Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1-Creación de Contenido
Transformación Digital
Created on September 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Creación de Contenido
EMPEZAR
INicio
Siguiente
Volver
INicio
Tema 02
Introducción
Tema 01
Tema 05
Tema 03
Tema 04
Siguiente
Volver
Menú
Introducción
Bienvenidos al módulo "Creación de Contenido" del Diplomado "ProfeTuber". En este módulo, los profesores de la Universidad Católica de Oriente desarrollarán competencias digitales esenciales para la gestión y creación de contenidos educativos en la web. A lo largo de 20 horas, exploraremos temas fundamentales como ecosistemas digitales, comportamiento del usuario en la web, redacción efectiva para la web, micromediología y derechos de autor en contenidos digitales. Este módulo tiene como objetivo enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y narrativas extendidas en plataformas digitales.
Siguiente
Volver
Menú
Siguiente
Volver
Menú
Para lograr estos objetivos, utilizaremos una metodología activa que incluye aprendizaje basado en proyectos, clases invertidas y talleres prácticos. Los profesores tendrán acceso a una variedad de recursos didácticos, incluyendo videos, lecturas interactivas y herramientas digitales como Google Docs y Canva. Al finalizar el módulo, los participantes estarán capacitados para integrar eficazmente las plataformas digitales en sus estrategias educativas, adaptar el contenido a las necesidades de su audiencia y respetar los derechos de autor en la creación y difusión de material educativo.
Siguiente
Volver
Menú
Ecosistemas Digitales
Comportamiento del Usuario en la Web
Diplomado
Creación de Contenido
Redacción para la Web
"ProfeTuber"
Micromediología
Derechos de Autor en Contenidos Digitales
Volver
Siguiente
TEMA 01
Menú
Ecosistemas digitales
Paso 1- Definición y componentes.
Investiga y elabora un texto breve donde expliques los elementos esenciales del ecosistema digital. Incluye una definición clara y describe los componentes clave como plataformas, herramientas y tecnologías involucradas.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Paso 2- Plataformas Educativas.
Ve el video proporcionado sobre plataformas educativas. Luego, selecciona una plataforma educativa de tu elección y crea un texto breve describiendo sus características, ventajas y cómo podría integrarse en tu práctica docente.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Paso 3- Tendencias en educación digital.
Lee los dos artículos proporcionados sobre tendencias en educación digital. Después, escribe un texto sencillo que destaque las tendencias más importantes y cómo estas pueden influir en la enseñanza y el aprendizaje.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Paso 4- Integración con el currículum.
Escucha los 3 videos sobre integración de tecnologías en el currículo y mira el video sobre mejores prácticas. Luego, esboza un plan de integración que detalle cómo puedes incorporar herramientas digitales y plataformas educativas en tu currículo actual.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Paso 5- Estrategias de interacción.
Explora dos estudios de caso que ejemplifiquen diferentes estrategias de interacción en entornos educativos digitales. Analiza cada caso y escribe un texto comparativo donde describas las estrategias utilizadas, sus beneficios y desafíos, y cómo podrías aplicar estas estrategias en tu propio contexto educativo.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 01
Menú
Estrategias de interacción
Volver
Siguiente
Carlos Eduardo Vásquez Cardona Este artículo ha sido redactado con la colaboración de Gemini.
Menú
TEMA 01
Estudio de Caso 1
Herramientas de Colaboración en Entornos Virtuales
En el contexto de la educación moderna, las herramientas de colaboración en entornos virtuales desempeñan un papel fundamental en facilitar la comunicación, la cooperación y el aprendizaje colaborativo entre estudiantes y educadores. Este estudio de caso examina cómo la Universidad Internacional de Conectividad (UIC) implementa herramientas de colaboración para mejorar la interacción y el rendimiento estudiantil en sus programas educativos en línea.
+ info
Volver
Siguiente
Menú
TEMA 01
Estudio de Caso 1
Impacto y Resultados:
La implementación de estas herramientas ha generado impactos positivos significativos en la experiencia educativa de los estudiantes de la UIC. Se ha observado un aumento en la participación activa, la colaboración entre pares y la calidad de los trabajos grupales. Además, los estudiantes reportan una mejor comprensión de los contenidos y una mayor satisfacción con la accesibilidad y facilidad de uso de las herramientas colaborativas.
+Info
Desafíos y Consideraciones Futuras:
A pesar de los beneficios, la UIC enfrenta desafíos como la gestión eficiente del tiempo de los estudiantes y la necesidad de asegurar la inclusión y equidad en el acceso a tecnologías avanzadas. Para el futuro, se planea la integración de inteligencia artificial y análisis de datos para personalizar la experiencia de aprendizaje y mejorar la eficiencia colaborativa en entornos virtuales.
Este estudio de caso subraya la importancia de las herramientas de colaboración en la educación virtual y destaca cómo su implementación adecuada puede enriquecer significativamente el aprendizaje interactivo y colaborativo entre estudiantes y educadores en un entorno globalizado y digitalizado.
Volver
Siguiente
Menú
TEMA 01
Estudio de Caso 2
Estrategias de Interacción en la Educación a Distancia
En el contexto de la educación a distancia, las estrategias de interacción juegan un papel crucial en la facilitación del aprendizaje efectivo y la creación de comunidades educativas sólidas. Este estudio de caso se centra en el programa de educación a distancia ofrecido por la Universidad Virtual de Nueva Esperanza (UVNE), que implementa diversas estrategias para promover la interacción entre estudiantes y facilitadores.
+ info
Volver
Siguiente
Menú
TEMA 01
Estudio de Caso 2
Impacto y Resultados:
La implementación de estas estrategias ha demostrado varios beneficios significativos para los estudiantes de UVNE. Se ha observado un aumento en la participación activa, la motivación intrínseca y la satisfacción general del estudiante. Además, las tasas de retención y éxito académico han mejorado, indicando una mejor comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos.
+Info
Desafíos y Consideraciones Futuras:
Aunque las estrategias de interacción en UVNE han sido exitosas, enfrentan desafíos como la gestión del tiempo y la diferenciación del aprendizaje para diversos perfiles de estudiantes. Futuras mejoras podrían incluir la integración de inteligencia artificial para personalizar la experiencia de aprendizaje y la expansión de recursos multimedia para enriquecer la interacción educativa.
Este estudio de caso destaca la importancia de las estrategias de interacción en la educación a distancia y subraya su impacto positivo en el compromiso estudiantil y el rendimiento académico.
Volver
Siguiente
TEMA 02
Menú
Comportamiento del usuario en la web
Paso 1- Perfil del usuario digital.
Investiga y elabora un perfil detallado del usuario digital típico en tu campo educativo o área de interés. Describe sus características demográficas, comportamientos en línea y preferencias tecnológicas.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 02
Menú
Paso 2- Motivaciones y necesidades.
Lee los artículos proporcionados sobre las motivaciones y necesidades del usuario digital. Posteriormente, escribe un texto breve destacando las principales motivaciones y necesidades de los usuarios en entornos digitales educativos.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 02
Menú
Paso 3- Usabilidad y experiencia del usuario.
Analiza el caso de estudio sobre usabilidad y experiencia del usuario en plataformas educativas. Luego, redacta un informe comparativo que evalúe la usabilidad de al menos dos plataformas educativas populares.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 02
Menú
Paso 4- Análisis de métricas.
Utiliza las herramientas proporcionadas para realizar un análisis de métricas en una plataforma educativa de tu elección. Presenta un informe que incluya métricas clave como tasa de retención, interacciones por sesión y tiempos de permanencia.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 02
Menú
Paso 5- Personalización del contenido.
Observa el video sobre personalización del contenido educativo. Después, desarrolla un plan de acción que detalle cómo podrías personalizar el contenido educativo en función de las preferencias y necesidades del usuario digital.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 02
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
Redacción para la web
Paso 1- Principios de redacción web.
Lee los principios de la redacción web y elabora una lista de los más importantes. Describe cómo estos principios afectan la legibilidad y efectividad del contenido digital.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
Paso 2- SEO y palabras clave.
Investiga sobre SEO (Optimización en Motores de Búsqueda) y cómo se utilizan las palabras clave en la redacción web. Después, escribe un texto breve que explique la importancia de SEO y cómo seleccionar y usar palabras clave efectivamente.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
Paso 3- Estructura y organización del contenido.
Analiza el caso de estudio sobre estructura y organización del contenido en medios digitales. Luego, escribe un informe comparativo que evalúe la estructura de al menos dos sitios web populares.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
Paso 4- Adaptación al medio digital.
Utiliza las herramientas proporcionadas para revisar y adaptar un texto académico a un formato digital. Presenta un informe simple que destaque las diferencias clave y las mejores prácticas para la adaptación de contenido.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
herramientas
Volver
Siguiente
TEMA 03
Menú
Páginas web
Google Drive
Grammarly
SEMrush
Ahrefs
WordPress
Medium
Google Analytics
Volver
Siguiente
TEMA 03
Menú
Paso 5- Edición y revisión de textos.
Observa el video sobre contenido en RRSS y textos para la web. Luego, desarrolla un plan de acción que plantee cómo mejorarías la edición y revisión de contenido digital en un proyecto educativo específico.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 03
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Micromediología
Paso 1- Concepto y aplicaciones.
Investiga sobre el concepto y las diversas aplicaciones del micromedio en entornos educativos y digitales. Escribe un texto breve que describa el concepto y explore cómo se utiliza el micromedio en la educación digital.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Paso 2- Formatos de microcontenido.
Explora los diferentes formatos de microcontenido, como texto breve, imágenes, gifs animados y tweets educativos. Elabora una presentación que detalle cada formato y sus aplicaciones educativas. Ofrece ejemplos. (Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Paso 3- Diseño Gráfico para microcontenidos.
Analiza el caso de estudio sobre diseño gráfico para microcontenidos educativos. Luego, desarrolla un informe visual que destaque las mejores prácticas de diseño para optimizar la comunicación educativa en microformatos.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Paso 4- Creación de videos breves.
Utiliza las herramientas proporcionadas para crear un video breve educativo. Presenta un video simple centrado en un tema educativo específico utilizando técnicas de edición y storytelling efectivas.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Paso 5- Uso de infografías y gráficos.
Observa el webinar sobre el uso de infografías y gráficos en educación. Después, redacta un texto breve que explique cómo podrías utilizar infografías y gráficos para explicar conceptos complejos en tus clases.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 04
Menú
Herramientas:
Easel.ly
Edutopia
Visual.ly https://visual.ly
Siguiente
Volver
TEMA 05
Menú
Derechos de autor en contenidos digitales
Paso 1- Concepto y principios básicos.
Investiga sobre el concepto y los principios básicos de los derechos de autor en contenidos digitales. Escribe un texto breve que explique por qué son importantes estos conceptos en la creación y distribución de contenido digital.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 05
Menú
Paso 2-Tipos de licencias.
Lee las lecturas proporcionadas sobre los diferentes tipos de licencias de derechos de autor, como Creative Commons. Elabora un resumen comparativo que destaque las características principales y las condiciones de uso de cada tipo de licencia.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 05
Menú
Paso 3- Uso de material con derechos de autor.
Analiza casos de estudio sobre el uso correcto de material con derechos de autor en proyectos educativos. Luego, redacta un texto sencillo que describa cómo se deben manejar y utilizar los materiales con derechos de autor de manera ética y legal.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 05
Menú
Siguiente
Volver
TEMA 05
Menú
Paso 4-Citas y atribuciones correctas.
Utiliza los recursos proporcionados para revisar y practicar cómo citar y atribuir correctamente contenido con derechos de autor en tus propios trabajos académicos y educativos. Presenta un par de ejemplos de citas correctas en diferentes formatos.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
TEMA 05
Menú
Paso 5-Protección y registro de contenidos propios.
Observa el webinar sobre protección y registro de derechos de autor para contenidos propios. Después, esboza un plan de acción que detalle cómo podrías proteger y registrar tu propio contenido digital.(Aprovecha la actividad para fortalecer tu gestión académica con ejemplos aplicados a tus cursos).
Siguiente
Volver
Menú
¡GRACIAS!
Regresar al cursoMódulo 2
Contexto:
Herramientas de Colaboración Implementadas:
La UIC ofrece una variedad de programas académicos totalmente en línea, atendiendo a estudiantes de diversas partes del mundo. Utiliza una plataforma virtual integrada que combina herramientas de gestión de contenidos, comunicación y colaboración para apoyar las actividades académicas y administrativas.
- Google Workspace: La UIC utiliza Google Workspace (anteriormente G Suite) para facilitar la colaboración en tiempo real entre estudiantes y profesores. Google Docs, Sheets y Slides permiten a los estudiantes trabajar simultáneamente en documentos, hojas de cálculo y presentaciones, facilitando la edición compartida y la retroalimentación colaborativa.
- Plataformas de Mensajería Instantánea: Se emplean herramientas como Slack y Microsoft Teams para la comunicación instantánea y la organización de equipos de estudio. Los estudiantes pueden participar en canales temáticos, compartir recursos y discutir ideas en tiempo real, promoviendo así la colaboración y el intercambio de conocimientos.
- Plataformas de Videoconferencia: Se programan regularmente sesiones de videoconferencia utilizando Zoom y Microsoft Teams. Estas sesiones se utilizan para clases en vivo, tutorías personalizadas, reuniones de grupo y presentaciones de proyectos, facilitando la interacción cara a cara y la discusión colaborativa.
Contexto:
Estrategias Implementadas:
La UVNE ofrece programas educativos totalmente en línea, dirigidos a estudiantes de diversas partes del mundo. La plataforma educativa utilizada proporciona acceso a cursos, materiales de estudio y herramientas de comunicación y colaboración, esencial para apoyar la interacción continua entre los participantes.
- Foros de Discusión Asincrónica: Los cursos en UVNE utilizan foros de discusión donde los estudiantes pueden participar en debates sobre temas específicos del curso. Esta herramienta fomenta la reflexión crítica, permite la interacción entre pares y facilita la retroalimentación constructiva por parte de los facilitadores.
- Sesiones de Videoconferencia Sincrónica: Se programan sesiones regulares de videoconferencia donde los estudiantes pueden interactuar en tiempo real con sus compañeros y profesores. Estas sesiones se utilizan para discusiones grupales, resolución de problemas y presentaciones de proyectos, mejorando así la conexión interpersonal y el aprendizaje colaborativo.
- Actividades Colaborativas en Plataformas Virtuales: Los estudiantes trabajan en proyectos grupales utilizando herramientas colaborativas como Google Docs y Trello. Esto no solo promueve la colaboración efectiva, sino que también desarrolla habilidades de trabajo en equipo y gestión de proyectos, esenciales en entornos laborales modernos.