Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía
An P. F.
Created on September 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Referencias: Feynman, R. P. (1985). La naturaleza de la luz. Addison-Wesley.Tipler, P. A., & Mosca, G. (2008). Física para la ciencia y la tecnología. Reverté.Hecht, E. (2019). Óptica. Pearson.
La emisión de radiación ocurre cuando un átomo o molécla en un estado excitado libera energía en forma de radiación electromagnética al regresar a un estado de menor energía. Este fenómeno está detrás de procesos como la radiación térmica y la emisión de luz por parte de átomos excitados en una lámpara de vapor de sonido. La absorción de radiación es el proceso opuesto: los átomos o moléculas absorben energía de una onda electromagnética, lo que hace que los electrones pasen a un estado de mayor energía. La dispersión de la radiación de refiere a cómo la luz se desvía o cambia de dirección cuando interactúa con partículas o irreguralidades en un medio.
Emisión, absorción y dispersión de la radiación
Cuantización de la energía de una onda electromagnética
E = h * f donde:
- E es la energía del fotón,
- h es la constante de Planck (6.626 x 10 ^-34 J.s)
- f es la frecuencia de la onda electromagnética
A finales del siglo XIX, con la introducción de la teoría cuántica, se propuso que la energía de las ondas electromagnéticas no es continua, sino que está cuantizada. Esto fue formalizado por Max Planck en 1900 para resolver el problema de la radiación del cuerpo negro. La energía de una onda electromagnética se presenta en unidades discretas llamadas cuantos de energía o fotones.
Fue propuesto inicialmente por Isaac Newton en el siglo XVII. Según este modelo, la luz está formada por pequeñas pártículas llamadas corpúsculos que se mueven en línea recta y transportan energía. Este enfoque permitía explicar algunos fenómenos como la reflexión y la refreacción.
Modelo corpuscular de la luz