Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
MAYRA MURILLO HERNANDEZ
Created on September 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Suppes(1951) y Stevens (1949) son pioneros en este modelo • La Teoría Representacional de la Medida se enfoca en cómo las estructuras cualitativas pueden ser mapeadas de forma numérica, basándose en un marco formal y riguroso. • El enfoque está en la representación numérica de relaciones empíricas, es decir, cómo las observaciones empíricas (relaciones, preferencias, magnitudes) pueden ser capturadas de manera coherente en escalas numéricas.
Las teorías de los test son enfoques que buscan medir habilidades, conocimientos o características psicológicas a través de evaluaciones estructuradas. Estas teorías, permiten analizar la calidad de los instrumentos de medición y mejorar su precisión. Su aplicación es clave en campos como la psicometría, la educación y las ciencias sociales.
Supuestos: Las mediciones están afectadas por múltiples fuentes de variabilidad que pueden ser identificadas y cuantificadas. Es posible aumentar la precisión de las mediciones identificando y minimizando las fuentes de error específicas.
Supuestos: La relación entre la probabilidad de una respuesta correcta y el nivel del rasgo sigue una curva logística. Los ítems de una prueba aportan información diferente sobre el atributo, y esta información varía según las características de cada ítem. Los atributos se miden a través de los ítems, y no se asume que todos los ítems sean iguales en dificultad o capacidad para discriminar entre individuos con diferentes niveles del rasgo.
Rasch
Birnbaum
La TRI se enfoca en la relación entre la probabilidad de una respuesta correcta a un ítem y el nivel del rasgo latente (como la habilidad) que mide. Los ítems en una prueba no son igualmente difíciles para todos, y cada uno tiene características (como la dificultad, la discriminación y la posibilidad de acierto al azar) que determinan su funcionamiento en la medición del rasgo. Este enfoque permite el desarrollo de pruebas adaptativas, en las que los ítems se seleccionan en función del nivel estimado del examinado, optimizando la precisión de la medición.
Gleser
Cronbach
Teoría de respuesta al item
La TG amplía la TCT al considerar múltiples fuentes de error, como el contexto, el evaluador, los ítems, y el tiempo de aplicación de la prueba. En lugar de considerar el error de medición como una variable única y aleatoria, la TG analiza diferentes componentes de error y su impacto en la puntuación observada. Permite evaluar la fiabilidad bajo diferentes condiciones, lo que mejora la precisión en la interpretación de los resultados de los tests.
Caracteristicas: La Teoría Clásica de la Medida se centra en el uso de modelos matemáticos para cuantificar las observaciones en términos de atributos mensurables (como la inteligencia o la habilidad. Se fundamenta en el principio de que cualquier medición es el resultado de la puntuación verdadera más un error de medición. Este error se considera aleatorio y se distribuye normalmente. La fiabilidad es esencial en este marco, y se mide a través de la correlación entre pruebas repetidas o equivalentes.
Limitaciones de la TCT: Inviabilidad del instrumento: al aplicar varias veces el instrumento al mismo atributo no será el mismo resultado. Características del sujeto: La eficacia depende de la comprensión del sujeto a aplicar y no del test.
Spearman propone que la puntuación verdadera de una persona solo se puede estimar a partir de 3 supuestos: Relación Lineal: La puntuación observada se puede descomponer en una parte verdadera y una parte de error mediante una relación lineal. Error Aleatorio: El error de medición es aleatorio y no está relacionado sistemáticamente con la puntuación verdadera. Error Constante: La variabilidad del error es la misma en todas las puntuaciones verdaderas.
Thurstone
Thorndike
Harol Gulliksen
Charls Spearman
Las teorías de medición surgen a partir de la necesidad de cuantificar y evaluar de manera precisa fenómenos, atributos o características en diversas áreas.
Rozeboom y(1966) Jones (1971) son pioneros en este modelo • Esta teoría establece que medir es asignar números a objetos o eventos con el fin de representar un atributo o característica cuantificable del objeto o evento. • La teoría presupone la existencia de una realidad objetiva que puede ser medida de manera precisa y confiable. • Se enfoca en la relación entre los números asignados y los objetos medidos, considerando que las mediciones son reflejos directos de la realidad.
¿Conoces la teoría del test?
De razón
De intervalo
Ordinal
Nominal
Tipos de escala de medida