Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Startup Unicornio
adamariatovarhz
Created on September 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Análisis Aerodinámico en Drones de Ala Fija y Rotatoria
Análisis Aerodinámico
Un análisis aerodinámico evalúa cómo interactúan el aire y una estructura en movimiento, como un avión o un automóvil. Este estudio permite optimizar el diseño para reducir la resistencia al aire, mejorar la eficiencia del combustible y garantizar estabilidad y control en vuelo o desplazamiento.
Realizar el análisis en el caso de un dron de Ala Fija y Rotatoria. Evaluar cómo las fuerzas aerodinámicas afectan su rendimiento y estabilidad durante el vuelo.
Drones de Ala Fija: Estos funcionan como aviones, usando alas fijas para generar sustentación. El análisis aerodinámico en ellos se centra en optimizar el flujo de aire sobre las alas para reducir la resistencia y mejorar la eficiencia del vuelo, especialmente en largas distancias. La sustentación y la resistencia son claves para maximizar la velocidad y el tiempo de vuelo.
Drones de Ala Rotatoria: Como los helicópteros, estos utilizan rotores para generar sustentación y control. El análisis aerodinámico aquí se enfoca en la eficiencia de los rotores, la estabilidad en hover (flotación) y la maniobrabilidad. El flujo de aire turbulento y la interacción entre rotores juegan un papel importante en su rendimiento.
Ambos tipos de drones requieren una optimización aerodinámica distinta debido a sus diferencias en estructura y funcionamiento.
- Sustentación (Lift): Fuerza que permite al dron mantenerse en el aire.
- Arrastre (Drag): Resistencia del aire que se opone al movimiento del dron.
- Empuje (Thrust): Generado por los motores para impulsar el dron hacia adelante.
- Peso (Weight): Fuerza debida a la gravedad que debe ser contrarrestada por la sustentación.
- Flujo de aire: Cómo el aire interactúa con la estructura del dron, afectando las fuerzas aerodinámicas.
Drones de Ala Fija, Funcionamiento aerodinámico:
- Sustentación a través de las alas: Explicación del principio de Bernoulli y cómo el perfil aerodinámico de las alas genera sustentación.
- Flujo laminar y turbulento: Cómo el flujo de aire sobre las alas afecta el rendimiento.
Funcionamiento aerodinámico de Ala Rotatoria
- Rotores: Explicación de cómo los rotores giran para generar sustentación y control del movimiento (ascenso, descenso, giro, etc.).
- Disco de rotor y sustentación inducida: Cómo el tamaño del disco del rotor influye en la cantidad de sustentación generada y la eficiencia.
Comparación Aerodinámica Rendimiento en diferentes escenarios:
- Drones de ala fija: Mejores para trayectorias largas, como en aplicaciones de topografía, vigilancia o entrega de larga distancia.
- Drones de ala rotatoria: Ideales para misiones que requieren maniobrabilidad precisa, como inspecciones cercanas o búsqueda y rescate.
Eficiencia energética:
- Los drones de ala fija suelen ser más eficientes en vuelos a alta velocidad.
- Los drones de ala rotatoria, al tener que generar sustentación constante, consumen más energía.
Factores Aerodinámicos Clave en el Diseño de Drones
- Perfíl aerodinámico: Importancia de optimizar el perfil de las alas o los rotores para mejorar la sustentación y reducir el arrastre.
- Materiales de construcción: Impacto de la ligereza y rigidez en el comportamiento aerodinámico.
- Diseño modular: Cómo la modularidad en los drones afecta el flujo de aire y las fuerzas aerodinámicas.
- Elección del dron adecuado: Dependiendo de la misión, ya sea velocidad y eficiencia o maniobrabilidad y precisión.
- Futuro de la aerodinámica en drones: Tendencias como la optimización de perfiles aerodinámicos y el uso de tecnologías emergentes (IA, simulaciones CFD).
Ventajas aerodinámicas:
- Mayor eficiencia en vuelos largos y a alta velocidad.
- Mejor rendimiento en términos de autonomía y capacidad de carga útil.
- Necesitan una pista o lanzamiento asistido.
- Menor maniobrabilidad en espacios reducidos comparado con los drones de ala rotatoria.
Ventajas aerodinámicas:
- Capacidad de realizar despegues y aterrizajes verticales (VTOL).
- Alta maniobrabilidad en espacios pequeños.
- Menor eficiencia aerodinámica que los drones de ala fija, especialmente en vuelos prolongados.
- Mayor consumo de energía debido a la sustentación continua generada por los rotores.