Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COP16 Cali Colombia 2024
tengen uzui
Created on September 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EmpeZAR
JHOINER ALEXANDER YANTEN SANCHEZ
"Impulsando un futuro sostenible mediante compromisos globales y la implementación de estrategias clave para combatir el cambio climático."
COP16
Conferencia de las Naciones unidas
Cuidado del medio ambiente
Esta actividad fue realizada para destacar cómo la COP16 contribuye a generar soluciones y procesos efectivos para combatir los problemas de contaminación y destrucción ambiental. A través de estrategias innovadoras y concientizadoras, impulsadas por todos los países participantes en este importante evento, avanzamos hacia la construcción de un mundo más limpio y en la protección del medio ambiente de nuestro hermoso planeta.
Introducción
¿Porque se eligio a cali para el evento de la COP16?
El Ministerio de Ambiente explicó que una de las razones por las que el Gobierno eligió a Cali es que el 30% de su población se identifica como afrodescendiente o indígena. Además, el 40% de la región está conformada por territorios autónomos de comunidades étnicas. La zona del Pacífico también alberga 200 áreas protegidas, incluyendo 11 Parques Nacionales Naturales, con 51.388 kilómetros cuadrados de biodiversidad. En este hábitat se han identificado 1.297 especies de fauna y 14.000 especies de plantas.
"Unicamacho por el Planeta: Tu Acción de Hoy, Es el cambio del mañana
Como estudiante de la Unicamacho, tu papel hoy es fundamental para cuidar el planeta. Cada pequeño gesto contribuye a proteger el lugar donde vivimos, y también el de las generaciones por venir. Es crucial que tomes decisiones responsables que ayuden a preservar nuestro valioso entorno, porque "nuestro futuro depende del único hogar que conocemos".
- Protección de la biodiversidad, uso responsable y sostenible de recursos naturales, distribución equitativa de beneficios obtenidos por el uso de recursos genéticos. Esto implica crear políticas más efectivas para proteger la biodiversidad, garantizar la explotación sostenible de recursos naturales y asegurar que comunidades locales y países en desarrollo reciban una parte justa de los beneficios generados por el uso de sus recursos genéticos.
Temas que se dialogaran:
¿De que trata la COP16?
La COP16 es un escenario global para establecer agendas, compromisos y planes de acción relacionados con la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. En este espacio se abordan desafíos cruciales como la crisis climática, la destrucción de hábitats naturales y la explotación excesiva de los recursos naturales, entre otros.
"¡Únete al movimiento por un futuro más verde! Como estudiantes de Unicamacho, queremos inspirar a nuestros compañeros y a la comunidad en general a tomar acciones para proteger nuestro planeta. Juntos, podemos hacer una diferencia mediante prácticas sostenibles como reciclar, reducir residuos, reutilizar productos, ahorrar recursos y agua, y promover la conciencia ambiental. Además, animamos a todos a utilizar medios de transporte ecológicos como la bicicleta. La clave es aplicar nuestra conciencia y tomar medidas para cuidar y mejorar nuestro entorno, en lugar de dañarlo. ¡Únete a nosotros en esta misión para crear un futuro más sostenible para todos!"
"Unicamacho Verde: Inspirando Acciones Sostenibles"
¿permitirás que el mundo se queme o tomarás acción para salvarlo? ¡Actuemos ya!"
"El futuro del planeta está en nuestras manos. Si seguimos ignorando el daño ambiental, nuestro hogar se convertirá en un infierno. La decisión está en tus manos. Podemos cambiar el rumbo y elegir un camino diferente. No permitamos que la indiferencia nos conduzca a la destrucción. Actuemos ya para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro más verde para las próximas generaciones. La hora de actuar es ahora, ¡no esperemos más!"
Conclusion
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo): https://www.undp.org/es Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD): https://www.cbd.int/ Organización de las Naciones Unidas (ONU): https://www.un.org/es/ WWF (World Wildlife Fund): https://www.worldwildlife.org/