Genially sin título
Esmeralda Castillo
Created on September 5, 2024
More creations to inspire you
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
CUADRO COMPARATIVO
RETO 2 ¿Qué distingue a una perspectiva metodológica de otra?
Origen Principales representantes Definición Principales técnicas / instrumentos de recolección Postura ontológica de la perspectivaPostura epistemológica de la perspectiva
Info
Origen Principales representantes Definición Principales técnicas / instrumentos de recolección Postura ontológica de la perspectivaPostura epistemológica de la perspectiva
Origen Principales representantes Definición Principales técnicas / instrumentos de recolección Postura ontológica de la perspectivaPostura epistemológica de la perspectiva
Etnometodología
Metodología de investigación-acción
Etnografía: Investigación Documental
La metodología surgió como una ruptura con las ideas del Estructural-funcionalismo son estrategias que las personas utilizan para reconocer, comprender y dar sentido a sus prácticas sociales cotidianas, corriente psicológica de los años 60 y es parte importante del trabajo de análisis de las prácticas humanas, ya sea individual ya sea colectivo, puede ser llevado a cabo a partir de materiales que guardan el dato en su pureza original Garfinkel, H., Pérez Hernáiz, H. A. (2006)
Harold Garfinkel (fundador),Gérard Althabe(contribuidor), Herbert Blumer (interactor) y S. E. Anderson (aplicador).
La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en el diario En términos más sencillos, se trata de una perspectiva, que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros. Así mismo, y a diferencia del Estructural-funcionalismo de Parsons, los actos del ser humano están en un primer plano, dejando a las normas, leyes y demás, en un segundo, lo que induce a que los actos de los seres humanos son los encargados de transformar las leyes de acuerdo al contexto en el que viven; es decir, las personas son activos ejecutores y productores de la sociedad a la que pertenecen. Garfinkel, H., Pérez Hernáiz, H. A. (2006)
Entrevistas Grabación y registro etnográficos, Observación directa en aulas Observación participativa Estudios de expedientes administrativos y escolares Filmaciones de sesiones de clase
La dimensión ontológica se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Plantea la pregunta de si la realidad social es algo externo a las personas o si se impone desde un punto de vista particular. La postura ontológica de la etnometodología es la descripción de la realidad social como resultado de las acciones e interpretaciones de las personas en sus interacciones cotidianas. La etnometodología es una disciplina que estudia los métodos que las personas utilizan para dar sentido a sus acciones cotidianas, como comunicar, tomar decisiones y razonar. Harold Garfinkel creó esta disciplina en 1968, basándose en su estudio en la Universidad de Harvard.Kornblit, A. L., Beltramino, F. G. (2004).
Permite conocer empíricamente los métodos modelos y teorías que emplean los seres humanos para construir un mundo social, buscando la explicación en las personas que la producen en las prácticas cotidianas, desde la posición la hematología destaca conceptos claves o herramientas básicas, sobre la naturaleza de la realidad social flexibilidad explicaciones lenguaje natural y calidad principios del etcétera método documental. Uveg(s/f).
El término "investigación-acción" proviene del autor Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación en la que participan grupos o comunidades con el objetivo de modificar las circunstancias con medios congruentes y con una concepción compartida de los valores humanos como medio para lograr un bien común. Al acentuar el sentido comunitario se refuerza el enfoque sociológico.
La investigación-acción tiene las siguientes características: Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación. Se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones. Los investigadores colaboran con las comunidades para que el proceso de investigación beneficie directamente a los implicados. Es proactiva e impulsora del cambio. En el aula, enriquece los debates docentes sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Promueve la sistematización de buenas prácticas en los establecimientos. Jacob, A. (1985).
La metodología de investigación-acción es un enfoque participativo en el que los investigadores y los participantes trabajan conjuntamente para identificar un problema, planificar una acción, implementarla, y luego evaluar sus resultados. Las técnicas e instrumentos más utilizados para la recolección de datos en esta metodología son:
- Observación participativa: El investigador participa activamente en la comunidad o el entorno donde ocurre la investigación. Se registran tanto los comportamientos como las interacciones en un contexto natural.
- Entrevistas: Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas. Permiten obtener información directa de los participantes sobre sus experiencias, percepciones y sentimientos relacionados con el problema en estudio.
- Grupos focales: Se reúnen a varios participantes para discutir sobre el tema de investigación. Es útil para obtener diferentes perspectivas sobre un problema en un entorno de diálogo.
- Cuestionarios y encuestas: Herramientas de recolección de datos más formales que permiten obtener información cuantitativa o cualitativa a partir de un grupo más amplio de participantes.
- Diarios o bitácoras: Los participantes registran sus experiencias y reflexiones de manera regular. Estos pueden ser útiles para entender la evolución de sus pensamientos y acciones a lo largo del tiempo.
La postura ontológica de la investigación-acción se basa en una visión de la realidad como algo socialmente construido y cambiante, donde el conocimiento surge a través de la interacción y el diálogo entre los actores sociales involucrados. Desde esta perspectiva, la realidad no es única ni objetiva
El enfoque epistemológico que sustenta esta propuesta se basa en el lenguaje histórico-dialéctico, en la perspectiva sistémica y en la praxiología incorporadas a los planteamientos de la Investigación-Acción-Participativa (IAP). Todos estos paradigmas prescriben una visión compleja de la realidad y se oponen a la simplificación positivista del objeto de estudio. Pero ello, no es incompatible con el avance del "lenguaje suavizado" del científico positivista a la investigación acción de problemas prácticos: la lógica del diseño, el análisis de variables, y la verificación de teorías e hipótesis mediante la utilización de instrumentos cuantitativos. La complementariedad entre metodologías reconoce que el acercamiento entre paradigmas, por definición, es por lo menos problemático. Pero las diferentes cajas de herramientas construidas a la sombra de un lenguaje científico pueden encontrar acomodo, como así lo demuestran los hechos, cuando se estudian problemas concretos ( Anguera, 2004 , 2010 ).
La etnografía se desarrolló dentro de la antropología, como una respuesta a la necesidad de comprender cómo vivían y pensaban las personas en sus propios entornos culturales. Inicialmente, a finales del siglo XIX y principios del XX, se consolidó como una metodología cualitativa centrada en la observación directa y la participación en la vida diaria de las comunidades (Rockwell, 2011). Es interesante reflexionar sobre cómo, desde sus inicios, la etnografía ha buscado trascender la simple observación superficial para lograr una inmersión más profunda en las dinámicas culturales.
Bronisław Malinowski: Considerado uno de los pioneros de la etnografía, su enfoque de "observación participante" revolucionó la manera en que los investigadores se acercan a las comunidades que estudian. Ruth Behar: Behar aporta una visión donde el investigador no solo observa, sino que también se convierte en parte de la narrativa. Elsie Rockwell: Al aplicar la etnografía para analizar prácticas educativas en América Latina, Rockwell destaca la importancia de entender las prácticas culturales en estos contextos.
La etnografía, en su esencia, busca describir y analizar las formas de vida y pensamiento de un grupo cultural. Esta metodología se basa en la inmersión del investigador en la vida cotidiana del grupo, lo que permite observar y participar activamente para comprender sus costumbres, valores y creencias (Behar, 1997; Rockwell, 2011). Reflexiono que esta inmersión no solo ayuda a recoger datos, sino que también establece un vínculo más profundo entre el investigador y los participantes, lo cual es crucial para obtener una visión más completa y empática.
- Observación Participante: Es la técnica central en la etnografía, ya que permite al investigador integrarse en las actividades diarias del grupo, proporcionando una perspectiva interna valiosa. Esto me hace valorar la importancia de estar presente y activo en el entorno estudiado para obtener una comprensión auténtica.
- Entrevistas en Profundidad: Estas entrevistas facilitan la obtención de información detallada y personal de los miembros del grupo sobre sus experiencias y perspectivas, lo que refuerza la comprensión del contexto cultural.
- Diarios de Campo: A través de los diarios de campo, el investigador documenta sus observaciones y reflexiones durante la investigación. Considero que estos diarios son fundamentales para capturar la evolución del pensamiento del investigador y cómo este se va adaptando a lo largo del proceso.
Desde una perspectiva etnográfica, la realidad se percibe como una construcción social que varía según la cultura y el contexto en el que se desarrolla. Este enfoque reconoce que lo que se puede conocer está profundamente influenciado por las interacciones y experiencias tanto de los participantes como del investigador (Rockwell, 2011). Reflexiono que este enfoque subraya la importancia de considerar cómo la cultura y el contexto moldean nuestras percepciones y comprensiones de la realidad.
En etnografía, el conocimiento se construye a través de la interacción directa entre el investigador y los participantes. La relación entre ambos es esencial, ya que la perspectiva personal del investigador influye significativamente en la manera en que se interpreta y entiende la realidad estudiada (Behar, 1997). Esto me hace reflexionar sobre cómo, al ser conscientes de nuestra propia subjetividad, podemos abordar la investigación de una manera más honesta y reflexiva, reconociendo las influencias que moldean nuestra interpretación del mundo.
Kurt Lewin (1890-1947 Considerado el padre del término Investigación-Acción ya que fue el primero que hizo uso de este término al referirse a una forma de investigación.
John Dewey (1859-1952) Movimiento pensamiento experimentalista y progresista (1968). Este movimiento buscaba convertir el pensamiento científico en un hábito educativo. La propuesta de John Dewey fue el elemento constitutivo de la primera generación de investigadores en la investigación-acción.
Stephen Maxwell Corey (1904-1984) Profesor e investigador norteamericano. Introdujo la investigación-acción en el área educativa.
John Elliot (1930-2022) Fundador y ex director del centro para la investigación aplicada en educación (CARE).
Lawrence Stenhouse (1926-1982) Pedagogo británico que trata de promover un papel activo de los docentes en investigación educativa y curricular de desarrollo. Ayudó a desarrollar métodos innovadores para impartir clases a alumnos de secundaria a través del Consejo Escolar del Proyecto Humanidades.
Stephen Kemmis (1946-) Profesor e investigador australiano. Introdujo el concepto de praxis en la investigación-acción.