y que buscan opciones de ropa asequible.

Troquer está dirigido a personas interesadas en la moda de lujo que buscan opciones más accesibles y sostenibles.

Clientes y Usuarios

Troquer ha recaudado un total de $ 600K en fondos durante 1 ronda. Esta fue una ronda inicial recaudada el 28 de marzo de 2019.Troquer está financiado por Redwood Ventures.

Someone Somewhere ha recaudado 4 rondas, la última el 11 de enero de 2020 en una ronda de Venture. Está financiado por 5 inversores, siendo DILA Capital y Kalei Ventures los más recientes.

Vestua ha recaudado un total de $585K en financiación en 2 rondas. Su última financiación se recaudó el 15 de marzo de 2019 a partir de una ronda semilla.

Le Qara ha recaudado un total de $ 55K en fondos durante 1 ronda. Esta fue una ronda de subvenciones recaudada el 1 de noviembre de 2019.

Ingresos e Inversiones

"Ha creado más de 500 empleos directos para artesanos en comunidades rurales en México. Mejorando las condiciones económicas de estas y preservar sus tradiciones culturales .

La industria del cuero es una de las más contaminantes del mundo, Le Qara mitiga estos efectos negativos al crear un producto biodegradable que no requiere sacrificio animal ni uso intensivo de agua.

Vestuá ha recibido un respaldo significativo, especialmente de H&M, marcando la primera inversión de esta gigante de la moda en América Latina.

Desde su fundación, ha ayudado a recircular miles de prendas y accesorios, disminuyendo el impacto ambiental asociado con la producción de nuevos artículos

Impacto

Fuentes: Chic Magazine , Forbes México, le qara, disruptivo t.v, Crunshbase,

Industria de la Vivienda

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento: Vivienda

+1.300

DEMOGRAFÍA

Personas

TAMAÑO del Mercado

51.4% de la población mexicana

En 2023, el empleo en el sector inmobiliario en LATAM creció un 8%, generando aproximadamente 257,000 nuevos empleosa según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI)

En Latinoamérica existían más de 1,300 startups proptech, en 2022

119,83 mil millones de dólares.

No tiene acceso a crédito hipotecario, y solo el 16.4% de la población renta una vivienda.(según la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020).

Corresponde al valor apróximado del mercado inmobiliario de América Latina en 2023.

México es el segundo mayor mercado de la región

Tasa de crecimiento anual compuesta (Latam)

Tendencias de Innovación

Proptech: la renovación tecnológica del sector inmobiliario

"Casa prefabricada Amazon: Qué es, Cuánto Cuesta y Todo lo que Necesitas Saber"

Valor de 173,53 mil millones de USD en 2032.

CAGR de México de 7,23% (2024-2029).

(3,09 minutos de visualización)

4 minutos de lectura

Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 4,2% entre 2024 y 2032

Fuentes: Informes de expertos (EMR) Mordorintelligence, Realestate market, Condusef, El economista.

Datos y tendencias de la industria: Vivienda

Coliving
Built to rent
Casas Prefabricadas
Hipoteca verde
Proptech

20%

CAGR 6%

7.6%

1.7 millones de creditos

20%

En 2024, el fenómeno de vivir en modalidad de roomies o espacios de co-living está experimentando un crecimiento significativo en América Latina. En ciudades como la Ciudad de México, la demanda de espacios de coliving ha aumentado notablemente, con un incremento del 20%.

El sector PropTech, que une "property" y "technology," está transformando el mercado inmobiliario en América Latina. En 2023, fue el 2do sector con más inversión en la región, captando el 7.6% de las inversiones, reflejando la creciente adopción de tecnologías digitales en la compra, venta, financiamiento y gestión de propiedades.

El mercado de casas prefabricadas en América Latina es de USD 3.4 mil millones este año y se espera que crezca a una tasa anual (CAGR) de más del 6%. Chile se destaca como el país que ha avanzado más en la implementación de casas prefabricadas, impulsado por su eficiencia en costos y tiempos de construcción.

El modelo "build to rent" consiste en construir propiedades para alquilarlas en lugar de venderlas. En México, está ganando popularidad por sus beneficios tanto para desarrolladores como para inquilinos. Un estudio de Deloitte estima que este mercado podría crecer un 20% anual en los próximos cinco años.

El programa Hipoteca Verde de Infonavit ofrece créditos hipotecarios con un monto extra para viviendas con tecnologías eficientes en energía y agua. Ha otorgado más de 1.7 millones de créditos verdes, ayudando a mitigar 1.4 millones de toneladas de CO2.

Fuentes: Condovive, Proppit, Mordorintelligence, Portafolio.co., Thinkink for Innovation, Covive, Casas chile

Startups

Fundada en 2017 en Medellín.

Fundada en 2019, Bogotá Colombia

Fundada en 2020 en Lima, Perú

Fundada en 2019, Argentina

Fundada

Facilita la compra y venta de propiedades a través de su plataforma, integrando tecnología de punta para simplificar y modernizar los procesos.

Ofrece una plataforma integral con servicios como valoración automática de inmuebles, un motor de búsqueda optimizado mediante IA para encontrar según las preferencias del usuario.

Se enfoca en la compra, venta y financiamiento de viviendas, utilizando tecnología para simplificar y agilizar los procesos en el mercado inmobiliario.

Mudafy ofrece una gama completa de servicios que abarca desde la búsqueda de propiedades hasta el cierre de la transacción..

Productos y Servicios

Propietarios de viviendas que buscan vender sus propiedades de manera rápida y eficiente, así como a compradores interesados en adquirir viviendas en Colombia.

Gojom atiende a compradores de viviendas, vendedores, agentes inmobiliarios, y desarrolladores en América Latina,

Individuos interesados en comprar o vender propiedades, así como corredores inmobiliarios que buscan optimizar su trabajo utilizando la tecnología.

Sus principales clientes incluyen compradores y vendedores de propiedades residenciales en América Latina, especialmente en Colombia y México.

Clientes y Usuarios

La Haus ha recaudado 220,2 millones de dólares en 10 rondas, siendo la última el 21 de junio de 2022 en la Serie C, con 25 inversores, incluyendo a Unpopular Ventures y StepStone Group.

GoJom ha recaudado 1,3 millones de dólares en 4 rondas, con la última el 1 de junio de 2023 en una ronda semilla, financiado por 13 inversores, siendo Unpopular Ventures y Fortified Ventures los más recientes.

Mudafy ha recaudado 13,4 millones de dólares en 3 rondas, la última el 2 de agosto de 2022 en la Serie A, con 8 inversores, siendo Founders Fund y Rebel Fund los más recientes.

Habi ha recaudado 597,8 millones de dólares en 10 rondas. La última fue el 9 de abril de 2024. Tiene 29 inversores, siendo Victory Park Capital e International Finance Corporation los más recientes.

Ingresos e Inversiones

Aumento la transparencia y accesibilidad del mercado inmobiliario en Colombia. Ha crecido significativamente, aumentando su base de empleados en un 184% el año pasado,

Revolucionado la forma en que se realizan las transacciones inmobiliarias en la región, reduciendo significativamente los tiempos de compra y venta y aumentando la eficiencia del mercado

Modernización del mercado inmobiliario en América Latina, ayudando a digitalizar un sector tradicionalmente ineficiente y fragmentado.

Duplicó en Argentina el ratio de operaciones comparado con las inmobiliarias tradicionales, gracias a la implementación eficiente de tecnología.

Impacto

Fuentes: Hacktustartup, Crunshbase, Bloomberglinea, Startups Latam

Tecnología Avanzada

Perspectiva de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Tecnología Avanzada

Empresas emergentes

340

EcoSISTEMA

TAMAÑO del mercado

PERSONAS

15 Fondos y aceleradoras

871 MIL

8 mil M

En América Latina y el Caribe, valoradas en 8,000 millones de dólares.

Personas en desarrollo e investigación

USD - Latam

Más de 65 fondos internacionales. Brazil, México y Argentina son los principales paises inversionistas

Ha levantado más de $2 mil millones de USD y retornan entre un 22-30% a nivel global

Más de 10 mil trabajadores de tiempo completo forjando el futuro de las DeepTech en ALC. Existe talento para crecer más de 100x

Fuente: Interamerican Development Banlk

Inversiones globales de capital de riesgo en Deeptech ALC

Tendencias de Innovación

$172 millones (2022

"Tech Trends 2024 Las tecnologías que están formando el mañana"

+18X en próxima Década

"The Rise Of The Latin American Tech Startup"

Fuente: Forbes

Fuente: Deloitte

$96 millones (2020)

Fuentes: Interamerican Development Bank, Forbes, and Deloitte

Datos y tendencias de la Industria - Tecnología Avanzada

Inteligencia Artificial
Web 3.0
Chips
Robótica
IA en Empresas Familiares

+5%

México

100Millones

80%

70%PBI Mundial

El 4to país que más importar robot industrializados

Digital trust index

de usuarios

Empresas familiares

de la manufactura de chips se concentra en Asia. Desde 2021 existe un déficit mundial para construir chips, y en esa misión México y Latinoamérica podrían ser un eslabón clave.

A 60 días de su liberación al público ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios, una cifra que a TikTok le tomó 9 meses, para comparación.

Según PwC a 900 dueños de empresas familiares, el 73% considera que la IA puede tener un impacto multiplicador en su negocio.

México y Brasil lideran el desarrollo de robots en LAC, y México es el único país ganador de uno de los 3 primeros lugares en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO).

El potencial de la Web 3.0 para reducir la burocracia, y crear entornos virtuales más seguros puede detonar un mercado un trillón de dólares

Fuentes: Deloitte, Pwc, World Economic Forum, BBC News Mundo y Forbes

Startups

Fundada en 2016, en México

Fundada en 2015, en Chile

Fundada en 2004, en Costa Rica

Fundada en 2001, en Argentina

Fundada

FoodTech: Entre Ai y un algoritmo mezcla ingredientes naturales. Brinda alternativas de alimentos veganas como la leche, la mayonesa, el helado y la carne.

Crea robots inteligentes capaces de realizar tareas complejas de manera rápida y precisa, salvando de trabajos peligrosos y difíciles a las personas.

Diseñar, desarrollar y fabricar un portafolio innovador de soluciones avanzadas para la salud y el bienestar mamario (salud, estética y reconstrucción).

Agrotech - soluciones productivas para cultivos diseñadas para facilitar la transición de la agricultura hacia la neutralidad de carbono

Productos y Servicios

Agricultores, Productores Agrícolas, empresas Agroindustriales y Gobiernos, más inversionistas en Biotecnología

Consumidores, negocios realcionados a la industria de los alimentos, supermercados, distribuidores y mayoristas con sensibilidad ambiental.

Se dirigen principalmente a empresas de las industrias minera, oceanográfica y pesquera.

Mercado de cirugía estética y reconstructiva de mujeres, así como involucrados y especialistas médicos de la salud de la mujer

Clientes y Usuarios

Establishment Labs ha recaudado 530,7 millones de dólares en 8 rondas de financiación, siendo la última el 9 de enero de 2024. con acciones a $18.00 desde su OPI el 18 de julio de 2018. Cuenta con 10 inversores.

En el año fiscal 2022, reportaron ingresos récord de 319,3 millones de dólares. En el primer trimestre de 2022, sus ingresos crecieron un 72% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 60,1 millones de dólares.

NotCo ha recaudado un total de $433 millones en financiamiento a lo largo de 7 rondas. Su última ronda de financiamiento se realizó el 12 de diciembre de 2022, proveniente de una ronda Serie D. NotCo está financiada por 24 inversionistas.

Actualmente valuada en USD$2 M, comenzó con una ronda semilla de USD$250,000

Ingresos e Inversiones

Presente en más de 85 paises, 200 solicitudes de patentes y 50 estudios científicos, han producido más de 3 millones de dispositivos a cirujanos plásticos..

Cuentan con 621 Patentes, 35 compañias dentro del grupo, 2 fondos de inversión están impulsando el desarrollo de semillas tolerantes a la sequía.

En 2020, los productos de NotCo logró consumir 12 millones de litros menos de agua, ahorrar 6 mil kWh de energia y evitar que 25,000 TONs de Co2.

Cada robot puede hacer el trabajo 10 veces más rápido que una persona, realizando inspecciones y diagnosticar infraestructura en ambientes críticos.

Impacto

Fuentes: Establishment Labs, Grupo B, Crunshbase, ioceres, NotCo, TTumi Robotics

Industria de la Movilidad

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

VER

Perspectivas de crecimiento: Movilidad

TOP 10

Tamaño del mercado

Personas

Demografía

De las startups más destacadas en LatAm que están ofreciendo soluciones innovadoras de transporte de personas y mercancías.

La fuerza laboral en México de Conductores de Autobuses, Camiones, Camionetas, Taxis y Automóviles de Pasajeros durante el primer trimestre de 2024 fue 1.28M personas, cuyo salario promedió los $7.1k MX trabajando alrededor de 56.1 horas a la semana.

45,457.50 unidades

+ de 4.5 Millones

Son las que personas utilizan el Metro de la Ciudad de México a diario, convirtiéndolo en uno de los sistemas más transitados del mundo

Se distinguen por su uso de tecnologías avanzadas como la IA, el Big Data y vehículos eléctricos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector del transporte." selecciondas por Techlatamasia.com

Corresponden al valor alcanzado por el mercado latinoamericano de autobuses en 2023

Industria de vehículos (LatAm)

Tendencias de innovación

Está valorado en 129.140 millones

El primer colectivo eléctrico y sin chofer de Latinoamérica es argentino: cómo funciona

4 Tendencias que están cambiando los esquemas de movilidad en México

5 Minutos de lectura

2 Minutos de visualización

El mercado latinoamericano de automóviles de pasajeros 2024-2029 tendrá una tasa compuesta anual del 4,61%.

Fuentes: Ey, economia.gob, Informes de expertos (EMR), Metro CDMX, Transporte.mx

Datos y tendencias de la industria: Movilidad

Metro de la CDMX
Vehículos conectados
Mobilidad Compartida
Vehículos Eléctricos
Reducción de emisiones

$925 M USD

470 M

4,000

12 Líneas y 195 estaciones

20%

Vehículos conectados

Empresas comprometidas

de la solución

LatAm

El Metro de la Ciudad de México es uno de los sistemas de transporte más importantes del mundo, con 12 líneas, 195 estaciones, y entre 5.2 y 5.5 millones de pasajeros diarios. considerado como la "columna vertebral" de la movilidad en la capital, conectando diversas áreas de la ciudad. Estudiantes, y trabajadores dependen del Metro por su rapidez, cobertura y accesibilidad.

Se estima que en 2025 habrá 470 millones de vehículos conectados en las carreteras de todo el mundo. Cada uno de esos vehículos producirá aproximadamente 25 gigabytes de datos por hora.

América Latina es el 2do mercado más grande del mundo en movilidad compartida. El uso compartido de automóviles y viajes compartidos en LatAm se ha convertido en una industria con un valor estimado de 925 millones de dólares.

Actualmente, más de 4.000 empresas están trabajando para reducir las emisiones. Dado el papel que desempeña el transporte en las emisiones, estos cambios tienen implicaciones significativas.

El sector transporte es el 2do mayor consumidor de energía de Chile, con 36%. «Los vehículos eléctricos son siete veces más eficientes que los de combustión interna

Fuentes: Latam Mobility, Mackinsey & Company, Deloitte United States, GeoTab, Mordor Intelligence, 24 horas mx

Startups

Fundada en 2014 en la Ciudad de México

Fue fundada en 2018 en Caracas, Venezuela.

Kavak fue fundada en 2016 en Ciudad de México

Fue fundada en 2019 en Córdoba, Argentina.

Fundado

Plataforma que centraliza toda la información sobre movilidad urbana, incluyendo rutas de transporte público, opciones de movilidad compartida (como bicicletas y scooters), y servicios de ride-hailing.

Es una plataforma mexicana de compra y venta de autos seminuevos que ofrece una experiencia integral y segura , Todos los autos pasan por una rigurosa inspección y certificación.

Servicio de transporte compartido. Permite a los usuarios reservar viajes en autobuses privados y compartidos a través de una aplicación móvil.

Econduce es una startup mexicana que ofrece planes de movilización en la Ciudad de México a través de motos eléctricas.

Productos y Servicios

Se dirige principalmente a consumidores que buscan seguridad y transparencia en el proceso de adquisición de vehículos buscando así evitar el riesgo asociado con las transacciones directas entre particulares,.

Personas que utilizan transporte público y otros medios en Argentina. La plataforma también es utilizada por ciudades y operadores de transporte

Personas que desean una opción de transporte más rápida y menos contaminante.

Personas que buscan alternativas seguras y confiables al transporte público en Caracas y otras ciudades de Venezuela

Clientes y Usuarios

La Wawa ha recaudado 2,5 millones de dólares en 3 rondas, siendo la última el 17 de marzo de 2023 con asistencia no participativa. Está financiada por 2 inversores: Endeavor Miami y SAGA Holding.

Ualabee ha recaudado 432.000 dólares en 3 rondas, siendo la última el 12 de septiembre de 2022 en una ronda Pre-Seed, con 9 inversores, incluyendo a BID Lab y José Agustín Montalvo.

Kavak recaudó más de $1.1 mil millones y en 2021 alcanzó una valoración de $8.7 mil millones, siendo una de las startups más valiosas de América Latina.

Econduce ha recaudado 50 mil dólares en 4 rondas, la última el 1 de enero de 2017. Tiene 4 inversores, siendo Anteris Capital y Google Launchpad Accelerator los más recientes.

Ingresos e Inversiones

Cuenta con más de 500,000 usuarios activos que utilizan la plataforma para planificar sus viajes diarios. Ha ayudado a reducir los tiempos de viaje y las emisiones de carbono.

Ha impactado en la forma en que las personas se desplazan en Caracas y otras ciudades de Venezuela. Al digitalizar y organizar el transporte compartido

Econduce ha contribuido a la reducción de emisiones de CO2 en la Ciudad de México, ofreciendo una alternativa de transporte libre de emisiones.

Ha facilitado el acceso a financiamiento para la adquisición de vehículos, ampliando las opciones para los compradores.

Impacto

Fuentes : Startups latam, Pronetwork .mx, Crunshbase, Forbes México

Manufactura

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Manufactura

3.1 BN USD

TAMAÑO del Mercado

Personas

DEMOGRAFÍA

+5.6% anual - 2026

PIB

32 M de Personas

12%

Las startups emergentes en América Latina pueden aprovechar el crecimiento, con una inversión esperada de $150 mil millones en tecnología y automatización

En América Latina creció un 35% en 2023. El nearshoring y el uso de tecnologías avanzadas dan oportunidades importantes.

Aproximadamente el 15% de las personas que trabajan en América Latina están en este sector, con una mayor participación de hombres

La manufactura aporta en promedio el 12% al Producto Interno Bruto de América Latina; siendo Brasil y México los que más aportan.

Fuente: Mexico Industry

Manufactura Tamaño del Mercado en India

Tendencias e Ideas

"La fabricación aditiva en metal en la Industria 4.0"

$278 mil M USD (2030)

"Robots, cobots y robotica en la Industria 4.0"

1.32% CAGR

Podcast Industria 4.0(YouTube: 8 minutos de visualización)

Podcast Industria 4.0(YouTube: 8 minutos de visualización)

261 mil M USD (2024)

Fuentes: Mexico Industry, Manufactura Latam, Industrial Analytics Platform, Economic Commission for Latin America (ECLA), Podcast Industria 4.0, Statista.

Datos y tendencias de la industria - Manufactura

Robots en la fabricación
Transición verde
Fabricación autos eléctricos
Impresoras en la fabricación
Materiales Inteligentes

6,5 Millones

Creciendo

Impresión 3D

$5 billones USD

Modificando propiedades

robots en,2016

5 años

USA está a la cabeza en electrificación, pero Brasil (BYD) y México (Tesla) también están mejorando, están aumentando la producción de coches eléctricos.

Antes solo para prototipos, ahora se usa para estampados y moldes, reduciendo costos y facilitando el acceso a pequeños fabricantes.

Los robots y cobots están transformando el trabajo. Son más fáciles y seguros de usar, se prevé la creación de nuevos en programación y mantenimiento.

Materiales innovadores como la fibra de carbono y los nanomateriales, antes solo en la era espacial, ahora se integran en aplicaciones convencionales, mejorando eficiencia y escalabilidad.

EEUU planea invertir $5 billones de USD para la transición de la industria manufacturera hacia la sostenibilidad mediante producción verde y economía circular para reducir impactos ambientales.

Fuentes: Statista, IBEF

Fuentes: Top3D Shop Inc., Homestead Micro Podcast Industria 4.0, Forbes Colombia, DW Español

Startups

Fundada en 2017, en México

Solena fue fundada en 2020, en México

Fundada en 2010, en México

Fundada en 2019, en Colombia

Fundada

Herramienta de inteligencia artificial generativa que permite a los usuarios interactuar con la fábrica y sus máquinas para obtener información sobre rendimiento, disponibilidad, calidad y otros métricos

Solena se enfoca principalmente en la manufactura de materiales avanzados y sostenibles, aplicables en sectores como la agricultura

Colorchain fabrica vestuarios médicos, incluyendo tops y pantalones, que se hacen a medida según la selección de tamaño y color del cliente.

Ecotenka fabrica sillas de ruedas, handbikes y triciclos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad

Productos y Servicios

Sus principales clientes son personas con discapacidad que buscan soluciones de movilidad personalizadas y accesibles. También atienden a instituciones y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad

Sus principales clientes son agricultores y empresas en la industria de la construcción que buscan soluciones sostenibles y eficientes para mejorar la productividad y la calidad de sus productos

Sus principales clientes son profesionales de la salud y proveedores de atención médica de élite que buscan vestuarios adaptados a sus necesidades específicas

Sus principales clientes son corporaciones medianas y grandes que buscan mejorar la eficiencia y productividad de sus operaciones de manufactura mediante el uso de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real3

Clientes y Usuarios

Solena ha recaudado un total de 300.000 dólares en financiación en 9 rondas. Su última financiación se recaudó el 7 de noviembre de 2023 a partir de una ronda de subvenciones.

Ecotenka ha subido 1 ronda. Esta fue una ronda Pre-Seed levantada el 1 de agosto de 2014.

Allie Systems ha recaudado aproximadamente $2.6 millones en financiamiento hasta la fecha

Colorchain ha recaudado un total de $250,000 en financiamiento en una ronda Serie A, cerrada el 28 de diciembre de 2022

Ingresos e Inversión

Ecotenka ha tenido un impacto significativo en la mejora de la movilidad y la calidad de vida de personas con discapacidad en México. Su enfoque en la accesibilidad y la personalización ha sido clave para su éxito y reconocimiento en el sector

Allie Systems ha sido reconocida como una de las 20 startups más prometedoras del mundo en TechCrunch Disrupt 2023, destacándose por su innovación en la automatización de flujos de trabajo B2B con base en inteligencia artificial1

Su enfoque en la manufactura just-in-time y la reducción de desperdicios ha sido clave para su reconocimiento en el sector4.

Solena ha tenido un impacto significativo en la sostenibilidad y la eficiencia de la producción agrícola y de materiales, ayudando a sus clientes a mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental

Impacto

Fuentes: Entrepreneur.com, Wired en Españo, Crunshbase.

Servicios Empresariales

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de crecimiento - Servicios Empresariales

Top 10

63% del empleo

Top 5 países

TAMAÑO DEL MERCADO

para emprender

$354 mil millones

10 Tendencias emergentes en gestión empresarial que debes administrar en tu organización

Los servicios empresariales representaron el 63% del empleo total en América Latina y el Caribe en 2021.

El mercado de consultoría en cadena de suministro en LATAM crecerá de USD 4.76B a USD 5.80B, con una CAGR del 3.31%.(2024-2029)

Los 5 países donde mas se desarrollan servicios empresariales en América Latina son México, Chile, Colombia, Argentina y Perú

Fuente: Grupo Fraga

Crecimiento 2024-29 en el Mercado de Servicios de consultoría en Cadena de suministro LATAM.

Tendencias e ideas

"Panorama del desempeño exportador de servicios de América Latina y el Caribe"

"Economía creativa: sector con futuro en América Latina"

$5.80 mil M (2029)

CAGR del 3.31%

YouTube: DW Estudio Español

Artículo publicado por CEPAL ONU

$4.76 mil M (2024)

Fuentes: Times Of India,StudyIQ IAS,Hash micro,Facilities Dive,The New Indian Express,Founders Beta

Datos y tendencias de la industria - Servicios Empresariales

Comercio electrónico
Enfoque al cliente
Cambios en el trabajo
Transformación Digital
Tecnologías disruptivas

134 mil M de USD en IED

27 % aumento en e-commerce

Top 5 tecnologías

6.1 % del trabajo es remoto

86% invierten en experiencias

Cinco principales para los empresarios latinoamericanos, son:

  • Analytics (75%)
  • Big data (74%)
  • Cloud (74%)
  • Inteligencia artificial (72%)
  • Conectividad 5G (68%)

PCMI proyecta que el comercio electrónico en América Latina superará los 509 mil millones de dólares en 2023, un 27% más que en 2022 y una tasa compuesta anual del 23% hasta 2026.

Las tendencias de trabajo remoto están impulsando la flexibilidad laboral, globalizando el talento, y aumentando la demanda de ciberseguridad y herramientas colaborativas en Latinoamérica.

El 86% de los clientes compraría más, 82% repetiría, y 97% recomendaría tras una buena experiencia. El "Customer Experience" es clave en 2024 en América Latina.

Se espera que los ingresos del mercado latinoamericano de servicios de TI crezcan a una tasa compuesta anual del 7,0% durante los próximos cinco años.

Fuentes: statista,Forbes Advisor,PowerTrain,curly tales,Grand VIew Research,DarwinBox

Startups

Fundada en 2014, México

Fundada en 2017, Colombia

Fundada en 2021 en México

Fundada en julio de 2017 en México

Fundada

Koltin ofrece seguros médicos privados y servicios de atención médica para adultos mayores. Sus productos y servicios incluyen: Cobertura de seguro médico y atención médica integra

TRATO ofrece gestión de contratos con firma digital, plantillas legales, y seguridad blockchain.

Software de nómina, gestión de recursos humanos

Programas de fidelización, análisis de datos y soluciones CRM.

Productos y Servicios

Los principales clientes y usuarios de Koltin son adultos mayores de entre 65 y 85 años en México, especialmente aquellos que buscan mejorar su calidad de vida y recibir atención médica personalizada

Empresas de todos los tamaños e industrias a nivel global para soluciones de gestión de RRHH.

Empresas en Colombia y América Latina, incluyendo retail y cadenas de restaurantes

PYMES y empresas que buscan eficiencia legal, automatización, y seguridad en la gestión de contratos.

Clientes y Usuarios

Leal ha recaudado 27 millones de dólares en 9 rondas de financiación. La más reciente fue una Serie B el 30 de enero de 2024. Está respaldada por 10 inversores, entre los más recientes están Rakuten Capital y Morro Ventures.

Hasta la fecha, Runa ha recaudado más de $40 millones en varias rondas de financiación. Entre sus inversores se encuentran importantes firmas de capital de riesgo como General Catalyst, Y Combinator, y Monashees.

Ha recaudado $505K en 3 rondas de financiación, la última siendo una ronda Pre-Seed el 1 de septiembre de 2020. Cuenta con 4 inversores, entre los más recientes están CFV Ventures y Dux Capital.

Inversión: Koltin ha recaudado US$ 7,3 millones en una ronda de financiamiento Serie A liderada por Left Lane Capital

Ingresos e Inversiones

Koltin ha tenido un impacto significativo en la salud y bienestar de los adultos mayores en México Tres de cada cinco clientes reportan una mejor calidad de vida gracias a los servicios de Koltin

+7M usuarios activos, +500 marcas aliadas, y +$100M en transacciones mensuales en Centroamérica y Colombia.

Ha simplificado la gestión de nóminas, permitiendo a las empresas centrarse en el crecimiento.

TRATO mejora la eficiencia legal hasta en un 90%, reduciendo riesgos y optimizando operaciones.

Impacto

Fuentes: Runa Hr, Bloomberg Línea, Forbes México, Crunshbase

Industria Energética

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

VER

Perspectivas de Crecimiento- Energía

Top 10

TAMAÑO del mercado

Personas

DEMOGRAFÍA

Crecimiento del 13.3%

Diez startups fueron seleccionadas por ISA y Rockstart para un programa de aceleración enfocado en impulsar la transición energética en LatAm mediante tecnología e innovación.

91,36 mil millones de dolares

Más de 7,700 personas

En el empleo del sector energético en México durante el primer trimestre de 2024. Aproximadamente un 25% de los puestos están ocupados por mujeres.

En los estados de Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí han sido beneficiadas con energía eléctrica a través del programa Luces de Esperanza de Iberdrola México

Fue el valor alcanzado por el mercado latinoamericano de energías renovables en 2023.

Fuente: Rockstar

Tasa compuesta anual de energías renovables (Latam)

Tendencias de Innovación

"El futuro de la energía: Una visión general"

Las últimas tendencias en innovación energética

CAGR) del 7.09% desde 2024 hasta 2029

Eekidom.

Fuentes: Mordor Intelligence, Futuro y Tecnología, Irena, Ekidom

Datos y Tendencias de la Industria: Energía

Digitalización de energía eléctrica
Un Hito en la Industria Energética de México
Energía solar
Energías Renovables
Vehículos electricos

+340,000

74%

800 mil

-27%

+27.5%

barriles diarios

La digitalización facilita la medición y análisis en tiempo real del consumo energético, permitiendo decisiones más informadas para reducir gastos y emisiones. lo que ha reducido costos en un 27% y disminuido las emisiones de carbono en un 5% en la producción de energía en América Latina.

América Latina ha visto un crecimiento del 74% en energías renovables entre 2010 y 2021, alcanzando 291 gigavatios de capacidad instalada. Chile, Colombia, Brasil y Perú se posicionan como los mercados emergentes más atractivos para proyectos de transición energética en la región.

Por primera vez en Chile, la energía eólica y solar superaron la generación a carbón, destacando un avance en la transición energética. Según Ember Climate y Chile Sustentable, en los últimos 12 meses, la generación eólica y solar creció un 27.5%, mientras que la del carbón solo alcanzó el 26.5%.

La Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, simboliza innovación y autosuficiencia energética para México. Con una capacidad de procesar 340,000 barriles diarios de crudo pesado, reducirá notablemente la dependencia del país en la importación de combustible, beneficiando a la industria energética en México.

México aspira a tener 800 mil vehículos ligeros eléctricos y 10 mil vehículos pesados eléctricos en circulación para 2030, lo que podría reducir las emisiones de CO2 en 5 a 7 toneladas.

Fuentes: Energía para el futuro, Magazzine, Ey, Radio.uchile

Startups

Bia Energy fundada en el año 2022, Colombia

Fundada en 2018, Chile

Fundada en 2019, México

Fundada en 2016, Chile

Fundada

: Desarrollan tecnologías para capturar emisiones contaminantes y transformarlas en energía y materias primas verdes.

Un medidor inteligente y una plataforma de análisis de consumo, para monitorear su uso de energía, identificar oportunidades de ahorro

Ofrece un software de gestión de carga para vehículos eléctricos, adaptable a cualquier hardware

Ofrece dispositivos para digitalizar y controlar el consumo energético.

Productos y Servicios

Sus principales clientes son industrias con altas emisiones de carbono que buscan reducir su huella de carbono y mejorar su sostenibilidad

Empresas industriales y comerciales en Chile y Europa que buscan reducir costos energéticos y optimizar operaciones.

Cuenta con más de 1,500 clientes en Colombia, abarcando sectores B2B como el retail, servicios, y manufactura.

Principalmente por empresas B2B en la industria de la energía y transporte en América Latina.

Clientes y Usuarios

Bia Energy ha recaudado un total de 36,5 millones de dólares en financiación en 4 rondas. Su última financiación se recaudó el 28 de agosto de 2024 de una ronda de financiación de deuda. Bia Energy está financiada por 23 inversores.

IWenu Work ha recaudado un total de 1,8 millones de dólares en financiación en 4 rondas. Su última financiación se recaudó el 20 de diciembre de 2021 a partir de una ronda de Pre-Seed. Wenu Work está financiado por 5 inversores.

Enerlink ha recaudado un total de 3,6 millones de dólares en financiación en 1 ronda. Esta fue una ronda semilla levantada el 28 de octubre de 2023.Enerlink está financiada por 5 inversores

Ha recaudado un total de $100K en fondos en 2 rondas. Su última financiación se recaudó el 13 de septiembre de 2022 a través de una ronda de subvenciones.

Ingresos e Inversión

Contribuyendo a una mayor eficiencia en el consumo energético de las empresas y apoyando la transición hacia energías más sostenibles en Colombia

Ha tenido un impacto significativo al ofrecer soluciones innovadoras para la captura y utilización de carbono, contribuyendo a la reducción de emisiones y promoviendo una economía circular más sostenible

Enerlink cuenta con más de 150 clientes B2B en Chile, Perú, Colombia y México, incluyendo empresas de transporte como TurBus y Transmilenio.

Wenu Work ayuda a más de 50 empresas a ahorrar hasta un 30% en consumo eléctrico y a cumplir con normativas energéticas

Impacto

Fuentes: Startupslatam, Crunshbase, bloomberg linea, Enerlink

Software

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Software

15% anual

TAMAÑO del Mercado

EMPLEOS

Demografía

930 mil empleos

$23,11 mil millones de dolares

200 mil millones

Crecimiento de la industria de Software, principalmente en Brazil y México

y una creciente demanda de talento STEM en países como Chile, México, Argentina y Colombia

personas impactadas, impulsando la digitalización y mejorando el acceso a servicios.

Corresponde al valor que alcanzó el mercado de software en América Latina en 2023.

Fuente: Tecla io

Ingresos del Mercado de Software

Tendencias de Innovación

$41.78 mil millones de dólares (2032)

"El estado de la tecnología en América Latina para 2024"

"Principales Tendencias de Análisis de Datos que Configuran el 2024"

23.11 mil millones de dólares (2024)

Conferencia de Platzi (YouTube: 14 mins de visualización)

Conferencia de Platzi(Youtube: 20 mins de visualización)

Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,8% entre 2024 y 2032

Fuentes : Informes de expertos

Datos y tendencias de la industria - Software

Experiencia del usuario (UX) En apps
Computación en la nube
Desarrolladores de Software
Inteligencia Artificial
Ciberseguridad

México y Brasil 3 y 7 lugar.

137 mil millones

$4.78

USD 3.9 MIL MILLONES

1.2 Millones

En América Latina, la computación en la nube alcanzó un valor de USD 3.9 mil millones en 2021. El software en la nube facilita la gestión de datos, automatización y colaboración en tiempo real, impulsando innovación y competitividad. Además, permite a las empresas acceder a tecnología avanzada sin grandes inversiones en infraestructura.

Brasil y México son mercados de rápido crecimiento en el ámbito global de aplicaciones móviles, ocupando el tercer y séptimo lugar, respectivamente. El software es clave para el desarrollo de aplicaciones y la experiencia del usuario (UX), ya que un buen diseño mejora la eficiencia, accesibilidad e intuitividad, aumentando la satisfacción del usuario.

En 2022, hubo 137 mil millones de ciberataques en LATAM, un 40% más que el año anterior. Los países más afectados fueron Brasil, Colombia, México, Perú y Chile. Estos ataques ponen en riesgo la seguridad y reputación de las empresas. El software especializado es clave para protegerse, con soluciones como antivirus y cortafuegos.

En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, la adopción de IA aumentó un 67% entre 2022 y 2023, superando la media global del 59%. La IA mejora la eficiencia empresarial al automatizar procesos, reducir costos y optimizar tareas.

Para 2025, se espera que América Latina emplee a más de 1.2 millones de programadores según BID, impulsado por la demanda de habilidades tecnológicas y la expansión de empresas en México, Brasil y Argentina. Los desarrolladores con conocimientos en Java, .NET y Python son especialmente demandados.

Fuentes: FISE, Interfell, La republica, Itequia

Startups

Fundada en 2021 en Ciudad de México.

Fundada en 2020, México

Fundada en 2020, en Chile

Fundada en 2019, Colombia

Fundada

Soluciones financieras digitales como tarjetas de crédito, cuentas empresariales, soluciones de nómina, y un software de automatización financiera potenciado por IA​

Plataforma digital que facilita la compra y venta de propiedades inmobiliarias, además de ofrecer servicios de asesoría para optimizar las transacciones

Tarjetas de crédito virtuales para empresas, facilitando pagos internacionales y control de gastos en tiempo real, sin burocracia ni comisiones ocultas​

La plataforma utiliza un software innovador que permite a los usuarios contratar seguros para autos, motocicletas y bicicletas de manera rápida y completamente en línea.

Productos y Servicios

Compradores en Colombia y LATAM, Vecindario facilita la adquisición de propiedades en línea, creciendo a países como México, Ecuador y República Dominicana​

Cardda se dirige a empresas en LATAM que necesitan realizar pagos internacionales de forma sencilla y eficiente, con planes de expandirse a otros países de Latinoamérica.

PYMEs en México, Colombia y Perú, proporcionando herramientas para mejorar la gestión financiera y optimizar operaciones

Personas que buscan seguros para vehículos y prefieren gestionar todo el proceso de contratación y administración de pólizas de manera digital.

Clientes y Usuarios

Clupp ha recaudado 1,3 millones de dólares en 4 rondas de financiación, la última fue una ronda Pre-Seed el 3 de diciembre de 2021. Está respaldada por 10 inversores, incluyendo Y Combinator y Goodwater Capital como los más recientes.

Vecindario ha subido 2 rondas. Su última financiación se recaudó el 15 de junio de 2022 a partir de una ronda semilla. Vecindario está financiado por 4 inversores. Dragon Capital y Latin Leap son los inversores más recientes.

Kapital ha recaudado 371,1 millones de dólares en 9 rondas de financiación, la más reciente fue una ronda de financiación de la deuda el 14 de diciembre de 2023. Está respaldada por 31 inversores,

Cardda ha recaudado un total de $500K en financiación durante 1 ronda. Esta fue una ronda de Pre-Seed recaudada el 22 de marzo de 2022.Cardda está financiada por Y Combinator.

Ingresos e Inversiones

A través de sus clientes corporativos, Cardda ha superado el USD $1,000,000 en operaciones, y buscan expandirse a todo LatAm

Transforma el sector financiero en LATAM, promoviendo la inclusión financiera y mejorando la eficiencia operativa de PYMEs y cuenta con 100,000 clientes, principalmente PyMEs.

Vecindario transforma el mercado inmobiliario en LATAM, facilitando la compra de propiedades y alcanzando las 4,500 transacciones inmobiliarias.

El uso de su software avanzado ha permitido un crecimiento constante en su base de usuarios y en la cantidad de pólizas emitidas, reflejando una mayor aceptación de soluciones digitales en el sector de seguros.

Impacto

Fuentes : bloomberglinea.Crunshbase

Industria de la Educación

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Educación

1578

GEOGRAFÍA

TAMAÑO de mercado

Personas

+ 4.500 empleos

85 mil M USD - 2024

Top 10 EdTech

Startups

El ecosistema ha crecido a más de 1.500 empresas de tecnología educativa (EdTechs), y atrayendo mil millones de dólares en inversiones durante los últimos 10 años en 500 rondas de financiamiento.

180 millones de estudiantes en 33 países, 300 millones de trabajadores en busca de empleo (reskill y upskill)

El mercado total de la educación en América Latina, crecimiento impulsado por el auge de tecnologías educativas y aprendizaje digital​

de LATAM se encuentran en Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México

Mercado Educación (LaTam)

Tendencias de Innovación

25,286.6 M USD (2034)

"Webinar Edtech: Desafíos y oportunidades del uso de la tecnología en la enseñanza"

6 - 8% CAGR

"Cinco tendencias a observar en la industria EdTech"

Endeavor Colombia (47 min de visualización)

McKinsey and Company

66,513.6 M USD (2024)

Fuentes: Endeavor Colombia, Startupeable, Future Markets Insight Inc, Banco Interamericano de Desarrollo, McKinsey & Company

Datos y tendencias de la industria - Educación

Levantando Capital
EdTech
Tecnología Educativa
Transformación Digital
Tendencias Educativas

3 billones USD

$150

Demanda de

Futuro

2.5 M

de la

M USD

Profesionales TI

Tendencias

Educación

(2022)

2023

Las tendencias y soluciones de tecnología educativa, o EdTech, tanto nuevas como consolidadas, se están adaptando a ella más que nunca y dando forma al futuro del aprendizaje, la enseñanza y los modelos educativos.

El reciente auge tecnológico en América Latina no ha sido igualado por el crecimiento del talento tecnológico, y habrá una demanda de 2.5 millones adicionales de profesionales de TI para 2026.

Se presentan 10 tendencias en la educación y se profundiza en 3 particulamente: educación para el bienestar, educación digital e inclusión y accesibilidad digital

En 2022, la inversión global en Venture Capital (VC) en Edtech fue de USD $10,600M

El sector de la tecnología educativa está creciendo y evolucionando a un ritmo vertiginoso en todo el mundo. EdTech en América Latina y el Caribe está avanzando a la misma velocidad.

Fuentes: Forbes Cetroamérica, Cambridge, Satrtupeable, Reach Capital, Tecnológico de Monterrey y Global Market Insights

Startups

Fundada en 2014, en Colombia

Fundada en 2013, en Perú

Fundada en 2011, en Colombia

Fundada en 2017, en Colombia

Fundada

Ofrece Cursos online y formación empresarial para empleados, con cursos breves y prácticos para profesionales en América Latina

Educación en línea en habilidades tecnológicas y profesionales (marketing, diseño y negocios), con cursos en video e interactivos en español, inglés y portugués.

Ofrece educación en línea asequible y de calidad para adultos, en habilidades técnicas y blandas

Plataforma de educación en línea que ofrece cursos centrados en habilidades creativas y digitales.

Productos y Servicios

Profesionales, emprendedores y empresas que que buscan mejorar sus habilidades a través de la educación en línea, de forma flexible y y accesible.

Se dirige al mercado corporativo, ayudando a empresas a capacitar a sus empleados de manera eficiente y escalable.

Atiende a jóvenes profesionales y aficionados buscando mejorar habilidades técnicas y creativas, en el mercado de educación digital y profesional.

Adultos que buscan completar su educación secundaria y adquirir habilidades técnicas y empresariales.

Clientes y Usuarios

Crehana ha recaudado 93,9 millones de dólares en 10 rondas de financiación, la más reciente fue una Serie B el 5 de agosto de 2021. Está respaldada por 19 inversores, incluidos Alive Ventures e IFC.

BITS ha recaudado 32,5 millones de dólares en 6 rondas de financiación, la más reciente fue una Serie B el 13 de enero de 2022. Está respaldada por 17 inversores, entre ellos Endeavor Catalyst

Kuepa Edutech ha recaudado un total de 3,5 millones de dólares en financiación en 2 rondas. Su última financiación se recaudó el 7 de agosto de 2019 de una ronda de Venture - Series Unknown.

Platzi ha recaudado 78,4 millones de dólares en 8 rondas de financiación, la más reciente fue una Serie B el 6 de diciembre de 2021. Está respaldada por 26 inversores,

Ingresos e Inversiones

Ha ayudado a mejorar las habilidades de más de 200.000 empresas en América Latina.

Ha ayudado a mejorar las oportunidades laborales de sus usuarios, con un enfoque en educación inclusiva.

Proporcionando acceso a aprendizaje práctico a más de 3 millones de estudiantes en Latinoamérica.

Ha capacitado a más de 4 M de estudiantes, ayudando a mejorar sus habilidades, con una notable tasa de finalización del 70% de sus cursos.

Impacto

Fuentes: Platzi, Crehana, Crunshbase,

Dinero

Industria: FinTech, Banca, Mercados de Capital

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Dinero

>3.000

Tamaño del mercado

Personas

DEMOGRAFÍA

44,612 empleados

19.119

9.8 billones mxn

Startups de FinTech en America Latina en 2023

Entre las 50 instituciones que integran la banca múltiple en México, Banco Azteca cuenta con la mayor fuerza laboral, con 44,612 empleados al cierre del año 2022

Utilizaron servicios fintech, con la mayoría utilizando pagos digitales

Activos totales en el sector financiero en México

Fuente: Statist

México por su parte registró 615 empresas

Industria de FinTech LATAM

Tendencias de Innovación

GAGR 8%

"El uso de criptomonedas y la tecnología blockchain está en aumento"

"8 de cada 10 empresas reciben pagos digitales"

Créditos: CNBC-TV18 y Kunal Shah

Créditos: Ernst and Young, India

El mercado fintech en LatAm ha mostrado un crecimiento significativo, con una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) superior al 8% entre 2020 y 2029

Fuentes : HSBC Statist ,

Datos y tendencias de la industria - Dinero

Fintech
Crecimiento de wallets (billeteras digitales)
Digitalización
Bancarización
Bitcoin

El crecimiento de Bitcoin en América Latina ha sido notable en los últimos tiempos. Según un informe reciente, el 53% de las carteras cripto en la región contienen Bitcoin, lo que lo convierte en la criptomoneda más popular. Este crecimiento se ha visto impulsado por varios factores, incluyendo la percepción de Bitcoin como una inversión segura en un mercado volátil

65% utilizan canales digitales

7 de cada 10 consumidores

340%

41. 1 Millones

Chile ha avanzado significativamente en la digitalización financiera. Según un estudio del Grupo Credicorp, casi 7 de cada 10 chilenos (65%) utilizan canales digitales para realizar transacciones financieras, lo que posiciona a Chile como líder en la región.Esta transformación ha diversificado los métodos de pago, como tarjetas, transferencias electrónicas y pagos móviles.

El ecosistema fintech en América Latina creció un 340% entre 2017 y 2023. Este auge ha facilitado a los usuarios el acceso a servicios financieros más inclusivos y personalizados, y ha impulsado la competencia y transparencia. Para la industria financiera, ha fomentado la innovación tecnológica, modernizado bancos tradicionales, y creado nuevas oportunidades de negocio, mejorando la eficiencia operativa.

México es campeón mundial en uso de wallets o billeteras digitales, con una tasa récord de siete de cada 10 consumidores que pagan, realizan transferencias y operaciones financieras sin usar tarjetas o números de cuentas bancarias.

La población mexicana con al menos una cuenta bancaria creció a 41.1 millones, representando el 49.1% de los adultos. Este aumento en la inclusión financiera facilita el acceso a servicios bancarios, créditos, y promueve el bienestar económico, impulsando el desarrollo del país.

Fuentes: Diario de la Republica, IBM, Santander, Publimetro México, El mostrador, BBC News, Cointelegraph

Startups

Fue fundada en 2017 en Buenos Aires, Argentina.

Fundada en 2013 en São Paulo, Brasil.

Fundada en 2012, en México

Fundada en 2012, en México.

Fundada

Ofrece una gama de servicios financieros, incluyendo una tarjeta de crédito sin comisiones, cuentas digitales, y productos de inversión, todo gestionado a través de una aplicación móvil.

Ualá es una fintech que ofrece una tarjeta prepaga Mastercard internacional vinculada a una aplicación móvil, permitiendo a sus usuarios gestionar sus finanzas personales de manera simple y accesible

Clip es una fintech mexicana que ofrece soluciones de pago para PyMEs con un dispositivo y app para aceptar pagos con tarjetas.

Kueski Pay es una plataforma en línea que facilita pagos y ofrece crédito rápido para compras y créditos personales.

Productos y Servicios

Los principales usuarios de Ualá son individuos no bancarizados y sub-bancarizados en Argentina, especialmente jóvenes y adultos que buscan una solución financiera moderna y sin complicaciones.

Nubank se dirige principalmente a usuarios jóvenes, y personas que buscan alternativas a los bancos tradicionales en Brasil y otros países de América Latina.

Los clientes de Clip son principalmente PyMEs, como comercios minoristas y profesionales independientes.

Consumidores que necesitan acceso rápido a créditos personales sin trámites complicados.

Clientes y Usuarios

Clip ha recaudado un total de 553,7 millones de dólares en financiación en 13 rondas. Su última financiación se recaudó el 18 de junio de 2024 en una ronda de Venture - . Clip está financiado por 28 inversores. General Atlantic y Televisa son los inversionistas más recientes.

Ualá ha recaudado 544 millones de dólares en 7 rondas de financiación, la más reciente fue una ronda de subvenciones el 31 de diciembre de 2023. Está respaldada por 28 inversores, incluidos Seedstars y Jacqueline Reses.

Desde 2013, Nubank ha recaudado más de $2.3 mil millones. En el segundo trimestre de 2024, reportó un ingreso neto de $487 millones.

Kueski ha recaudado más de $150 millones en financiamiento de inversores como Angel Ventures y Victory Park Capital.

Ingresos e Inversiones

Nubank ha crecido de manera impresionante desde su fundación. En 2023, Nubank superó los 80 millones de usuarios en América Latina, con Brasil como su principal mercado. La fintech ha emitido millones de tarjetas de crédito y ha manejado miles de millones de transacciones a través de su plataforma.

Ha sido un actor clave en la transformación del sector financiero en Argentina, facilitando el acceso a servicios financieros para una gran parte de la población que estaba previamente excluida del sistema bancario tradicional.

Kueski ha facilitado servicios financieros a miles sin acceso bancario, aprobando más de 4 millones de préstamos en México.

Clip ha sido clave en la inclusión financiera de PyMEs en México, facilitando que negocios acepten pagos electrónicos de forma fácil y segura.

Impacto

Fuentes : Latam fintech, Crunshbase, Kueski Blog

Industria del Aire y Agua

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Aire y Agua

79

TAMAÑO DEL MERCADO

DEMOGRAFÍA

Personas

76%

Empresas a nivel global, trabajan obteniendo agua a partir de aire.

166 millones de personas

85.28 mil M USD

De los hogares consumen agua embotellada. Tan sólo en México se consumen 697,000 litros de agua per capita.

se espera que valga el mercado de tratamiento de agua para 2029.

o, el 27% de personas en la región carecen de acceso a agua potable.

Fuente: Tracxn

Industria de Tratamiento de Agua y Aguas Residuales

Tendencias de Innovación

6.5% CAGR

"Promoviendo la Excelencia en Investigación en la Digitalización del Sector del Agua"

"Nanotecnología en Tratamiento de Agua"

85.28 mil millones de dólares (2024)

61.64 mil millones de dólares (2024)

UNAM Global TV

Proyecto de investigación de KU Leuven

Fuentes: Tracxn, Times Of India, Proyecto de Investigación de KU Leuven

Datos y tendencias de la industria - Aire y Agua

Tratamiento de Agua
Tendencias del Agua
Acceso al agua
Calidad del Agua
Servicios de Agua

2 MIL

MILLONES

TOP 8

TECHS

13,5

MIL MILLONES

8.5%

TCAC

70%

Se espera que el mercado de purificadores de agua crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de 8.5% durante 2032

La industria agroalimentaria global de 6 billones de dólares es responsable del 70% de las extracciones de agua dulce en el mundo

Innovaciones en gestión del agua 2024: digitalización, desalinización, reciclaje, filtración, ahorro y más.

Aumento global en el gasto por parte de las empresas de servicios de agua potable entre 2023 y 2030-Bluefield Research

El agua es un derecho humano, pero 2,000 millones carecen de acceso seguro a este recurso.

Fuentes: The National News, MarkNtel Advisors, Businesswire, Aquatech, Seven Seas Water Group, Crunchbase News

Startups

Fundada en 2019, en México

Fundada en 2017, en Perú

Fundada en 2021, en Chile

Fundada en 2014, en Argentina

Fundada

Alertas predictivas optimizan plantas de agua, ahorrando energía y mejorando recursos.

Sus drones miden contaminantes y transmiten datos en tiempo real en una plataforma pública.

Software de riego que optimiza el uso del agua con datos meteorológicos y satelitales.

Ofrece agua en cartón reciclable, reduciendo el impacto ambiental del plástico.

Productos y Servicios

Ainwater atiende plantas de tratamiento de agua en la industria alimentaria y agroindustrial.

Consumidores y empresas que buscan reducir su huella ecológica.

Agricultores y empresas agrícolas en América Latina que optimizan riego.

Gobiernos locales y empresas que monitorean calidad del aire al interior y exterior.

Clientes y Usuarios

Kilimo ha recaudado 8,9 millones de dólares en 9 rondas de financiación, la más reciente fue una Serie A el 18 de junio de 2024. Está respaldada por 17 inversores

Ainwater ha recaudado un total de $537K en financiación durante 1 ronda. Se trata de una ronda Pre-Seed recaudada el 28 de agosto de 2024.Ainwater está financiada por 5 inversores. Buildtech Ventures e Imagine son los inversores más recientes.

Water Matters ha recibido inversiones significativas para expandir su capacidad de producción y distribución, aunque las cifras exactas de inversión no se han hecho públicas.

qAIRa ha recaudado fondos en varias rondas, incluyendo $71.4K en abril de 2021 y apoyo de UNICEF Venture Fund, 100K Latam.

Ingresos e Inversiones

Mejoró la calidad del aire en algunas zonas de Perú, reduciendo contaminantes hasta un 90% y ganando diversos premios.

Ainwater implementará su tecnología en 80 servicios rurales en Chile desde 2021.

Reduce el uso de plástico en eventos y fomenta la conciencia ambiental en México.

Ha ahorrado 72 millones de m³ de agua en América Latina, promoviendo sostenibilidad.

Impacto

Fuentes: Crunchbase, Pitch book, Conexion 360, Startups latam

Entretenimiento

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Entretenimiento

TOP 10

DEMOGRAFÍA

TAMAÑO DEL MERCADO

Personas

210 M de USD

+40% jugadores

24.500 M USD

Startups de Music Tech en México

Entre 2021 y 2023, las descargas de aplicaciones de entretenimiento crecieron de 300 millones a 372 millones.

En los últimos 10 años, los jugadores de video juegos en América Latina ha experimentado un aumento llegando a más de 210 millones.

Y se espera que el valor de dicha industria supere los 33.000 millones de dólares en 2026.

Fuente: tracxn.

Tendencias de Innovación

Crecimiento de industria de entretenimiento y medios

2028- 3.4 billones de USD

(CAGR) del 3.9% hasta 2028

"Latinoamérica lidera el boom de apps de entretenimiento"

"Emerging Trend in Media and entertainment &The future of entertainment"

SG Analytics & The economist

InfoChannel

2023 - 2.8 billones de USD

Fuentes: Statista, Noticias, InfoChannel, The economist, SG Analytics, El economista

Datos y tendencias de la industria - Entretenimiento

Industria Audiovisual
Tendencias de streaming
Eventos y venta de entradas
Juegos de azar
Música

+18.4%

Impulsada

97 000 M de

2,2% del PIB

USD en 2028

TENDENCIAS

2028

por plataformas

de LatAm

El ascenso de gigantes del streaming ha revolucionado la forma en que los latinoamericanos consumen medios, aumentando la inversión en plataformas de video bajo demanda y la creación de contenido local para audiencias específicas

América Latina y su apuesta por la industria audiovisual digital y buscan apalancarse en la industria creativa local e internacional como fuente de desarrollo y crecimiento económico

La asistencia a espectáculos y compra de entradas en línea aumentó, con millones de asistentes. Pero Entre el 3 % y el 20 % de las entradas del mercado secundario son fraudulentas.

El auge del Gambling e iGaming en América Latina se debe en gran medida a la fuerza del entretenimiento en línea y la tecnología. Pero considerar las regulaciones que vienen con el son cruciales.

La industria musical latinoamericana ha experimentado un auge significativo en los últimos años, captando la atención de audiencias globales y consolidando su posición en la escena internacional.

Fuentes: LatinAmericanPost, ClearSale, Forbes Colombia, Revibras, Linkedin

Startups

Fundada en 2011, Pltzi Live 2020. En Colombia

Fundada en 1997, en Perú

Fundada en 2016 , México

Fundada en 2014 en Chile

Fundada

Indiefy ofrece servicios de distribución digital para músicos independientes, permitiéndoles subir su música a plataformas como Spotify, Apple Music, y otras tiendas digitales

Ecopass Latam ofrece una plataforma integral para la administración y monetización de eventos de todos los tamaños, ya sean en formato online, presencial o híbrido.

Iniciativa de Platzi con clases en vivo sobre tecnología y emprendimiento, que permite interacción en tiempo real.

Más de 20 mil m² destinados a entretenimiento, con una operación segura comercialmente muy atractiva.

Productos y Servicios

Sus principales clientes son músicos independientes que buscan una manera accesible y eficiente de distribuir su música sin necesidad de intermediarios tradicionales

Estudiantes y profesionales entre 20 - 35 años, interesados en mejorar sus habilidades en áreas de tecnología, diseño, marketing y negocios.

Ecopass Latam es usado por universidades, y empresas de eventos. También lo utilizan profesores y entrenadores para promocionar sus clases.

Niños, jóvenes y adultos que buscan satisfacer la necesidad de recreación, diversión y esparcimiento.

Clientes y Usuarios

Indiefy ha recaudado un total de $1.8 millones en financiamiento2. La última ronda fue una Serie C en agosto de 2008, donde recaudaron $800,000.

Ecopass Latam ha recaudado un total de $431K en financiamiento a través de dos rondas. La última ronda de financiamiento fue una ronda Seed en junio de 2023, liderada por CORFO

Con una inversión de más de USD 3 millones

Inversiones de $6.1 millones

Ingresos e Inversión

Ha tenido un impacto significativo en la democratización de la distribución musical, permitiendo a miles de artistas independientes acceder a plataformas globales y monetizar su música de manera efectiva

La cadena de entretenimiento familias líder en Latinoamérica, con más de 20 años de experiencia y 60 locales en Chile, Perú y Colombia.

una mayor retención de estudiantes, ya que pueden resolver dudas al instante y participar activamente en las lecciones.

Ha reducido la complejidad, el tiempo y los costos asociados con la creación y gestión de eventos, haciendo que estos procesos sean más accesibles y eficientes

Impacto

Fuentes : Crunshbase, TuboletaColombia, Happyland Perú, Platzi,

Logística y Cadena de Suministro

Perspectivas de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Logística y Cadena de Suministro

Top 10

TAMAÑO del Mercado

ÍNDICE DE RENDIMIENTO

EMPLEOS

2 millones

México es el 7mo lugar

$785 mil millones de dólares

Las mejores empresas de logística de LATAM

Se espera que el sector logístico en India cree 2 millones de empleos en los próximos años.

Corresponde al valor del mercado logística en Latinoamérica en 2027.

México y Perú lideran la logística en LATAM en 2021.

Fuente: EMR

Mercado de Logística en LATAM

Tendencias de Innovación

Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del 6,5%

"Tendencias en Operaciones, Logística y Cadena de Suministro. EGADE Future Forum"

" Tendencias en el mercado logístico de Latinoamérica: Un análisis del futuro del sector"

$343 mil M USD (2028)

The Logistics World

Tecnológico de Monterrey

$250 mil M USD (2023)

Fuentes: CNBC-TV18, Medium (Bispendra Suren), Binmile

Datos y Tendencias de la Industria - Logística y Cadena de Suministro

Sistemas de Gestión de Almacenes
Tendencias en Almacenamiento
Aumentar la eficiencia regional
Cadena de Suministro
IA en Logística

USD $13.948

MILLONES

HASTA 18%

TOP 10

43%

17%

YA LO USAN

La logística y el almacenamiento en 2024 se transformarán con automación, IA y un fuerte enfoque en sostenibilidad. Las empresas deben optimizar operaciones y satisfacer demandas.

La zona puede aumentar un 18% sus exportaciones en manufactura con inversiones en infraestructura y tecnología digital.

La automatización y la IA en almacenes aumentan la eficiencia, reduciendo costos pero necesitando talento especializado para su aprovechamiento.

El mercado de logística de IA generativa está listo para aumentar de 412 millones de dólares a asombrosos 13.948 millones de dólares para 2032

Menos de la mitad (43%) de las organizaciones tienen una visibilidad limitada o nula del rendimiento del proveedor de primer nivel

Fuentes: Inventiva, Office Beacon, Warehouseing Express, KPMG, Express computer

Startups

Fundado en 2015

Fundado en 2017

Fundado en 2018

Fundado en 2014

Fundado

Plataforma de logística que conecta a empresas con transportistas para la entrega de mercancías.

Servicio integral de logística internacional que optimiza el comercio exterior con tecnología avanzada.

Servicios de entrega de última milla para e-commerce, con enfoque en la rapidez y sostenibilidad.

Plataforma de logística para e-commerce y empresas, enfocada en entregas de última milla.

Productos y Servicios

Empresas de diversos sectores como retail, manufactura y distribución.

Empresas de comercio electrónico, incluyendo grandes marketplaces y tiendas online.

Compañías que realizan importaciones y exportaciones de bienes.

Empresas de comercio electrónico y retail, así como marketplaces.

Clientes y Usuarios

Nowports ha recaudado un total de 242,6 millones de dólares en financiación a lo largo de 8 rondas. Su última financiación se recaudó el 24 de mayo de 2022 en una ronda de la Serie C. Nowports está financiado por 28 inversores.

Liftit ha recaudado un total de 39 millones de dólares en financiación en 4 rondas. Su última financiación se recaudó el 8 de julio de 2020 en una ronda de la Serie B. Liftit está financiado por 28 inversores

I99 Minutos ha recaudado un total de 128,6 millones de dólares en financiación en 6 rondas. Su última financiación se recaudó el 2 de marzo de 2022 en una ronda de Serie C.99 Minutos está financiada por 19 inversores.

Chazki ha recaudado un total de 7,9 millones de dólares en financiación en 3 rondas. Su última financiación se recaudó el 14 de abril de 2021 en una ronda de la Serie A. Chazki está financiado por 2 inversores

Ingresos e Inversiones

+49.26M paquetes entregados, +73K tiendas y +3.8K puntos activos. En 2022, ahorraron 730 TON de CO2.

Con 10 oficinas alrededor de América Latina cuentan con más de 5,500 clientes registrados

Más de 6.7 M de entregas realizadas y 795 K servicios realizados desde su creación.

Presente en 5 países y 25 ciudades, cuenta con clientes como Amazon.

Impacto

Fuentes: Crunshbase,

Hospitalidad

Perspectiva de Crecimiento

Datos y Tendencias

Startups

Perspectivas de Crecimiento - Hospitalidad

2,634

EMPLEOS

74 millones de pasajeros

TAMAÑO DEL MERCADO

142 Mil empleos

Startups de tecnología para hospitalidad y turismo en América Latina.

52,18 mil millones de dólares

En 2023, el Grupo LATAM transportó aproximadamente 74 millones de pasajeros. Esto representa un aumento del 18,3% en comparación con 2022

Serán creados en el sector turístico de México para 2025 impulsados por la digitalización

Es el tamaño estimado del mercado de viajes y turismo de oportunidades en América Latina para 2024.

Se incluye un top 10 de startups que se destacan por ofrecer soluciones innovadoras Fuente: Tracxn.

El tamaño del mercado de la industria hotelera en México

Tendencias e Ideas

Se espera que alcance los 30.12 mil millones de dólares en 2029.

Tasa compuesta anual del 5.57% durante el período previsto (2024-2029).

"Las 25 principales tendencias tecnológicas en la industria hotelera para 2024"

Los mejores destinos de turismo sostenible en Latinoamérica

Voz de América(YouTube: 7 minutos de visualización)

Artículo publicado por Mews- 8 minutos de lectura

Se estima en 22.96 mil millones de dólares en 2024.

Fuentes: Latam airlines. Tracxn, Mordor Intelligence, Mews

Datos y Tendencias de la Industria - Hospitalidad

Turismo Cultural y patrimonial
Digitalización y Nuevas Tecnologías
Industria Hotelera
Grupo Xcaret
Turismo ecólogico y sostenible

71%

1.6 millones de personas

$7,8

$11% en 2023

79%

La tecnología y digitalización están revolucionando la industria de la hospitalidad, permitiendo a los viajeros hacer reservas fácilmente en línea, comparar precios, leer reseñas y ver fotos. Según Oxford Tourism Economics, el 79% de las noches de hospedaje en México fueron reservadas o investigadas a través de plataformas digitales. digitales.

La industria hotelera en México y América Latina ha crecido notablemente. En México, el sector aumentó un 11% en 2023, alcanzando un PIB de más de $347 mil millones de pesos. A nivel regional, la creciente demanda turística y la recuperación post-pandemia han impulsado la inversión hotelera en América Latina.

El turismo ecológico sigue creciendo en América Latina. Los viajeros mexicanos escogerán opciones de viaje ecológicas si cuestan tanto o menos que la alternativa. Y en Brasil, un 71 % de los viajeros está muy interesado en probar el turismo sostenible.

El turismo cultural y patrimonial en América Latina ha crecido notablemente gracias a su riqueza histórica y diversidad cultural y gastrónomica. No solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también apoya la preservación del patrimonio y el desarrollo económico local. Machu Picchu, en Perú, es un destacado emblema de este turismo, atrayendo 144,378 visitantes en el primer trimestre de 2022.

Xcaret ha tenido un impacto significativo en el turismo de México, desarrollando un modelo de turismo que es referente a nivel nacional e internacional. En 2021, más de 1.6 millones de personas visitaron los parques y tours de Xcaret, con un 48% de estos visitantes siendo nacionales

Fuentes: Ith Academy, Americas Market Inteligence, Unidad Latina, Konfío, El país, Estudiar turismo, Perú Grand Level

Startups

Casai fue fundada en 2019 en Ciudad de México, México.

Real Travel fue fundada en 2018 en Santiago, Chile.

Fundada en 2020 en Lima, Perú.

Rutopía fue fundada en 2018 en Ciudad de México, México.

Fundada

Es una plataforma de ecoturismo que conecta a los viajeros con comunidades rurales indígenas en México, ofreciendo experiencias de viaje auténticas y sostenibles.

Plataforma de educación en línea con un marketplace de cursos especializados en el sector turístico; Diseñados para mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales del turismo.

Se especializa en ofrecer rutas de viaje diseñadas por expertos locales, que incluyen actividades culturales, gastronómicas, de aventura, y más.

Es una plataforma de hospitalidad que combina tecnología y diseño para ofrecer estadías premium en departamentos boutique en América Latina.

Productos y Servicios

Los principales clientes de Rutopía son viajeros interesados en el ecoturismo y el turismo sostenible, tanto nacionales como internacionales.

Los principales usuarios de Turismo Lab son profesionales del sector turístico en América Latina, incluyendo guías turísticos, operadores, hoteleros

La plataforma atrae especialmente a millennials y jóvenes adultos interesados en explorar nuevas culturas y lugares de manera inmersiva.

Los principales clientes de Casai son viajeros de negocios, expatriados y turistas de alto poder adquisitivo que buscan estadías prolongadas o cortas

Clientes y Usuarios

Real Travel ha recibido inversiones para expandir su capacidad. Las cifras exactas no son públicas, pero la startup ha sido apoyada por diversas entidades y ha participado en varias rondas de financiamiento.

Turismo Lab ha recibido inversiones para expandir su capacidad, aunque no se han hecho públicas las cifras exactas. La startup ha sido apoyada por varias entidades y ha participado en rondas de financiamiento.

Casai ha recaudado un total de 53 millones de dólares en financiación a lo largo de 7 rondas. Su última financiación se recaudó el 1 de junio de 2022 en una ronda de la Serie A. Casai está financiada por 20 inversores.

RUTOPIA ha subido 1 ronda. Esta fue una ronda de asistencia no accionaria recaudada el 6 de junio de 2019.RUTOPIA está financiada por MassChallenge.

Ingresos e Inversiones

Ha ayudado a miles de viajeros a planificar y disfrutar de sus viajes en América Latina, generando un impacto económico positivo en las comunidades locales.

Ha trabajado con más de 50 comunidades en México y ha facilitado cientos de experiencias de viaje sostenibles. Ganador mundial del concurso de emprendimiento social Hult Prize 2019.

Casai ha redefinido el concepto de alojamiento en América Latina al combinar tecnología avanzada con hospitalidad de lujo

Desde su lanzamiento, Turismo Lab ha ayudado a capacitar a más de 10,000 profesionales del turismo en diversos países de América Latina.

Impacto

Fuentes : Conecta.tec, Startups LatAm, Forbes México, Crunshbase,

Créditos: Canal de YouTube de Platzi
Créditos: Canal de YouTube ITESM
Créditos: Canal de Youtube de Ellen MacArthur Foundation
Créditos: Canal de YouTube de Buk

Unlocking the full life-cycle value from connected-car data

Connected vehicles shift an industry

por Deloitte
por Mackinsey & Company

Electromovilidad: Transporte más limpio, seguro y eficiente.

por: Energía Para el futuro

"La electromovilidad representa una gran oportunidad para América Latina y el Caribe. Su implementación contribuirá a incrementar la seguridad y la resiliencia energética, ayudará a reducir los efectos negativos en la salud causados por la polución local, mejorará los servicios de transporte y electricidad, e incidirá en el proceso de descarbonización de la región. Además, se desarrollarán nuevas cadenas de valor en la industria digital y automotriz, con la oportunidad de generar empleos de alto valor agregado.La oportunidad es especial para la región, porque cuenta con una de las matrices de generación de electricidad más limpia del mundo y mecanismos efectivos para continuar con una descarbonización rápida...."

Leer más...

También leer.... Artículo de revista magazzine.

Tendencias de la Cadena de Suministro 2024 - La Revolución Digital

por KPMG

"Habilitado con una serie de desarrollos tecnológicos, está surgiendo un nuevo paradigma en la gestión de la cadena de suministro. Uno en el que las organizaciones pueden responder más rápido a las solicitudes del día a día, abordar proactivamente la resolución de problemas y reducir errores e ineficiencias. También puede proporcionar una mayor visibilidad, transparencia y trazabilidad. Lo más importante es que las organizaciones serán más resilientes ante futuros impactos en la cadena de suministro.

QUÉ SON LOS MATERIALES INTELIGENTES DEL FUTURO

por Homestead Micro

Los materiales inteligentes o activos son aquellos que reaccionan a estímulos externos modificando sus propiedades de manera reversible o irreversible. Son sensibles a cambios de temperatura, presión, humedad, corriente eléctrica o pH. Los materiales inteligentes pueden ser usados en la industria textil, medicina, robótica, ingeniería aeroespacial y muchas mas. Existen varios tipos de materiales inteligentes entre ellos los fotoactivos, piezoeléctricos, cromo activos, con memoria de forma y electro-reológicos. Todos ellos con aplicaciones muy particulares y que sin duda están modificando la manera como concebimos nuestro entorno. En los próximos años veremos como se desarrollan mejores tecnologías a partir de materiales inteligentes y como nuestro mundo se vuelve cada vez mas eficiente.

Créditos: Canal de YouTube de Clupp
Créditos: Canal de YouTube de DW Español
Créditos: Canal de YouTube Mudafy
Créditos: Canal de YouTube de Runa HR
Créditos: Canal de YouTube de Quaira
Créditos: Canal de YouTube de Manzana Verde
Créditos: Canal de YouTube de Imjuve Mx

Success and succession in an AI world

por PWC

El artículo de PwC discute las expectativas y aspiraciones de la próxima generación de líderes empresariales, resaltando su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. Explora cómo estos futuros líderes están preparándose para enfrentar desafíos globales y transformar sus industrias, integrando nuevas tecnologías y estrategias éticas en sus prácticas de negocio.De una encuesta hecha por PwC a 900 dueños de empresas familiares, el 73% considera que la IA puede tener un impacto multiplicador en su negocio. Las empresas familiares contribuyen con aporximadamente el 70% de PBI mundial y el 60% del capital humano, por lo que el impacto de la IA puede ser multiplicador.

Leer más

Créditos: Canal de YouTube de GTZmedia

Intel ve en México (y Latam) un eslabón clave en su plan de reconfigurar cadena de chips

por Forbes

Desde 2021 existe un déficit mundial para construir chips, la directora de Intel para LAC comenta: "América Latina tiene un papel muy importante en el desarrollo de una cadena de suministros sostenible. Son las dos cosas: el papel de la tecnología en el desarrollo económico y social de la región y el papel de la región para una cadena de suministros resiliente". Los chips son los cerebros por los que corre la economía digital global. Estos microprocesadores permiten el funcionamiento de dispositivos que usamos a diario y sin los cuales no podríamos hacer muchas de las cosas que hacemos: computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, pantallas planas, videojuegos, electrodomésticos, automóviles.

Leer más...

Principales 10 Tendencias de Almacenamiento y Logística para estar atentos

por WareHousingExpress

En el sentido más inclusivo, las operaciones de almacenamiento y logística juegan un papel crucial en el funcionamiento fluido de las empresas y la gestión exitosa de la cadena de suministro. El almacenamiento se refiere al almacenamiento físico y manejo de mercancías, mientras que las operaciones logísticas implican el movimiento, transporte y coordinación de estas mercancías de un punto a otro. Optimizar estos procesos ayuda a las empresas a lograr una mayor eficiencia y menores costos. Al gestionar eficazmente el inventario, mejorar las rutas de transporte y reducir los tiempos de espera, las empresas pueden satisfacer las demandas de los clientes de manera más efectiva y obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Créditos: Canal de YouTube de Crehana
Créditos: Canal de YouTube de Carbon Power Mexico
Créditos: Canal de YouTube TRATO

Funcionarios públicos de Chile y LATAM posicionan el transporte público como pieza clave para la transición de la movilidad en la región

por Latam Mobility

El artículo discute la importancia del transporte público en la transición hacia una movilidad sostenible en América Latina, destacando las opiniones de funcionarios públicos de Chile y otros países de la región. Se enfatiza el papel crucial del transporte público en la reducción de la huella de carbono y en la mejora de la calidad de vida urbana. También se menciona la necesidad de políticas y estrategias integradas que promuevan sistemas de transporte más limpios y eficientes.

Leer más..

Créditos: Canal de YouTube de Bioceres
"Edtech en Latinoamérica: Lo Que Hemos Aprendido y Hacia Dónde Vamos"
por Enzo Cavalia, Reach Capital

"América Latina está lista para servicios de tecnología educativa de calidad" El artículo en Reach Capital examina el estado actual y las oportunidades en el sector de la tecnología educativa (EdTech) en América Latina. Se enfoca en el aumento de la adopción de soluciones EdTech impulsado por las necesidades cambiantes en educación durante la pandemia. Además, discute el interés de los inversores en startups EdTech que ofrecen soluciones innovadoras y escalables para los desafíos educativos regionales, resaltando el potencial de crecimiento en este mercado emergente.

Leer Más...

El Metro: columna vertebral de la movilidad en la Ciudad de México

"Con 4 millones de usuarios diarios, un recorrido de 226 kilómetros, 195 estaciones y 12 líneas de servicio que conectan a la Ciudad de México de punta a punta, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cumple 55 años de historia.Considerado como la columna vertebral de la capital del país, este transporte fue inaugurado el 4 de septiembre de 1969 con la apertura de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio), que en ese entonces corría de Zaragoza a Chapultepec, con 16 estaciones y 12.6 kilómetros de vías. El arranque de operaciones de la llamada línea rosa marcó un hito en el transporte masivo al facilitar el traslado de la ciudadanía a un bajo costo. Con el paso del tiempo, el gusano naranja amplió su cobertura por las 16 alcaldías, coronándose como uno de los medios más extensos e importantes de Latinoamérica, incluso, del mundo.."

Leer más...
Fuente: 24 Horas mx
Créditos: Canal de YouTube Habi

Oportunidades y desafíos de la Logística en América Latina

por Banco Interamericano de Desarrollo

La logística en América Latina y el Caribe enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece enormes oportunidades para emprendedores. La mejora en la infraestructura, la transformación digital y la descarbonización son áreas clave para innovar. La modernización logística no solo aumenta la competitividad y productividad, sino que también genera empleo y facilita el acceso a mercados, de manera que los emprendedores pueden aprovechar este entorno para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a la creciente demanda de eficiencia en la cadena de suministro.

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube Podcast Industria 4.0

La robótica tiene una trayectoria muy larga en los procesos de fabricación, pero en Industria 4.0 hay que hablar de robótica colaborativa o cobots, aparatos dotados de sensores que les permitan detectar la presencia humana y también de inteligencia artificial que les haga detenerse en caso de prever algún posible conflicto.

Industria alimentaria en México, ¿qué saber sobre este tema?
por Grupo Pampas

"La industria alimentaria constantemente está innovando y desarrollando nuevos productos y tecnologías relacionadas con la alimentación. Esto incluye alimentos procesados con mayor valor nutricional, opciones más saludables para personas con necesidades dietéticas específicas (como alimentos sin gluten o veganos). También, se observan envases más amigables con el medio ambiente y técnicas de conservación que prolongan la vida útil de los alimentos sin perder su calidad. Estas innovaciones ofrecen a los consumidores una mayor variedad de opciones para elegir. Este artículo analiza cuatro nichos clave dentro de la tecnología alimentaria para examinar por qué ofrecen oportunidades para nuevos proyectos innovadores de startups."

Leer Más...

Créditos: Canal de Youtube Voz de América
Panorama del desempeño exportador de servicios de América Latina y el Caribe
por CEPAL ONU

El sector terciario en América Latina y el Caribe representó el 67% del PIB y el 63% del empleo en 2021, siendo clave para las mujeres (78% del empleo). La digitalización ha permitido la expansión transfronteriza de servicios, triplicando su valor desde 2005 hasta 2022. Este documento analiza la participación regional en el comercio mundial de servicios, con énfasis en los servicios modernos y el impacto del COVID-19 en el comercio subregional.

Leer más...
Tendencias que impulsan la innovacion en el sector salud de latinoamerica
por Movimiento y Salud

"El artículo aborda tres tendencias clave que están impulsando la innovación en el sector salud en Latinoamérica, destacando la aceleración tecnológica provocada por la pandemia de COVID-19. Atención centrada en el paciente La IA está transformando los ecosistemas de salud al personalizar tratamientos y predecir enfermedades antes de que se manifiesten. Un ejemplo de éxito es el de las Clínicas de Azúcar en México, que usan IA para mejorar la gestión de la diabetes, reduciendo visitas y personalizando tratamientos según el comportamiento de los pacientes. Intercambio de datos y blockchain: La interoperabilidad de datos entre profesionales de salud mejora la atención continua y permite predicciones médicas más precisas. Tecnologías como la geolocalización y el blockchain están ayudando a gestionar pandemias y mejorar la seguridad de los datos de salud. Ejemplos incluyen aplicaciones de geolocalización y blockchain en Brasil, Argentina, Colombia y México. Hospitales remotos: La telemedicina ha ganado relevancia, permitiendo diagnósticos y tratamientos a distancia, especialmente en zonas rurales y áreas con menos recursos. Esta práctica reduce barreras como la distancia y mejora el acceso a atención especializada. Estas tendencias están moldeando un futuro de la salud más accesible, eficiente y resiliente en la región.." Leer más..

Créditos: Canal de YouTube de Rutopía.

PropTech: El Auge y Su Impacto en América Latina

"El proptech es el resultado de los avances tecnológicos en el sector inmobiliario, haciendo alusión a todas las empresas que utilizan la tecnología digital para mejorar sus servicios dentro de la industria. La unión del prefijo prop (propiedad) y el sufijo tech (tecnología) ha creado un concepto que hace referencia a cómo la tecnología aplicada a las ventasProptech es el segundo sector tech que más inversión atrajo durante 2023 en la región, representando 7,6% de inversiones en Latinoamérica...."

Leer más
Fuente: Portafolio.co
Fuente: Thinkink for Innovation
Créditos: Canal de YouTube de NowPorts
Créditos: Proyecto DIGIWATER
Créditos: Super Canal de Ecopass Latam

La industria musical latinoamericana: Un panorama vibrante y en constante crecimiento

por Revibras

El artículo analiza el crecimiento y la vitalidad de la industria musical en América Latina, destacando cómo la región se ha convertido en un epicentro de innovación y diversidad cultural. Impulsada por el auge del streaming y la globalización, la música latina ha ganado presencia en mercados internacionales, mientras artistas locales alcanzan audiencias globales. Además, se menciona cómo la industria se adapta a las nuevas tecnologías y modelos de negocio, asegurando un futuro prometedor en medio de un panorama culturalmente rico y dinámico.

Leer más..

En este webinar conocerás el panorama de la educación en Colombia y Latinoamérica, las oportunidades de los emprendimientos tech en la educación y las habilidades del futuro que generarán la mayor cantidad de empleos e impacto en la economía.

Créditos: Canal de YouTube de Endeavor Colombia
Las últimas tendencias en innovación energética
por Ekidom

En el ámbito de las energías renovables, se han producido avances significativos que marcan nuevas tendencias en su innovación. La situación actual demanda soluciones más eficientes y sostenibles para garantizar la protección del medio ambiente y asegurar un suministro energético seguro y asequible. Este artículo presenta las últimas tendencias en innovación energética, abordando aspectos clave como la energía solar y eólica, el almacenamiento energético, las redes inteligentes, la movilidad sostenible, la inteligencia artificial y la energía nuclear.

Créditos: Secura

El uso de criptomonedas y la tecnología blockchain está en aumento, con varias startups explorando soluciones basadas en estas tecnologías para mejorar la transparencia y la eficiencia

Más de 2000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico

por Naciones Unidas

En la Semana Mundial del Agua 2024, se destaca que 2,000 millones de personas carecen de acceso seguro al agua, incluidas 6 millones en México. Sólo el 58% de los mexicanos tiene suministro diario en su hogar y saneamiento básico. Sequías y sobreexplotación de acuíferos agravan la crisis. Iniciativas como las de Grupo Helvex han permitido ahorros significativos de agua, con productos que logran hasta un 70% de ahorro. Se enfatiza la necesidad de inversión en infraestructura hídrica y cooperación entre el gobierno y el sector privado para enfrentar los desafíos.

Leer Más

“Dos Bocas: Transformando la Industria Energética Mexicana”

por: SENER-Gob.mx

En un acto celebrado en Paraíso, en compañía del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; el director de Pemex adelantó que, para el próximo mes de septiembre, la refinería Olmeca alcanzará su capacidad máxima de 340 mil barriles diarios, de los cuales 175 mil barriles serían gasolinas y 130 mil barriles corresponderían a diésel ultra bajo en azufre.“Para darnos cuenta de la magnitud de esta obra, se ocuparon 2 millones 672 mil metros cúbicos de concreto, el equivalente a 63 Estadios Azteca, de acero ocupado 405 mil 113 toneladas, lo que equivale a 40 Torres Eiffel”, enunció el directivo.Además, durante la construcción de la refinería se crearon más de 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos, de los cuales 84 por ciento fueron hombres y el resto mujeres.

Leer más...

También leer.... Nombre de la fuente: El financiero

Créditos: Canal de YouTube Ainwater
Créditos: Canal de YouTube Podcast Industria 4.0

En este vídeo conocemos los diferentes tipos y tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D en metal. Hablamos de sus ventajas y de sus principales usos en el entorno industrial.

La profesión más buscada: desarrollador de Software

por Forbes

Para el 2025,, la industria del software empleará a más de 1.2 millones de programadores en Latinoamérica, de acuerdo a proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Ser parte de esta industria en estos momentos es algo sumamente alentador, porque es puro crecimiento, y porque en la región se está empezando a legislar para que cada día se desarrolle más. Hoy vemos que tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada, Blockchain, criptografía y reconocimiento facial empiezan a ser parte crucial de los negocios, por eso los desarrolladores cobran un rol protagónico. El papel asumido en los mercados por las startups es otro hito que hace al crecimiento de la industria IT, cada vez con mayor necesidad de tener programadores dentro de los equipos. Muchas de estas startups basan su idea de negocio en productos o necesidades de sus economías zonales para potenciar la región en la que están localizadas.

Leer más..
Créditos: Canal de YouTube de SG Analytics

Tendencias de Agua y Residuos para 2024

por Seven Seas Water Corporation

"Gran parte del enfoque en el sector del agua para 2024 se centra en la adaptación y la resiliencia ante los impactos climáticos, ya que el pasado ya no es una guía confiable para el futuro en este ámbito. Algunos efectos indirectos del cambio climático incluyen un mayor enfoque político y social en el agua en la próxima década por parte de legisladores, activistas y el público. Los impactos climáticos obligarán a muchos países a cambiar la forma en que gestionan el agua y otros recursos, y las empresas deben prepararse para una mayor vigilancia de su uso del agua. Entre 2023 y 2030, se espera que el gasto de las empresas de agua potable alcance casi los $13.5 mil millones."

Leer más...

Encuesta de McKinsey Revela Preferencias y Desafíos en la Atención de Salud en Latinoamérica

por Mckinsey

"La atención de la salud en Latinoamérica está evolucionando hacia un enfoque más centrado en el paciente, similar al de otras industrias, priorizando la experiencia del paciente y el uso de interacciones digitales El 62% de los encuestados manifestó haber postergado algún tratamiento en los últimos 12 meses, principalmente por dificultades en la accesibilidad y el costo. Además, el 34% expresó una preferencia por recibir atención en lugares más convenientes, como en el hogar o de manera virtual, especialmente para casos de baja complejidad El estudio también revela que el 20% de los consumidores desearía contratar un seguro de salud privado, pero carecen de los recursos económicos para hacerlo. Esto subraya la necesidad de desarrollar modelos de atención más accesibles y centrados en el paciente en la región, ..."

Leer más..

Créditos: Canal de YouTube Ualá México
Créditos: Canal de YouTube de NotCo
Créditos: Kueski
Créditos: Canal de YouTube de Platzi

Las 5 principales tendencias de tecnología educativa para 2023

por Cambridge

El artículo en el blog de Cambridge destaca cinco tendencias principales en tecnología educativa para 2023, incluyendo el aumento de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje, el crecimiento del aprendizaje inmersivo mediante realidad virtual y aumentada, y el uso extensivo de analítica de datos para mejorar los resultados educativos. También se enfoca en la importancia de la ciberseguridad y la integración de tecnologías sostenibles en la educación para proteger y preservar los recursos. Así como el centrarse en el bienestar y la inteligencia emocional

Leer más...

El primer colectivo eléctrico y sin chofer de Latinoamérica es argentino: cómo funciona

Créditos: Canal de YouTube de iProUP

El primer colectivo eléctrico y autónomo de Latinoamérica, desarrollado en Argentina. Este colectivo es completamente eléctrico y está equipado con sensores avanzados que identifican su entorno, incluyendo personas, animales y obstáculos, permitiéndole operar sin la necesidad de un chofer. El desarrollo de esta tecnología representa un avance significativo en el transporte público autónomo en la región.

Leer más...
Créditos: Canal de YouTube Wenu Work
Créditos: Canal de YouTube Abraham Abramovitz
Créditos: Canal de YouTube Kapital

Tendencias en Logística y Cadena de Suministro. EGADE Future Forum

por Tecnológico de Monterrey

Las oportunidades en la circularidad de la cadena de suministro en Latinoamérica están en auge, especialmente en almacenamiento sostenible y tecnologías avanzadas. Para 2030, se espera que el 15% de los almacenes adopten prácticas sostenibles. Estas tendencias responden a la demanda de soluciones logísticas más sostenibles, impulsadas por regulaciones y presión de consumidores. Además, la automatización y la inteligencia artificial aumentan la eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la competitividad. El uso de sistemas de gestión de almacenes y automatización está creciendo, con un 17% de nuevas instalaciones integrando estas tecnologías.

Créditos: Canal de YouTube de NinjaCart
Créditos: Canal de YouTube de Allie AI

¿Cómo Está Evolucionando el Comercio Electrónico de Moda en México?

por Revista Neo

"Gracias a que la tecnología ha revolucionado la forma en que las personas compran, la moda ha podido desarrollarse en el sector digital. Plataformas de eCommerce, redes sociales y aplicaciones móviles han facilitado la experiencia de compra online, permitiendo a los consumidores explorar tendencias, comparar precios y realizar compras desde la comodidad de sus hogares. Como resultado, los consumidores de la región están cada vez más dispuestos a adquirir ropa y accesorios en línea, por su conveniencia, variedad y accesibilidad, las ventas de productos de moda han aumentado significativamente en los últimos años. . "

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de Platzi
Créditos: Canal de YouTube de HEALTHTECH MÉXICO ( TECNOLOGÍA EN SALUD)

Chilenos son los usuarios financieros más digitalizados entre siete países de la región

por El mostrador

"En la investigación elaborada por Ipsos, Chile lidera el avance de la digitalización los usuarios financieros. Y es que casi 7 de cada 10 chilenos (65%) reconocieron usar actualmente canales digitales para realizar transacciones financieras, de forma ocasional o recurrente. Esto constituye la cifra más alta registrada entre los países evaluados, por encima de Panamá (53%), y muy superior al promedio regional (36%). El análisis define tres niveles de usuarios digitales en base a la frecuencia en el uso en de plataformas digitales tanto en el pago de productos y servicios como en la realización de transferencias financieras. Mientras el usuario no digital es aquel que todavía no hace uso de las plataformas digitales para realizar transacciones, el usuario ocasional es aquel que las utiliza menos de una vez al mes y el usuario recurrente es aquel que las emplea una o más veces al mes para concretar sus transacciones financieras. Chile registra un 35% de usuarios no digitales -el nivel más bajo de la región- y, a la vez, duplica la tasa promedio de usuarios digitales recurrentes registrado entre los países evaluados, con un 41% de usuarios que realizan más de una operación financiera digital al mes (ver Gráfico 1). Este resultado contrasta, por ejemplo, con el 15% y el 17% de usuarios digitales recurrentes registrados por México y Bolivia, respectivamente. “Hoy, las herramientas digitales son un poderoso y efectivo aliado de la inclusión financiera, y Chile lo sabe muy bien. Por eso, luego de disputar de cerca con Panamá el mayor nivel logrado de inclusión financiera de la región, el país lidera también en cuanto a usuarios digitales del sistema financiero”, sostiene Francesca Raffo, gerente corporativa de Innovación de Credicorp.."

Leer más..

Créditos: Canal de YouTube Nu México
Tendencias en el mercado logístico de Latinoamérica: Un análisis del futuro del sector
The Logistics World

El mercado logístico en Latinoamérica está en plena transformación, impulsado por la adopción de tecnologías como la automatización y la inteligencia artificial, que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad. El auge del comercio electrónico exige estrategias omnicanales que integren lo físico y lo digital, mientras que la sostenibilidad se convierte en un imperativo. A pesar de desafíos como la fragmentación de la infraestructura y la informalidad laboral, las oportunidades para innovar son significativas, posicionando a las empresas que se adapten rápidamente como líderes del sector. Leer más....

¿Qué es un bitcoin?

El 53% de las carteras cripto de LATAM poseen bitcoin, según informe

por BBC News

El bitcoin es un tipo de criptomoneda, es decir, una divisa digital que puede funcionar como medio de intercambio y que sus promotores usan como reserva de valor. No existe físicamente, ni la controla ningún país. Se trata de dinero virtual cuyo precio varía constantemente, tal como ocurre con otras monedas como el dólar o el euro. ,La volatilidad de las divisas digitales es inmensamente mayor que las subidas y bajadas de monedas como el dólar o el euro. La gran diferencia es que el precio de las criptomonedas es mucho más volátil y, como no hay ningún organismo que las controle, sube y baja en relación a cómo se mueve el mercado.

por cointelegraph

El informe de Bitso para el primer semestre de 2024 revela que el 53% de las carteras cripto en América Latina contienen Bitcoin, consolidándolo como la criptomoneda dominante en la región. México lidera las compras de Bitcoin, seguido de Brasil, Colombia y Argentina. Además, el interés por monedas estables y altcoins, como Solana, ha aumentado, mientras que las memecoins, como Pepe, también ganan popularidad. El informe destaca cómo los cambios macroeconómicos y políticos han influido en la adopción de criptomonedas, con un crecimiento del 16% en el registro de clientes, especialmente fuera de México.

Leer Más...

Leer Más...

Tendencias de la industria hotelera en México

por Konfío

En México hay cerca de 22 mil negocios hoteleros operando en el país, según datos del INEGI. La industria representa alrededor del 1% del producto interno bruto nacional y es responsable de dar empleo a cerca de 400 mil personas. En 2023 el sector hotelero reportó un crecimiento económico del 11% en comparación al año anterior, alcanzando un producto interno bruto de más de $347 mil millones de pesos durante el año. A la par la venta de servicios con tarjetas en la industria fue equivalente al 15% del PIB del sector hotelero nacional – proporción ligeramente superior a la de la economía en agregado.

Leer más..

Moda Rápida en México: Un Impacto que No Vemos.

por Latina Republic

"Cada segundo, el equivalente a un camión de basura lleno de ropa y productos textiles se vierte o quema, liberando medio millón de microfibras de plástico en el océano cada año. Los consumidores están comprando ropa más barata hecha con materiales no duraderos, lo que hace que desechen la ropa a un ritmo más rápido. La confección también requiere grandes cantidades de agua en su producción. Una camisa requiere 2.700 litros de agua, mientras que un par de pantalones requiere 11.800 litros de agua. Cuando la ropa solo se usa unas pocas veces, se desperdicia constantemente agua para su producción. Una vez que estas prendas se desechan, su tinte se infiltra en los sistemas de agua potable contaminándola. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) informa que la industria de la moda rápida es responsable del 20% de las aguas residuales del planeta y del 10% de las emisiones de carbono...."

Leer más...

Con el rápido avance tecnológico y el crecimiento poblacional, la demanda de energía será más crítica que nunca. Este material explora las fuentes de energía del futuro que podrían revolucionar la manera en que alimentamos nuestras ciudades, hogares y vidas. Se examinan tecnologías emergentes como la fusión nuclear, la energía geotérmica profunda y soluciones innovadoras en energías renovables, destacando su potencial para transformar el panorama energético global.

Créditos: Futuro Y Tecnología

Empresas Mexicanas buscan reducir un 50% el desperdicio de alimentos para el 2030

por Revista Comedores Industriales

El artículo discute cómo las empresas mexicanas se han comprometido a reducir el desperdicio de alimentos en un 50% para 2030. Iniciativas como "Desperdicio Cero" están siendo implementadas, enfocándose en optimizar la cadena de suministro, mejorar la gestión de inventarios y educar a los consumidores sobre la importancia de reducir el desperdicio. Además, se subraya la colaboración entre el sector privado, organizaciones no gubernamentales y el gobierno para alcanzar este objetivo, lo cual es clave para un desarrollo sostenible en el país.

Leer más...

Mobilidad en México 4 tendencias que están cambiando los esquemas de movilidad en México

Por: EY
  • El artículo destaca cómo los gobiernos y reguladores están implementando medidas para gestionar la contaminación y mejorar el tránsito en las ciudades, lo que ha impulsado cambios significativos en la movilidad.
  • En México, el 64% de los consumidores planea comprar un automóvil en los próximos dos años, con una mayor preferencia por vehículos nuevos. A pesar de un aumento en el uso del transporte público y los desplazamientos no relacionados con el trabajo, la movilidad personal sigue siendo dominante, especialmente con la tendencia hacia modelos híbridos de trabajo.
  • Además, el transporte público y la movilidad compartida están en crecimiento, y se observa un interés creciente en vehículos sustentables, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para la industria automotriz en México.
Leer más...
Créditos: Canal de YouTube de Enerlink
Infrastructure technologies: Challenges and solutions for smart mobility in urban areas
por Mckinsey & Company

El artículo de McKinsey explora las tecnologías de infraestructura, desafíos y soluciones para la movilidad inteligente en áreas urbanas. Destaca la necesidad de integrar tecnologías avanzadas como el IoT y la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia del transporte público y reducir la congestión y la contaminación. También aborda los desafíos de implementación, incluyendo la inversión requerida y la cooperación entre los sectores público y privado, y propone soluciones para crear sistemas de transporte más sostenibles y efectivos en las ciudades.

Leer más..

Créditos: Canal de YouTube de Colorchain

Ecoturismo en Latinoamérica

por Unidad Latina

""América Latina es una región con una biodiversidad excepcional, y el ecoturismo ha emergido como una herramienta crucial para la conservación de sus ecosistemas únicos. La región cuenta con vastas áreas de selvas tropicales, montañas, y costas que atraen a turistas interesados en experiencias auténticas y sostenibles. El ecoturismo no solo promueve la protección ambiental, sino que también fomenta el desarrollo económico local al involucrar a las comunidades en la gestión y preservación de sus recursos naturales."..."

Fuente: Unidad Latina

Leer más...

Fuente: Americas Market Inteligence
Créditos: Canal de Youtube de Earth & Life University
Créditos: Canal de YouTube UPB Colombia

Las 8 principales tendencias e innovaciones en gestión del agua en 2024

por Remote Waters

La gestión del agua en 2024 se enfoca en tecnologías digitales, desalinización y procesamiento de aguas residuales, impulsadas por la demanda global y el cambio climático. Las principales tendencias incluyen la gestión digital del agua mediante IA e IoT, tratamiento avanzado de aguas residuales, filtración mejorada, prevención de inundaciones y tecnologías de ahorro de agua. La infraestructura descentralizada y los materiales innovadores también destacan, mejorando el acceso y la eficiencia. Startups como PipePredict y Oxyle lideran con soluciones que optimizan recursos y reducen costos, marcando el futuro sostenible en la gestión del agua.

Leer más...

Informe de Investigación del Mercado de Purificadores de Agua

por Informe de Expertos

El mercado global de purificadores de agua, proyectado para alcanzar USD 102,70 mil millones en 2032, presenta una oportunidad significativa para el emprendimiento en América Latina. Con un crecimiento anual del 8,5%, impulsado por la urbanización y la conciencia sobre la salud, las startups en la región pueden aprovechar innovaciones en tecnologías de purificación, como ósmosis inversa y nanotecnología, para abordar problemas de acceso al agua potable. La expansión de canales de distribución en línea y la adaptación a usos domésticos y comerciales ofrecen nuevas vías para emprendedores, fomentando el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida.

Leer más..

"Las mejores impresoras 3D industriales y sus beneficios"

por Top3D Shop Inc

La impresión 3D, antes usada solo para prototipos, ahora abarca estampado y moldes, reduciendo costos y democratizando el acceso para pequeños fabricantes. La robótica también avanza rápidamente en manufactura.

Perspectivas de la industria de prendas de vestir
Perú: Líder Global en la Producción de Fibra de Alpaca
por: Infobae

"El Perú es reconocido mundialmente por ser el principal productor de alpaca, sustentando a unas 80,000 familias, muchas de ellas de bajos recursos. Las fibras de alpaca y vicuña peruana son altamente apreciadas a nivel mundial debido a sus características únicas y beneficiosas, que las posicionan como materiales de lujo en la industria de la moda y la textilería Sin embargo, y pese a la calidad y el valor de la fibra de alpaca, existe una suerte de desfase significativa entre el costo de producción y el precio de mercado. Como resultado, esto termina afectando directamente a los criadores peruanos.. ..."

Leer más...

También Leer... Nombre de la fuente: Fibra de alpaca: ¿por qué es reconocida internacionalmente? - esan.edu

Créditos: Canal de YouTube de La haus
Créditos: Canal de YouTube de Happyland Perú
Las 25 tendencias tecnológicas hoteleras más importantes en 2024
por mews.com

"En un entorno competitivo y en constante cambio, la tecnología hotelera se ha convertido en un pilar para mejorar la experiencia del huésped, optimizar operaciones y reducir costes. Los avances tecnológicos permiten a los hoteles modernizar sus servicios y adaptarse a las crecientes expectativas de los viajeros, especialmente de las generaciones millennials y Z, quienes priorizan la innovación en su experiencia de cliente. Entre las principales innovaciones destacan la inteligencia artificial para personalizar servicios, ciberseguridad para proteger datos, y aplicaciones que facilitan el check-in y la interacción con el personal. Además, la realidad virtual y los sistemas de reconocimiento facial están revolucionando la manera en que los huéspedes experimentan su estancia. La sostenibilidad también juega un papel crucial, con tecnologías para el ahorro energético y el uso del Internet de las Cosas, permitiendo controlar luces, temperatura y otros dispositivos...."

Leer más...
Créditos: Canal de YouTube de Indiefy

Gambling e iGaming: ¿Qué está pasando con las apuestas y juegos de azar en línea?

por Forbes Colombia

Analiza la evolución de las apuestas y juegos de azar en línea, conocidos como gambling e iGaming, destacando su rápido crecimiento y popularidad en América Latina. Impulsados por la digitalización y el acceso masivo a internet, estas plataformas han ganado terreno, ofreciendo una experiencia de juego más accesible y variada. Se mencionan desafíos como la regulación y el riesgo de adicciones, así como las oportunidades para operadores y gobiernos de capitalizar este sector mediante marcos legales adecuados.

Leer más..

La preocupación por la salud mental aumenta en América Latina

por Dw
  • “Cuando hablamos de estigma en el tema de salud mental, hablamos de prejuicios o estereotipos que existen, y que muchas veces están basados en creencias erróneas acerca de la salud mental”, afirma la directora del Imhay. Por ejemplo, en la sociedad se tiende a creer que las personas que sufren de alguna enfermedad mental son débiles y que sólo necesitan fuerza de voluntad para salir adelante. O que las personas con alguna afección mental están “locas”.
  • Como consecuencia, las personas tratan “de solucionar el problema por su propia cuenta”, dice la investigadora Martínez a DW. Pero es importante saber “que una problemática psíquica es una problemática que cualquier persona puede tener en algún momento de su vida y que es bueno pedir una ayuda y poder verbalizar lo que le está ocurriendo, que no es algo que le sea vergonzante, ni que se exija que el sujeto lo resuelva sólo”, afirma el psiquiatra argentino Dr. Tesone. Un monitoreo sobre la salud global 2022 de Ipsos reveló que en los países latinoamericanos hay diferencias significativas sobre la preocupación en cuanto a salud mental. En Chile, por ejemplo, 62% de los encuestados consideran las enfermedades mentales como un problema de salud principal, mientras que en México sólo un 15%. Aunque los porcentajes se muestren todavía insuficientes, la encuesta mostró un aumento global de cinco puntos porcentuales entre el 2021 y 2022, incluidos los países latinoamericanos.

Leer más...

El video se centra en los modelos de casas de Amazon lanzados en los últimos meses. Estas casas representan una tendencia creciente hacia una nueva forma de vida, destacando aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la asequibilidad. El video detalla las características de estas casas y proporciona información sobre los costos y el proceso de adquisición, Puedes encontrar una variedad de modelos en Amazon México, que incluyen desde pequeñas casas portátiles hasta casas modulares más grandes, Estas casas vienen en diferentes tamaños y diseños, y algunas incluso ofrecen opciones de personalización

Créditos: Canal de YouTube de Panel y Acanalados Monterrey
Créditos: Canal de YouTube de GoJom
Créditos: Canal de YouTube de Turismo Lab
Créditos: Clip

"Este es el interés de los consumidores mexicanos por productos sustentables"

por FoodTech

El artículo analiza el creciente interés de los consumidores mexicanos por productos sustentables, impulsado por una mayor conciencia ambiental y social. La preferencia por estos productos está relacionada con factores como la reducción de desechos, el uso de materiales reciclados y la responsabilidad social de las marcas. Sin embargo, el costo sigue siendo un desafío, ya que muchos consumidores consideran que los productos sustentables son más caros. Las empresas están respondiendo con innovaciones para hacer estos productos más accesibles y atractivos.

Leer más..

Créditos: Canal de YouTube de Google México
Créditos: Canal de YouTube de SENA
Créditos: Canal de YouTube de WOM Negocios
Créditos: Canal de YouTube de Kavak México
Créditos: Canal de YouTube Ubits

"Xcaret: Impulsando la Hospitalidad y el Turismo en México"

Por: diario de mexico

"Grupo Xcaret ha sido un motor clave en el crecimiento del turismo y la hospitalidad en Cancún y la Riviera Maya. Lo que comenzó como un pequeño parque en 1990 se ha transformado en un referente turístico de México, atrayendo a millones de visitantes con su enfoque en la naturaleza, la cultura mexicana y la sustentabilidad. Su parque principal, Xcaret, ofrece una experiencia inmersiva que combina flora y fauna local con la riqueza cultural del país, como el popular show "México Espectacular". Además, Grupo Xcaret ha diversificado su oferta con la creación de otros parques temáticos y la incursión en la hotelería, destacando el Hotel Xcaret México, que revolucionó el concepto de “todo incluido” al brindar acceso ilimitado a sus parques. El éxito del grupo ha llevado a la expansión con nuevos proyectos, como el Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa, fortaleciendo aún más su impacto en el turismo de lujo en la región...."

Fuente: e-consulta Puebla
Leer más:

¿Cómo se digitaliza el sector energético de América Latina y el Caribe?

La digitalización está transformando el sector energético en América Latina, enfocándose en aumentar la eficiencia y reducir costos mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten optimizar la generación, distribución y consumo de energía, impulsando la adopción de fuentes renovables y mejorando la sostenibilidad. La integración de sistemas digitales es clave para modernizar la infraestructura energética, haciéndola más resiliente y adaptable a las demandas cambiantes.

Nombre de la fuente: Canal de Youtube Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Nombre de la fuente: Energy & Commerce

Mercado de Software en América Latina

¿Qué es la Computación en la Nube y por qué es importante?

por Sic México
por informesdeexpertos (EMR)

La Computación en la nube es el uso de servidores remotos conectados a una red de internet que ofrece servicios informáticos como el almacenamiento de datos, el procesamiento de potencia y que nos permiten tener accesos remotos, es decir, no importa que no estés físicamente donde están instalados los servidores para poder acceder a la información, sino que puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando tengas conexión a internet. Esta tecnología se ha convertido en la favorita para muchas empresas, pues los beneficios que ofrece la convierten en una herramienta fundamental, indispensable, poderosa e innovadora para todos los negocios que buscan mejorar constantemente.

Algunas tendencias actuales de la industria del software incluyen la creciente popularidad de la computación en la nube, la creciente adopción de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, y el aumento de los modelos de negocio basados en suscripciones. En América Latina, la computación en la nube ganó bastante popularidad con un valor de USD 3,9 mil millones en 2021. Además, hay una creciente demanda de aplicaciones móviles y web, y de software que pueda integrarse con dispositivos de Internet de las Cosas (IoT).

Leer más...

Leer más...

Conoce el carsharing, ridesharing y carpooling, medios para mejorar la movilidad

Ridesharing and carsharing are growing in Latin America

por Geotab
por Latam Mobility
Latinoamérica lidera el boom de apps de entretenimiento
Por InfoChannel High Tech Editores

El artículo destaca cómo América Latina se ha convertido en líder en el crecimiento de aplicaciones de entretenimiento, impulsadas por el aumento del uso de dispositivos móviles y la conectividad a Internet. Las apps de video, música y juegos han visto un incremento significativo en su popularidad, especialmente durante la pandemia. Países como Brasil y México están a la vanguardia de este boom, con una creciente demanda de contenido digital que está transformando el panorama de entretenimiento en la región..." Leer más..

Créditos: Design Thinking 24/7
Créditos: Canal de YouTube de Cardda
Créditos: Canal de YouTube de Josh Talks

Una serie de nuevas innovaciones utilizando inteligencia artificial están incrementando nuestro potencial para crear un sistema alimentario más saludable y sostenible. Estas incluyen algoritmos de aprendizaje profundo para rebaños lecheros, máquinas clasificadoras impulsadas por IA y el primer sabor generado por IA del mundo. Sin embargo, el costo de implementar y mantener la IA puede ser alto, lo que puede limitar las oportunidades para las pequeñas empresas.

Créditos: Canal de YouTube de Financial Times

7 tendencias de trabajo remoto que están redefiniendo el entorno laboral

por Bitrix24

El trabajo remoto está redefiniendo la industria de servicios empresariales en América Latina, impulsando la adopción de modelos híbridos y nomadismo digital. La eliminación de barreras geográficas amplía el acceso a un mercado global de talentos, fomentando la innovación y la creatividad. Además, la creciente preocupación por el bienestar de los empleados y la adaptación a nuevas regulaciones laborales son esenciales para atraer y retener talento, creando oportunidades significativas para emprendedores en tecnología y consultoría.

Leer Más..

¿Qué es el turismo cultural?

Machu Picchu, patrimonio de la humanidad.

por Estudiar turismo

"El turismo cultural se define como el viaje orientado hacia la experiencia y participación en actividades que reflejan las tradiciones, el arte, la identidad y el patrimonio de una comunidad. Las características del turismo cultural lo diferencian de otras formas de turismo por su enfoque en el aprendizaje, la apreciación y el intercambio de experiencias culturales. Los viajeros buscan entender qué es el turismo cultural no solo como una forma de ocio, sino como una oportunidad para enriquecer su conocimiento y perspectiva global....."

por Peru Grand Level

"Machu Picchu, considerado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, no es solo un sitio arqueológico impresionante; es un patrimonio cultural invaluable que cuenta la historia de una civilización avanzada y profundamente conectada con su entorno natural. Desde sus intrincadas terrazas agrícolas hasta sus templos y plazas, cada rincón de Machu Picchu ofrece una ventana a las costumbres y conocimientos de los antiguos incas......"

Leer más

Turismo Patromonial: Clave para el Crecimiento en América Latina

"Más allá de los tesoros naturales, culturales y gastronómicos que se esconden en América Latina y el Caribe, el turismo representa una importante fuente de generación de riqueza y tiene el potencial de convertirse en uno de los grandes motores de crecimiento, desarrollo, innovación y sostenibilidad ambiental. Además, al ser un sector transversal (implica al transporte, hostelería, restauración, cultura, gastronomía, ocio y naturaleza, entre otros)..."

por el País

Leer más

Leer más

"¿Cómo Levantar Capital en Edtech en 2023?"
por Startupeable

El artículo en Startupeable ofrece una guía sobre cómo las empresas de tecnología educativa (EdTech) pueden levantar capital. Destaca la importancia de entender el mercado educativo y su potencial de innovación, así como de presentar modelos de negocio escalables y sostenibles a posibles inversores. También aconseja sobre la preparación efectiva para las rondas de financiamiento y la selección adecuada de inversores que compartan la visión y objetivos de la empresa EdTech.

Leer Más...

El artículo explora el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria alimentaria, destacando cómo está transformando la producción, distribución y consumo de alimentos. Se mencionan aplicaciones de IA en áreas como la personalización de dietas, el análisis predictivo para la agricultura y la optimización de cadenas de suministro. Además, se discute cómo la IA está impulsando la innovación en el desarrollo de nuevos productos alimenticios y mejorando la sostenibilidad en toda la cadena de valor alimentaria.

Fuente: DigitalFoodLab

El artículo aborda cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del sector. Se destacan innovaciones como la agricultura de precisión, que utiliza sensores y datos en tiempo real para optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. Además, la automatización de tareas agrícolas mediante robots y drones está reduciendo la necesidad de mano de obra intensiva. Estas tecnologías también permiten predecir y gestionar mejor los desafíos climáticos y las plagas, lo que mejora el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria.

Fuente: AMSAC

Tendencias en el panorama empresarial del entretenimiento en América Latina

por LatinAmerican Post

El artículo explora las tendencias clave en la industria del entretenimiento en América Latina, destacando el crecimiento en áreas como la producción de contenido digital, streaming y la adopción de nuevas tecnologías, el poder de la comunidad (influencers, fans, festivales y los coleccionables). Se menciona cómo la región ha visto un aumento en la inversión en plataformas de video bajo demanda, con un enfoque en la creación de contenido local que resuene con audiencias específicas. Además, se analiza el impacto de la pandemia, que aceleró la digitalización y el consumo de contenido en línea, posicionando a América Latina como un mercado emergente y dinámico en el sector del entretenimiento.

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de Chazki

La evolución del Built to Rent en México

La evolución del Built to Rent en Latinoamérica

"El crecimiento de la población urbana en Latinoamérica, junto con la expansión de la clase media, ha generado una demanda creciente de viviendas asequibles y de calidad. Sin embargo, la accesibilidad a la propiedad ha sido un desafío para muchos, debido a barreras como los altos precios de la vivienda y la falta de acceso al crédito. En este contexto, el modelo Built to Rent emerge como una alternativa atractiva, ofreciendo opciones de vivienda flexible y asequible para una población en constante crecimiento..."

"Aunque el build to rent ofrece muchos beneficios, también presenta desafíos únicos para los administradores de inmuebles en renta. Uno de los principales desafíos es la necesidad de mantener altos estándares de servicio y mantenimiento para atraer y retener a los inquilinos. Además, la administración de alquileres en desarrollos build to rent a menudo requiere una inversión significativa en tecnología y personal capacitado..."

Fuente: Proppit
Fuente: Condovive

América Latina y su apuesta por la industria audiovisual digital

por Linkedin

El artículo en LinkedIn explora cómo América Latina está apostando por la industria audiovisual digital, destacando el crecimiento significativo del sector en la región. Se menciona el aumento de plataformas de streaming y la demanda de contenido local, lo que ha impulsado la producción audiovisual en países como México, Colombia y Brasil. Además, se aborda la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas y creadores para fortalecer la industria, destacando el potencial de la región para competir en el mercado global con contenido original y culturalmente relevante.

Leer más..

El auge de México como potencia de la robótica en América Latina

por BBC News Mundo

El artículo aborda el entusiasmo y los desafíos de la robótica en México. La robótica educativa en México ha crecido, siendo el país líder en América Latina en competencias internacionales. A pesar del talento y la innovación, como el desarrollo de autos autónomos y robótica de servicios, el financiamiento y el apoyo estatal siguen siendo insuficientes para alcanzar el potencial completo en producción y tecnología avanzada.

Leer más

¿Sabes qué son las Proptech y para qué sirven?

Fuente:Condusef

Las Proptech son startups que utilizan tecnología para optimizar el sector inmobiliario, facilitando procesos como la compra, venta y renta de propiedades. Aunque el término existe desde el año 2000, el sector ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la aceleración de las Fintechs durante la pandemia de COVID-19. Tecnologías Utilizadas:

  • Big Data y Minería de Datos: Para analizar información inmobiliaria, proponer escenarios crediticios y conocer la competencia.
  • Realidad Virtual y Aumentada: Permiten tours virtuales en 360° de propiedades, ahorrando tiempo y dinero.
  • Geolocalización: Muestra inmuebles cercanos y proporciona información sobre la zona, como tiendas y escuelas.
  • Blockchain: Ofrece un historial completo del inmueble y permite la tokenización de contratos, facilitando la inversión y reventa en un mercado abierto.
  • Dispositivos Inteligentes: Incluyen cerraduras con reconocimiento facial, sistemas de monitoreo de temperatura e iluminación, aumentando la seguridad y eficiencia del hogar.

Leer más...
Créditos: Canal de YouTube de KuepaEdutech

El futuro de las casas prefabricadas

por: Casas Chile
  • En Chile, cada vez más personas están optando por construir casas prefabricadas como alternativa a las construcciones tradicionales. Pero, ¿qué son exactamente las casas prefabricadas y por qué se están volviendo cada vez más populares en el país?Las casas prefabricadas son viviendas construidas en fábricas, donde los módulos o paneles son pre-fabricados y luego transportados al sitio de construcción para ser ensamblados. Hay varias razones por las que las casas prefabricadas están ganando popularidad en Chile.
  • En primer lugar, la rapidez con la que se pueden construir es una gran ventaja. Como los módulos se construyen en fábrica, el tiempo de construcción en el lugar se reduce significativamente. Esto significa que las casas prefabricadas pueden construirse en un tiempo récord, lo que las hace ideales para quienes necesitan una casa con urgencia.Otra ventaja es el costo. Las casas prefabricadas suelen ser más económicas que las casas tradicionales, ya que se utilizan menos materiales y la fabricación en masa reduce los costos....
.
por: Mordorintelligence

El tamaño del mercado de casas prefabricadas de América Latina es de USD 3.4 mil millones en el año en curso y se prevé que registre una CAGR de más del 6% durante el período de pronóstico Las casas prefabricadas ya son una parte importante de la solución a la falta de viviendas asequibles en el país. En muchas partes de América Latina, estas viviendas son el tipo de vivienda menos costosa disponible sin un subsidio del gobierno.

Leer más..

Leer más..

Tech Trends 2024 Las tecnologías que están formando el mañana
por Deloitte

El artículo de Deloitte sobre las tendencias tecnológicas para 2024 en México resalta cómo las innovaciones como la inteligencia artificial, el cloud computing y la ciberseguridad están transformando los negocios. Se enfoca en la importancia de adaptar estas tecnologías para mejorar la eficiencia y la competitividad en diversos sectores. También discute el impacto potencial en la economía y la necesidad de que las empresas inviertan en estas tecnologías para mantenerse relevantes.

Créditos: Canal de YouTube Vestúa

Moda de segunda Mano en México

por Revista Neo

"La moda de segunda mano está revolucionando el mercado en México, combinando ahorro económico con beneficios ambientales. Este sector no sólo ofrece una alternativa más económica y consciente a la moda tradicional, sino que también contribuye significativamente a la reducción de residuos y emisiones de carbono.En 2023, el consumo de ropa de segunda mano fue de más de 1 millón de prendas. Como parte del trabajo medio ambiental de la plataforma, GoTrendier señala que para 2023, en México el ahorro ambiental alcanzó los 486 millones de litros de agua, lo que representa 194 piscinas olímpicas, 8,540 toneladas de CO₂, equivalente a 3,880 vuelos de Ciudad de México a Barcelona y 615,000 kilogramos de residuos, equivalente a lo que desechan 1538 personas de manera anual. ..."

Leer más ...

También leer: Msn-La moda de segunda mano en México: auge sostenible y económico
Créditos: Canal de YouTube de Water Matters Mx

¿Qué es la Hipoteca Verde Infonavit?

por: world-habitat.

"El programa Hipoteca Verde fue creado por infonavit con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus acreditados al disminuir el gasto familiar, a la vez que contribuye en el uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El programa consiste en otorgar un monto adicional al crédito hipotecario para que el derechohabiente pueda adquirir una vivienda con tecnologías eficientes que disminuyan el consumo de energía y agua. Ha contribuido a la mitigación de 1.4 millones de toneladas de CO2 y ha generado un ahorro mensual promedio de $15 dólares en el pago de servicios por vivienda...""

Leer más...
Créditos: Canal de YouTube de Bia energy

Digital trust: How to unleash the trillion-dollar opportunity for our global economy

por World Economic Forum

"El informe Índice de confianza digital:Descubrimos que un aumento del 5 % en la confianza digital da como resultado un aumento promedio del PIB per cápita de 3000 USD. Desde una perspectiva del PIB per cápita, esto significa que podemos tener un impacto significativo en la economía global... Así pues, a pesar del creciente valor de la economía digital, los delitos cibernéticos crecerán más y representarán el 50% del tamaño de la economía digital en 2025.

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de Real Travel
Estadísticas del Mercado de la IA en la Educación, Tendencias y Oportunidades de Crecimiento 2022
  • Aprendizaje Personalizado: Los algoritmos de IA analizan cómo aprende cada persona y ofrecen planes y recursos adaptados.
  • Calificación automatizada: La automatización de la calificación de exámenes ahorra tiempo y permite a los educadores enfocarse en aspectos más importantes de la enseñanza.
  • Herramientas Interactivas: Las herramientas y chatbots de IA hacen que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo, especialmente en plataformas en línea.
  • Analítica Predictiva: Las escuelas usan la IA para prever el rendimiento de los estudiantes y las tasas de abandono, lo que ayuda a tomar medidas a tiempo.
  • Traducción de Idiomas: Las herramientas de traducción de IA están eliminando las barreras del idioma.
por Global Market Insights
Estadísticas del Mercado de la IA en la Educación, Tendencias y Oportunidades de Crecimiento 2022

El ecosistema fintech en Latam registró crecimiento de 340% en los últimos seis años

Qué son las Fintech

por IBM

Fintech, o tecnología financiera, es un término que describe las aplicaciones móviles, el software y otras tecnologías que permiten a los usuarios y a las empresas acceder y gestionar sus finanzas digitalmente. A medida que los teléfonos inteligentes se han infiltrado en más y más áreas de nuestras vidas, muchas industrias han sentido la presión de digitalizar más de sus capacidades y servicios. Desde aplicaciones de transporte y refrigeradores que saben cuándo se queda sin leche, hasta aulas virtuales y chatbots, la digitalización está en todas partes. Fintech es solo otro ejemplo de un sector (el sector financiero) que avanza constantemente hacia la era digital.

por Diario la República

En los últimos seis años, América Latina ha experimentado un crecimiento acelerado del ecosistema fintech, aumentando el número de emprendimientos en más de 340%. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la región ocupa 18% del ecosistema fintech global, situándose en tercer lugar después de Asia-Pacífico y Europa. Un informe de Finnovista reveló que el número de empresas fintech en la región pasó de 703 a 3.069 entre 2017 y 2023, consolidando a la región como un centro de innovación.

Fuente: IBM

Leer más..

Fuente: Diario la República

Leer más..

¿Como ha crecido la energía solar en Chile?

Por: radio.uchile

"La energía eólica y solar no solo satisfacen la creciente demanda energética de Chile, sino que está empezando a sustituir la generación a carbón. Una publicación en inglés y español de Ember Climate con apoyo de Chile Sustentable muestra el avance de las Energías Renovables no Convencionales en contraposición a la disminución creciente de las termoeléctricas a carbón.Entre los datos obtenidos destaca que mientras muchos países siguen dependiendo del carbón para satisfacer su creciente demanda de electricidad, Chile demuestra que la energía eólica y solar pueden satisfacer esa demanda..."

Leer más...

Nombre de la Fuente: radio.uchile

Guía de la industria del ecommerce: venta de entradas electrónicas y eventos

por ClearSale

El artículo analiza el crecimiento de la industria del eCommerce en la venta de entradas electrónicas y eventos, destacando cómo la digitalización ha transformado la forma en que los consumidores adquieren boletos. La pandemia aceleró la adopción de plataformas en línea para la compra de entradas, impulsando el desarrollo de tecnologías para combatir el fraude y mejorar la experiencia del usuario. Se mencionan también las tendencias en personalización y la importancia de la seguridad en transacciones, elementos clave para el éxito de este sector en el futuro.

Leer Más...

"Food Packaging Technologies and Trends"

por Deskera

El artículo explora las últimas tecnologías y tendencias en el empaque de alimentos, destacando la importancia de innovaciones sostenibles como el uso de materiales biodegradables, el empaque activo y la impresión 3D. También se enfoca en cómo el empaque inteligente, que incluye sensores para monitorear la frescura, está revolucionando la industria alimentaria. Estas tecnologías no solo mejoran la seguridad y la vida útil de los productos, sino que también responden a la creciente demanda de soluciones ecológicas y convenientes por parte de los consumidores

Leer más..

Robots, cobots y robotica en la Industria 4.0

por Podcast Industria 4.0

La robótica tiene una trayectoria muy larga en los procesos de fabricación, pero en Industria 4.0 hay que hablar de robótica colaborativa o cobots, aparatos dotados de sensores que les permitan detectar la presencia humana y también de inteligencia artificial que les haga detenerse en caso de prever algún posible conflicto. Se espera q Los robots industriales y los cobots están transformando la fuerza laboral al ser más accesibles y seguros, se prevé la creación de nuevos puestos en programación y mantenimiento.

Créditos: Canal de Youtube UNAM Global TV

Mercado de servicios de TI en América Latina

por Mordor Intelligence

El mercado de servicios de TI en América Latina se proyecta a crecer a una tasa anual compuesta (CAGR) del 7% entre 2024 y 2029, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la computación en la nube, y el blockchain. Este crecimiento está acompañado por un aumento en la demanda de servicios de consultoría de TI, externalización de procesos de negocios y servicios basados en la nube. Brasil lidera el crecimiento regional, especialmente en sectores como la salud y los servicios financieros, donde la digitalización y las inversiones en tecnología son clave.

Leer más...

La telemedicina: un área de oportunidades en Latinoamérica

Por Yougov

"La telemedicina, definida como el uso de información electrónica y tecnología de telecomunicaciones para recibir atención médica a la distancia, tiene un enorme potencial positivo para el sector salud. Esto es especialmente cierto en zonas como América Latina, donde los servicios de cuidado a pacientes no siempre son de fácil acceso, calidad suficiente o rápida respuesta...."

Leer más...

Por Informes de expertos

"El mercado de telemedicina en América Latina está mostrando un enorme crecimiento a un ritmo exponencial debido al desarrollo tecnológico y a la necesidad de servicios sanitarios a distancia Se espera que el mercado latinoamericano de telemedicina experimente un crecimiento sólido durante el periodo de pronóstico de 2024-2032 para alcanzar los 4,66 mil millones de dólares para 2032....."

Leer más...

¿Como influye el software en la UX de las apps?

por geekandlife
por Strappnic

"Las aplicaciones móviles son hoy un elemento clave de los dispositivos inteligentes, ya que transforman el estilo de vida de los usuarios, revolucionan los negocios e impulsan distintas industrias como el retail, la salud, las finanzas o la educación. En la actualidad, los desarrolladores de sistemas operativos se enfrentan a una verdadera batalla entre aplicaciones, quienes buscan ganar espacio en el mercado y posicionarse en la mente de los usuarios, lo cual conlleva a preguntarse cuáles son los factores que permiten que una aplicación sea exitosa. Para todo programador y desarrollador de apps móviles, la experiencia del usuario (User Experience o UX) se convierte en el punto de partida sobre el cual se debe diseñar cualquier aplicación que busque consolidarse en la mente de los consumidores. De ello depende que el usuario tenga una experiencia amable, intuitiva, satisfactoria, sencilla y útil. Así, el desarrollador debe procurar que el UX esté presente en las etapas de planeación, concepto e idea del negocio..."

América Latina muestra oportunidades de crecimiento en el mercado global de aplicaciones en 2024 El reporte Mobile App Growth de Adjust coloca a Brasil y México entre los 10 países con más crecimiento en el mercado de aplicaciones del mundo Las juegos móviles de simulación reportan el mayor crecimiento en México

Leer más

Leer más

The Rise Of The Latin American Tech Startup
por Forbes

El artículo de Forbes analiza el ascenso de las startups tecnológicas en América Latina, destacando cómo la región se está convirtiendo en un importante hub de innovación. Se menciona la creciente inversión extranjera, el desarrollo de ecosistemas locales de startups y el papel crucial de la tecnología en abordar problemas sociales y económicos específicos de América Latina. También se enfoca en cómo el emprendimiento tecnológico está siendo catalizado por una nueva generación de emprendedores locales.

Créditos: Canal de YouTube Kilimo

Innovación en ciberseguridad, importancia del software.

Ciberseguridad en Latinoamérica

por Interfell
por Fise

Latinoamérica enfrenta un aumento del 40% en intentos de ciberataques, afectando principalmente a Brasil, Colombia y México. Los malware, phishing y ataques DoS son comunes. Entre los casos recientes más sonados de ciberataques en LATAM, destaca el caso de Keralty/Sanitas Colombia, a quienes la organización criminal RansomHouse les secuestró una gran cantidad de data sensible, tanto de proveedores como de afiliados y pacientes, y los amenazó con hacerla pública si no pagaban un “rescate” de varios millones de dólares por la información..

La innovación en ciberseguridad es esencial para que las empresas sobrevivan en un panorama de amenazas digitales crecientes. Con el aumento de ataques como ransomware y phishing, las compañías deben adoptar tecnologías avanzadas y formar a su personal para prevenir riesgos. Implementar actualizaciones de software y crear estrategias proactivas de respuesta a incidentes son claves para mantener la protección.

Leer más...

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de Platzi

De acuerdo con el reporte ‘Tasas de Aprobación y Contracargos 2021’ de la Asociación de Internet MX, publicado en junio 2022:La adopción de pagos digitales va en aumento, prácticamente 8 de cada 10 empresas reciben pagos por este medio.

Créditos:HSBC
Créditos: Canal de YouTube de Solena
Créditos: Canal de YouTube de Aditya Saini
Créditos: Canal de YouTube Liftit

Tendencias y Predicciones Logísticas - La IA para Redefinir el Panorama Tecnológico

por Express Computer

"El panorama de la logística y la cadena de suministro está experimentando una profunda revolución tecnológica, y uno de los avances clave que redefinirá la industria es la incorporación de la IA generativa en las operaciones logísticas. La IA generativa, que abarca algoritmos capaces de generar diversos tipos de datos, está preparada para revolucionar la industria en múltiples dimensiones.Según investigaciones globales, se espera que el mercado de IA generativa en logística aumente de $412 millones a asombrosos $13,948 millones para 2032, mostrando una notable Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 43.5%..."

Leer más

La Transformación Digital en Turismo

por ITH Academy

La transformación digital ha revolucionado el turismo, cambiando cada etapa de la experiencia del viajero. Las reservas en línea y las plataformas de comparación permiten a los viajeros planificar con mayor autonomía y rapidez, empoderándolos con información y mejores ofertas. La tecnología también ha impulsado la personalización, adaptando recomendaciones de actividades y alojamientos a los gustos individuales de los viajeros. Las aplicaciones móviles han facilitado la vida de los viajeros al ofrecer acceso instantáneo a información crucial, como vuelos y mapas en tiempo real. Además, tecnologías emergentes como la realidad virtual y aumentada permiten a los viajeros explorar destinos antes de llegar, enriqueciendo la experiencia con contextos adicionales.

Leer más...
También leer: La Sectur lanza una estrategia de digitalización para los Pueblos Mágicos
También leer: Digitalizando el turismo para acelerar la recuperación económica de nuestros países

La tecnología está transformando la moda. La ropa del futuro, que ha captado la atención de celebridades como U2 y Katy Perry, incluye prendas inteligentes que cambian de color, monitorean signos vitales y se adaptan a las condiciones climáticas. Además, se enfatiza el uso de materiales sostenibles y reciclables, subrayando un compromiso con la ecología. Estas innovaciones no solo redefinen el diseño y la funcionalidad de la ropa, sino que también marcan una tendencia hacia un futuro más tecnológico y sostenible en la industria de la moda.

Créditos: El Futuro Es Apasionante de Vodafone

¿Cómo Está Evolucionando la Moda Sostenible en América Latina?

Por: SUSTAINABILITY FOR STUDENTS

"Todos los elementos que componen la industria de la moda actual "contribuyen" con miles de millones de dólares al PIB mundial. El valor de mercado de la industria de la moda latinoamericana asciende a 160.000 millones de dólares y abarca casi el 10% del mercado mundial de la industria de la moda. En este sentido, Brasil y México son los principales mercados de la moda entre los países latinoamericanos. Colombia y Perú son los dos países latinoamericanos que representan las mayores tasas de crecimiento de la industria En comparación con otros países, los latinoamericanos tienen un gran potencial en los pasos que se den en el camino hacia la moda sostenible: El textil tradicional latinoamericano contiene materias primas 100% naturales de alta calidad (como las fibras de camélidos). Por ello, cuenta con materiales sostenibles y biodegradables que pueden adaptarse a la alta tecnología. Además, lleva huellas de características naturales y elementos culturales únicos de América Latina. Estos elementos son una de las piedras angulares de la actual economía local latinoamericana....."

Leer Más...

El Coliving transformando la Vida Urbana en América Latina

Por: Covive

"El coliving en América Latina está emergiendo como un concepto innovador. Está transformando la manera en que las personas viven y se conectan en las ciudades. Esta tendencia combina comunidad, comodidad y ahorro de costos en un solo lugar. Crea un modelo de negocio emocionante y rentable para inversores. Sin duda una experiencia enriquecedora para quienes lo eligen como forma de vida. El coliving va más allá de ser una tendencia pasajera; se ha convertido en una nueva forma de vida urbana. Camptando la atención de jóvenes profesionales, emprendedores y nómadas digitales por sus bondades. En lugar de vivir en la soledad de un apartamento, el coliving ofrece un ambiente social y colaborativo. Aquí las personas comparten espacios comunes mientras mantienen su privacidad en habitaciones individuales..."

Leer más...
Fuente: Covive

El e-commerce hará crecer a los negocio, lo que generará una gran demanda de servicios empresariales

por Payments CMI

El crecimiento del comercio electrónico en América Latina, proyectado a superar los USD 509 mil millones en 2023, representa una oportunidad masiva para negocios y emprendedores en la región. Este aumento del 27% respecto a 2022, impulsado por métodos de pago instantáneos como Pix, mayor bancarización y el comercio transfronterizo, indica una penetración más profunda del e-commerce. Para los emprendedores, este panorama sugiere la necesidad de adaptarse rápidamente a estas tendencias, aprovechar la expansión del comercio digital, y enfocarse en la innovación en servicios financieros y logísticos. Las oportunidades son vastas, especialmente en sectores como fintech, logística y retail, donde la digitalización y la conectividad juegan un rol crucial en la competitividad y expansión de mercado.

Leer más..

IA en el Sector de la Salud

por UNIR Mexico

El tamaño del mercado de Inteligencia artificial en medicina

La inteligencia artificial (IA) en el sector salud es clave para mejorar la precisión de diagnósticos, agilizar el desarrollo de nuevos medicamentos y ofrecer un mejor control de enfermedades crónicas. Su capacidad de analizar grandes volúmenes de datos permite a los profesionales de la salud resolver problemas complejos en menos tiempo, optimizando tanto el tratamiento como la prevención. En medicina, la IA permite el análisis de imágenes médicas, ayuda a identificar enfermedades rápidamente (como cáncer y patologías degenerativas) y facilita tratamientos personalizados mediante el estudio del genoma. Además, reduce significativamente los tiempos de investigación para desarrollar nuevos fármacos, como se vio en la pandemia de COVID-19, y permite avances en áreas como prótesis inteligentes, embarazo seguro, y diagnóstico de enfermedades genéticas con herramientas como Face2Gene. La IA continuará revolucionando la medicina, proyectando para 2025 el uso de avatares digitales y una mayor presencia de robots en cirugías.

por mordorintelligence.

El tamaño del mercado de Inteligencia artificial en medicina se estima en 11,66 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 36,79 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 25,83% durante el período previsto (2024-2029). Source:

Leer más..
Leer más..

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de ITBA Universidad
Créditos: Canal de youtube de Ualabee

¿Que es la bancarización?

Población mexicana bancarizada crece a 49 %

por Seguros y finanzas
por Infobae

"De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 elaborada por el Instituto, la cifra representa un aumento de casi 4 millones de personas en comparación con la medición de 2018. Sin embargo, persiste la brecha de géneroLos mexicanos mayores de 18 años y hasta 70 años de edad, es decir, 41.1 millones (49.1%), cuentan con al menos una cuenta bancaria, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)..."

"La bancarización implica que las personas y las organizaciones abran cuentas bancarias, realicen depósitos, obtengan créditos y realicen transacciones a través de los canales financieros proporcionados por los bancos. El objetivo de la bancarización es promover la inclusión financiera y garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios financieros básicos. Esto incluye tener una cuenta bancaria para recibir ingresos, realizar pagos y ahorrar dinero de manera segura. Además, la bancarización permite a las personas acceder a préstamos y créditos, lo que facilita el desarrollo económico tanto a nivel individual como a nivel empresarial...."

Leer más..

Leer más..

Fuente: Infobae

Fuente: Seguros y fianzas

Créditos: Canal de YouTube de Tumi Robotics
Créditos: Canal de YouTube Wawa
Créditos: Infochannel Videos
Créditos: Canal de YouTube de Betterfly
EdTech en América Latina y el Caribe: tendencias y desafíos
por Forbes Centroamérica

El artículo de Forbes Centroamérica discute las tendencias y desafíos de la educación tecnológica (EdTech) en América Latina y el Caribe. Se destaca el rápido crecimiento del sector debido a la necesidad de innovación educativa impulsada por la pandemia. Sin embargo, enfrenta desafíos como la desigualdad en el acceso a tecnología y la resistencia a la integración de nuevas metodologías en los sistemas educativos tradicionales. Además, se menciona el potencial de EdTech para personalizar el aprendizaje y mejorar los resultados educativos en la región.Entres las tendencias, desafíos y oportunidades que destaca son:

  1. Invertir cada vez más y mejor
  2. Democratizar el acceso a Internet
  3. Adaptarse a cada realidad
  4. Alcanzar la madurez digital
  5. El aprendizaje en juego

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de Kigüi

Transición energética en latinoamérica: Colombia, México y Perú

por: Ey

En los últimos años y pese a la pandemia, dificultades logísticas, tensiones políticas, entre otras circunstancias; la transición energética de los combustibles fósiles a las energías renovables se ha convertido en uno de los temas más importantes de la agenda para muchos gobiernos. Así pues, Latinoamérica se presenta como una región con gran potencial para este sector. De acuerdo con cifras de Statista, la capacidad instalada total para la generación de energía renovable en América Latina fue en aumento entre 2010 y 2021, alcanzando los 291 gigavatios al final del periodo, lo que representa un incremento de casi 74% en comparación con el 2010.

Leer más...

También Leer... Nombre de la fuente: El país Cómo acelerar la transición energética en América Latina

¿Conoces que son los wallets digitales?

México es campeón mundial en uso de billeteras digitales

por Publimetro México
por Santander

"70% de los consumidores mexicanos ya utiliza una billetera digital; detrás se ubican Reino Unido, España y Francia, con tasas de 53% a 57%, reveló un estudioMéxico es campeón mundial en uso de wallets o billeteras digitales, con una tasa récord de siete de cada 10 consumidores que pagan, realizan transferencias y operaciones financieras sin usar tarjetas o números de cuentas bancarias. Ello, debido a que estas plataformas –como Paypal, Apple Pay, Mercado Pago y Google Wallet– están disponibles a través de una App, que te permiten mover dinero o usar tu crédito de forma directa..."

"Un wallet o billetera digital es una aplicación o servicio en línea que te permite contar con una representación virtual de una o varias tarjeta de débito o crédito, permitiéndote hacer pagos con ella, sin la necesidad de contar con la tarjeta física ni efectivo en ese momento. Esencialmente, actúa como una billetera convencional, pero en lugar de guardar billetes y monedas físicas, almacena información sobre tus transacciones financieras de manera digital en tus dispositivos móviles. Las billeteras digitales se están convirtiendo en una forma de pago más frecuente entre personas y empresas..."

Leer más..

Leer más..

Fuente: Santander

Fuente: Publimetro México

¿Cómo la IA ha impactando en el desarrollo de software?

Cada vez, las empresas han optado por hacer uso de la IA.

por Itequia
por la republica

La Inteligencia Artificial está revolucionando el desarrollo de software en todos los sectores y procesos digitales. Ha transformado la forma de trabajar de los desarrolladores, impulsando la productividad, calidad y velocidad en la creación de aplicaciones. La IA ha permitido procesar y analizar grandes conjuntos de datos. Esto permite extraer información valiosa y detectar patrones y anomalías relevantes, la automatización de tareas repetitivas. También ha posibilitado la optimización de procesos de desarrollo. Esto libera tiempo para que los desarrolladores se enfoquen en tareas más complejas y creativas.

"Una reciente investigación llevada a cabo por IBM, de la mano de Morning Consulting, arrojó que las empresas en América Latina que tienen más de 1.000 empleados han acelerado la implementación de la inteligencia artificial. El estudio, titulado “IBM Global IA Adoption Index 2023”, encontró que los profesionales en el área de tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia México y Perú han hecho avances por encima de 67% para la adopción de la inteligencia artificial...."

Leer más..

Leer más..

Créditos: Página de Linkedin de Establishment Labs
Desarrollos tecnológicos en salud

Explora las innovaciones y avances tecnológicos recientes impulsados por el Conahcyt en el ámbito de la salud en México. Ha organizado y coordinado los esfuerzos y las capacidades científicas y tecnológicas de nuestro país con resultados innovadores de alta incidencia social. Aportes reales, científicos y rigurosos que contribuyen a mejorar la salud de las personas y a establecer una nueva industria mexicana para salvar vidas.

Fuente: Canal de Youtube Conahcyt México

Tendencias de moda del 2024
Blog de Moda de Tomás Elías González Bénitez

Las tendencias de moda para 2024 están siendo fuertemente influenciadas por la cultura pop y la tecnología. Los diseñadores están integrando elementos culturales y tecnológicos en sus creaciones, utilizando herramientas como la realidad virtual y aumentada. Esta mezcla impulsa la innovación en el diseño, reflejando un enfoque contemporáneo que busca personalizar la moda y hacerla más interactiva, conectando con las audiencias modernas de manera más profunda.

Leer más..

También Leer... Nombre de la fuente: 6 tendencias de sustentabilidad en la moda que son clave para 2024 por Vogue 25

Genie out of the bottle: Generative AI as growth catalyst
por Deloitte

El artículo de Deloitte explora las tendencias futuras en tecnología de inteligencia artificial generativa y modelos de lenguaje grande (LLM) para negocios en 2024. Destaca cómo estas tecnologías están transformando áreas como la personalización de servicios, la creación de contenido y la toma de decisiones empresariales, ofreciendo oportunidades significativas para la innovación y la eficiencia operativa en diversas industrias.

Leer más..

Cinco Tendencias Tecnológicas para observar en la industria de la tecnología educativa
por McKinsey & Company

1. Los Capitalistas de Riesgo (VCs) invirtieron $20.8 mil millones en el sector de la tecnología educativa a nivel mundial en 2021. Eso es más de 40 veces la cantidad que invirtieron en 2010. 2. Fusiones para lograr escala y eficiencia: En junio de 2021, 2U anunció la adquisición de $800 millones de edX, una organización sin fines de lucro dirigida por Harvard y MIT, obteniendo acceso a una marca sólida orientada al cliente, aproximadamente 40 millones de usuarios registrados y cientos de socios universitarios. 3. Realidades virtuales y aumentadas, web3, IA y aprendizaje automático, se están abriendo camino en la educación.

Leer más...

Créditos: Canal de YouTube de Transforma Alimentos

Cadenas de suministro éticas y sostenibles

por Forbes Colobia

El dicho popular que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil es una realidad casi literal cuando se habla de cadenas de suministro. Para lograr un impacto sostenido en términos de sostenibilidad es cada vez más importante que todos los sectores se alineen para crear un ecosistema sostenible. ¿Cómo lo están logrando los gremios, empresas e instituciones?

Políticas basadas en la Economía Circular impulsan el crecimiento en nuevas Inversiones de Infraestructura de Agua y Aguas Residuales

por BusinessWire

"Los desafíos enormes continúan para las empresas de agua: impactos asociados al cambio climático, aumento de los costos energéticos, contaminantes de preocupación emergente, envejecimiento de las fuerzas laborales y pronto a retirarse y más. La previsión revisada de Bluefield Research revela un aumento en el gasto por parte de las empresas de agua potable, alcanzando casi US$13.5 mil millones entre 2023 y 2030. Este aumento está impulsado por los ambiciosos Límites Máximos de Contaminantes (MCLs) propuestos por la EPA y acuerdos emblemáticos con fabricantes, como el pacto de US$12.5 mil millones de 3M, siguiendo el mantra de que el contaminador paga..." Leer más

Dispositivos médicos portatiles

El tamaño del mercado de dispositivos portátiles inteligentes

por dispositivos medicos

"Los avances en el cuidado de la salud siempre han ido de la mano con los avances en la tecnología médica. Más allá de la producción y distribución de medicamentos, el mundo de la tecnología wearable y el monitoreo en tiempo real de ciertos parámetros estrechamente relacionados con el estado de un paciente son herramientas que tienen el potencial de cambiar la forma en que entendemos y gestionamos nuestra salud. “Los wearables son dispositivos electrónicos que se llevan ‘puestos’ con el objetivo de que monitoreen ciertos parámetros relacionados con tu salud, incluyen desde dispositivos inteligentes como ropa, lentes, relojes y pulseras, hasta dispositivos que son implantados en el cuerpo.” Dra. Brenda Sandoval, Forbes. Actualmente, existen en el mercado diferentes dispositivos tales como relojes inteligentes, parches de monitoreo e incluso lentes de contacto inteligentes: empresas como Google están desarrollando lentes que pueden monitorear los niveles de glucosa a través de las lágrimas."

por mordorintelligence.

El tamaño del mercado de dispositivos portátiles inteligentes se estima en 84,23 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 205,10 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 19,48% durante el período previsto (2024-2029).

Leer más..
Leer más..

Leer más...

"El boom del delivery en México: un negocio que sobrepasa los 3,800 MDD"

por Marketing 4 ecommerce

El artículo describe cómo el mercado de delivery en México ha crecido significativamente, alcanzando un valor de 3,865 millones de dólares en 2021. Impulsado por la pandemia de COVID-19, este sector ha experimentado un incremento en la demanda y adopción de plataformas como Rappi, Uber y Didi. México es ahora el segundo mercado más grande de delivery en América Latina, solo detrás de Brasil. Este crecimiento ha beneficiado al sector restaurantero y ha ayudado a mitigar la propagación del virus.

Leer más..

Fuente: Marketing 4 ecommerce

El gigante chino BYD es ahora el mayor fabricante de autos eléctricos del mundo

por DW Español

BYD entregó más vehículos eléctricos en el cuarto trimestre de 2023 que su rival estadounidense Tesla. El fabricante asiático cuenta con el fuerte apoyo de las autoridades chinas. Estados Unidos lidera la electrificación, pero Brasil y México también avanzan. México, respaldado por Tesla, y Brasil, con BYD, están acelerando la producción de vehículos eléctricos. Se espera un crecimiento notable en los próximos 5 años.