Full screen

Share

Show pages

Escuela Normal Urbana Federal 
“Prof. Rafael Ramírez”
 Nombre de la maestra: Elsy Elena Salmerón 
Nombre de la alumna: Adilene Martinez Javier 
 Asignatura: Trigonometría
Actividad:Tipos de angulos y su clasificación 
 Grado: 2 Grupo: V301
Ciclo escolar 2024- 2025 
Chilpancingo Gro a 03 de Septiembre de 2024

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Organizador grafico Trigonometría

Martinez Javier Adilene

Created on September 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Escuela Normal Urbana Federal “Prof. Rafael Ramírez” Nombre de la maestra: Elsy Elena Salmerón Nombre de la alumna: Adilene Martinez Javier Asignatura: Trigonometría Actividad:Tipos de angulos y su clasificación Grado: 2 Grupo: V301 Ciclo escolar 2024- 2025 Chilpancingo Gro a 03 de Septiembre de 2024

Lados de un ángulo

Clasificación de ángulos según su suma

Ángulos resultantes del corte entre dos rectas paralelas y perpendiculares entre sí

Tipos de ángulos y sus clasificaciones

Tipos de ángulos

Tipos de ángulos de un polígono regular

Clasificación de ángulos según su posición

Circunferencia y círculo

+ Info

+ Info

+ Info

+ Info

+ Info

+ Info

+ Info

Ángulos alternos externos

Ángulos alternos internos

Ángulos correspondientes

Ángulos opuestos por el vértice

Ángulos adyacentes

Ángulos consecutivos

Bisectriz del ángulo: Descripción: Es una línea que divide el ángulo en dos ángulos iguales. Características: La bisectriz siempre pasa por el vértice y divide el ángulo en dos partes congruentes.

Rayos (o Lados): Descripción: Son las dos líneas (o segmentos de línea) que se extienden desde el vértice y forman el ángulo.

Vértice: Descripción: Es el punto donde se encuentran los dos lados del ángulo. Características: El vértice es el punto de intersección que define la apertura del ángulo y es crucial para medirlo.

Negativo < 0°

Completo = 360°

Nulo = 0°

Cóncavo > 180°

Llano = 180°

Convexo < 180°

Obtuso>90°

Recto = 90°

Agudo < 90°

Clasificación de ángulos según su medida

Ángulos suplementarios

Ángulos complementariossuman

Ángulo exterior de un polígono regular

Ángulo interior de un polígono regular

Ángulo central de un polígono regular

5. Arco: - Descripción: Una parte de la circunferencia entre dos puntos. - Características: La longitud del arco depende de la medida del ángulo central que lo subtende. 6. Segmento: - Descripción: La región delimitada por una cuerda y el arco que conecta los extremos de la cuerda. - Características: Incluye la parte del área entre el arco y la cuerda. 7. Sector: - Descripción: La región delimitada por dos radios y el arco entre ellos. - Características: Es una "porción" de la circunferencia, similar a una rebanada de pastel. 8. Segmento circular: - Descripción: La región delimitada por una cuerda y el arco correspondiente. - Características: Incluye la parte del área entre el arco y la cuerda.

Elementos principales de una circunferencia y sus características: 1. Centro: - Descripción: El punto equidistante de todos los puntos de la circunferencia. - Características: Es el punto de referencia desde el que se mide el radio. 2. Radio - Descripción La distancia desde el centro hasta cualquier punto de la circunferencia. - Características: Todos los radios de una circunferencia son iguales. 3. Diámetro: - Descripción: Una cuerda que pasa por el centro de la circunferencia y divide la circunferencia en dos partes iguales. - Características: El diámetro es el doble del radio (\(d = 2r\)). 4. Cuerda: - Descripción: Un segmento de línea que une dos puntos de la circunferencia sin pasar por el centro. - Características: El diámetro es la cuerda más larga posible.

Next page

genially options