Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reto: 2  ¿Qué distingue a una perspectiva metodológica de otra?

Rosy Zapata

Created on September 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Rosa María Zapata Velázquez Matrícula: 22026846
Modulo: Metodología Cualitativa Reto: 2 ¿Qué distingue a una perspectiva metodológica de otra?

Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano Tania Elena Sosa Rocha Asesora

4/ Septiembre/ 2024

Principales representantes

Método

Definición

Origen

Ethnos que significa “pueblo” o “nación” y graphein(“escribir”), describe el estudio de una cultura
Su objetivo estudiar las sociedades humanas, y las formas como estas se constituyen.
  • Henry Maine
  • Franz Boas
  • Bronislaw Malinowski

Investigación Etnografíca

Inicios de los 40, Kurt Lewin cuestiono el propó- sito de la investigación científica en las CS y la relacion del investiga-dor con su objeto de estudio.

Su naturaleza no solo genera conocimiento, si no transforma un aspecto de la realidad social.
  • Kurt Lewin
  • Orlando Fals Borda
  • Sol Taz

Investigación acción

Tiene sus raíces en el siglo XIX, con Edmund Husserl. Buscaba estudiar la experiencia consciente tal como se presenta, sin pre- juicios ni preconcepciones

Busca capturar la escencia de las experiencias humanas, explora la conciencia y subjetividad humana para entender el mundo y sus significados.
  • Edmund Husserl
  • Martin Heidegger
  • Jean-Paul Sartre
  • Alfred Schutz
  • Emanuel Levinas
  • George gadamer

Fenomenología

Principales técnicas/ instrumentos de recolección

Postura epistemológica de la perspectiva

Postura ontológica de la perspectiva

Método

La realidad se cosntruye socialmente de la interacción y los acuerdos significativos de cada individuo de un grupo o cultura.

Naturaleza del conocimiento. constructivista e interpretativa. La realidad es creada por las personas
Observación participante Entrevistas. Diarios de campo. Fotografía. Análisis de documentos, etc.

Investigación Etnografíca

La realidad social es compleja en constante cambio e influenciada por diversos factores y la vez, se construye colectivamente mediante interacción social.

Reuniones, diarios de campo, entrevistas, sociodramas, observación participante estructurada, diálogos anecdóticos, entre otras.

Constructiva: en un proceso colaborativo, reflexivo y orientado a la accion, para comprender y transformar la realidad social

Investigación acción

Se centra en la experiencia subjetiva y la conciencia individual, sin hacer suposiciones previas sobre la existencia o la realidad en sí misma.
Su concentración está en la experiencia subjetiva, la conciencia individual y en como construye su realidad a través de su interpretación. Es reflexiva y está libre de juicios.
Entrevistas. Grupos de enfoque. Gravaciones de video. Analisis de textos, diarios, cartas, etc. Anécdotas.

Fenomenología

Bibliografía Arenas, A. (10, octubre, 2020). Aspectos Ontognoseológicos Y Teleológicos De La Investigación. Educere. https://www.redalyc.org/journal/356/35666225002/html/#:~:text=Lo%20ontol%C3%B3gico%20se%20refiere%20al Bronisław Malinowski. (s/f). Biografía. Encyclopaedia Herder. Herdereditorial.com. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Malinowski,_B. Cabrera. S. (9, junio, 2022). La epistemología, guía para el conocimiento científico. Revista postal de la ciencia, 3(2), 123-133 https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/download/317/603/1128#:~:text=Los%20investigadores%2C%20hacen%20epistemolog%C3%ADa%20al,por%20objetivo%20comprobar%20una%20proposici%C3%B3n. Henry James Sumner Maine. (s/f). Biografía. Wikibrief.org. https://es.wikibrief.org/wiki/Henry_James_Sumner_Maine Gayubas, A. (9, mayo, 2024). Etnografía - Qué es, historia, objetivo, tipos y ventajas. de https://concepto.de/etnografia/ Martínez, G. G. (2018, junio 19). Franz Boas: biografía de este influyente antropólogo estadounidense. Pym Organization. https://psicologiaymente.com/biografias/franz-boas Martínez, M. (2007). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas, México. Wordpress.com. de https://profeinfo.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/06/investigacion-cualitativa-etnografica-martinez.pdf Pedroza, P.(s/f). Etnografía como perspectiva metodológica. En Metodología cualitativa. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=3254&currentorg=MC-L3-Leccion_ORG&scoid=6916 Pedroza, P.(s/f). La investigación-acción como perspectiva metodológica. En Metodología cualitativa. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=3169&currentorg=MC-L4-Leccion_ORG&scoid=6746 Tesis de cero a 100-TV. (8, julio, 2020). Ontología y Epistemología, una explicación sencilla. [Video]YouTube https://www.youtube.com/watch?v=nrIx2dt4dvk Universidad de Colima. (s/f). Etnografía. El portal de la tesis. Ucol.mx. de https://recursos.ucol.mx/tesis/etnografia.php Universidad de Colima. (s/f). Fenomenología. El portal de la tesis. Ucol.mx. de https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.php Universidad de Colima. (s/f). Investigación-acción. El portal de la tesis. Ucol.mx. de https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php UVEG Académico. (18, mayo,2022). La fenomenología como perspectiva metodológica. [Video]YouTube https://www.youtube.com/watch?v=RXGGH9BdL3I&t=378s