Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VADEMECUM PEDIATRICO

Emilly N sadv

Created on September 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NAP/PAR

METAMI

DICLO

PARACE

AZITRO

ERITRO

KETO

NIMESU

MELOXI

IBUPRO

CLINDA

AMOX

NIMESU

DICLO

MELOXI

KETO

NAP/PAR

METAMI

PARACE

ERITRO

CLINDA

AZITRO

AMOXI

IBUPRO

VADEMÉCUM

ANTIBIOTICO ANALGESICO ANTIINFLAMATORIO

FORMULA Dosis farmaco X peso / no. tomas MG/KG (antibióticos) ------------------------------------------------------------presentación fármaco MG/KG

Ver

Ver

AMOXICILINA

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

AZITROMICINA

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

CLINDAMICINA

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

ERITROMICINA

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

PARACETAMOL

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

METAMIZOL(DIPIRONA)

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

NAPROXENO CON PARACETAMOL

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

KETOROLACO

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

IBUPROFENO

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

MELOXICAM

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

DICLOFENACO

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

NIMESULIDA

PRESENTACIONES

DOSIS EN MG/KG

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

Neumonía adquirida en la comunidad leve. Infecciones de piel y tejidos blandos leve o moderada. Tos ferina. Enterocolitis y diarrea grave

Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado en el postoperatorio y en traumatismos musculosqueléticos; dolor causado por el cólico nefrítico..

TABLETAS/CÁPSULAS: 1 Caja, 4 Tabletas sublinguales, 30 Miligramos1 Caja, 2 Tabletas sublinguales, 30 Miligramos INYECCIONES: 1 Caja , 3 Ampolleta(s) , 1 ml

La dosis recomendada es de 5 mg/kg/día cada 12 horas10 mL c/12 horas. No se administre en periodos de más de 10 días.

10-15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas. (dosis máxima de 75 mg/kg/día)

Hipersensibilidad al paracetamol. Insuficiencia hepática grave (precaución debido a hepatotoxicidad en sobredosis).

5-10 mg/kg/dosis cada 6-8 horas. (dosis máxima de 40 mg/kg/día)

Infecciones del tracto respiratorio (faringitis, neumonía, bronquitis). Otitis media. Infecciones de piel y tejidos blandos. Faringitis estreptocócica (como alternativa en pacientes alérgicos a penicilinas).

SUSPENSIONES: 250 mg/5 ml, 500 mg/5 ml, 300mg/5ml TABLETAS/CÁPSULAS: 500mg SUPOSITORIOS: 300 mg

Tratamiento sintomático del dolor, la fiebre y la inflamación El colirio está indicado para reducir la inflamación del segmento anterior, el dolor y la fotofobia, especialmente posquirúrgica

SUSPENSIONES: 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml, 400 mg/5 ml. TABLETAS/CÁPSULAS: 500 mg, 875 mg SUPOSITORIOS: -

SUSPENSIONES 125mg/5ml. 250mg/5ml.

Fiebre alta refractaria a otros tratamientos. Dolor moderado a severo (postoperatorio, cólico).

SUSPENSIONES: 100 mg/5 ml, 200 mg/5 ml., 400 mg/5ml TABLETAS/CÁPSULAS 200 mg, 400 mg, (MASTICABLES),100 mg. SUPOSITORIOS: 60 mg, 125 mg.

Hipersensibilidad al metamizol., Trastornos hematopoyéticos (riesgo de agranulocitosis)., Insuficiencia hepática o renal severa.

Hipersensibilidad al naproxeno Sódico y/o al paracetamol. Pacientes a quienes el ácido acetilsalicílico u otros analgésicos, antipiréticos y/o antiinflamatorios no esteroideos, hayan provocado síndromes asmáticos, rinitis o urticaria. No deberá emplearse en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes orales, insuficiencia hepática y/o renal, agranulocitopenia, gastritis aguda o úlcera duodenal, anemia y estados cianóticos.

Hipersensibilidad al ibuprofeno u otros AINEs. Insuficiencia renal o hepática grave. Úlcera péptica activa o antecedentes de hemorragia gastrointestinal.

Infecciones del tracto respiratorio (otitis media, sinusitis, faringitis estreptocócica, neumonía). Infecciones urinarias. Infecciones de piel y tejidos blandos.

30 a 50 mg/kg/día, dividida en 2 a 4 dosis iguales. La dosis máxima diaria no debe superar los 4 g.40 mg/kg/día, dividida en 3 o 4 dosis. 50 mg/kg/día en 2 a 3 dosis divididas.

SUSPENSIONES 100 mg/1 ml, 120 mg/5 ml, 160 mg/5 ml. TABLETAS/CÁPSULAS: 500 mg, 650 mg, (MASTICABLES) 80 mg, 160 mg. SUPOSITORIOS: 80 mg, 160 mg, 325 mg.

20-50 mg/kg/día dividido en dosis cada 8 hrs (dosis máxima 6g/día) dosis alta (80-90 mg/kg/día vo c/8h.)

Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además vía oral: antecedentes de colitis asociada a antibióticos

5-7 mg/kg cada 8-12 horas, sin exceder 30 mg/kg/día. 11 mg/kg como dosis inicial seguida por 2.75-5.5 mg/kg cada 8 horas. La dosis no deberá exceder de 16.5 mg/kg/día después del primer día. En niños de 2-3 años de edad: Un supositorio cada 12 h. En niños mayores de 3 años de edad: Un supositorio cada 8 h.

Hipersensibilidad a penicilinas. Precaución en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves (anafilaxia) a beta-lactámicos.

hipersensibilidad a meloxicam u otros AINEs. Úlcera péptica activa o antecedentes de hemorragia gastrointestinal. Insuficiencia renal o hepática severa.

SUSPENSIONES: 7.5 mg/5 ml., 15 mg/5ml TABLETAS/CÁPSULAS: 7.5 mg, 15 mg, SUPOSITORIOS:

Pacientes con úlcera gastro­duodenal activa, hemorragia digestiva reciente o antece­den­tes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva. Está contraindicado en los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave y en los pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.

Fiebre. Dolor leve a moderado (cefalea, dolor dental, dolor postoperatorio). Dolor inflamatorio (artritis juvenil, lesiones musculoesqueléticas).

Fiebre., Dolor leve a moderado (cefalea, dolor dental, dolor postvacunal).

SUSPENSIONES 100 mg/5 ml, 200 mg/5 ml., 500mg/15ml TABLETAS/CÁPSULAS 500mg, 250mg, SUPOSITORIOS –

SUSPENSIONES: 125/100/5 mg/mg/ml. 23mg/20mg SUPOSITORIOS: 1 Caja, 5 Supositorios, 100/200 mg/mg

Hipersensibilidad a macrólidos. Precaución en niños con prolongación del intervalo QT o antecedentes de arritmias.

SUSPENSIONES 1 Caja, 1 Frasco con granulado, 100 ml, 75/5 mg/ml TABLETAS/CÁPSULAS Caja con 16 cápsulas con 300 mg I.M/I.V Caja con 1 ampolleta con 300 mg/2 mL o 600 mg/4 mL.

Dolor leve a moderado, fiebre, inflamación.

Alergia al compuesto. Si hay antecedentes de hipersensibilidad no mediada por IgE a la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) puede haber reacciones cruzadas. Antecedentes de reagudización o desencadenante de crisis de asma, urticaria o angioedema por aspirina u otros AINE

10 kg o menos, 1/2 cucharadita (37,5 mg) solución 3 veces al día.8-25 mg/kg/día en 3 o 4 dosis iguales. 20-40 mg/kg/día en 3 o 4 dosis iguales

neumonía adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus aureus, neumonía por aspiración, empiema, absceso pulmonar, faringoamigdalitis aguda causada por estreptococo del gupo A, infecciones odontógenas, infecciones de la piel y tejidos blandos, osteomielitis, En niños > 1 mes y < 18 años: sinusitis aguda.

GOTAS: Frasco con 60 ml de suspensión y cuchara en caja individual (100 mg/10 ml). Frasco con 20 ml de suspensión y gotero en caja individual (25 mg/1.0 ml). SUSPENCION: Caja con frasco con 60 ml, 90 ml o 120 ml, con o sin vaso dosificador. SUPOSITORIOS: 100mg

Artritis juvenil idiopática. Dolor inflamatorio crónico (artritis reumatoide juvenil, espondilitis)

10 mg/kg/día en una sola dosis durante 3 días, o 10 mg/kg el primer día seguido de 5 mg/kg/día del día 2 al 5

SUSPENCION: 1.8mg/ml, 0.10g/100ml GOTAS: 1.5mg/ml

Antecedentes de reacciones hepatotóxicas, a Nimesulida, insuficiencia hepática, uso concomitante con sustancias activas con conocido efecto hepatotóxico y consumo de alcohol Hipersensibilidad al producto o a otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos. No se debe administrar en sujetos con hemorragia gastrointestinal activa, úlcera péptica o úlcera gastroduodenal en fase activa, insuficiencia hepática, cardiaca y renal, citopenias o trastornos de la coagulación e hipertensión arterial severa.

Hipersensibilidad a eritromicina o a otros macrólidos como azitromicina y claritromicina

Como coadyuvante para el alivio de la inflamación, dolor y fiebre producidos por infecciones de las vías respiratorias superiores (faringitis, faringoamigdalitis, amigdalectomía, sinusitis, otitis). En los procesos inflamatorios de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones debidos a traumatismos como: torceduras, contusiones y distensiones, luxaciones, esguinces y fracturas. Además de la dismenorrea primaria, artritis reumatoide, osteoartritis, bursitis e inflamaciones después de intervenciones quirúrgicas.

10-15 mg/kg/dosis cada 6-8 horas.(dosis máxima de 40 mg/kg/día)

: 0.125 mg/kg/día en una sola dosis, hasta un máximo de 7.5 mg al día.

5ORAL: 0.2mg/kg/dosis max. (10mg) cadad 4 o 6 horas; maximo 40mg/dia INTRAVENOSA: 1mg/kg(maximo 30mg) bolo inicial en 15 min. luego 0.5mg/kg cada 6 horas durante 5 dias, luego disminuir a 0.2 mg/kg/dosis (maximo 10mg) cada 6 horas

Niños de 1 a 12 años: 0,5-3 mg/kg/día, repartidos en 2-4 dosis. Máximo de 150 mg/día. Niños >12 años: La dosis inicial es de 50 mg cada 8-12 horas; la dosis de mantenimiento 50 mg cada 12 horas.