Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Mtro. Aldo Azael Rojas Salazar.Psicólogo Clínico.

Intervención en Crisis

  • Era un club nocturno muy popular ubicado en Boston, Massachusetts EE.UU.
  • Corría el año de 1942, el día 28 de noviembre para ser específicos.
  • El lugar estaba "a reventar" cuando de repente un cortocircuito de una de las lámparas hizo saltar una chispa a un cortinaje que prendió fuego y se extendió a todo el techo de inmediato.
Todo inició en el Cocoanut Grove...

Antecedentes

  • Debido al sobrecupo de personas en el lugar y las deficientes medidas de seguridad así como las carentes salidas y el pánico de la gente... en pocos minutos se extendió un humo muy oscuro y denso, lo cual conduciría a una tragedia.
  • La puerta principal se abría hacia adentro y otras eran falsas (sólo decoración).
  • Al quedarse bloqueada la salida por tantas personas intentando huir, en pocos minutos quedaron calcinadas más de 200 personas en el lugar.
Todo inició en el Cocoanut Grove...

Antecedentes

¡Fue una de las mayores tragedias en EE.UU.!

Antecedentes

Erich Lindemann (02/05/1900-16/11/1974).Médico Psiquiátra del Hospital General de Massachusetts.Estudió de manera muy cercana los síntomas de los sobrevivientes y familiares del Cocoanut Grove incluyendo el estrés postrauma.Sus aportaciones inspiraron el desarrollo de investigación e intervención en crisis.

Antecedentes

Es un estado temporal de trastorno o desorganización que incapacita a la persona para enfrentar alguna situación adversa que esté viviendo, se reflejan dificultades para manejar adecuadamente las emociones, enfocar el pensamiento y la conducta en resolver el problema.

¿Qué es una crisis psicológica?

ModeloCASIC
Cognición
Da clic en las figuras

Aspectos interpersonales

Soma(Cuerpo)

Afectos

Conducta

Qué se desorganiza

Las crisis son entendidas como “una respuesta de disrupción en la homeostasis psicológica del individuo, en la que fallan los mecanismos de afrontamiento habituales tendentes a reinstaurar dicha homeostasis, lo cual va acompañado de todo un conjunto de consecuencias fisiológicas, conductuales, emocionales, cognitivas y psicosociales en la persona.

Las experiencias críticas o potencialmente traumáticas que desatan crisis se relacionan con la activación del eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal y se libera cortisol en grandes cantidades generando respuestas de estrés

Adicionalmente, se activa en el organismo un sistema de alerta que preparará al individuo para sobrevivir a través de pelear, huir, paralizarse o apaciguar.

Durante la vivencia de una crisis, la persona pierde de forma transitoria o definitiva una serie de aportes con los que ha contado; encontrando comprometida su estabilidad. Estos aportes pueden tener diferentes dimensionalidades, pudiendo ser tanto físicos como psicosociales así como de otra índole, que pueden afectar a su salud mental.

¡Da clic en los recuadros!

Fase de adaptación o resolución:

Fase de reparación o afrontamiento

Fase de reacción

Fase de impacto

Este fenómeno puede estudiarse desde una serie de fases que describen cómo una persona usualmente reacciona y maneja una situación de estrés o desorganización extrema. Estas fases pueden variar en duración e intensidad según la persona y la naturaleza de la crisis. A continuación, se presentan las fases típicas de la misma:

Fases de una crisis

problemas familiares,

Guerra

pérdidas

Delitos

violencia

Accidentes Automovilísticos

enfermedades graves

Ruptura de pareja

desastres naturales

Estrés académico

Situaciones comúnes que podrían desatar crisis

TIPOS DE CRISIS

Se relacionan con el cambio de una etapa de vida a otra.

Se caracterizan por surgir de eventos inesperados.La crisis es repentina y tiene una cualidad de urgencia.

Desarrollo
Circunstanciales
A lo largo de la vida, los seres humanos nos enfrentamos a distintas crisis. Podemos dividirlas en dos tipos:

Las situaciones de crisis dependen de la forma como cada individuo las perciba, las interprete, las afronte y les de un significado, esto influirá en la conceptualización que se haga de la crisis, la cual repercutirá en la forma de ver el mundo de la persona a partir de dicha situación.

Existen otros factores que interactúan como son las experiencias de vida anteriores, los valores, las estrategias de afrontamiento, las creencias, las redes de apoyo, la capacidad de resiliencia, entre otros.

Lo cierto es que ante una crisis hay personas que despliegan estos recursos y las afrontan, y otras van a requerir apoyo externo.

Si las crisis no se afrontan adaptativamente y en un tiempo oportuno, se corre el riesgo que la persona que experimentó dicho evento pueda padecer graves problemas psicológicos.

Después de una crisis mal manejada, pueden aparecer secuelas psicológicas mayores, por ejemplo presentar depresión, estrés postraumático, trastornos de ansiedad, fobias, abuso o dependencia al consumo de drogas e incluso el suicidio.

Es muy importante la intervención temprana ante las crisis, para esto se han desarrollado técnicas que permiten ayudar a las personas en corto tiempo y de forma eficaz a salir adelante y, que esta experiencia no le genere en el futuro un problema más grave.

Así han surgido por ejemplo la psicoterapia breve para crisis y los primeros auxilios psicológicos, como la primera etapa de intervención ante esta problemática.

Intervención en crisis de primera instancia:PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP)

Los Primeros Auxilios Psicológicos o PAP, se definen como una herramienta de apoyo pensada en ayudar a aquellas personas que se encuentran en escenarios de crisis y que tienen como objetivo recuperar el equilibrio emocional, la organización psíquica y la prevención de secuelas psicológicas mayores.

Qué son

¿Cómo podemos entender los PAP?

Es la intervención psicológica en el momento de crisis, entendiéndose como una ayuda breve e inmediata de apoyo a la persona para restablecer su estabilidad personal a nivel emocional, físico, cognitivo y conductual. Las intervenciones de primera instancia por lo general son cortas y la ayuda es brindada por cualquier persona de la comunidad que esté presente en el momento que surge la necesidad de apoyar a personas afectadas.

Se lleva a cabo en los lugares donde se desarrolla la emergencia.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAP

Surge la necesidad en cualquier emergencia.
Pueden ser dados por cualquier persona de la comunidad en donde surge una crisis.
Son de corta duración.

Brindar ayuda a las necesidades inmediatas

Control de la sensación de amenaza

Control de la fantasía catastrófica

Control de la subjetividad

Manejo de emociones y sentimientos

Clarificación de los pensamientos

Conceptualización del hecho

Afrontamiento de crisis

Objetivos de los PAP

Los objetivos que persiguen los PAP son:

La búsqueda de apoyo social será fundamental para toda persona que haya vivido un suceso crítico, sin embargo, debemos prestar especial atención ante grupos específicos como niños, ancianos y personas con discapacidad.
Ser el nexo de unión con recursos de ayuda
Reducir la mortalidad
Proporcionar apoyo
  • Un tipo de psicoterapia.
  • Una forma de abordaje a profundidad.
  • Un pretexto para regañar o sermonear.
  • Una forma de diagnóstico clínico.
  • Un interrogatorio.
  • Una forma de "apapachar" a las personas afectadas.
  • Un recurso de primera ayuda básica.
  • Un tipo de acompañamiento breve de contención y enlace.
  • Una oportunidad para brindar calma y ayuda NO intrusiva al afectado/a.
  • Una vía para facilitar la expresión emocional.
  • Una manera de fomentar acercamiento y apoyo social.

NO SON:

SON:

Qué son y qué no son los PAP

Durante los PAP, el o la primer respondiente debe emplear ciertas actitudes y competencias comunicativas para brindar la intervención con el objetivo de hacer sentir escuchada a la persona en crisis, darle seguridad, confianza y brindar la ayuda correspondiente.

Da clic en las figuras
Informar y resignificar
Validar y normalizar
Clarificar
Hacer preguntas
Escucha activa
Empatía
Establecer contacto

¿Cuáles son estas competencias?

(Parada et al. 2009).

(Parada et al. 2009).

5 acciones para ofrecer primeros auxilios psicológicos

Promover el afrontamiento y activar la red de apoyo.

Evaluar el presente inmediato y dar contención.
Evaluar el pasado inmediato.
Evaluar necesidades básicas.
Realizar el primer contacto.
¿Cuáles son los objetivos de estas acciones?
CANALIZARReferir a servicios de apoyo profesional
CONTENERValidar y Normalizar
CONTACTARPresentarse y pedir permiso
AYUDAR A AFRONTARBrindar pautas de afrontamiento
EXPLORAR LA SITUACIÓNPedir información y ofrecer ayuda práctica
  1. Presentarse
  2. Pedir permiso
  3. Si es el caso, manejar de manera primaria los síntomas de ansiedad (ejercicios de respiración, sentarse o caminar)

01

Contactar

  1. Preguntar ¿qué pasó? (pasado inmediato) y ¿cómo estás? (presente inmediato)
2. Explorar las necesidades inmediatas y ofrecer ayuda práctica

02

Explorar la situación

  1. Validar y normalizar la experiencia de la persona
  2. Brindar apoyo psicosocial
  3. Breve explicación sobre las crisis psicológicas

03

contener

  1. Recomendar el desahogo
  2. Apoyo social
  3. Sana alimentación, hidratación, descanso y ejercicio
  1. Comunicación de sus emociones
  2. Práctica regular de actividades placenteras

04

brindar pautas de afrontamiento

  1. Invitar a la persona a acudir a servicios de atención especializada
2. Dar seguimiento

05

Canalizar

Consideraciones éticas para brindar PAP

CONSIDERA

  • No podemos obligar a nadie a ser ayudado.
  • Toda la información que la persona en crisis te comparte debes manejarla con RESPETO y entera CONFIDENCIALIDAD, excepto cuando su vida o la vida de otros corra riesgo, en ese caso habrá que informar a las autoridades.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

CONSIDERA

  • Debes respetar los derechos humanos y no utilizar tu posición para realizar actos de violencia o discriminación.
  • No generes vínculos íntimos con las personas a las que ayudas, mucho menos incites o mantengas relaciones sexuales o intercambio de bienes o beneficios personales.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

CONSIDERA

  • Busca siempre la mejor ayuda para la persona a la que le estás dando PAP, no utilices estrategias o técnicas que no estén validadas científicamente como recomendarle utilizar sustancias, medicamentos o prácticas de dudosa procedencia.
  • Siempre mantente comunicado/a con una red de apoyo que te pueda auxiliar en caso de ser necesario.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

CONSIDERA

  • Si te es posible, documenta cada vez que brindes PAP: puedes hacer una nota de lo que sucedió, cuándo, a qué hora y en qué momento se dio la atención así como la manera en la que se cerró o se canalizó el caso.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Tips finales para dar PAP

¡Ojo!

1. No es necesario hacerlo perfecto.2. Los protocolos sólo son una guía, se deben flexibilizar y adaptar al contexto.3. En la mayoría de los casos, es suficiente con que escuches con empatía, valides las emociones de la persona y la canalices a servicios de asistencia.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

¡Ojo!

4. No des consejos a las personas para que resuelvan sus problemas.5. No prometas cosas que no sabes si se podrán cumplir.6. Si llega un punto durante los PAP donde ya no sabes qué decir, intenta validar las emociones con empatía y canaliza.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

¡Ojo!

7. Si sientes que el caso que estás atendiendo es grave o no sabes como manejarlo, ¡tranquilo! haz equipo y pide ayuda a alguien más.8. No tengas miedo de aplicar PAP, confía en tus habilidades y recuerda que la práctica hace al maestro.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Caplan, G. (1989). Recent developments in crisis intervention and the promotion of support service. Journal of Primary Prevention, 10(1), 3-25.Centro Nacional de TEPT. (2006). Primeros Auxilios Psicológicos: guía de operaciones prácticas. PFADattilio, F. M. & Freeman, A. (2000). Cognitive behavioral strategies in crisis intervention (2ªed.). Guilford.García, J. C. (2003). Primeros auxilios psicológicos. Psicocentro, 2(1). pp. 20-37.Halpern, H. A. (1973). Crisis theory: A definitional study. Community Mental Health Journal, 9(4), 342-349.Slaikeu, K. A. (1996). Intervención en crisis. Manual Moderno. Torres, E. C. (2009). Apoyo psicológico en situaciones de emergencias. Arán Ediciones.Trucco, M. (2002). Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40, 8-19. Van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Viking.

Referencias

Meza Escobar, J. & Santillán, C. (2017). Manual de entrenamiento para psicólogos del programa: Crisis, emergencias y atención al suicidio. UNAM Facultad de Estudios Superiores Iztacala.Muñoz, M., Ausín, B. & Pérez-Santos, E. (2007). Primeros auxilios psicológicos: protocolo ACERCARSE. Psicología Conductual, 15(3). pp 479-505.

Referencias

Gracias

Descripción: La persona comienza a procesar lo sucedido y experimenta una avalancha de emociones intensas, como miedo, ansiedad, ira, tristeza, o desesperación. Reacciones comunes: Llanto, desesperación, sentimientos de vulnerabilidad y pensamientos catastróficos. Puede haber un aumento en la sintomatología física como insomnio o pérdida de apetito.

Descripción: Inmediatamente después del evento desencadenante, la persona puede experimentar shock, incredulidad, confusión y desorientación. Esta fase suele ser breve pero intensa. Reacciones comunes: Negación, parálisis emocional, respuestas automáticas o instintivas.

Escuchar activamente consiste en prestar atención a lo que una persona nos cuenta y además, hacérselo ver a nivel verbal y no verbal. Hay una serie de elementos que usados congruentemente, indican que estamos escuchando: Contacto ocular, asentir con la cabeza, hacer gestos faciales acordes al mensaje que estamos recibiendo, distancia adecuada de al menos metro y medio, postura neutra ligéramente inclinada hacia adelante.Podemos utilizar frases y emplear sonidos del tipo "mm,mm", "ajá", "entiendo".A nivel verbal, podemos demostrar que escuchamos a través de algunas acciones que deben emplearse en dosis y momentos adecuados acorde al contexto de la emergencia.

Descripción: La persona ha elaborado la experiencia y comienza a integrar lo ocurrido en su vida, encontrando un nuevo equilibrio. Reacciones comunes: Aceptación de la realidad, reajuste emocional y funcional, establecimiento de nuevas metas y rutinas. La persona puede experimentar crecimiento personal y una mayor resiliencia.

El estado de estrés agudo en que se puede encontrar una persona tras la vivencia de una situación crítica es de hasta cuatro semanas. En estos primeros días o semanas, las manifestaciones psicológicas de la persona son consideradas reacciones normales y son consecuencia de la situación anormal vivida. Normalizar implica validar y dar por lógicas las reacciones de la persona afectada, en lugar de considerar extraordinaria o patológica su presencia.Las personas afectadas a veces experimentan una cascada de reacciones fisiológicas, sentimientos, deseos, o acciones efectivas que quizás nunca habían vivido. Algunas de estas reacciones desorientan, asustan y exacerban el malestar que ya tienen por la situación crítica sufrida.Normalizar y validar la experiencia de la persona afectada la ayudará a mantener su consideración de persona “normal” tratando de asumir, procesar y afrontar una situación muy difícil.

Informar adecuadamente, en contexto, forma y contenido, puede resultar de gran ayuda para disminuir la ansiedad y el estrés consecuente a la ambigüedad, incertidumbre o “realidad” construida por la persona afectada en torno a la situación.Es relevante evaluar las necesidades de información y proporcionarle aquella que puede brindarle a la persona control y seguridad. Es importante no mentir ni prometer cosas que no se podrán cumplir.Por otro lado, resignificar implica hacer una “traducción terapéutica” de la vivencia de la persona como un intento de su organismo –incluyendo su psique– de hacer frente a lasituación y recuperar el equilibrio homeostático. Aquí algunos ejemplos.

La empatía como aptitud consiste en ser capaz de aprehender la vivencia de la otra persona desde su realidad (sus percepciones, sus valoraciones y sus afectos). Implica transmitir al ayudado que comprendemos sus reacciones.La empatía tiene también un componente actitudinal, determinado por la disposición a querer ponernos en el lugar de la persona y la motiva a sentirse segura y comprendida.Empatizar implica comprensión, pero no implica reforzar positivamente el comportamiento de la persona afectada ni mostrarnos de acuerdo con éste.Es importante que el primer respondiente comprenda que empatizar, no significa "engancharnos" con una experiencia que no es nuestra. La regulación emocional es indispensable para poder ayudar a otros.

Es una habilidad imprescindible cuando la persona afectada habla de aspectos que pueden ser enunciados de forma genérica, vaga o se prestan a confusión. Si el primer respondiente no clarifica puede alejarse del significado al dar por sobreentendidos aspectos que en realidad no se habían entendido suficiente o correctamente.Clarificar ayuda a:

  • Organizar el contenido verbal del discurso de la persona.
  • Comprobar la precisión en la que hemos entendido lo dicho por la persona.
  • Aclarar los mensajes vagos o confusos.

Descripción: La persona empieza a buscar formas de manejar la situación, recuperando gradualmente el control y encontrando maneras de hacer frente a la crisis. Reacciones comunes: Búsqueda de apoyo social, desarrollo de estrategias de afrontamiento, toma de decisiones y planificación para el futuro. Puede haber fluctuaciones entre la esperanza y el desánimo.

Cuando estamos en un escenario de emergencia y comenzamos a dar PAP, una vez hecha la evaluación inicial global de la situación y tomadas las medidas de seguridad oportunas, vamos a establecer contacto con la persona afectada.El estado de la persona a la que vamos a ayudar puede ser variable. En la mayoría de los casos va a ser útil:

  • Presentarnos con nombre y cargo.
  • Identificar nuestro rol.
  • Pedir permiso para ayudar de manera no intrusiva.
  • Evaluar las necesidades básicas y ofrecer ayuda práctica.

Durante una crisis, la cognición se ve afectada, principalmente los procesos de memoria, atención y concentración. Adicionalmente, pueden existir los siguientes síntomas: • Desorganización en el pensamiento y el lenguaje. • Desconfianza e hipervigilancia. • Catastrofización. • Pensamientos negativos sobre sí mismo, el mundo y el futuro. •Dificultades para identificar alternativas de solución o de afrontamiento.• Ideación suicida.

Es importante hacer las preguntas adecuadas para poder apoyar. Antes de preguntar, hay qué reflexionar el propósito de las mismas: ¿Qué queremos saber?, ¿Para qué queremos saberlo?, ¿Es necesario conocer los detalles?Podemos emplear dos tipos de preguntas.Preguntas cerradas:¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Tomas algún medicamento?Preguntas abiertas:Indagar para prestar ayuda. "¿Cómo puedo ayudarte?" "¿Necesitas que haga algo por ti en lo inmediato?"Pedir información para entender la crisis. "¿Qué pasó?" "¿Cómo estás?"Explorar el estado emocional actual. "¿Cómo te sientes?" "¿Qué te ha hecho sentir lo que sucedió?"Motivar y promover la participación. "¿Qué opinas de lo que te digo?"