PRESENTACIÓN SALUD
Isra
Created on September 6, 2024
More creations to inspire you
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE GUANAJUATO UVEG
Alumno: Israel Ramírez González Matrícula: 24009352 Módulo: Fisiología de la conducta Reto 4: Ciclo sueño-vigilia e higiene Asesor: María De Los Ángeles López Ortega Fecha: 05/09/2024
Participación del hipotálamo como regulador del sueño y la vigilia
1. Núcleo Hipotalámico Posterior (Tuberomamilar) Ubicación: Parte posterior del hipotálamo. Función: Participa en la regulación del estado de vigilia y la alerta. Las neuronas del núcleo tuberomamilar liberan histamina, un neurotransmisor que promueve la vigilia y la alerta. Este núcleo es clave para mantenernos despiertos y alerta durante el día. 2. Núcleo Reticular Pontino Oral Ubicación: En el tronco del encéfalo, específicamente en el puente de Varolio (protuberancia). Función: Participa en la regulación del sueño REM (movimiento ocular rápido). Este núcleo está involucrado en la activación de las neuronas colinérgicas, que son importantes para iniciar y mantener el sueño REM, caracterizado por sueños vívidos y movimientos rápidos de los ojos. 3. Núcleo Hipotalámico Preóptico Ventrolateral (VLPO) Ubicación: Región anterior del hipotálamo. Función: Es crucial para la inducción y el mantenimiento del sueño de ondas lentas (NREM). Las neuronas del VLPO liberan GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor inhibitorio, que suprime la actividad de los núcleos que promueven la vigilia, favoreciendo así el sueño profundo y reparador. 4. Núcleo Supraquiasmático (NSQ) Ubicación: Parte anterior del hipotálamo, justo encima del quiasma óptico. Función: Actúa como el "reloj biológico" del cerebro, regulando el ritmo circadiano, que es el ciclo de sueño-vigilia de aproximadamente 24 horas. Este núcleo sincroniza las actividades corporales con el ciclo de luz y oscuridad, influenciando la liberación de melatonina y otros procesos que preparan al cuerpo para el sueño.
Subtítulo
Fases del sueño
Sueño MOR (REM)Esta fase del sueño también es conocida como "sueño paradójico" debido a su naturaleza contradictoria. Por una parte, la actividad electroencefalográfica (EEG) que se observa es similar a la que ocurre cuando estamos despiertos, pero, por otra parte, hay atonía, es decir, pérdida de tono muscular. Esto significa que no podemos movernos, aunque los ojos realizan movimientos rápidos horizontales; de ahí proviene el nombre "REM" (Rapid Eye Movement, en inglés). Esta fase representa aproximadamente el 25% del tiempo que pasamos dormidos y es cuando usualmente ocurren las ensoñaciones.Parece ser que los movimientos oculares correlacionan con lo que se está viendo en el sueño, y gracias a la falta de tono muscular no actuamos físicamente lo que estamos soñando. Esta fase del sueño es importante porque es donde se consolida la memoria y se da el restablecimiento cognitivo y afectivo. Algunos investigadores consideran que es por ello que las ensoñaciones suelen asociarse con situaciones vividas durante el día o con eventos que aún no hemos procesado del todo.Sueño No MOR (No REM)El sueño No MOR comprende dos fases:Sueño ligero: Corresponde al 50% del tiempo total de sueño. Actúa como un estado fisiológico de transición entre la vigilia y el sueño de ondas lentas, pero también entre el sueño de ondas lentas y el sueño REM.Sueño de ondas lentas: También llamado "sueño delta", debido a la presencia de ondas de este tipo, se caracteriza porque la actividad electroencefalográfica muestra ondas lentas de gran voltaje y baja frecuencia. Esta fase del sueño representa aproximadamente el 25% del tiempo total dormido y es fundamental para el restablecimiento físico.El sueño ligero actúa como una fase de transición entre la vigilia y el sueño delta, así como entre el sueño delta y el sueño REM. Las fases 3 y 4 corresponden al sueño de ondas lentas o sueño delta. Desde allí, la persona regresa a las fases previas del sueño y, finalmente, entra en el sueño REM. Todo esto conforma un ciclo de sueño que tiene una duración aproximada de 1.5 horas, por lo que cada noche experimentamos alrededor de 5 ciclos de sueño.Los breves periodos de vigilia se conocen como "despertares electroencefalográficos". Es probable que la persona no se dé cuenta de que ha despertado, aunque su corteza cerebral sí lo haga. La fase REM es la más larga en los últimos ciclos de sueño, de manera inversa al sueño delta.
Principales Zeitgebers:Luz: Es la señal más importante. La luz del día nos mantiene despiertos, y cuando oscurece, el cuerpo se prepara para dormir.Temperatura: La temperatura del ambiente puede influir en cuándo dormimos y despertamos; tendemos a dormir mejor cuando la temperatura es más fresca.Ejercicio: Realizar ejercicio a la misma hora cada día puede ayudar a regular nuestros patrones de sueño.Comidas: Comer a horas regulares también ayuda a mantener un ritmo de sueño saludable.Actividades Sociales: Las rutinas diarias, como trabajar o estudiar, ayudan a mantenernos despiertos y a dormir en horarios regulares.
Hipnograma
Un hipnograma es un diagrama que muestra las diferentes etapas del sueño a lo largo de un período de tiempo, generalmente una noche completa. Este gráfico ilustra cómo una persona pasa por las distintas etapas del sueño (como el sueño REM y las diferentes etapas del sueño no REM) durante la noche. Características de un Hipnograma: El hipnograma representa el ciclo del sueño, que se repite varias veces durante la noche. En él, se pueden observar las transiciones entre las diferentes etapas del sueño: etapa 1, etapa 2, etapa 3 (o sueño profundo de ondas lentas) y sueño REM. Muestra la duración de cada etapa y cómo varía a lo largo del tiempo. Ayuda a visualizar cuántos ciclos de sueño ocurren en una noche típica y en qué momentos pueden producirse breves despertares. Un hipnograma es útil para comprender los patrones de sueño de una persona y cómo su sueño puede estar distribuido durante la noche, ayudando a identificar posibles problemas relacionados con el sueño.
Sistema activador reticular ascendente
El sistema activador reticular ascendente (SARA) es una red de neuronas localizadas en la formación reticular del tallo cerebral, responsable de regular el nivel de alerta y mantenernos despiertos. Este sistema participa activamente en el control del sueño y la vigilia, permitiendo la transición entre ambos estados de conciencia. Participación de las regiones y neurotransmisores en la vigilia: Locus Coeruleus: Esta región del tronco cerebral utiliza noradrenalina como neurotransmisor principal. Durante la vigilia, las neuronas del locus coeruleus aumentan su actividad, promoviendo un estado de alerta y suprimen el sueño, especialmente el sueño REM. Núcleos del Rafe: Ubicados en el tronco cerebral, estos núcleos liberan serotonina. Las neuronas de esta región contribuyen a la regulación del ciclo de sueño-vigilia, aumentando su actividad durante la vigilia y disminuyéndola durante el sueño. Prosencéfalo Basal: Emplea acetilcolina como neurotransmisor. Esta región del cerebro contribuye a la activación cortical, facilitando la atención y la cognición durante la vigilia. Mesencéfalo: Produce histamina, un neurotransmisor que se libera por neuronas del hipotálamo lateral y otras áreas del cerebro. La histamina es crucial para mantenernos despiertos y alerta. Hipotálamo Lateral: Contiene neuronas que liberan hipocretina (u orexina). Estas neuronas son fundamentales para mantener la vigilia y prevenir el sueño REM. También actúan en conjunto con otras áreas del cerebro para coordinar la actividad de otros neurotransmisores. En resumen, el SARA y sus diversos neurotransmisores (noradrenalina, serotonina, acetilcolina, histamina, y hipocretina) juegan un papel crucial en la regulación del sueño y la vigilia, asegurando la transición fluida entre estos estados y promoviendo la alerta cuando estamos despiertos.
Parasomnias
Insomnio
El insomnio es un trastorno del sueño que dificulta conciliar el sueño, mantenerlo o provoca despertar temprano sin poder volver a dormir. Puede ser de corta duración (agudo) o prolongado (crónico). Sus causas incluyen estrés, malos hábitos de sueño, alteraciones en los ritmos circadianos, medicamentos, condiciones médicas, y consumo de sustancias como cafeína, nicotina o alcohol. Síntomas: dificultad para dormir, cansancio durante el día, problemas de concentración, ansiedad o depresión. Cuándo Consultar al Médico: si el insomnio afecta tu vida diaria. Envejecimiento: es más común con la edad debido a cambios en patrones de sueño, salud y mayor consumo de medicamentos. Niños y Adolescentes: también pueden experimentar insomnio debido a horarios irregulares y resistencias a dormir temprano.
La importancia de aprovechar las horas de sueño. Dormir bien es esencial para la salud física, cognitiva y afectiva.
Muchas personas hacen cambios en su vida, como ejercicio o dieta, pero olvidan la importancia de una buena higiene del sueño, lo cual puede tener repercusiones negativas en su salud. Restablecimiento físico: Un sueño reparador mejora la resistencia física, facilita la creación de masa muscular y protege la piel. Dormir lo suficiente ayuda a regenerar tejidos musculares y fortalece el sistema inmunológico, lo cual reduce la probabilidad de enfermarse. Además, dormir bien protege el corazón y ayuda a mantener un peso saludable, ya que regula las hormonas del apetito (leptina y grelina) y contribuye a un mejor control de la glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes. Restablecimiento cognitivo: El sueño es crucial para la memoria y el rendimiento académico. Durante la fase REM, el hipocampo se restaura, lo que mejora la capacidad de almacenar y recuperar recuerdos. La falta de sueño puede afectar negativamente la memoria a corto plazo, la atención y el rendimiento académico, especialmente en niños y adolescentes, aumentando las probabilidades de desarrollar trastornos como el TDAH. Restablecimiento afectivo: Dormir bien tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo y el manejo del estrés. La producción de hormonas como la serotonina y la melatonina durante el sueño contrarresta los efectos de las hormonas del estrés, como el cortisol. No dormir lo suficiente puede aumentar la irritabilidad y empeorar los síntomas de ansiedad y depresión, generando un ciclo negativo que afecta tanto la salud mental como la física.
Higiene del sueño
Crear un ambiente adecuado: Asegúrate de que la habitación sea agradable, con una temperatura cómoda, poca luz y ruido reducido. Elegir una cama cómoda: Usa un colchón y almohadas que te resulten cómodos y cambies las sábanas regularmente. Establecer una rutina: Mantén un horario regular para ir a dormir y despertarte, incluso los fines de semana. Leer un libro antes de dormir: Realizar una actividad relajante, como leer un libro (evitando material estimulante), puede ayudarte a desconectar antes de dormir. Evitar ejercicio intenso antes de dormir: El ejercicio puede ayudarte a dormir mejor, pero es recomendable evitarlo al menos dos horas antes de ir a la cama. No consumir alimentos pesados: Cena liviano y evita comidas grandes o pesadas cerca de la hora de dormir para prevenir malestar. Limitar el consumo de alcohol: Aunque el alcohol puede inducir el sueño, interfiere con las etapas más profundas del sueño, por lo que es mejor evitarlo antes de acostarse. Evitar el consumo de cafeína y nicotina: Estas sustancias son estimulantes y pueden dificultar que te duermas, así que evita consumirlas en las horas previas a la cama. Reducir la exposición a pantallas: Limita el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos, tabletas y computadoras, al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina. Manejar el estrés y la ansiedad: Practica técnicas de relajación, como la meditación o ejercicios de respiración, para calmar la mente antes de dormir. Evitar siestas largas: Si necesitas dormir durante el día, trata de limitar las siestas a 20-30 minutos y evita dormir por la tarde para no afectar tu sueño nocturno.
Spielman, R. M., Jenkins, W. J., Lovett, M. D., et al. (2024). Etapas del sueño. En Psicología Introductoria 2e (OpenStax). LibreTexts. Extraído de [https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Psicolog%C3%ADa_Introductoria_2e_(OpenStax)/04%3A_Estados_de_Conciencia/4.04%3A_Etapas_del_sue%C3%B1o] Mayo Clinic. (2024, abril 20). Insomnio: Síntomas y causas. Mayo Clinic. Recuperado de [https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167] Montagud Rubio, N. (6 de abril de 2020). Los beneficios de dormir bien. Psicología y Mente. Recuperado de [https://psicologiaymente.com/vida/beneficios-dormir-bien] Cronobiología. (2024). En Elsevier España SLU. Recuperado de [https://chatgpt.com/c/66da521e-c50c-8004-aee5-b8ec2be01715] Carrillo Mora, P., Ramírez Peris, J., & Magaña Vázquez, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia. Antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina, 56(4), 5-15.
Biografía
Cronobiología
Cronobiología es una disciplina científica que estudia los ritmos biológicos en todos sus niveles de organización. Esta ciencia explora cómo los ritmos y ciclos biológicos, como los relacionados con el sueño, la actividad, y las secreciones hormonales, se sincronizan con ciclos ambientales externos, como la luz y la oscuridad. La cronobiología abarca la investigación de los efectos de factores ambientales como el horario de verano, la variabilidad en los análisis clínicos, y la administración de fármacos en función de ritmos biológicos. Se enfoca en cómo los relojes biológicos internos, situados en el sistema nervioso central, interactúan con señales externas para regular diversas funciones biológicas y mantener la sincronización del organismo con su entorno.
Narcolepsia: Somnolencia excesiva diurna, en la que la persona puede quedarse dormida de forma repentina, entrando directamente en la fase MOR (Movimiento Ocular Rápido). Sonambulismo: Ocurre durante el sueño de ondas delta. La persona realiza actividades motoras automáticas sin estar consciente de ello, que pueden ir desde acciones simples hasta complejas, como caminar. Terror nocturno: Durante el sueño de ondas delta, la persona despierta gritando, típicamente con taquicardia e hiperventilación. Suele no recordar el episodio en la mañana. Bruxismo: Consiste en rechinar los dientes durante el sueño. Enuresis nocturna: Consiste en micciones involuntarias durante el sueño, una vez logrado el control de los esfínteres.