Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ROBóTICA #6
Yanimar D Acosta Per
Created on September 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Profa. acosta
Sensores y funcionalidad
uso de los capacitadores, diodos y transitores en la robótica
TEXTO
Tipos de Sensores: Sensores de proximidad: Detectan la presencia de objetos cercanos sin contacto físico (por ejemplo, sensores ultrasónicos o de infrarrojos). Sensores de temperatura: Miden la temperatura del entorno (como los termistores o sensores de temperatura digital). Sensores de luz: Detectan la cantidad de luz presente (fotocélulas o sensores LDR). Sensores de presión: Miden la fuerza de presión aplicada (como los sensores piezoeléctricos). Sensores de movimiento: Detectan el movimiento en el entorno (como los acelerómetros y giroscopios).
Sensores y Funcionalidad
Sensores: Son dispositivos que detectan cambios físicos en el entorno (como temperatura, luz, presión, movimiento, etc.) y convierten estas señales físicas en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por un controlador (como un microcontrolador o una computadora). Los sensores son esenciales en robótica para proporcionar información al robot sobre su entorno y permitirle tomar decisiones autónomas.
Circuitos y su Aplicación en Robótica
Circuitos Aplicados a la Robótica: Los robots utilizan circuitos para controlar la energía, procesar señales de sensores, y accionar actuadores (como motores o luces). Los microcontroladores, como Arduino, suelen ser el cerebro del robot, coordinando la información recibida de los sensores y enviando comandos a los actuadores.
Circuitos: Son configuraciones de componentes eléctricos interconectados que permiten el flujo de corriente eléctrica para realizar diversas funciones, como alimentar sensores, motores, y otros componentes en un robot.
Circuitos y su Aplicación en Robótica
Tipos de Circuitos: Circuito en serie: Los componentes están conectados uno después del otro en una sola ruta de corriente. Si uno falla, todo el circuito se interrumpe. Circuito en paralelo: Los componentes están conectados en múltiples rutas de corriente. Si un componente falla, los otros pueden seguir funcionando.
SECCIÓN
Componentes Electrónicos para Robótica
Materiales Conductores y Aislantes: Conductores: Materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica (por ejemplo, cobre, aluminio). Aislantes: Materiales que resisten el flujo de corriente eléctrica (como el plástico o la cerámica). Resistencia: Componente que limita el flujo de corriente en un circuito. Su valor se mide en ohmios (Ω). Ohmímetro: Instrumento utilizado para medir la resistencia eléctrica de un componente o un circuito. Fusibles: Dispositivos de protección que se funden para interrumpir el flujo de corriente cuando se produce una sobrecarga.
SECCIÓN
Componentes Electrónicos para Robótica
Interruptor: Dispositivo que controla el flujo de corriente en un circuito, permitiendo o interrumpiendo el paso de la corriente. Capacitor (Condensador) Eléctrico: Componente que almacena energía eléctrica en forma de campo eléctrico. Puede liberar energía rápidamente para estabilizar el voltaje en un circuito. Diodo: Componente que permite el paso de corriente en una sola dirección, protegiendo el circuito contra la inversión de polaridad. Transistor: Dispositivo semiconductor utilizado para amplificar o conmutar señales eléctricas. Es fundamental para crear circuitos lógicos en electrónica.
Aplicación de Arduinos en Robótica Arduino: Plataforma de hardware y software libre que permite crear prototipos de proyectos electrónicos. Utilizada ampliamente en robótica para controlar sensores, motores, luces y otros componentes. Serie de Arduinos: Hay diferentes modelos de placas Arduino, como Arduino Uno, Mega, Nano, etc., cada una con diferentes características (pines de entrada/salida, capacidad de memoria, etc.) que se adaptan a diferentes proyectos robóticos.
Links de tutoriales
https://www.youtube.com/watch?v=DDPnvmlLNq4&list=PLX1o8IHd4nZO1nhYvXF55_A1DR-qYQ7RI&index=1https://www.youtube.com/watch?v=lWa0Ecr1F5U&list=PLX1o8IHd4nZO1nhYvXF55_A1DR-qYQ7RI&index=2 https://www.youtube.com/watch?v=BclGwGUp2Uw&list=PLX1o8IHd4nZO1nhYvXF55_A1DR-qYQ7RI&index=3 https://www.youtube.com/watch?v=_mAVhCv-8Ng&list=PLX1o8IHd4nZO1nhYvXF55_A1DR-qYQ7RI&index=4 https://www.youtube.com/watch?v=aXHp4g8pIjg&list=PLX1o8IHd4nZO1nhYvXF55_A1DR-qYQ7RI&index=5 https://www.youtube.com/watch?v=_Etu7LhurlQ&list=PLX1o8IHd4nZO1nhYvXF55_A1DR-qYQ7RI&index=6
Instrucciones para Crear Tres Circuitos Usando Tinkercad e Inteligencia Artificial
Objetivo:Desarrollar tres circuitos electrónicos diferentes en la plataforma Tinkercad, utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) para diseñar, optimizar y mejorar cada circuito. El propósito es aprender cómo la IA puede asistir en el diseño de circuitos y mejorar la eficiencia del proceso. Pasos a Seguir: Acceder a la Plataforma Tinkercad:
- Inicia sesión en tu cuenta de Tinkercad.
- Navega hasta la sección de "Circuitos" o "Circuits".
- Selecciona "Crear nuevo circuito" o "Create new circuit" para comenzar a trabajar en tu primer circuito.
Instrucciones para Crear Tres Circuitos Usando Tinkercad e Inteligencia Artificial
Definir los Propósitos de los Circuitos:
- Circuito 1: Define un propósito simple (por ejemplo, un circuito de LED parpadeante).
- Circuito 2: Define un propósito de nivel intermedio (por ejemplo, un sensor de temperatura con alarma).
- Circuito 3: Define un propósito más avanzado (por ejemplo, un control de motor de CC con velocidad variable).
- Consulta una herramienta de inteligencia artificial (como ChatGPT, OpenAI Codex, etc.) para cada circuito. Pide sugerencias sobre los componentes necesarios, conexiones y configuraciones.
- Solicita a la IA que te explique cómo funcionan los componentes sugeridos y cómo deben conectarse para cumplir con los propósitos definidos.
- Pregunta a la IA por recomendaciones de optimización o mejoras para cada uno de los circuitos.
Instrucciones para Crear Tres Circuitos Usando Tinkercad e Inteligencia Artificial
Construir los Circuitos en Tinkercad: Circuito 1: Utiliza las sugerencias de la IA para construir el primer circuito en Tinkercad. Agrega los componentes y realiza las conexiones según las indicaciones proporcionadas. Circuito 2: Repite el proceso de construcción del segundo circuito, integrando las recomendaciones específicas de la IA para un circuito de nivel intermedio. Circuito 3: Para el circuito más avanzado, sigue las recomendaciones de la IA para agregar componentes adicionales o configuraciones más complejas. Asegúrate de que cada circuito esté claramente organizado en Tinkercad, con cables de diferentes colores y etiquetas para mayor claridad. Simular y Ajustar los Circuitos:
- Inicia la simulación para cada uno de los circuitos en Tinkercad haciendo clic en "Iniciar simulación" o "Start Simulation".
- Verifica que cada circuito funcione correctamente de acuerdo a los objetivos definidos.
- Si alguno de los circuitos no funciona como se esperaba, consulta nuevamente la IA para obtener ayuda con la depuración y posibles soluciones.
- Realiza los ajustes necesarios en los circuitos en Tinkercad y vuelve a simular hasta que funcionen correctamente.
Instrucciones para Crear Tres Circuitos Usando Tinkercad e Inteligencia Artificial
Documentar el Proceso de Creación de Cada Circuito:
- Toma capturas de pantalla de cada circuito en Tinkercad, mostrando las conexiones y componentes utilizados.
- Prepara un documento o presentación que incluya:
- Descripciones de los tres circuitos y sus propósitos.
- Las recomendaciones de la IA y cómo fueron implementadas en cada circuito.
- Un análisis de cómo cada circuito cumple con su objetivo y cualquier optimización realizada.
- Reflexiones sobre cómo la IA ayudó en el proceso de diseño y cómo impactó en los resultados.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.